John müller, director adjunto del diario el mundo, critica en un artículo cómo Irlanda ha conseguido aislar el problema de la caída de precios de la vivienda tras su burbuja, mientras en España se siguen manteniendo los precios artificialmente altos por culpa, añade, de los bancos
Müller indica que Irlanda ha salido de la crisis económica en parte por cómo ha tratado el problema inmobiliario, que también vivió una "portentosa burbuja" ya que entre 1997 y 2007 el precio de los pisos se cuadruplicó. El autor explica que sus precios están cayendo a toda velocidad (12,5% de caída en el primer semestre y pérdidas del 57% desde máximos en zonas de dublín), mientras que en España lo hacen a cámara lenta. Así, recuerda, según el banco de España (bde) la vivienda ha bajado apenas un 22% desde máximos y según el ministerio de fomento, un 16%
El directivo de el diario el mundo apunta que la clave en Irlanda ha sido: permitir que la oferta y la demanda operen casi sin interferencias. En este sentido recuerda cómo la banca irlandesa fue intervenida por el estado, que además creó un "banco malo" donde aparcar los activos inmobiliarios de tal manera que una vez asumidas las pérdidas, el precio de la vivienda no afectara a la cuenta de resultados de la banca
Müller acusa a la banca española de "bloquear artificialmente" la bajada de los precios y al gobierno de mirar hacia otro lado a sabiendas de que se está produciendo este hecho
35 Comentarios:
Típico artículo, que coje las cifras que le interesan para dar su opinión, y olvida las que no le interesan.
1.- la bajada real del precio de la vivienda en España es muy superior a las cifras que da el banco de España, las cifras se mueven alrededor del 35% o incluso más(y eso lo sabe todo el mundo), no del 22%, si añadimos que en Irlanda los precios subieron un 400%, y en España un 300%, veremos que no hay tanta diferencia. 2.-2.- sobre lo cojonudo que lo han hecho los irlandeses, habría que decir que sí, que la economía irlandesa se está recuperando más deprisa que la española, pero la creación del banco malo ha llevado al estado a pasar de estar menos endeudado que el español a superar el 100% de deuda sobre PIB, y casi duplicar la deuda pública comparada con España, y en términos de PIB, su recuperación es consecuencia de una mayor caída previa.
3.- Irlanda está intervenida, y salvada con dinero de Europa entre ellos español, España está ayudada por el bce que está comprando deuda, pero lleva menos comprada que la que España ha tenido que emitir para prestar dinero a la propia Irlanda o Portugal.
4.- a pesar de lo "bien" que les va a los irlandeses sus bonos a 10 años cotizan con una rentabilidad cercana al 8,5-9%, y por supuesto no puede emitir, tiene que tirar del dinero prestado por otros países (entre ellos España), y se espera que si sigue así de "bien" puedda volver a emitir en 2.013. España emite con mucha prima de riesgo pero con una demanda de más del doble de lo emitido.
5.- Irlanda tira porque es un paraíso fiscal donde las multinacionales pagan la mitad de impuestos que en España, y esto se les ha consentido que lo mantengan temporalmente para que precisamente sigan siendo sede de muchas empresas y puedan devolver lo que deben. Cuando su deuda sea más manejable, Europa le exigirá que vaya homogeneizando su política fiscal, y entonces ya se verá lo que crece.
En Irlanda los precios subieron un 400%, y en España un 300%, veremos que no hay tanta diferencia
-----------------------------
El incremento del precio de la vivienda en España ha sido de un 1000% desde finales de los 70. En esos menos de 40 años, la inflacion ha sido de un 200 por ciento y el salario practicamente tambien
El sobreprecio de la vivienda es, por tanto, muy claro. Son necesarios mas descensos para poder activar de nuevo este sector
Bien por los irlandeses, aqui en España volvemos a repetir los errores de cada ciclo economico y es que la avaricia siempre les rompe el saco y despues se lo cargan a los accionistas de base con ampliaciones de capital que repercuten en el valor de sus acciones, o dan en quiebra al banco para que sean los contribuyentes los que corran con laronda de chatos; hace 25 o 30 años ya paso una crisis similar y aunque los bancos no querian rebajar el valor de los inmuebles, se vieron obligados a rebajar su valor incluso por debajo del 50%, en aquellos tiempos yo tenia entre 25 y 30 años y estaba sin piso, muchas constructoras habian desaparecido y los pisos en barrios obreros de Barcelona andaban andaban por los 3 a 6 millones de las antiguas pesetas, pero gracias a la avaricia de los bancos que luego se vieron obligados a recapìtalizarse, me compre 2 pidos en una zona residencial de Barcelona por 600.000 pts cada uno que a los 8 años vendi por debajo del valor del mercado para ir rapido por 8 millones cada uno, es una pena porque acabo de comprarme una casa vieja casi regalada, pero aun asi estoy como buitre esperando la carroña, por cierto el barnco que casi me suplico que le comprase los pisos fue el banco de sabadell y a pesar de no tener ni un duro parecia onasis recorriendo los pasillos de la central del banco
A encalomar pisos de entidades se ha dicho hasta que no quede ni uno. Al resto: diferenciales ofrecidos a dia de hace una hoy, aportando el 40% de la peracion y siendo de lo mas solvente: ncaixagal: 0.89 ayer / a partir de hoy Euribor + 1,10, mas tarjetas de credito 3000 euros anuales (segun el comercial, desde hace pocos dias los transatlanticos tambien subieron) lacaixa: Euribor + 1,50 contratando seguro hasta para el gato ko tecnico y game over para promotoras y constructores y hablan de abusos bancarios de los 2000-2007, pues vayan a una entidad y pregunten. Evidentemente, a nadie le ponen una pistola para firmar. La operacion encalomo recudrece, a partir del 20n sera la hoja de ruta, encalomar morralla a precio de oro a curritos varios hasta sanear balances, y a partir de ahi a subir con mas de lo mismo. De pena pero cierto.
La operacion encalomo recudrece, a partir del 20n sera la hoja de ruta, encalomar morralla a precio de oro a curritos varios hasta sanear balances, y a partir de ahi a subir con mas de lo mismo.
De pena pero cierto.
----------------------------------------------
Me vence un depósito el viernes, banca mediana española.
Me estoy mentalizando psicológicamente para el aluvión de ofertas de pisitos que ese banco y otros, me van a hacer.
¿Pisitos? Que se los metan la vía del supositorio.
No pienso ni discutir con ellos. Tajante no. A la tercera me levanto y me piro. Ni siquiera les voy a soltar aquello de "hasta 2016 o 2026 el pisito, ni tocarlo".
Borja Mateo lo dice muy claro, hasta el 2014 por lo menos, nada de comprar un piso
La mayoría de los aquí presentes y comentantes no podría comprar vivienda ni por un 56% menos, es más algunos esperan el 80% o precios de los años 90. Eso por no contar con que lo que sube en proporción a la bajada en es la expectativa de lo que van a poder comprar o no con más caídas..... quiero decir, el que podía comprar una vivienda de 70 m2 en un lugar determinado por un precio posible, lo que quiere ahora son 180 m2 por el mismo precio. Bueno de ilusión también se vive y solo se vive una vez.
En fin, que cada palo aguante su vela.
La mayoría de los aquí presentes y comentantes no podría comprar vivienda ni por un 56% menos, es más algunos esperan el 80% o precios de los años 90. Eso por no contar con que lo que sube en proporción a la bajada en es la expectativa de lo que van a poder comprar o no con más caídas..... quiero decir, el que podía comprar una vivienda de 70 m2 en un lugar determinado por un precio posible, lo que quiere ahora son 180 m2 por el mismo precio. Bueno de ilusión también se vive y solo se vive una vez.
En fin, que cada palo aguante su vela.
------------------------------
Si el precio de unpiso de 70m en el pico de la burbuja se ha convertido en un piso de 180m significa que la caida de la vivienda es del 61%. No pensaba que hubieramos llegado a ello pero no lo descarto para dentro de un par de años.
70m en Madrid en una buena zona y nuevo podia ser en el 2007 mas de 400.000 euros. Considero que es un buen precio (no un chollo) para un pisazo de 180m pero absolutamente demenciado para un piso de 70.
Casi todo el mundo que conozco ha comprado una casa insuficiente. Por querer querrian una casa al menos tan buena como la que compraron sus padres pero por mucho que estiraran la financiacion lo unico que lograron fueron casas muy viejas y muy pequeñas. En su mayoria, buscando mas tamaño, terminaron viviendo en zonas tan mal situadas que les exige largos trayectos para ir a trabajar.
Si como dice usted las cosas se corrigen un 61% igual empezamos a dejar de derrochar recursos. Puedo considerar riqueza un buen piso donde sea comodo vivir pero que este cueste 100.000 euros o 400.000 no me sirve de nada si no pienso vender e, incluso vendiendo, sabiendo que tendre que comprar otra casa, tampoco me sirve de nada.
Bajar los precios no va a ser la panacea pero por lo menos dejaremos de derrochar lo poco que tenemos en el absurdo que ha sido los años de la burbuja.
Ahorros 2 cuentas al 3,5 y al 3,6%: 12100€ (subiendo mes a mes con ingresos e intereses
Ingresos laborales brutos anuales: 31500€ (1700 mesusales netos)
Alquiler estudio 450€ despues de negociar con el dueño (metodo Borja Mateo)
Llevo un buen tren de vida, haciendo un consumo racional, no endeudandome y teniendo un ahorro mensual entre 500 y 800€
Tengo claro que no voy a comprar cualquier mierda que me quiera vender un ladrillero o un chupasangres
Salud y libertad
Perdon 121.000 € quise decir... quizas cuando compre, dentro de 3 o 4 años (cuando los precios esten ajustados a la realidad de este pais) lo haga a tocateja... o me hipoteque con un banco que me de un diferencial menor de 0,50 y lo amortice en 12 o 15 años
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta