Comentarios: 110
Los "fondos buitre" realizan ofertas por pisos de bancos con descuentos del 70 y 80%

Los fondos buitre, o inversores oportunistas con liquidez especializados en la compra de activos dañados, están sobrevolando últimamente las entidades financieras para comprarles inmuebles. En los primeros tanteos, dichos fondos están haciendo ofertas por los pisos que rondan el 20 ó 30% del valor en libros, es decir, quieren comprar con descuentos del 80 y 70%. Los bancos están rechazando dichas ofertas y los expertos advierten que varios acuerdos en este sentido provocarían un derrumbe de precios

Este tipo de fondos pujan a la baja —muy a la baja— por compañías a la deriva o por parte de su negocio. Su ventaja: no son necesariamente el mejor camino, pero sí el más corto para deshacerse de un "muerto" como son actualmente los pisos para los bancos

Normalmente son grupos internacionales, la mayoría estadounidenses y europeos, ligados a grandes grupos de inversión (entre ellos, Goldman Sachs , Bank of America y Deutsche Bank). Ellos ofrecen comprar por un 20 o 30% del valor, pero los bancos no están dispuestos a vender por menos del 50 o 60%, es decir, con descuentos del 50 o 40%

Nadie sabe si habrá algún gran acuerdo, pero el sector teme que si se generalizan provoquen una cascada a la baja de precios. Y en medio, las críticas de unos y las defensas de otros, ya que donde unos denuncian un intento descarado de imponer condiciones abusivas a costa de hurgar en la debilidad y la impaciencia del sistema financiero español, los defensores de las inversiones «low cost» encuentran una expresión legítima del libre mercado: Dos no firman si uno no quiere

De momento, las entidades no quieren precipitarse y busca una venta ordenada, ya sea segregando activos o bien cediéndolos a otros vehículos, a las futuras grandes inmobiliarias que se están gestando en estos momentos, explica Juan Fernández-Aceytuno, director general de sociedad de tasación a abc

Ver pisos de bancos en idealista.com


 

Ver comentarios (110) / Comentar

110 Comentarios:

10 Mayo 2011, 14:41

In reply to by anónimo11 (not verified)

En cuanto a la situación del sector inmobiliario en Alemania (L'Express), resulta admirable cómo ha ido ajustando admirablemente la oferta a la demanda, con el resultado de precios estables. Ello indica que pueden (y deben) funcionar los mecanismos naturales para evitar movimientos especulativos, por no hablar de los 162.000 euros de media para una vivienda nueva en la zona occidental, frente a 110.000 en la antigua Alemania del ESte.
Más de una vez nos hemos preguntado si este hecho no tendrá mucho que ver con la pujanza económica del país, mientras hacer justamente lo contrario supone adquirir muchas papeletas para garantizarse un largo y penoso downturn.

No lo dudes, el éxito de alemania (de las pocas potencias que no ha tenido burbuja inmobiliaria) puede residir sin duda en no tener a sus ciudadanos esclavos de la hipoteca durante décadas (162.000 euros de media para una vivienda nueva en la zona occidental, con sueldo medio de 40.000 € es suficientemente clarificador) dejando libres sus ingresos para invertir en educación, creación de empresas, consumo interno, ocio, ahorro que luego nos prestan sus bancos a jugoso interés... etc.

En cambio aquí la avaricia de algunos no ha respetado ni la propia viabilidad del pais ni de sus nuevas generaciones.se ha preferido convertir a los ciudadanos en cadáveres financieros andantes esclavizando su sueldo de por vida.

10 Mayo 2011, 15:01

In reply to by anónimo (not verified)

En cambio aquí la avaricia de algunos no ha respetado ni la propia viabilidad del pais ni de sus nuevas generaciones.se ha preferido convertir a los ciudadanos en cadáveres financieros andantes esclavizando su sueldo de por vida

Que no amiguito que no.

Que nadie te ha puesto una pistola para comprar un pisito.

Que somos tontos, pero que muy tontos. Muchisimo mas que los alemanes.

Mira lo vamos a comprobar en unos dias, apuesto lo que quieras que un monton de millones de tontos votaran otra vez a los inutiles que nos han arruinado.

Somos asi, no necesitamos culpar a nadie "somos tontos"

10 Mayo 2011, 14:26

Lo de los americanos es la leche: 109.000 euros el precio de una vivienda media (eso sí, unifamiliar). Por esa pasta en España no compras ni un trastero (uuy, perdón, quería decir un loft "minimalista" je je je)

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

La venta de viviendas usadas en eeuu registra la mayor caída en siete meses (gráfic
Lunes, 21 Marzo, 2011 - 17:06
1 ||4|publicado por equipo@idealista
La venta de viviendas de segunda mano bajó en eeuu más de lo previsto en febrero y el precio medio de venta cayó a mínimos de 2002. En concreto, la venta de casas descendió un 9,6% intermensual hasta un total de 4,88 millones de unidades en tasa anualizada, el mayor retroceso en siete meses, según la asociación nacional de agentes inmobiliarios
El 39% de las ventas correspondieron a viviendas subastadas. Las ejecuciones hipotecarias han aumentado el stock de viviendas y están propiciando caídas de precios, lo que deja a un buen número de americanos con hipotecas por importes mayores que el valor de la casa
Con respecto a febrero de 2010, las ventas de casas cedieron un 2,6%. Las ventas cayeron en todas las regiones de eeuu en febrero, caídas lideradas por la zona medio-oeste con un 12% y el sur con un 10% de descenso- el precio medio de la vivienda cayó un 5,2% en febrero con respecto al mismo mes del año pasado, hasta los 156.000 dólares (109.994 euros), mínimos de 2002

10 Mayo 2011, 14:29

Esto pasa por hacerle caso al cuñado, al vecino y al portero: "los pisos nunca bajan".. Porque nosotros nos merecemos ser millonarios.. Hasta el infinito y más allá, en un pais miserable de mileuristas..

Cincodías.com - Madrid - 07/03/2011
El precio de los pisos en España está un 43,7% por encima de su valor real, pese a los ajustes registrados como consecuencia de la crisis inmobiliaria, según el índice de precios elaborado por 'the economist'. En su anterior pronostico, el semanario británico señalaba que la sobrevaloración de la vivienda en España alcanzaba el 47,6%. De este modo, aunque el dato se ha moderado, sigue superando el 40%.
Una comparativa entre el coste de las viviendas y la renta media por alquiler revela que sigue siendo en proporción más alto en España que en países como Italia, donde el mercado inmobiliario roza el ajuste al estar el precio de la vivienda 'hinchado' un 8,7%; Suiza, donde la sobrevaloración es del 5,5%, o China (12,9%). Durante los últimos años en paises con problemas de sobrevaloración de activos los precios se han ajustado significativamente: estados unidos (- 44%), reino unido (- 29%) o Irlanda (-52%), algo que aún no ha ocurrido en España.

10 Mayo 2011, 14:42

El objeto de esta misiva es la de reivindicar una generación. La de todos aquellos que nacimos entre los 70 y 90 (un par de años arriba, años abajo), la de los que estamos currando de algo que nuestros padres ni podían soñar, la de los que vemos que el piso que compraron nuestros padres ahora vale 20 o 30 veces más, la de los que estaremos pagando nuestra vivienda hasta los ¡60 años!. Nosotros, no estuvimos en la Guerra Civil, ni en mayo del 68, ni corrimos delante de los grises, no votamos la Constitución y nuestra memoria histórica comienza con las olimpiadas del '92. Por no vivir activamente la Transición se nos dice que no tenemos ideales y eso que sabemos de política más que nuestros padres y de lo que nunca sabrán nuestros hermanos pequeños y descendientes. Somos la última generación que hemos aprendido a jugar en la calle a las chapas, la peonza, las canicas, la comba, la goma, el rescate o el bote bote y, a la vez, somos la primera que hemos jugado a videojuegos. Hemos ido a parques de atracciones o visto dibujos animados en color. Los Reyes Magos no siempre nos traían lo que pedíamos, pero oíamos (y seguimos oyendo) que lo hemos tenido todo, a pesar de que los que vinieron después de nosotros sí lo tienen realmente y nadie se lo dice. Se nos ha etiquetado de generación X y tuvimos que tragarnos 'bodrios' como: reality Bites, melrose place o Sensación de vivir, que te gustaron en su momento, pero... vuélvelas a ver, verás que chasco. Somos la generación de Compañeros, de Al salir de clase...lloramos con la muerte de Chanquete, con la puta madre de Marco que no aparecía, con las putadas de la Señorita Rottenmayer. Somos una generación que hemos visto a Maradona hacer campaña contra la droga, que durante un tiempo tuvimos al baloncesto como el primero de los deportes (Gracias Chicho!). Hemos
Vestido vaqueros de campana, de pitillo, de pata de elefante y con la costura torcida; nos pusimos bombers sin miedo a parecer skin heads. Nuestro primer chándal era azul Marino con franjas blancas en la manga y nuestras primeras zapatillas de marca las tuvimos pasados los 10 años (Esas J'hayber!). Entramos al colegio cuando el 1 de noviembre era el día de Todos los Santos y no Halloween, cuando todavía se podía repetir curso. Fuimos los últimos en hacer BUP y COU, y los pioneros de la E.S.O. Hemos sido las cobayas en el programa educativo, somos los primeros en incorporarnos a trabajar a través de una ETT y a los que menos les cuesta tirarnos del trabajo... siempre nos recuerdan acontecimientos de antes que naciéramos, como si no hubiéramos vivido nada histórico. Nosotros hemos aprendido lo que era el terrorismo contando chistes de Irene Villa, vimos caer el muro de Berlín y a Boris Yelsin borracho tocarle el culo a una secretaria; los de nuestra generación fueron a la guerra (Bosnia, etc.) cosa que nuestros padres no hicieron; gritamos OTAN no! Bases fuera!, Sin saber muy bien qué significaba y nos enteramos de golpe un 11 de septiembre. Apren

10 Mayo 2011, 14:42

Pero por qué seguimos con el debate del precio de los pisos en España? Nos hemos pillados los dedos y ahora solo quedan dos alternativas o asumir un percio medio caro durante mucho tiempo o sufrir una crisis de crédito tan grande que sólo permita a a la mayoría de gente vivir de alquiler. Este no es un mercado libre, está controlado y seguirá controlado ya que cuando podían haber bajado con libertad no dejaron que pasara y ahora ya no pueden permitirse bajadas descontroladas. Claro que se dan ventas del 50 y 60% de descuento, pero no a particulares pq no son a volúmenes de particulares y a cambio requieren líquido=efectivo que la mayoría de particulares no tienen. Los hipotecados están abriendo los ojos a la realidad y viendo que han comprado muy caro, (algunos, otros compraron en el buen momento); pero los que están esperando bajadas de precios que vayan preparando fuertes ahorros o comprando a entidades financeras a los precios que ellos dicten o vivir de alquiler que no es mala alternativa durante mucho, mucho tiempo o toda la vida ¿Por qué no?. Todos en el foro hablamos de compra y eso denota mucha demanda latente y si se mantiene la demanda durante el tiempo al final gana el vendedor si o si.

10 Mayo 2011, 14:47

El pais 17/10/10
Suplemento "negocios" pag.27
"...en Bucarest, los precios de la vivienda de segunda mano y nueva han caído en picado. Tanto es así que hasta se puede adquirir un apartamento pagando menos de lo que costaba antes del boom inmobiliario. Irina B., de 38 años y directora de una empresa de relaciones públicas, se compró en mayo de 2007 un piso de 95 metros cuadrados en la calle Gravitiei, zona céntrica de la capital, cerca de la sede del Gobierno, por unos 90.000 euros. En Otoño, el precio ya alcanzaba los 150.000 y en 2008 superaba los 200.000. Este verano, su vecino de abajo puso a la venta su piso por 78.000 y, aun así, resulta complicado encontrar un comprador..."

Los precios de la vivienda en rumania han caido ¡¡Un 65%!! Desde los maximos de 2007

10 Mayo 2011, 14:50

Vaya estafa piramidal que nos han metido a los españolitos con el timo del pisito..
En Irlanda una vivienda media cuesta 220.000 euros, menos que en España... pero es que un irlandés tiene un salario bruto medio anual de 42.560 euros y un español de..... 21.500 ridiculos euros !!!!! juas juas juas, como para no estar acojonados!!!

http://www.idealista.com/news/archivo/2011/01/05/0287122-la-vivienda-en-...

Los irlandeses bajaron el precio de sus viviendas un 14% durante 2010, según el portal inmobiliario daft. Los precios aceleraron su descenso en el último trimestre, en el que cayeron un 4,8%, hasta dejar el precio medio en 220.000 euros. Los precios han caído un 40% desde el máximo de mediados de 2007
En dublín el precio de oferta cayó un 14% en 2010 y un 15% en los entornos de las principales ciudades del país

10 Mayo 2011, 14:51

Los precios de los pisos son insostenibles asi que por pura logica solo pueden caer.

En cuanto a las esperanzas de que "todo remontara" tarde o temprano... es que no hemos aprendido nada de la crisis?
O sea, la crisis no tiene que ver nada con los pisos? esto nos ha caido del cielo no sabemos porque. Vaya por dios. Cuanto conocimiento economico demuestran.

Sin duda a ustedes les llego el dinero del cielo (los beneficios de la burbuja) asi que dejaran que se pierda sin preocupacion.
El dinero que uno logra trabajando uno lo cuida y busca que rente lo mas posible, o por lo menos que no se pierda.

El dinero de la loteria de los pisos da igual que se pierda, todos damos por supuesto que no nos lo mereciamos.
El dinero robado siempre se malgasta.
Todavia no he conocido ladrones ahorradores.

El otro día dieron la fórmula infalible para vender los pisos a precios similares a los que tenían en lo más alto de la burbuja=
"Ponga su piso a la venta dentro de 30 años"

10 Mayo 2011, 14:52

Un señor se dirigió a una aldea donde nunca había estado antes y
Ofreció a sus habitantes 100 euros por cada burro que le vendieran.
Buena parte de la población le vendió sus animales. Al día siguiente
Volvió y ofreció mejor precio, 150 por cada burrito, y otro tanto de la
Población vendió los suyos.
Y a continuación ofreció 300 euros y el resto de la gente vendió los
Últimos burros. Al ver que no había más animales, ofreció 500 euros
Por cada burrito, dando a entender que los compraría a la semana
Siguiente, y se marchó.
Al día siguiente mandó a su ayudante con los burros que compró a la
Misma aldea para que ofreciera los burros a 400 euros cada uno.
Ante la posible ganancia a la semana siguiente, todos los aldeanos
Compraron sus burros a 400 euros, y quien no tenía el dinero lo pidió
Prestado. De hecho, compraron todos los burros de la comarca.
Como era de esperar, este ayudante desapareció, igual que el señor, y
Nunca más aparecieron.

Resultado:
La aldea quedó llena de burros y endeudados.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta