Comentarios: 40
5 falacias sobre el alquiler de viviendas en España

En España la idea de tener una vivienda en propiedad está muy enraizada, algo que muchos expertos quieren cambiar para impulsar el alquiler y salir de la crisis inmobiliaria. Sin embargo, flaco favor hacen al mercado de alquiler varias falacias como que alquilar es tirar el dinero o que el arbitraje resuelve los conflictos en tiempo récord

Expertos como Antonio carroza, consejero delegado de alquiler seguro, Jaime álvarez, director de la revista pública subasta, y Miguel córdoba, profesor agregado de economía financiera de la universidad ceu-san Pablo, nos aportan varias falacias que perjudican el alquiler en España:

1.- alquilar es tirar el dinero: no es cierto, simplemente es pagar por un servicio que se recibe, como por cualquier otro servicio. El poder vivir en una casa tiene unas ventajas y unos inconvenientes, igual que el casero también tiene sus ventajas e inconvenientes. Todo depende del precio del alquiler y del coste de las hipotecas. Según Miguel córdoba, “en Alemania, que es un país mucho más rico que España y los sueldos son el doble de altos, el 80% de los alemanes vive de alquiler, y no creo que los alemanes sean precisamente tontos”. Además, los expertos dejan una sencilla reflexión: con el precio de la vivienda cayendo... ¿quién destruye más dinero en la vivienda el que paga una simple cuota o que ve cómo su vivienda se deprecia varios miles de euros cada año?
 
2.- el propietario vive de las rentas: existe la falsa creencia de que los arrendadores viven de las rentas y poseen numerosos inmuebles y grandes patrimonios. Carroza señala que en la actualidad muchos de los propietarios que deciden ofrecer sus inmuebles en alquiler corresponden al perfil de familias que aún están pagando sus hipotecas y han decidido cambiar de vivienda. También podemos ver una sencilla reflexión que desmonta esta creencia. La rentabilidad bruta de alquilar una vivienda en Madrid está en el 4,3%, a ese porcentaje hay que restarle impuestos, fiscalidad, mantenimiento, pérdidas por los periodos de la vivienda vacíos y a veces seguros. Actualmente muchos depósitos bancarios, bonos o acciones ofrecen una mayor rentabilidad
 
3.- el arbitraje resuelve conflictos y logra el desahucio en 25 días: un árbitro no puede resolver el problema. En los últimos años se ha generalizado el recurso al arbitraje como medio de resolución de conflictos en el alquiler de vivienda y como sustituto de la vía judicial. En el momento que un inquilino deja de pagar la renta, evidencia su falta de voluntad, se convierte en moroso, por lo que un árbitro no puede resolver el problema. Antonio carroza apunta que “para más inri, un laudo arbitral carece de poder ejecutivo, por lo que en el caso de estar en desacuerdo con él, cualquier inquilino que deja de pagar su renta está en desacuerdo con abandonar la vivienda, tan solo un juez podrá obligarme a cumplirlo”. Cuando se recurre el arbitraje hay que tener en cuenta que es un método aceptable, pero no es la panacea
 
4.- comparar el alquiler con la cuota hipotecaria: lo que hay que comparar son los gastos. El alquiler es enteramente un gasto, mientras que la cuota del banco no es todo gasto. Una parte son intereses (gasto) y otra es la devolución del capital (ahorro). Sin embargo, álvarez recuerda que el problema es que actualmente si el precio de la vivienda sigue cayendo, se va perdiendo ese supuesto ahorro, por lo que pasaría a ser un coste. Igualmente, a la hora de hacer los números conviene no hacerse trampas en el solitario o dejar que nos distorsione la realidad porque dependiendo del número de años al que abramos la hipoteca o de la entrada que hayamos dado, nos puede salir una cuota u otra muy diferente
 
5.- es igual vivir de alquiler que en una casa propia: Jaime álvarez señala que habitualmente, aunque no siempre, en una casa en propiedad la persona se esmera más en la decoración y cuidado de la misma porque es suya. Puede hacer la obras que quiera, colgar los cuadros que le apetezca o reformar la cocina y el baño cuando desee. Por eso, dice, no se pueden comprar estos dos conceptos aunque ambos son válidos para diferentes etapas de la vida
 

Noticias relacionadas:

6 medidas para mejorar el alquiler de vivienda

Casi uno de cada tres pisos en alquiler de las grandes ciudades baja de los 700 euros (tabla)

 

Ver comentarios (40) / Comentar

40 Comentarios:

Anonymous
19 Septiembre 2011, 9:52

Sobre el 5... hombre, colgar un cuadro sí se puede :-).

Anonymous
19 Septiembre 2011, 10:52

Formas de verlo (con lógica ):

--Pagao Al contao = no se tira dinero (si el piso esta en un precio justo)

--Alquilar ahora= tiras solo 1 vez el dinero.(pero eres libre ,mientras bajan mas que el alquiler...."lo recuperas"....y sin soga al cuello de hipoteca+Euribor )

--Comprar ahora= tiras 2 veces el dinero ....( intereses hipoteca+Euribor ....+ depreciación valor de las casas bajando)
.............
**Porqué pagar el doble de lo que cuestan realmente, y a tantos años de hipoteca que pagamos dos veces la misma vivienda...... al final pagamos 4 casas por una .... ¡¡¡¡ **

Conclusión= me espero y pagaré al contao "un buen pisazo barato"
Mientras me rentan guapamente + €€€ en banco.......(que me paga el alquiler y sobra).. .. Hasta el 2017 minimo

Anonymous
19 Septiembre 2011, 10:54

**....... los que alquilamos estamos ganando dinero a espuertas.......**

( Ya le gano 30 millones de pts al precio del pisazo que quiero comprar, es la rebaja que ya lleva en año y medio ).

Aqui en Madrid (dentro de M-30) : en zona centrica, piso grande amueblado moderno-nuevo,con 22 años,4 habitaciones,soleado,garaje, piscinon,portero-seguridad,centro comercial cerquita andando, vecinos gente agradable y educada...etc

Le calculao que le rento al arrendador un 1,5% año

El aquiler solo me sale por 1.700.000 pts año, comunidad incluida, calefaccion tambien...etc

Al ser un pisazo el alquiler me sale como la mitad de su virtual hipoteca - (curiosidad que tienen los pisos grandes y caros, que no son rentables alquilar)

( Un acierto en toda regla bajan mas que me vale el alquiler...y asi hasta el 2017 por lo menos)

Anonymous
19 Septiembre 2011, 11:14

In reply to by anónimoto (not verified)

Me extraña mucho que su piso sea centrico (con piscina en Madrid hay muy pocos en el centro) y ademas pagando solo 830 euros/mes. No me lo creo; por ese precio en el centro, zona digna y piso reciente solo se encuentran apartamentos de 1 dormitorio.
Lo suyo no me lo creo....

Anonymous
19 Septiembre 2011, 11:31

Me extraña mucho que su piso sea centrico (con piscina en Madrid hay muy pocos en el centro) y ademas pagando solo 830 euros/mes. No me lo creo; por ese precio en el centro, zona digna y piso reciente solo se encuentran apartamentos de 1 dormitorio.
Lo suyo no me lo creo....
....................
Si me cree o no es su problema

Se trata de buscar hay muchos casos asi, solo hay que buscar

Entiendo que quizá lo de centrico es tal como dicho asi, lo entienden o quieren entender los vendedores , osea dentro de M-30...:-)

Pero el piso lo vale y estoy contentisimo, vi otro parecidos pero este: el mejor

Anonymous
19 Septiembre 2011, 12:12

Que nadie olvide que en un piso en propiedad hay que dejarse un pastón en reformas más o menos cada 20 años. Porque los pisos si sufren un deterioro con el paso de los años.

Abraham
19 Septiembre 2011, 12:16

Los precios de alquiler en Madrid son muy elevados, con este percal es logico que se piense en tirar el dinero. La de estudiantes que alquilan un cuchitril de habitacion por 400 euros al mes... yo sigo pensando que en España alquilar es tirar el dinero, en el resto de Europa el alquiler cuesta mucho mucho menos... y en una casa en alquiler no puedes hacer obras, no conozco ningun caso que si se pueda... sinceramente no veo que cambie esta ideologia en España. Demasiados ávaros...

Anonymous
19 Septiembre 2011, 12:26

¿Qué está pasando con las personas que se jubilan y están de alquiler....? ¿Que porcentaje de su pensión se destina al pago del alquiler...? Por suerte en España la mayoría de las personas jubiladas tienen su casa en propiedad y pagada. No se pueden sacar conclusiones de este tipo cogiendo un lapsus de tiempo tan corto como es el momento actual, nos tenemos que ir a proyecciones de 10, 20 o 30 años. Si vives de alquiler y te planteas seguir de alquiler toda tu vida ¿Qué ocurrirá cuando te jubiles...? ¿Habrás ahorrado lo suficiente como para que tu plan de jubilación te ayude a pagar el alquiler....? Estoy convencido que el mejor ahorro a largo plazo es tener una casa en propiedad, pero probablemente este equivocado...

Anonymous
19 Septiembre 2011, 12:37

Hay una cosa que nadie dice con respecto al alquiler y que yo creo que es fundamental: cuando se te acaba el contrato de alquiler (5 años) nadie te asegura que puedas seguir viviendo en el mismo piso, ni tampoco nadie te garantiza que puedas mantener el mismo precio o similar al que iniciaste el alquiler, así que te arriesgas a que a los 5 años tengas que hacer el petate y como un caracol mudarte de casa porque te doblan el alquiler o porque necesitan el piso para el hijo del casero. Para mí eso supone una inseguridad muy grande. Y otra cosa que tampoco se dice es que al menos en Barcelona, los alquileres son muy caros y podían costarte casi lo mismo que una Hipoteca para un piso similar (eso cuando aún se concedían hipotecas). En mi caso por ejemplo, ahora estoy pagando de hipoteca menos de lo que me pedían en el último piso en el que estaba de alquiler hace 6 años. Por lo tanto hay que tener todos los puntos de vista posibles.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta