Los fondos buitre, o inversores oportunistas con liquidez especializados en la compra de activos dañados, están sobrevolando últimamente las entidades financieras para comprarles inmuebles. En los primeros tanteos, dichos fondos están haciendo ofertas por los pisos que rondan el 20 ó 30% del valor en libros, es decir, quieren comprar con descuentos del 80 y 70%. Los bancos están rechazando dichas ofertas y los expertos advierten que varios acuerdos en este sentido provocarían un derrumbe de precios
Este tipo de fondos pujan a la baja —muy a la baja— por compañías a la deriva o por parte de su negocio. Su ventaja: no son necesariamente el mejor camino, pero sí el más corto para deshacerse de un "muerto" como son actualmente los pisos para los bancos
Normalmente son grupos internacionales, la mayoría estadounidenses y europeos, ligados a grandes grupos de inversión (entre ellos, Goldman Sachs , Bank of America y Deutsche Bank). Ellos ofrecen comprar por un 20 o 30% del valor, pero los bancos no están dispuestos a vender por menos del 50 o 60%, es decir, con descuentos del 50 o 40%
Nadie sabe si habrá algún gran acuerdo, pero el sector teme que si se generalizan provoquen una cascada a la baja de precios. Y en medio, las críticas de unos y las defensas de otros, ya que donde unos denuncian un intento descarado de imponer condiciones abusivas a costa de hurgar en la debilidad y la impaciencia del sistema financiero español, los defensores de las inversiones «low cost» encuentran una expresión legítima del libre mercado: Dos no firman si uno no quiere
De momento, las entidades no quieren precipitarse y busca una venta ordenada, ya sea segregando activos o bien cediéndolos a otros vehículos, a las futuras grandes inmobiliarias que se están gestando en estos momentos, explica Juan Fernández-Aceytuno, director general de sociedad de tasación a abc
Ver pisos de bancos en idealista.com
110 Comentarios:
Si la noticia de compras de pisos se conocen lo mismo la cantidad de ton-tos que compran a un banco se reduce Drásticamente hasta que no bajen precios para todos.
Recordar que ha habido 290.000 ejecuciones hipotecarias hasta 2010, y en el 2010 los bancos/cajas sólo vendieron 25.000 (1 de cada 4 que les llega). Mal pinta
Creo que desconoces como funciona ésto. Por un lado, comparas las ejecuciones hipotecarias de 4 años con las ventas de un año (y no todas, porque las 25.000 que se publicaron son de los principales bancos que dieron cifras, por lo que sé la cifra real es de unas 35.000-40.000). Pero hay que tener en cuenta más cosas, desde que se comienza una ejecución hipotecaria hasta que el inmueble nos llega pasa más de un año, dificilmente podemos vender algo que todavía no nos ha llegado, una vez que nos llega hay que cambiar cerraduras y catalogarlo, lo que nos lleva unos meses, desde que se produce un impago hasta que el banco está en disposición de vender un inmueble pasan unos 2 años de media. Por otra parte, algunas ejecuciones hipotecarias son de varios inmuebles, con lo que la cifra sería mayor, pero hay que tener en cuenta que desde que se inicia el proceso hasta la subasta, más de la mitad de los embragados o bien venden el inmueble, o bien consiguen el dinero, o bien renegocia la deuda. Más de la mitad de las ejecuciones hipotecarias no llegan a subasta, y de las que llegan a subasta un 10% encuentran quien puje por ellas. Así que 290.000 ejecuciones hipotecarias no son unas 290.000 viviendas. En realidad, se calcula que entre subastas y daciones de pago, habrán llegado a la banca unas 200.000 viviendas. Sobre las ventas, y para hacerse una idea, la caixa acabó con unas 12.000 viviendas y vendió algo más de 3.000, cajamadrid acabó con unas 11.000 y también vendió más de 3.000. Y hay que tener en cuenta que muchas viviendas no se llegaron a poner a la venta ese año, sencillamente porque no dio tiempo.
En la banca estamos vendiendo bien, vendemos el 40% de las viviendas que nos llegan en menos de un año. El problema que tenemos no es de las viviendas que tenemos, es por un lado, de que empiecen a llegar menos, y es sobre todo de los otros inmuebles (locales, naves, y por supuesto y ante todo suelo). Si no nos llegaran más viviendas, las venderíamos casi todas (hay algunas muy complicadas)en menos de dos años. Así que los fondos buitre van apañados, probablemente se crean los comentarios que llegan desde España, que afortunadamente para todos, son falsos. Estamos mal, pero mucho menos de lo que creen.
No te esfuerces, aquí todo se lee en el contexto; "todo va tan mal, que estoy seguro que acabaré siendo propietario pagando un precio del año 92" ¡Que se le va a hacer! No escuchan, ni leen más que lo que les dá la razón.
Ayer hable con altamira, yo también estoy vinculado a este mundo y prácticamente todo lo que acaban de construir (se quedó a medias) de obra nueva..... "lo venden" y "rápido"..... se que me llamarán mentiroso, pero nadie se va a molestar en comprobarlo.
Que nadie baje "por que sí" la paciencia es la madre de la ciencia y aquí los que se jactan de paciencia son los "ahorradores de salón mientras están de alquiler" pues nada ¡Que sigan ahorrando!
#15 si de verdad se esta vendiendo y rápido, ¿Porque sigo viendo letreros del santander con descuento desde hace dos años en una promocion, nueva, pero terminada?
¿Porque siguen los bancos tragandose promoción tras promoción sin que baje la cantidad de pisos que tienen en el balance?
¿Si se vende todo tan bien, porque estamos hablando de que los bancos y cajas necesitan ayudas?
Por favor...
A lolo amigo de zerolo:
No te lo crees ni tu paleto de mierda
Anónimo escondido en el anonimato, que valiente eres guapetón.
Es posible que sea amigo de zerolo y también paleto, pero sé quien es mi padre, ¿Envidia?
Creo que desconoces como funciona ésto. Por un lado, comparas las ejecuciones hipotecarias de 4 años con las ventas de un año (y no todas, porque las 25.000 que se publicaron son de los principales bancos que dieron cifras, por lo que sé la cifra real es de unas 35.000-40.000). Pero hay que tener en cuenta más cosas, desde que se comienza una ejecución hipotecaria hasta que el inmueble nos llega pasa más de un año, dificilmente podemos vender algo que todavía no nos ha llegado, una vez que nos llega hay que cambiar cerraduras y catalogarlo, lo que nos lleva unos meses, desde que se produce un impago hasta que el banco está en disposición de vender un inmueble pasan unos 2 años de media. Por otra parte, algunas ejecuciones hipotecarias son de varios inmuebles, con lo que la cifra sería mayor, pero hay que tener en cuenta que desde que se inicia el proceso hasta la subasta, más de la mitad de los embragados o bien venden el inmueble, o bien consiguen el dinero, o bien renegocia la deuda. Más de la mitad de las ejecuciones hipotecarias no llegan a subasta, y de las que llegan a subasta un 10% encuentran quien puje por ellas. Así que 290.000 ejecuciones hipotecarias no son unas 290.000 viviendas. En realidad, se calcula que entre subastas y daciones de pago, habrán llegado a la banca unas 200.000 viviendas. Sobre las ventas, y para hacerse una idea, la caixa acabó con unas 12.000 viviendas y vendió algo más de 3.000, cajamadrid acabó con unas 11.000 y también vendió más de 3.000. Y hay que tener en cuenta que muchas viviendas no se llegaron a poner a la venta ese año, sencillamente porque no dio tiempo.
En la banca estamos vendiendo bien, vendemos el 40% de las viviendas que nos llegan en menos de un año. El problema que tenemos no es de las viviendas que tenemos, es por un lado, de que empiecen a llegar menos, y es sobre todo de los otros inmuebles (locales, naves, y por supuesto y ante todo suelo). Si no nos llegaran más viviendas, las venderíamos casi todas (hay algunas muy complicadas)en menos de dos años. Así que los fondos buitre van apañados, probablemente se crean los comentarios que llegan desde España, que afortunadamente para todos, son falsos. Estamos mal, pero mucho menos de lo que creen.
------------------------------------------------------------------------------------------------
El otro día me llamó la atención en el portal de una importante caja un piso interesante: céntrico, de calidad, y a un precio de salida ajustado (es decir, al mismo precio que un immueble similar situado a 2 manzanas, el qual ha rebajado ya su precio de salida un 20% asesorado por una inmobiliaria de las grandes).
Me interesé por el piso y me informaron de que se trata de un inmueble no visitable porqué todavía no está en poder de la caja y, lo que es peor, no saben cuando dispondrán del piso, porque está pendiente de juicio. Aún así, me indicaron que, si a mi me interesaba, podía adquirir el piso (!!!!!!!).
Evité poner en aprietos al comercial, preguntado cómo se puede vender algo que no es tuyo, y les dije que no me interesaba.
Una semana más tarde, veo que el piso sigue anunciándose en el mismo portal con la misma advertencia de que no es un inmueble visitable, pero que han rebajado ya el precio, en un módico 5%.
Será que yo también desconozco como funciona esto, pero no acabo de entender esta estrategia comercial. A no ser que estén intentando endosar algo a algun incauto o presionar más al hipotecado moroso poniendo su piso a la venda de forma pública para humillarlo un poco más
Me interesé por el piso y me informaron de que se trata de un inmueble no visitable porqué todavía no está en poder de la caja y, lo que es peor, no saben cuando dispondrán del piso, porque está pendiente de juicio. Aún así, me indicaron que, si a mi me interesaba, podía adquirir el piso (!!!!!!!).
..............
A mí la caixa me llama todas las semanas ofrecéndome "chollos" idénticos, con pisos pendientes de deshaucio a precios increibles.
El pasado viernes me ofrecían un piso de 160 m2 en chamberí ( Madrid) por 190.000 euros. ¿Cuando podría ocuparlo yo? No sabian con exactitud, pero me aseguraban que entre 6 y 9 meses desde estas fechas. O sea, que deben de estar realmente desesperados por quitarselos de encima. Un piso de esas características hace 3 años se vendia por 400.000 euros...
Me interesé por el piso y me informaron de que se trata de un inmueble no visitable porqué todavía no está en poder de la caja y, lo que es peor, no saben cuando dispondrán del piso, porque está pendiente de juicio. Aún así, me indicaron que, si a mi me interesaba, podía adquirir el piso (!!!!!!!).
..............
A mí la caixa me llama todas las semanas ofrecéndome "chollos" idénticos, con pisos pendientes de deshaucio a precios increibles.
El pasado viernes me ofrecían un piso de 160 m2 en chamberí ( Madrid) por 190.000 euros. ¿Cuando podría ocuparlo yo? No sabian con exactitud, pero me aseguraban que entre 6 y 9 meses desde estas fechas. O sea, que deben de estar realmente desesperados por quitarselos de encima. Un piso de esas características hace 3 años se vendia por 400.000 euros...
...............
"Ponle precio" era la campaña de la caixa... y yo le puse precio
Qué tal andas de fusión campeón?
Te veo vendiendo pisos en levante
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta