Artículo escrito por Rafael bueno, socio delegado de la zona centro de proinlasa
Los precios están al nivel de 2004 según las últimas estadísticas, ¿seguro?. Hagamos un análisis pensando en el precio como atributo del producto vivienda y sobre los conceptos caro y barato. Durante el boom inmobiliario, las ventas se producían con mucha rapidez porque la demanda devoraba el producto como las pirañas a la cría de grulla, ¡antes de tocar el agua y viva! a su vez, se producía un vertiginoso crecimiento del precio final del producto (vivienda), pero la demanda continuó devorando
Un mercado en el que el precio no para de subir y la demanda sigue accediendo al mercado sin freno, ¿es normal? incluso en bienes de primera necesidad, como la gasolina, los incrementos desmesurados del precio frenan el consumo, lo estamos viendo. ¿Cómo es posible que no pasara eso en la vivienda? un mercado que ha estado creciendo desde 1998 hasta 2007, tanto en volumen como en valor sin parar, no parece que su precio tenga un comportamiento que se haya regulado por la oferta y la demanda únicamente
Tal vez haya que revisar el concepto de precio inmobiliario para entender este hecho. En principio, el precio es el valor que la demanda le da al producto, es decir, lo que un comprador está dispuesto a pagar por adquirir una vivienda. Entonces, los 500.000 euros del precio de venta de una vivienda en 2007 era un precio al que un demandante podía acceder y los 350.000 € de la misma vivienda en la actualidad es un precio inaccesible para la demanda. Pero, ¿realmente el precio de venta es el que figura en tarifa? es decir, ¿una persona que tenga ahorrados 500.000 € (¡un fenómeno!) se compra esa casa de 500.000 €? parece que no, parece que, entonces, el precio es otra cosa más complicada. Podemos pensar que el precio tiene una relación muy grande con la capacidad de endeudamiento
En 2007, hasta antes de verano, todos teníamos acceso al crédito, a más o a menos pero lo teníamos pues el precio de venta casi no importaba; como se obtenía crédito, se accedía al mercado de vivienda, es decir, el acceso a la compra de vivienda estaba barato. Actualmente casi nadie tiene acceso a crédito, no se puede acceder al mercado de vivienda y también da casi igual el precio de venta, ¡hoy las casas están muy caras!
Debemos empezar a pensar que el precio de una vivienda no es solamente el de tarifa, si no que es una variable con varias componentes de distinto rango según el momento del mercado. A saber, precio de tarifa, capacidad de endeudamiento y capacidad de acceso al crédito. Es decir, el precio son los x €/mes durante 30 años que soy capaz de conseguir que un banco me preste para hacer frente a un precio de venta determinado
Actualmente nos encontramos en una situación en la que lo que tradicionalmente conocemos como precio, el de tarifa, tiene un peso casi nulo en la ecuación y lo que realmente importa es lo caro que un banco conceda un préstamo hipotecario para adquirir una vivienda
115 Comentarios:
Mi pareja y yo tenemos en la actualidad una renta de unos 3000€ netos més y vivimos en una ciudad de 25000 hab. tenemos un piso de 60m2 utiles(para 2 personas)y una hipoteca del 80% de valor: 48000 € a 20 años. Cuota a pagar 280 Euros mes.
QUIzas esto es más o menos razonable y podemos salir en vacaciones, ir a cenar, consumir y vivir desahogados. Tengo amigos que con una renta de 1600€ pagan 900€ de hipoteca. Pues bien, ellos no salen a gastar ni ayudan a que mejore el consumo interno porque estan limpiando el fin de semana su casa de 160m construidos con patio. Miestras la gente quiera casas aunque sea un sacrificio y la banca de credito no se moderará el precio de la vivienda.
Todo esto es aplicable a vivienda habitual, el que haya comprado vivienda para invertir es otro cantar y tiene que saber que puede perder dinero al igual que por ejemplo yo he perdido un 50% de mi inversión en bolsa u otras personas se han quedado sin un duro en Afinsa.
Si los bancos pusieran todos sus inmuebles es venta para hacer caja, yo creo que los precios bajarían un 30% en algunas zonas y atraerian a inversores. Si hay que esperar que los 700.000 pisos en stock sean absorbidos por gente para 1ª Vivienda, nos queda al menos 5 años para la recuperación del sector.
Todo esto en mi opinion.
"..No me alegro de la situación que estamos viviendo porque aqui pringaremos todos pero se merecen un buen castigo los que ocasionaron todo este espectaculo movidos por la avaricia. No me da pena ver a promotores, constructores y bancos con el agua al cuello porque ya han tenido su momento de gloria y verdad que no compartieron con nadie beneficios.."
_---_
Ojito, que los particulares se embolsaban integramente las plusvalias y no las compartían con nadie, ni con el banco que les había facilitado el crédito para perpretar la estafa, ni con la hacienda pública (todo en dinero negro, y a pasarse por la bmw, a ver qué tienen)
Mis vecinos vendieron el piso en el 2004 por 290.000 euros. 5 años antes les había costado lo mismo que a mí, 24 millones de pesetas, menos de 150.000 eur. ¿Fuí yo tonto por no hacer lo mismo? ¿Tendría que haber hecho lo mismo que ellos y comprarme un adosado y dos todoterrenos con los beneficios?
Sólo se que ahora mismo soy bastante feliz y duermo bien por las noches. Y si tengo oportunidades laborales en otro lugar venderé esta casa a un razonable sin problemas, haciendo la" rebaja" que parezca correcta.
¡Que fácil es ahora echarles la culpa ahora a los bancos!
___________________
Mira, en mi barrio de san Blas (Madrid), vivieron la burbuja inmobiliaria como si les hubiese caido el gordo de navidad en todas las calles. Quizás era la única expectativa que tenian de mejora económica.. Y se volcaron completamente en ella.
Vendieron sus casas de la época franquista (casitas miserables, cómo en la que nací yo) a precios astronomicos a inmigrantes (otros damnificados más por la especulación) y se compraron un piso nuevo en las deslumbrantes urbanizaciones con piscina de al lado. Y si podian, se compraban otro piso más o un apartamento en como "inversión".
Se dedicaron a trabajar para la construcción directa o indirectamente, adorando al nuevo borrego de oroy descuidaron su futuro y el de esta sociedad: mejor ganar 3.000 euros al mes haciendo reformas que ir a la universidad.
Y lo que tenia que pasar, ha pasado. ¿De quién es la culpa?
Qué es lo patético?
Que una buena vivienda de 100 o 120 m2 cueste 100.000€?
Pues eso es lo que valen donde yo vivo en Alemania. Con vistas, garage, trastero, gimnasio y calidad alemana. Eso quiere decir, triple acristalamiento y aislación, de manera que cuando cierras una ventana se hace el silencio.
Hechas para soportar 20 grados negativos con un mínimo gasto de calefacción y donde jamás encontrarás una mancha de humedad.
No como en Andalucía que me ensen-aron un piso hace dos an-os y al ver dos paredes infectas de hongos me dijeron los de la inmobiliaria: "es que este an-o llovió mucho". Como si las casas no fuesen para protegerse de la lluvia.
Sabías que cuando vendes una casa usada en Alemania debes aportar los últimos cinco an-os de consumo de luz y gas ?
Eso es para calcular el grado de aislación de la vivienda. Si consume mucho, la casa vale menos. Te imaginas eso en espan-a ?
Despatetízate chico, que si en Alemania valen 100.000 en espan-a debería valer 60.000 y seguirían siendo caras considerando lo que cobra un obrero de la construcción en Alemania y lo que en espan-a.
Querido from stuttgart,
A todo el mundo (incluidos alemanes) les encanta vivir en andalucia. En cambio en stuttgart no quiere vivir nadie. Por eso las viviendas aqui valen mucho más. Si allí no fueran más baratas... ¿Quien viviría en Stuttgart? Saludos.
Querido from stuttgart,
A todo el mundo (incluidos alemanes) les encanta vivir en andalucia. En cambio en stuttgart no quiere vivir nadie. Por eso las viviendas aqui valen mucho más. Si allí no fueran más baratas... ¿Quien viviría en Stuttgart? Saludos.
...................................
Querido luisg,
Yo al menos esoy encantado de vivir en stuttgart. Me he comprado una casa po una tercera parte de lo que me hubiese costado en Madrid, cobro 3 veces más de lo que me pagaban en España ( soy ingeniero, aunque hace 5 años un fontanero cobraba más que yo) y la guarderia es gratuita.
Me iré de vacaciones a ibiza y me reiré de los españolitos que les parece carisima la entrada a la discoteca.
Saludos cordiales.
¡Mentiroso!
Y menos desde stuttgart
Men ti ro so
Mucha especulación y avaricia es lo que ha habido en este pais. Ahora toca joderse.
La realidad es que podriamos comprar las casas a los precios actuales y sobrevivir endeudándonos de por vida , claro que si. Tambien podriamos pagar el litro de leche a 10 euros, y sobreviviriamos..
Pero la gente se siente estafada con toda la razón y no desea enriquecer a ningún sinvergüenza más.
Esa es la simple y pura verdad. El cuento se ha terminado.
El precio medio de una vivienda en reino unido es de 179.750 euros, la cual es bastante asequible si tenemos en cuenta que el salario medio es de 44.632 euros.
.............en España una vivienda cuesta de media 212.339 euros, con una diferencia sustancial: nuestros salarios no llegan ni a la mitad de los ingleses.
¿Algo ha funcionado mal en este país.... ¿Verdad señoroooooores?
Reuters , 4 julio, 2011 - 08:23
El precio de las viviendas en reino unido tuvo en junio el mayor descenso desde enero de 2009 por la fragilidad de la demanda y el aumento de la oferta, según hometrack. El coste medio de una vivienda bajó un 0,9% en octubre a 156.200 libras (179.750 euros), en lo que supone su cuarta caída mensual consecutiva
La demanda de vivienda en el país se cifra entorno a 2%, mientras que el número de casas en venta aumentó un 1,9%, una combinación que ha provocado la caída significativa de los precios de la vivienda. Richard donnell, director de investigación de hometrack, ha añadido que será inevitable que se produzcan más caídas de precios hasta navidad y probablemente en la primera mitad del próximo año
.......
Eso es un error, seguro. Lo mismo decían de Alemania, y yo pa mí que tambien es mentira. Debe ser un invento de gente muy mala que quiere que pensemos que políticos, empresarios, banqueros, constructores e intermediarios son unos hijos de mala madre que se han enriquecido hasta las barbas y nos han llevado a la ruina a todos.
Y todos sabemos que eso no es así ¿Verdad que no? Ellos son el motorrrrrrrr de la economía, un patrimonio nacional
Bajada brutal este año y el que viene como mínimo! intervención de España al caer y todos a depilarse que vienen gordas
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta