Artículo escrito por Rafael bueno, socio delegado de la zona centro de proinlasa
Los precios están al nivel de 2004 según las últimas estadísticas, ¿seguro?. Hagamos un análisis pensando en el precio como atributo del producto vivienda y sobre los conceptos caro y barato. Durante el boom inmobiliario, las ventas se producían con mucha rapidez porque la demanda devoraba el producto como las pirañas a la cría de grulla, ¡antes de tocar el agua y viva! a su vez, se producía un vertiginoso crecimiento del precio final del producto (vivienda), pero la demanda continuó devorando
Un mercado en el que el precio no para de subir y la demanda sigue accediendo al mercado sin freno, ¿es normal? incluso en bienes de primera necesidad, como la gasolina, los incrementos desmesurados del precio frenan el consumo, lo estamos viendo. ¿Cómo es posible que no pasara eso en la vivienda? un mercado que ha estado creciendo desde 1998 hasta 2007, tanto en volumen como en valor sin parar, no parece que su precio tenga un comportamiento que se haya regulado por la oferta y la demanda únicamente
Tal vez haya que revisar el concepto de precio inmobiliario para entender este hecho. En principio, el precio es el valor que la demanda le da al producto, es decir, lo que un comprador está dispuesto a pagar por adquirir una vivienda. Entonces, los 500.000 euros del precio de venta de una vivienda en 2007 era un precio al que un demandante podía acceder y los 350.000 € de la misma vivienda en la actualidad es un precio inaccesible para la demanda. Pero, ¿realmente el precio de venta es el que figura en tarifa? es decir, ¿una persona que tenga ahorrados 500.000 € (¡un fenómeno!) se compra esa casa de 500.000 €? parece que no, parece que, entonces, el precio es otra cosa más complicada. Podemos pensar que el precio tiene una relación muy grande con la capacidad de endeudamiento
En 2007, hasta antes de verano, todos teníamos acceso al crédito, a más o a menos pero lo teníamos pues el precio de venta casi no importaba; como se obtenía crédito, se accedía al mercado de vivienda, es decir, el acceso a la compra de vivienda estaba barato. Actualmente casi nadie tiene acceso a crédito, no se puede acceder al mercado de vivienda y también da casi igual el precio de venta, ¡hoy las casas están muy caras!
Debemos empezar a pensar que el precio de una vivienda no es solamente el de tarifa, si no que es una variable con varias componentes de distinto rango según el momento del mercado. A saber, precio de tarifa, capacidad de endeudamiento y capacidad de acceso al crédito. Es decir, el precio son los x €/mes durante 30 años que soy capaz de conseguir que un banco me preste para hacer frente a un precio de venta determinado
Actualmente nos encontramos en una situación en la que lo que tradicionalmente conocemos como precio, el de tarifa, tiene un peso casi nulo en la ecuación y lo que realmente importa es lo caro que un banco conceda un préstamo hipotecario para adquirir una vivienda
115 Comentarios:
A mi también me gustaría poner el pincho de tortilla a 10 euros.... pero ¿Os lo podeis creer?
Nadie me lo compra a ese precio. Que desagradecidos.......... me quieren hundir el negocio. Quieren hundir el país.
A mi también me gustaría poner el pincho de tortilla a 10 euros.... pero ¿Os lo podeis creer?
Nadie me lo compra a ese precio. Que desagradecidos.......... me quieren hundir el negocio. Quieren hundir el país.
______________
Tu lo vendes a tres euros, cuando el coste del pincho no llega ni a 0,5€
¿Sabes lo que eres? En este foro un ¡Especulador!
Deberías vender el pincho a 0,3€ (50 pts.) que es lo que todo el mundo estaría dispuesto a pagarte.
A mi también me gustaría poner el pincho de tortilla a 10 euros.... pero ¿Os lo podeis creer?
Nadie me lo compra a ese precio. Que desagradecidos.......... me quieren hundir el negocio. Quieren hundir el país.
______________
Tu lo vendes a tres euros, cuando el coste del pincho no llega ni a 0,5€
¿Sabes lo que eres? En este foro un ¡Especulador!
Deberías vender el pincho a 0,3€ (50 pts.) que es lo que todo el mundo estaría dispuesto a pagarte.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Jopelas, con 50 pts. Antes te podías comprar una barra de pan y una docena de huevos.
Lo que no entiendo es: si el precio de las casas han subido en los últimos diez años un 370%, ¿Por que mi salario no ha subido en la misma proporción? ¿Porque cobro lo mismo que en el año 2001?
Menos mal que antes de fin de año las cuentas de este país serán intervenidas (muchas gracias por todo, señor ladrillo je je )
A mi también me gustaría poner el pincho de tortilla a 10 euros.... pero ¿Os lo podeis creer?
Nadie me lo compra a ese precio. Que desagradecidos.......... me quieren hundir el negocio. Quieren hundir el país.
______________
Tu lo vendes a tres euros, cuando el coste del pincho no llega ni a 0,5€
¿Sabes lo que eres? En este foro un ¡Especulador!
Deberías vender el pincho a 0,3€ (50 pts.) que es lo que todo el mundo estaría dispuesto a pagarte.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Jopelas, con 50 pts. Antes te podías comprar una barra de pan y una docena de huevos.
Lo que no entiendo es: si el precio de las casas han subido en los últimos diez años un 370%, ¿Por que mi salario no ha subido en la misma proporción? ¿Porque cobro lo mismo que en el año 2001?
Menos mal que antes de fin de año las cuentas de este país serán intervenidas (muchas gracias por todo, señor ladrillo je je )
______________________
Y cuando me cobran 6 euros por un bocata y una coca-cola, me están cobrando 1.000 pesetazas de nada. ¡Uno de aquellos billetes verdes que tanto costaban ganar!
Con un billete de 1.000 pesetas tenías para invitar a la chavala a cenar y al cine. Y hablo de 1993, sin ir más lejos.
Jopelas, con 50 pts. Antes te podías comprar una barra de pan y una docena de huevos.
Lo que no entiendo es: si el precio de las casas han subido en los últimos diez años un 370%, ¿Por que mi salario no ha subido en la misma proporción? ¿Porque cobro lo mismo que en el año 2001?
Menos mal que antes de fin de año las cuentas de este país serán intervenidas (muchas gracias por todo, señor ladrillo je je )
***********************************************************
Ya ves, y ahora la gente anda acojonadita porque desde máximos de 2008 el precio de las casas ha bajado un 13,80%.
No les queda nada todavia.
A mi también me gustaría poner el pincho de tortilla a 10 euros.... pero ¿Os lo podeis creer?
Nadie me lo compra a ese precio. Que desagradecidos.......... me quieren hundir el negocio. Quieren hundir el país.
______________
Tu lo vendes a tres euros, cuando el coste del pincho no llega ni a 0,5€
¿Sabes lo que eres? En este foro un ¡Especulador!
Deberías vender el pincho a 0,3€ (50 pts.) que es lo que todo el mundo estaría dispuesto a pagarte.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Jopelas, con 50 pts. Antes te podías comprar una barra de pan y una docena de huevos.
Lo que no entiendo es: si el precio de las casas han subido en los últimos diez años un 370%, ¿Por que mi salario no ha subido en la misma proporción? ¿Porque cobro lo mismo que en el año 2001?
Menos mal que antes de fin de año las cuentas de este país serán intervenidas (muchas gracias por todo, señor ladrillo je je )
_____________________
Hay que ser torpe para ganar lo mismo ahora que en 2001, no eches la culpa a nadie es cosa tuya zoquetón.
A mi también me gustaría poner el pincho de tortilla a 10 euros.... pero ¿Os lo podeis creer?
Nadie me lo compra a ese precio. Que desagradecidos.......... me quieren hundir el negocio. Quieren hundir el país.
________________
Sip, menos mal que en noviembre viene rajoy y lo va a arreglar todo. Vamos a construir otra vez 800.000 viviendas al año y los bancos van a conceder hipotecas por el 120%. Y otra vez de vacaciones al caribe.
.... si es que los españoles no sabemos ser ricos sin el ladrillo.... ese patrimonio de barro cocido nos llevará a la primera división. Está escrito en el cielo. ;)
---Ante la tentación de ganar tiempo y retrasarlo una vez más "no sirve de nada porque el después siempre llega".
---Los consumidores y compradores de vivienda han sido presa del espejismo de “nuevos ricos” que les presentaron interesadamente la mayoría de las entidades financieras, con la complicidad de las agencias de tasación y otras agentes intervinientes en el proceso, habiendo incurrido en un gravísimo endeudamiento que representa el caso más elevado de endeudamiento entre los hogares de la Unión Europea.
---España es el país europeo con más viviendas per capita, aunque con menos viviendas sociales y con más viviendas secundarias y desocupadas), y tendrá que esforzarse mucho en dar salida al enorme 'stock' de viviendas acumulado que, si a las viviendas nuevas y usadas en venta sumamos las que hay en construcción y en proyecto, supera largamente los dos millones de unidades.
---La burbuja de japon fue tremenda, la de ahora de usa y otros paises como españa, tb pero cuando estalle la China , ya podemos tener mucho dinero ahorrado para poder sobrellevarlo
---Aqui vamos a ciegas porque la vivienda hace mucho que se convirtio en un timo, en un juego de pillos donde todos intentan engañar al otro. Es todo lo contrario a un mercado, es un antimercado. Lo que aun me sorprende es que, en estas circunstancias, alguien se atreva a comprar nada.
---Aquí ni rebote , caerá de golpe en cuanto suban un poquito mas los tipos de interés que sera cuando los hipotecados decidan entre comer o pagar la hipoteca con las subidas de las contribuciones, gastos de luz,agua,, que se esperan para enjuagar las deudas de los ayuntamientos. Que se lo pregunten a los japoneses.
---La gran paradoja de nuestro tiempo, nuestra banca se está muriendo sonriendo y con maquillaje.
---ESPAÑa HA PERDIDO OTRA VEZ EL TREN DE LA MODERNIDA Y EL PROGRESO TECNOLOGICO. Nuestros padres[nacidos 1950-1960] han gastado TODO EL DINERO PRESTADO POR Europa[Alemania] en la construcción de Mierdas de PISITOS vendidos a sus Hijos.
---No se engañen, de lo que se trataba era de hacer creer a los trabajadores que, por fin, eran capitalistas.
---La deuda es otra forma de esclavitud
---El conocimiento se alcanza haciendo sacrificios, nadie regala nada y al ignorante si no lo busca, la verdad se le es ocultada.
La realidad de los precios
==========
1985: 36.000
1990: 72.900
1995: 114.400
1997: 178.150
1996: 170.000
2000: 191.800
2005: 222.700
2007: 357.400
2010: 240.000
2012: 200.000
2015: 150.000
2016: 120.000
2020: ni idea,muchos heredaremos y otros de alquiler-protegido (nueva renta antigua)...pues estamos en ruina
2025: todos calvos y muchos que han perdido la vida y los euros buscando un pardillo mirlo blanco.
Con las mismas características:
Hacia la m30 mas baratos , mirando a la m50, un poco más caros, (por la cercania a los huertos)
La realidad, es tú realidad.
Sigue haciendo la cigarra pensando en herencias o alquileres (de renta antigua jejeje) que vas a pasar los últimos días de tu vida pidiendo a las hormiguitas que te den algo de pan y cobijo.
¡Anda ya rappel!
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta