Los fondos buitre, o inversores oportunistas con liquidez especializados en la compra de activos dañados, están sobrevolando últimamente las entidades financieras para comprarles inmuebles. En los primeros tanteos, dichos fondos están haciendo ofertas por los pisos que rondan el 20 ó 30% del valor en libros, es decir, quieren comprar con descuentos del 80 y 70%. Los bancos están rechazando dichas ofertas y los expertos advierten que varios acuerdos en este sentido provocarían un derrumbe de precios
Este tipo de fondos pujan a la baja —muy a la baja— por compañías a la deriva o por parte de su negocio. Su ventaja: no son necesariamente el mejor camino, pero sí el más corto para deshacerse de un "muerto" como son actualmente los pisos para los bancos
Normalmente son grupos internacionales, la mayoría estadounidenses y europeos, ligados a grandes grupos de inversión (entre ellos, Goldman Sachs , Bank of America y Deutsche Bank). Ellos ofrecen comprar por un 20 o 30% del valor, pero los bancos no están dispuestos a vender por menos del 50 o 60%, es decir, con descuentos del 50 o 40%
Nadie sabe si habrá algún gran acuerdo, pero el sector teme que si se generalizan provoquen una cascada a la baja de precios. Y en medio, las críticas de unos y las defensas de otros, ya que donde unos denuncian un intento descarado de imponer condiciones abusivas a costa de hurgar en la debilidad y la impaciencia del sistema financiero español, los defensores de las inversiones «low cost» encuentran una expresión legítima del libre mercado: Dos no firman si uno no quiere
De momento, las entidades no quieren precipitarse y busca una venta ordenada, ya sea segregando activos o bien cediéndolos a otros vehículos, a las futuras grandes inmobiliarias que se están gestando en estos momentos, explica Juan Fernández-Aceytuno, director general de sociedad de tasación a abc
Ver pisos de bancos en idealista.com
110 Comentarios:
#1 Martes, 10 Mayo 09:40 anónimo dice si la noticia de compras de pisos se conocen lo mismo la cantidad de ton-tos que compran a un banco se reduce Drásticamente hasta que no bajen precios para todos. Recordar que ha habido 290.000 ejecuciones hipotecarias hasta 2010, y en el 2010 los bancos/cajas sólo vendieron 25.000 (1 de cada 4 que les llega). Mal pinta ---------------------- El resto, hasta llegar a las 265.000, son viviendas invendibles por localización, antiguedad, etc. a ver quien vende eso. Dese una vuelta por fuencarral, san cristobal de los angeles, leganes, etc. y se dará cuenta: edificios con mas de 50 años que fueron ocupados por inmigrantes de los cuales muchos han desaparecido.
Alguien que está poniendo en su lugar a los vendedores de pisos!! si los bancos acceden a esto, que les queda a los particulares? estos fondos despues los van a revender al 50%.
En mi casa un tio pedia 1,2 mill. Y agotado por los gastos lo vendio a uno que le puso en la mano 850.000. ¿De acuerdo pero cuanto valía en realidad el piso? Porque pedir puede pedir lo que quiera pero ¿En cuanto estaba valorado? ¿A que jugador de futbol se lo vendió? Solo curiosidad porque a ese precio me lo puede bajar a la tercera parte que sigo sin poder comprarlo.
Realmente no las tienen totalmente provisionadas, y la presión de los bancos alemanes/franceses para que les devuelvan lo que les prestaron la notan en el cogote.
Además por muy provisionadas que las tengan ese dinero no produce intereses, que es el negocio de los bancos.
Y si tan bien se vende, porque los bancos no hacen más que endosar viviendas a sus inmobiliarias, la caixa ya ha asignado 150 millones a una que aun no existe siquiera.
Y que pasa si vendes dentro de 15 años por lo que estas pidiendo ahora, ¿No has perdido?, Pues es lo mismo que si metes el dinero debajo de un ladrillo, cada año pierdes la inflación mas lo que has dejado de ganar.
Por dios dejar de decir tonterías
Claro que no van a vender si tienen perdidas ya irá papa estado (los contribuyentes) y les inyectarán otra ración guena de leuros. Mierda de país.
""""Claro que no van a vender si tienen perdidas ya irá papa estado (los contribuyentes) y les inyectarán otra ración guena de leuros. Mierda de país""""
------------------------------------------------
En realidad es justo al revés. Los bancos no quieren esos pisos para nada, y si no se deshacen de ellos ahora a su valor real, es para no declarar pérdidas. Una vez que hayan provisionado esas pérdidas, a través de papá estado como dices tú, los venderan a lo que realmente valen, que es lo que les estan ofreciendo por ellos.
No los venden ahora a lo que les piden los fondos buitre porque al hacer eso tendrian que declarar unas perdidas millonarias que harian temblar a nuestro sistema financiero. Pero saben de sobra que a esos pisos no les van a sacar más de eso.
El problema está en que el Euribor esta subiendo, y si esperan mucho va ser todavia más dificil colocar esos pisos, una vez que papa estado les haya pagado la diferencia
Lo curioso es que en epoca de crisis, los banqueros siguen haciendose con inmuebles... a costa de privar a la gente de lo mas básico. Intentaran que creamos otra cosa, pero la realidad es que papá estado paga, y la banca cierra filas. Desaparece la obra social, desaparece el concepto de funcion social de la empresa. Lo mejor que puede ocurrir es que muera la banca, que se atraganten con sus pisos y con su lógica. Lo importante es que a la gente se le haga realidad su derecho constitucional a una vivienda digna.
El precio de mercado los marcan la oferta y la demanda.El precio está en función de cuanto está dispuesto se está dispuesto a cobrar por deshacerse de “algo que no quiere o no necesita,o de lo que espera un beneficio” y cuanto se está dispuesto a pagar por ese producto,y como factores secundarios los bancos y el “tiempo”.A día de hoy…
A]El vendedor no quiere vender su piso por menos de lo que ha pagado por él,por menos de lo que "cree" que vale o por menos de lo que pide su vecino.
B]El comprador no quiere pagar más de lo que su sueldo le permite,más de lo que considera que vale,o más de lo que pide el vecino del vendedor.
C]Los bancos no dan hipotecas para comprar viviendas que no valen ni lo que los vendedores piden y ni lo que los compradores están dispuestos a pagar.
D]El tiempo pasa.El vendedor no rebaja lo que el comprador quiere.El banco no da dinero para la hipoteca de otros pisos que no sean los de su cartera.
Conclusión:el vendedor tiene que bajar el precio [es cuestion de tiempo,le duela a quien le duela],el comprador tiene que esperar a que el precio baje y los bancos tienen que vender sus pisos antes de dar nuevas hipotecas para los de los demás.
El el próximo ciclo expansivo no lo veremos ninguno de los que posteamos aqui. Y dudo nuestros hijos lo vean. El crédito sin límite al sector inmobiliario ha llevado al sistema financiero al colapso, no creo que tengan ganas de repetir. Habrá otras búrbujas, por supuesto, pero olvídese del ladrillo.
Puesto en evidencia el primer dogma de fe "los pisos nunca bajan", la realidad pondrá en su sitio a los de "pero bajar, bajan poquito".
En el mercado hay leyes inexorables: las burbujas explotan, y lo que ha subido demasiado, también bajará "demasiado". Se llama "overshutting".
Al tiempo.
Tamos tontos o qué???
El precio de una vivienda media en reino unido es de 184.000 euros... y el inutil del pepe blanco pretende venderles a los ingleses nuestros cuchitriles a 200.000???
Éste no se ha enterado que los ingleses tienen sueldos de 45.000 euros al año y de que no confunden precio con valor, como los paletos españoles...
.. Y nos extrañamos que las entidades británicas ofrezcan comprar los pisitos por un 20 % de su precio... totalmente lógico.
Miércoles, 4 Mayo, 2011 - 13:54
||3|publicado por equipo@idealista
Los precios de las viviendas en reino unido cayeron en abril por primera vez en tres meses, según la entidad financiera nationwide. Los precios probablemente se mantendrán inalterados o sufrirán alguna caída a lo largo de este año
El precio medio de compra de una vivienda bajó un 0,2% con respecto al mes anterior, hasta los 165.609 libras (184.000 euros), lo que supone ser la primera bajada desde enero. Con respecto al mes de abril del año pasado, el precio de la vivienda descendió un 1,3%
Las últimas cifras que se conocen sobre la vivienda en este país son que hay escasez de oferta de viviendas, junto con una restricción del crédito hipotecario por parte de las entidades financieras y recortes de gastos por parte del gobierno. A esto se suma que la economía británica creció un 0,5% en el primer trimestre. Sin embargo, los expertos esperan que con los tipos de interés bajos y una mejora del mercado laboral el mercado de la vivienda mejore
Qué es lo patético?
Que una buena vivienda de 100 o 120 m2 cueste 100.000€?
Pues eso es lo que valen donde yo vivo en Alemania. Con vistas, garage, trastero, gimnasio y calidad alemana. Eso quiere decir, triple acristalamiento y aislación, de manera que cuando cierras una ventana se hace el silencio.
Hechas para soportar 20 grados negativos con un mínimo gasto de calefacción y donde jamás encontrarás una mancha de humedad.
No como en Andalucía que me ensen-aron un piso hace dos an-os y al ver dos paredes infectas de hongos me dijeron los de la inmobiliaria: "es que este an-o llovió mucho". Como si las casas no fuesen para protegerse de la lluvia.
Sabías que cuando vendes una casa usada en Alemania debes aportar los últimos cinco an-os de consumo de luz y gas ?
Eso es para calcular el grado de aislación de la vivienda. Si consume mucho, la casa vale menos. Te imaginas eso en espan-a ?
Despatetízate chico, que si en Alemania valen 100.000 en espan-a debería valer 60.000 y seguirían siendo caras considerando lo que cobra un obrero de la construcción en Alemania y lo que en espan-a.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta