Comentarios: 173

Siguen llegando datos que ponen de relieve el parón surgido en el mercado inmobiliario a raíz del cambio de fiscalidad en 2011. El último es el dato de hipotecas registradas en marzo, firmadas alrededor de dos meses antes, que muestran un desplome del 14,3% mensual y 20,2% interanual, hasta los 43.176 préstamos. El capital prestado cae más de un 20%, hasta 4.855 millones de euros

Según el instituto nacional de estadística (ine), el importe medio concedido por hipoteca es de 112.454 euros, un 3,8% menos que en marzo de 2010 y un 8,4% inferior al registrado en febrero de 2011

En cuanto a entidades, las cajas de ahorro son las que conceden mayor número de hipotecas durante marzo, un 48,9% del total, seguidas de los bancos (38,2%) y otras entidades financieras (12,9%)
 

Se hunde el dato oficial del número de hipotecas y el capital prestado (gráficos)


Se hunde el dato oficial del número de hipotecas y el capital prestado (gráficos)

 

Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, asegura que la única vía a corto plazo para recuperar las actividad hipotecaria es bajar aún más los precios de la vivienda, ya que "demanda hay". Encinar afirma que, una vez terminado el 'efecto fiscal' que animó las compraventas en 2010, y que se ha dejado ver en los datos hasta febrero dado el decalaje que existe entre el momento de la compra y el de su registro, los datos de marzo "han consolidado" la caída de las compraventas

En su opinión, sólo "si no se bajan los precios, no se reanimará el crédito a corto plazo", ya que el resto de los factores que mantienen la sequía en el sector, el endurecimiento de las condiciones de financiación y el paro, necesitarán más tiempo para resolverse. Encinar argumenta que el vendedor particular sólo cuenta con el arma de los precios para competir con la banca, que está concediendo financiación "preferentemente" para vender parte de su 'stock' y que ya están ajustando mucho sus precios

Ver comentarios (173) / Comentar

173 Comentarios:

24 Mayo 2011, 10:33

Estoy ciego o yo no veo el hundimiento por ningún lado????

Más bien se ve un movimiento lateral y una consecuencia lógica del fin de las deducciones que se irá moderando a medida que mejoren las cifras de paro.

24 Mayo 2011, 17:15

In reply to by anónimo (not verified)

Estoy ciego o yo no veo el hundimiento por ningún lado???? más bien se ve un movimiento lateral y una consecuencia lógica del fin de las deducciones que se irá moderando a medida que mejoren las cifras de paro. ______________________ te respondo: estás ciego. Los datos que ves tienen dos meses de desfase: - los de marzo son hipotecas de enero, que empiezan a dar los datos de la debacle que se avecina. - Los buenos datos de enero y febrero eran de diciembre y noviembre de 2010, que aumentó por las prisas de última hora por comprar antes de que acabase el año. Menudo analisto eres ... movimiento lateral ... como inviertas así en bolsa te espera la ruina caracolera.

24 Mayo 2011, 11:38

No os preocupeis que esto va para arriba¡¡¡¡Don Mariano nos llevará nuevamente a una epoca de vino y rosas de hecho ya está trabajando desde el dia siguiente a las elecciones.

24 Mayo 2011, 11:57

In reply to by anónimo (not verified)

¿Quieres decir que vamos otra vez a contruir 800.000 viviendas al año a 500.000 €????

¡¡¡Hombre, puede ser una solución cortoplacista para volver a tu paraiso porque se crearian 2000000 de puestos de trabajo (2,5 por unidad) pero puede que tengamos que barrenar el pais en el 2015!!!!

¿No crees que si influyera tanto d. Mariano el fmi, el bm, la ocde tendría en cuenta en sus previsiones el factor pp???

Yo creo más bien que es un problema estructural: ¡¡¡No hemos tenido nunca industria que es intensiva en mano de obra y, por lo tanto, en épocas de crisis el sector servicios no soporta nada!!!

¿Vamos a convencer a algún inversor que es más rentable invertir en España que en el sudeste asiatico??? Sinceramente, no lo creo. Incluso algunas fábricas alemanas, francesas y del norte de Italia se están yendo a esa zona.

Nosotros lo padecemos más porque tenemos pocas y tmb se están planteando irse (seat, ford, ...)

No creo que el factor d. Mariano sea decisivo. Por cierto, hasta lo que me comentan algunos chicos del pp, este señor no se caracteriza por ser intensivo en el esfuerzo.
Ruego a los afiliados de los grandes partidos que elijan a los mejores en sus partidos porque son ellos los que dirigiran nuestro pais.

24 Mayo 2011, 14:55

In reply to by anónimous (not verified)

No creo que el factor d. Mariano sea decisivo. Por cierto, hasta lo que me comentan algunos chicos del pp, este señor no se caracteriza por ser intensivo en el esfuerzo.
Ruego a los afiliados de los grandes partidos que elijan a los mejores en sus partidos porque son ellos los que dirigiran nuestro pais.

---------------------------------------------

Fijate si se esfuerza don mariano, que cuando fue ministro del interior, fue la epoca donde mas inmigrantes sin papeles entraron en España...luego tuve zp que legalizarlos para evitar revueltas

24 Mayo 2011, 11:44

Esto se va al carajo..

24 Mayo 2011, 11:45

.. Y no me extraña nada

24 Mayo 2011, 11:48

En estados unidos llevan con crisis inmobiliaria desde el 2004, cuando la economía iba como una moto.. Y en estos 7 años los precios de las casas han caido un 53%:

Comprar casa en eeuu si la necesitas está bien, pero invertir en vivienda ahora es de tontos"

El economista 24.05.2011
"John wasik, columnista de reuters, se muestra tajante sobre la decisión de comprar una casa para invertir a día de hoy. Asegura que esta 'teoría del muy tonto' hace tiempo que dejó de estar vigente porque hay que asumir que el mercado inmobiliario ya no funciona como antes "

25 Mayo 2011, 12:01

In reply to by huarte (not verified)

En estados unidos llevan con crisis inmobiliaria desde el 2004, cuando la economía iba como una moto.. Y en estos 7 años los precios de las casas han caido un 53%:
Comprar casa en eeuu si la necesitas está bien, pero invertir en vivienda ahora es de tontos"
El economista 24.05.2011
"John wasik, columnista de reuters, se muestra tajante sobre la decisión de comprar una casa para invertir a día de hoy. Asegura que esta 'teoría del muy tonto' hace tiempo que dejó de estar vigente porque hay que asumir que el mercado inmobiliario ya no funciona como antes "
---------------------------------------------------------------------------------------------------
De listos es comprar en España, donde solo bajaron un 12%.

24 Mayo 2011, 11:49

En estados unidos llevan con crisis inmobiliaria desde el 2004, cuando la economía iba como una moto.. Y en estos 7 años los precios de las casas han caido un 53%:

Comprar casa en eeuu si la necesitas está bien, pero invertir en vivienda ahora es de tontos"

El economista 24.05.2011
"John wasik, columnista de reuters, se muestra tajante sobre la decisión de comprar una casa para invertir a día de hoy. Asegura que esta 'teoría del muy tonto' hace tiempo que dejó de estar vigente porque hay que asumir que el mercado inmobiliario ya no funciona como antes "

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta