Comentarios: 39

Los expertos creen que el sector de la vivienda seguirá en ‘shock’ debido a las cifras negativas de las ventas de viviendas, la debilidad económica y la falta de crédito hipotecario. El parón electoral también está influyendo en la decisión de comprar una vivienda

Ayer se conoció que la venta de viviendas en agosto se desplomó un 38%, con respecto al año pasado, hasta las 27.038 viviendas, según el ine. Cada vez se construyen menos viviendas y las viviendas que hay en venta cuestan trabajo comprarlas porque el comprador debe desembolsar la parte del precio que no hipotecan de una sola vez y no dispone de ese dinero ahorrado. Ahora las entidades financieras no conceden tanta financiación, sólo para sus propios inmuebles

A esto se suma la cercanía de las elecciones generales del 20-n. Algunos expertos señalan que sólo el precio de la vivienda al que se vende y una mayor concesión de hipotecas pueden mejorar las cifras de ventas de casas
 

Ver comentarios (39) / Comentar

39 Comentarios:

11 Octubre 2011, 18:08

Como comprador potencial de vivienda y con dinero fresco no compraré nunca mientras la opinión y el clima sea: "el año que viene bajarán un 20% las viviendas" de otra manera estaría loco o sería un suicida.

Como ciudadano potencial comprador de vivienda sin dinero fresco no compraré por la razón anterior unida a "no hay crédito".

Así que la pregunta es..... absurda.

No conozco a nadie que quiera comprar tanto de los ciudadanos "a" o de los "b" ni ahora ni después del 20n.

Se necesita cambio de tendencia clara y crédito

11 Octubre 2011, 18:48

Si aguantabamos sin comprar cuando el precio subía mes a mes y la presión social era enorme : ("compra ahora o mañAna no podrás").

No te imaginas AHORA lo fácil que es esperar cuando los precios bajan suavemente y los que antes te llamaron estúpido por no hipotecarte te envidian "tu si que fuiste listo y no te entrampaste"

Para decirlo claro, ya no necesito comprar una casa, he ahorrado casi 200.000 en todos estos años de subida y en este punto mi alquiler se paga solo con el rendimiento de los ahorros.

Mi respuesta cuando me preguntan cuando comprar es fácil:

-( Cuando los pisos lleven 6 meses seguidos subiendo de precio - llevan desde 2008 bajando sin parar)

Así que voy a esperar toooooda la bajada, y creo que faltan al menos 10 años . No tengo prisa.

11 Octubre 2011, 18:56

Me cambio el nombre pues parece que hay otro que se llama así.
Para albertogg.

No se cuando cambiará la tendencia, pero lo hará, por el bien de todos, los que se regocijaron cuando hacían negocio, los que se regocijan ahora y los que no nos hemos regocijado nunca. No explico esto más por obvio.

En mi opinión, este nuestro país no va a cambiar de la noche a la mañAna y le aseguro que cuando cambie la tendencia los ciudadanos (españolitos) de a píe volverán a comprar pisos, es cuestión de que deje de bajar.

Le pongo un ejemplo de pensamiento común y extendido.

Si yo, voy a necesitar una vivienda al menos 40 años después de emanciparme, sea en alquiler o propiedad, me hago la siguiente ecuación:

Si "a" = precio en 40 años de alquiler con ipc incluido "b" = precio de compra de vivienda + impuestos de la compra + intereses de hipoteca + impuestos (ibi) + comunidad + arreglos e imprevistos y "c" valor de esta vivienda a precio de mercado a los 40 años (o 15 o 20 o largo plazo), nos encontramos con:

A = b a los 40 años.
Valor de a = 0
Valor de b = precio de mercado en ese momento, normalmente en cuarenta años 8b.

Se que esto que digo hoy no es políticamente correcto, pero es difícil de rebatir.

Un saludo, ¿Quién va desnudo?

quevedo
11 Octubre 2011, 23:01

In reply to by juanjo2 (not verified)

Martes, 11 Octubre, 2011 - 18:56 juanjo2 dice
Me cambio el nombre pues parece que hay otro que se llama así.
Para albertogg.

No se cuando cambiará la tendencia, pero lo hará, por el bien de todos, los que se regocijaron cuando hacían negocio, los que se regocijan ahora y los que no nos hemos regocijado nunca. No explico esto más por obvio.

En mi opinión, este nuestro país no va a cambiar de la noche a la mañAna y le aseguro que cuando cambie la tendencia los ciudadanos (españolitos) de a píe volverán a comprar pisos, es cuestión de que deje de bajar.

Le pongo un ejemplo de pensamiento común y extendido.

Si yo, voy a necesitar una vivienda al menos 40 años después de emanciparme, sea en alquiler o propiedad, me hago la siguiente ecuación:

Si "a" = precio en 40 años de alquiler con ipc incluido "b" = precio de compra de vivienda + impuestos de la compra + intereses de hipoteca + impuestos (ibi) + comunidad + arreglos e imprevistos y "c" valor de esta vivienda a precio de mercado a los 40 años (o 15 o 20 o largo plazo), nos encontramos con:

A = b a los 40 años.
Valor de a = 0
Valor de b = precio de mercado en ese momento, normalmente en cuarenta años 8b.

Se que esto que digo hoy no es políticamente correcto, pero es difícil de rebatir.

Un saludo, ¿Quién va desnudo?

------------------------------------------------------------------------------------------

Ahí queda eso. Un saludo

12 Octubre 2011, 2:08

In reply to by juanjo2 (not verified)

Me cambio el nombre pues parece que hay otro que se llama así.
Para albertogg.

No se cuando cambiará la tendencia, pero lo hará, por el bien de todos, los que se regocijaron cuando hacían negocio, los que se regocijan ahora y los que no nos hemos regocijado nunca. No explico esto más por obvio.

En mi opinión, este nuestro país no va a cambiar de la noche a la mañAna y le aseguro que cuando cambie la tendencia los ciudadanos (españolitos) de a píe volverán a comprar pisos, es cuestión de que deje de bajar.

Le pongo un ejemplo de pensamiento común y extendido.

Si yo, voy a necesitar una vivienda al menos 40 años después de emanciparme, sea en alquiler o propiedad, me hago la siguiente ecuación:

Si "a" = precio en 40 años de alquiler con ipc incluido "b" = precio de compra de vivienda + impuestos de la compra + intereses de hipoteca + impuestos (ibi) + comunidad + arreglos e imprevistos y "c" valor de esta vivienda a precio de mercado a los 40 años (o 15 o 20 o largo plazo), nos encontramos con:

A = b a los 40 años.
Valor de a = 0
Valor de b = precio de mercado en ese momento, normalmente en cuarenta años 8b.

Se que esto que digo hoy no es políticamente correcto, pero es difícil de rebatir.

Un saludo, ¿Quién va desnudo?

-------------------
Quien ha dicho que alquilar siempre es mejor que comprar? Nadie habla de eso
Alquilar es una mala opcion a largo plazo pero a los precios actuales (y no digamos a los precios del 2007) es la opcion mas rentable. Usted reconoce que los precios bajan asi que convendra conmigo que el alquiler tiene el incentivo del precio ahorrado en la compra mas el porcentaje consiguiente de impuestos. Quien compre sabiendo que los precios van a bajar es que quiere regalar su dinero y usted no sabe como se pone la gente si quieren quitarle el dinero.
Hay que comprar cuando los precios tengan sentido, no antes. Ya se que ustedes ven el precio como una variable que no tiene ninguna relacion con los salarios, los costes y la inflacion sino con la "confianza", la "voluntad de los bancos de prestar" y demas zarandajas pseudopsicologicas... pero no es verdad. Por mucho que se busque uno ingenierias financieras para justificar lo injustificable lo cierto es que lo que no se puede pagar no se puede pagar.
¿¿¿¿¿¿¿"Nuestro país no va a cambiar de la noche a la mañAna y le aseguro que cuando cambie la tendencia los ciudadanos (españolitos) de a píe volverán a comprar pisos, es cuestión de que deje de bajar"??????????????? Y ¿Por que va a dejar de bajar? ¿Son accesibles? ¿Los bancos van a abrir el grifo? ¿De donde sacaran el dinero? ¿Ya no estamos endeudados? ¿Ocurrira por que si o habra una aparicion mariana que marque el momento? ¿Si la psicologia de la gente es comprar que estan haciendo que no hacen cola para pedir prestamos?
Cuantos años hace que deciamos que esto era un sinsentido y que los pisos, no caerian, se desplomarian? No estaba el rey desnudo? No teniamos razon? Puede ser que algunos fracasaramos en ver el momento en que empezaria el desplome o el ritmo a que lo haria pero no puede negar que acertamos.
Usted, que cree que la vivienda merece el precio que tiene, deberia votar con su dinero y hacerse con unas cuantas propiedades mas. A los demas, a los que esperamos ese momento idilico en que la vivienda vuelva a ser una pequeña parte de los gastos de una persona (y no una cadena perpetua a trabajos forzados) dejenos tranquilos que ya somos consecuentes con lo que pensamos y no compramos aunque pudieramos. A nosotros no nos convencen sus "chollos", esos pisos cutrillos de 200.000 euros que lo unico que tienen de baratos es que hace cuatro años un pobre loco pago 400.000 por ellos. ¿Chollos? ¿No ha tenido suficientes chollos con los que se vendian hace tres años con esas rebajas del 10% y en los que picaron tantos? Ya no tienen compradores y la mitad de los que lo fueron estan temblando por si dejan de ser propietarios y pasan a ser muertos en vida financieramente.
No me alegra la situacion de la gente, incluso puedo tener piedad por que lo cierto es que la gente no medita mucho las cosas y actua de forma gregaria sin mala voluntad, pero si el pais esta como esta no es porque algunos no queramos participar en la locura colectiva sino porque ustedes han forzado la maquina al maximo, han endeudado el pais a limites insostenibles y ahora solo se les ocurre solicitar que les dejen seguir endeudandose eternamente. La droga es mala, dejenla.
El rey estaba desnudo, lo metafisicamente imposible ha ocurrido, ahora se consuela haciendo calculos a largisimos plazos de haber comprado mal (me sospecho que no es asi, usted compro bien pero no supo retirarse a tiempo). Ya puestos a calculos incluya usted a sus herederos y hablenos del piso como si constituyera un mayorazgo durante cincuenta generaciones, asi igual podria aumentar el precio un poco mas.
Le deseo suerte pero esta apostando por el caballo perdedor. Cuando la vivienda llegue al final del barranco me sospecho que volvera a ser el mercado soso y aburrido que siempre fue y que nunca debio de dejar de ser. Se comprara lo que se necesite y los especuladores volveran a intentar montar burbujas en bienes algo mas liquidos. Igual tendremos hasta que pensar en trabajar y olvidarnos una temporada de los pelotazos con dinero prestado. Que pena, asi nunca saldremos de proletarios!! El mundo es duro.

12 Octubre 2011, 11:35

In reply to by albertogg (not verified)

Más de la mitad de las afirmaciones que usted me atribuye no las he escrito yo, usted me habla como si el país fuera mio solo y eso es hacer trampa. Bastante tengo yo con hacer lo mío, hacer mi vida, pagar mis cuentas, mis deudas, mis impuestos y si sobra algo ahorrar.

Lo que quiero que quede claro en mi opinión, es a largo plazo no hay comparación, hoy menos. Le aseguro que para hacer la afirmación a=b he tenido que comparar un piso que hoy costara 240000€ frente a un alquiler de 650€ y aún así he tenido que hacer un poco de trampa en el excel poniendo gastos extras por casi 200000€ para el propietario de la vivienda frente a 0 (que sabemos que no existe) para el del alquiler.

Que usted suponga mi pensamiento no significa que tenga razón.

Otra afirmación que hago es; en mi opinión es matemáticamente imposible que algo baje eternamente frente a la subida lógica de todo lo demás. Se que me dirá que hace 40 años nuestros padres lo tenían más fácil, pero en esto, permítame con todo el respeto que le brinde unas pedorretas. O es muy joven o no ha leído o tiene muy mala intención.

Gracias por desearme suerte, yo le deseo lo mismo a usted, aunque no entiendo bien lo "del caballo perdedor". De futuros inciertos o apocalípticos no se discutir, no tengo bola de cristal, pero por el bien de todos, o cambia la tendencia económica (no hablo de vivienda) o la suerte la vamos a necesitar el 90% de la población usted y yo incluidos, no para comprar vivienda sino para sobrevivir.

Un saludo,

tranquilo
12 Octubre 2011, 15:43

In reply to by albertogg (not verified)

No me alegra la situacion de la gente, incluso puedo tener piedad por que lo cierto es que la gente no medita mucho las cosas y actua de forma gregaria sin mala voluntad, pero si el pais esta como esta no es porque algunos no queramos participar en la locura colectiva sino porque ustedes han forzado la maquina al maximo, han ...endeudado el pais a limites insostenibles y ahora solo se les ocurre solicitar que les dejen seguir endeudandose eternamente. La droga es mala, dejenla. El rey estaba desnudo, lo metafisicamente imposible ha ocurrido, ahora se consuela haciendo calculos a largisimos plazos de haber comprado mal (me sospecho que no es asi, usted compro bien pero no supo retirarse a tiempo). Ya puestos a calculos incluya usted a sus herederos y hablenos del piso como si constituyera un mayorazgo durante cincuenta generaciones, asi igual podria aumentar el precio un poco mas. Le deseo suerte pero esta apostando por el caballo perdedor. Cuando la vivienda llegue al final del barranco me sospecho que volvera a ser el mercado soso y aburrido que siempre fue y que nunca debio de dejar de ser. Se comprara lo que se necesite y los especuladores volveran a intentar montar burbujas en bienes algo mas liquidos. Igual tendremos hasta que pensar en trabajar y olvidarnos una temporada de los pelotazos con dinero prestado. Que pena, asi nunca saldremos de proletarios!! el mundo es duro. ___________________________________________________ Muy buena respuesta, la comparto totalmente. Saludos. Pd. Es de agradecer a los dos, que utilicéis un nick, así se sabe quien escribe y a quien se responde.

quevedo
12 Octubre 2011, 18:54

In reply to by albertogg (not verified)

Cuando la vivienda llegue al final del barranco me sospecho que volvera a ser el mercado soso y aburrido que siempre fue y que nunca debio de dejar de ser. Se comprara lo que se necesite y los especuladores volveran a intentar montar burbujas en bienes algo mas liquidos. Igual tendremos hasta que pensar en trabajar y olvidarnos una temporada de los pelotazos con dinero prestado. Que pena, asi nunca saldremos de proletarios!! el mundo es duro.

------------------------------------------------------------------------------------

Razonable comen. Un saludo.

11 Octubre 2011, 19:22

Propiedad, me hago la siguiente ecuación: si "a" = precio en 40 años de alquiler con ipc incluido "b" = precio de compra de vivienda + impuestos de la compra + intereses de hipoteca + impuestos (ibi) + comunidad + arreglos e imprevistos y "c" valor de esta vivienda a precio de mercado a los 40 años (o 15 o 20 o largo plazo), nos encontramos con: a = b a los 40 años. Valor de a = 0 valor de b = precio de mercado en ese momento, normalmente en cuarenta años 8b. Se que esto que digo hoy no es políticamente correcto, pero es difícil de rebatir. ---------------------- Eso se lo cuenta a los que quieren daccion en pago por lo obvio.....y le escupen

11 Octubre 2011, 20:08

In reply to by anónimo (not verified)

Propiedad, me hago la siguiente ecuación:
Si "a" = precio en 40 años de alquiler con ipc incluido "b" = precio de compra de vivienda + impuestos de la compra + intereses de hipoteca + impuestos (ibi) + comunidad + arreglos e imprevistos y "c" valor de esta vivienda a precio de mercado a los 40 años (o 15 o 20 o largo plazo), nos encontramos con:
A = b a los 40 años.
Valor de a = 0
Valor de b = precio de mercado en ese momento, normalmente en cuarenta años 8b.
Se que esto que digo hoy no es políticamente correcto, pero es difícil de rebatir.
----------------------
Eso se lo cuenta a los que quieren daccion en pago por lo obvio.....y le escupen

________________________

Y yo que tengo que ver, a nadie obligan a meterse.

Supongo que si hubieran elegido la opción alquiler, tendrían que dejar el piso, pero como es que es mas fácil bacilar a un casero que al banco y te puedes tirar sin pagar el alquiler mucho tiempo y cuando te consiguen echar no debes nada, pues eso lo obvio es obvio, pero de la ecuación si quiere usted le mando un excel.

Ahí le doy la razón.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta