Los expertos creen que el sector de la vivienda seguirá en ‘shock’ debido a las cifras negativas de las ventas de viviendas, la debilidad económica y la falta de crédito hipotecario. El parón electoral también está influyendo en la decisión de comprar una vivienda
Ayer se conoció que la venta de viviendas en agosto se desplomó un 38%, con respecto al año pasado, hasta las 27.038 viviendas, según el ine. Cada vez se construyen menos viviendas y las viviendas que hay en venta cuestan trabajo comprarlas porque el comprador debe desembolsar la parte del precio que no hipotecan de una sola vez y no dispone de ese dinero ahorrado. Ahora las entidades financieras no conceden tanta financiación, sólo para sus propios inmuebles
A esto se suma la cercanía de las elecciones generales del 20-n. Algunos expertos señalan que sólo el precio de la vivienda al que se vende y una mayor concesión de hipotecas pueden mejorar las cifras de ventas de casas
39 Comentarios:
Claro claro va a ser lo mismo lo mismo pagar una preciosa hipoteca de 40 anos que pagar un alquiler.
En primer lugar no conozco a ningun hipotecado que no este acojonado de perder su trabajo
Estarian dispuestos a realizar todas las horas exTRASque le pida su jefe empresario sin cobrarlas,a hacerle la pelota
Y cualquier otra practica sexual que se tercie por no perdet su trabajo
Todo para acabar teniendo un piso de mierda que valdra la mitad de lo que le costo y dando gracias a los santos por mantenerle la salud y librarle de embargos.
En cambio el que esta de alquiler se cambia cuando lo cree oportuno , sino le gustan los vecinos o prefiere estar mas cerca de su centro de trabajo.
Si puede vivir mejor se cambia a una casa mas grande o cambia a mejor zona
Y cuando no pueda pagar a ver cuanto tiempo tardan en echarle ......que se ira casi cuando le de la gana sin devolver nada y alquilando en otro lado.
Nada no rebates, a ti te puede gustar mucho el alquiler y me parece bien, pero de lo que yo llamo la atención es de que no se dice nada pero los alquileres están carísimos, no tengo nada en contra del alquiler, tiene sus ventajas a corto plazo, a la larga siempre es mejor ser propietario, pero ojo a un precio razonable.
Hoy se puede comprar un piso en propiedad por el mismo precio de cuota que un alquiler, y amortizando ya de entrada un 50% en cada pago, es normal que muchos tengan miedo y no se atrevan, pero que diferencia hay si te echan de tu casa en alquiler también vas a la calle, y si te vas a casa de papa,(como si fuera a vivir toda la vida papaito), también te puedes ir si tienes hipoteca y alquilar el piso y con la renta pagar la hipoteca ya que mas o menos es el mismo importe.
Todavia no ha pasado lo peor de la tormenta financiera, todavia no hay ninguna huelga general, todavia no hay medidas de fondo que marquen el ritmo de un cambio estructural del sistema [ni en España ni en el mundo]....no hay suelo de los pisos
El que quiera creer que su que los pisos han tocado fondo que compre, pero francamente:
¿Comprarias un piso de 170m-amueblado moderno-garaje-trastero-piscina-jardines privados-vigilancia.... que alquilan en 1200 euros y te lo venden en 550.000 euros?
¿Pagarias una hipoteca de 3000/mes frente a un alquiler de 1200/mes?
Imaginemos un caso muy claro, dos desahuciados los dos llevan 5 años en la vivienda al alquilado lo echan a la calle y se tiene que ir con su padre o dormir en una caja de cartón, ya que tiene 0 ingresos, el hipotecado también se tiene que ir a la calle, pero como compró a buen precio la hipoteca es equivalente a un alquiler, en ese caso alquila la vivienda se va con su padre o a la caja de cartón, pero amigo de lo que paga cada día de hipoteca el 50% se amortiza de la deuda, al cabo de otros 5 años ambos encuentran trabajo, el alquilado vuelve a alquilar otro piso quizás no se sabe, mucho mas caro y vuelve a empezar, el hipotecado vuelve a su domicilio por ley tiene derecho, tiene amortizada una parte de la hipoteca, además puede que su piso haya subido de valor, la cuota generalmente no habrá variado mucho por lo que relativamente será menor, y en cualquier caso le quedan 10 años menos de pagos, ¿Quién a perdido más de los dos?, Por su puesto el hipotecado tiene que haber comprado la vivienda en el ciclo bajo, justamente donde nos encontramos ahora, al cabo de un tiempo los dos se encuentran a uno le quedan muy pocos años de hipoteca pronto vivirá gratis en su casa o podrá venderla y recuperar lo pagado, el otro habrá pagado cientos de miles de euros en alquiler y sigue sin tener nada.
El problema no es el alquiler o la compra todo radica en el precio al que compres o alquiles, del mismo modo que hace 4 años no interesaba comprar ya que el precio era excesivamente alto y comportaba un alto riesgo, entonces era mas rentable alquilar ya que lo hacías un -30% mas barato, hoy sucede lo contrario, alquiler y cuota hipotecaria están igualadas por lo que no conviene en modo alguno destinar esos recursos a la vivienda, habida cuenta que con la hipoteca una parte importante del recibo va hacia la amortización de la deuda o lo que es lo mismo a tu bolsillo.
Ahora bien si me dices de alquilar una vivienda de 2-3 dormitorios con ascensor y digna en una capital como Barcelona por 300 euros en ese caso hasta yo mismo vendería mi piso y me iría de alquiler, siempre y cuando me garantizase que el recibo de alquiler se mantuviese mas o menos estable los próximos 40 años.
**....... los que alquilamos estamos ganando dinero a espuertas.......**
( Ya le gano 30 millones de pts al precio del pisazo que quiero comprar, es la rebaja que ya lleva en año y medio ).
Aqui en Madrid (dentro de M-30) : en zona centrica, piso grande amueblado moderno-nuevo,con 22 años,4 habitaciones,soleado,garaje, piscinon,portero-seguridad,centro comercial cerquita andando, vecinos gente agradable y educada...etc
Le calculao que le rento al arrendador un 1,5% año
El aquiler solo me sale por 1.700.000 pts año, comunidad incluida, calefaccion tambien...etc
Al ser un pisazo el alquiler me sale como la mitad de su virtual hipoteca - (curiosidad que tienen los pisos grandes y caros, que no son rentables alquilar)
Tengo unas preferencias (nada exageradas, ni inalcanzables) y hasta que no encuentre lo que busco prefiero vivir de alquiler, en un piso mejor que lo que yo me podria comprar. Son preferencias.
( Un acierto en toda regla bajan mas que me vale el alquiler...y asi hasta el 2017 por lo menos)
Estos tíos que defienden tanto el alquiler no saben lo que es un deshaucio, de alquiler te echan a la calle lo mismo que si fuese en propiedad, incluso vas antes a la pu.ta calle, y viene la policía y te plantan los muebles los niños y la mujer en la puñetera calle, y sales en las listas de morosos como en el otro caso, y encima como un famoso caso de Barcelona que al inquilino le venció el contrato y el casero le subió un 40% se negó a pagar y acabo con su culo en la calle con indignados-15m y toda la parnafernalia, o sea que de chollo nada de nada.
Lo que es sorprendente es que hoy valgan los alquileres mas o menos lo mismo que hace cuatro años, en pleno boom económico, cuando deberían haber bajado un 20-30% igual que la vivienda, y nadie se queje.
Formas de verlo (con lógica ):
--Pagao Al contao = no se tira dinero (si el piso esta en un precio justo)
--Alquilar ahora= tiras solo 1 vez el dinero.(pero eres libre ,mientras bajan mas que el alquiler...."lo recuperas"....y sin soga al cuello de hipoteca+Euribor )
--Comprar ahora= tiras 2 veces el dinero ....( intereses hipoteca+Euribor ....+ depreciación valor de las casas bajando)
.............
*Porqué pagar el doble de lo que cuestan realmente, y a tantos años de hipoteca que pagamos dos veces la misma vivienda...... al final pagamos 4 casas por una .... ¡¡¡¡ *
Conclusión= me espero y pagaré al contao "un buen pisazo barato"
Mientras me rentan guapamente + €€€ en banco
(Que me paga el alquiler y sobra).. .. Hasta el 2017 minimo
Pienso que nos han vendido la moto, con casco, chaqueta y manos libres incluídos, con esto de la "propiedad".
Tenemos comido el seso con que si no somos propietarios "no tenemos nada".
Soy propietario (por desgracia) de un piso. Digo por desgracia no por el hecho de ser propietario, sino por todo el dinero que tenía que he invertido en él: miles y miles de euros en viajes, coches y fiesta invertidos para mi tocho particular. Bueno, era una opción, mi mujer y yo somos hormigas. La cuestión es que, técnicamente, no tengo NADA. Es decir, ahora mismo el precio de la vivienda, en contra de lo que muchos pensaban hace unos pocos años (y, curiosamente, siguen pensando, qué cosas) no se revalorizará en ... 10? 15? 20 años? Ya ahora el precio de mi piso ha caído estrepitosamente.
Lo peor de todo es que nuestros "amigos" los bancos (qué hubiéramos hecho sin ellos, ahora no seríamos 'ricos') nos vendieron la película, cambiaron los actores a su gusto, despidieron a los cámaras y ahora, encima, cuando alguien viene a ver mi piso y le gusta va al banco... ¿Y qué le dicen? Pues que no le pueden dar el 80%... pero si le compran un pisito que tienen ellos quizás puedan hacer una excepción.
Total, que mi piso me lo voy a tener que comer con patatas (o alquilarlo con suerte) y va a resultar ser, curiosamente, la peor inversión de mi vida.
Y no me quejo de ello, en su momento (como a la mayoría) me pareció coherente y lógico hacerlo así. pero con el tiempo uno aprende y lo que sí puedo asegurar es que mientras esté en mi mano nunca más voy a ser propietario de otra finca, al menos si no soy millonario y no me importa pagar a "tocateja", que eso es otro tema.
No nos confundamos, alquilar no es tirar el dinero, al contrario, es invertir en salud, en tranquilidad, en flexibilidad y, también, en ahorro a corto y medio plazo. ¿Que no tenemos nada? ¿Y? ¿No tenemos nuestra querida, amada y esperpéntica NÓmINA? Santa Nómina no me falte, que dicen.
Los tiempos cambian, los modelos de ahorro e inversión, también. Decía uno hace mucho: si no puedes pagar una cosa, no la pagues. Es decir, nos han puesto el caramelo en la boca, nos han hecho PROPIETARIOS (oh, gracias, aMIGO BANCO), nos han jodido un montón de pasta y ahora... ¿Qué? Nada.
Sí, alguien lo habrá notado, estoy indignado. Por mucho que nos esforcemos, por mucha escuela que sentemos, el sentido de la propiedad tan arraigado en nuestra cultura por un sistema bancario poco menos que corrupto ha hecho mella incluso en nuestra manera de definir la palabra "ahorro".
Afortunadamente algunos piensan distinto a la mayoria y lo exponen....y no me encuentro muchos así aunque desde luego y por suerte, cada vez sois más los que procuráis romper con esa falacia del "tener algo".
En realidad, no tenemos nada, absolutamente nada. ¿Qué vale tu piso hoy? ¿Y mañAna? ¿Y dentro de 5 años? ¿Cuanto perderás? ¿Cuando lo recuperarás?
Todos de alquiler, fomentemos las desgravaciones por ese motivo, facilitemos una fiscalidad de pueblo, no de ricos y empecemos por dar a la gente lecciones de cultura del "no tener" en vez del "tanto tienes...."
Tengo amigos que "tienen" casas estupendas, casi mansiones. Piscina, cuatro baños, etc.
Mi pregunta es: ¿Viven? Sí, en casa. Para amortizarla..... porque sólo faltaría que estuvieran todo el día fuera sin amortizar una deuda descomunal.
Es una broma, pero una broma muy real. Quizás esto va más allá de un modelo económico, quizás ya estamos entrando en un cambio de modelo socio-cultural en el que cambian las bases de lo que importa y de lo que es necesario.
Un abrazo a todos.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta