
La situación económica actual apenas invita a comprar una vivienda. Las hipotecas se conceden con cuentagotas, el paro sigue creciendo y las ventas de viviendas continúan cayendo. Con todo, apenas un 4% de los españoles estudia comprar un piso el año que viene, según el indicador de confianza del consumidor (icc) elaborado por el centro de investigaciones sociológicas (cis)
Dicho de otra manera, el 95,4% de los encuestados por el cis no tiene planteado comprar una vivienda el próximo año. La encuesta, elaborada a partir de 1.000 entrevistas realizadas entre el 21 y el 24 de noviembre, también revela que más de la mitad no espera cambios durante el próximo año, en tanto que el 37,1% opina que los precios seguirán bajando, frente al 7% que pronostica subidas
En cuanto a la situación económica, uno de cada cuatro entrevistados estima que ahora hay más personas en paro en tu entorno que hace seis meses y siete de cada diez piensa que hace seis meses era mejor momento para encontrar trabajo que ahora mismo. El 24,2% estima que la situación no ha cambiado y el 3,4% que ha mejorado
59 Comentarios:
Sigo diciendo que yo quiero comprar, y llevo dos años diciéndolo.
El 4%???? De los españoles????
40 millones 4% 1,6 millones.....
¿Pero quién redacta las noticias?
El 4% de los encuestados, no??
El 4%???? De los españoles????
40 millones 4% 1,6 millones.....
¿Pero quién redacta las noticias?
El 4% de los encuestados, no??
-------------------------------
España tiene 47.000.000 de habitantes, no 40.
A ver si actualizas tus datos, que hace ya muchos años que éramos 40 millones...
El 4%???? De los españoles????
40 millones 4% 1,6 millones.....
¿Pero quién redacta las noticias?
El 4% de los encuestados, no??
-------------------------------
España tiene 47.000.000 de habitantes, no 40.
A ver si actualizas tus datos, que hace ya muchos años que éramos 40 millones...
-------------------------------------------------
Me imagino que esta encuesta se habrá hecho entre los potenciales compradores, o sea que quita tú de esos 47 Millones los menores de edad, los estudiantes, los carrozas y los abueletes. Te queda una horquilla de posibles compradores desde los 30 a los 44 años aproximadamente. Por lo que de esos 47 millones te queda un 25% aproximadamente de posibles compradores. O sea, 11,75 millones y, de esos, según la encuesta un 4%. En definitiva, 470.000 posibles compradores.
El 4%???? De los españoles????
40 millones 4% 1,6 millones.....
¿Pero quién redacta las noticias?
El 4% de los encuestados, no??
-----------------------------------------------
Empieza a eliminar de esos 40 millones a menores de 20 años y mayores de 70, que en buena logica, casi ninguno de ellos comprara
Supongo k la muestra no ha sido aleatoria por lo k no cumple con el primer requisito de hacer una estadistica debe especificar la muestra si no es un dialogo de besugos
Como no bajen , me parece que ese 4%... puede que se convierta en 0.4%
Si los precios siguen igual, mucho me temo que nadie se complica la vida con los peligros que conlleva el hipotecarse y con la situacion economica como está... madre mía hay que tener mucho dinero y bien asegurado para comprarse un piso.
Es una pena porque hay demanda, pero la epoca de las locuras ya pasó.
Como no bajen , me parece que ese 4%... puede que se convierta en 0.4%
Si los precios siguen igual, mucho me temo que nadie se complica la vida con los peligros que conlleva el hipotecarse y con la situacion economica como está... madre mía hay que tener mucho dinero y bien asegurado para comprarse un piso.
Es una pena porque hay demanda, pero la epoca de las locuras ya pasó.
-----------------------------------------------------------
Si que hay demanda, hay muuuucha demanda.
Hay demanda de cruceros por el caribe, pregunta, pregunta.
Hay demanda de Mercedes s y bmw 7, pregunta, pregunta.
Hay demanda de comidas, cenas, fiestas, pregunta, pregunta.
Oyes a que le llamas tu "demanda", ¿A los sueños? ¿A los deseos? A que llamas tu "demanda"
Como no bajen , me parece que ese 4%... puede que se convierta en 0.4%
Si los precios siguen igual, mucho me temo que nadie se complica la vida con los peligros que conlleva el hipotecarse y con la situacion economica como está... madre mía hay que tener mucho dinero y bien asegurado para comprarse un piso.
Es una pena porque hay demanda, pero la epoca de las locuras ya pasó.
-----------------------------------------------------------
Si que hay demanda, hay muuuucha demanda.
Hay demanda de cruceros por el caribe, pregunta, pregunta.
Hay demanda de Mercedes s y bmw 7, pregunta, pregunta.
Hay demanda de comidas, cenas, fiestas, pregunta, pregunta.
Oyes a que le llamas tu "demanda", ¿A los sueños? ¿A los deseos? A que llamas tu "demanda"
------------------------------------------------------------
El significado de la palabra demanda es el que entendemos todos y nos lo enseñaron desde pequeño, en nuestro caso: "cantidad de pisos que la gente está dispuesta a comprar a los diferentes precios del mercado" y según esto es evidente que en la medida que sigan bajando los precios habrá más gente dispuesta a comprar. Entiendo que es lo que lester ha querido decir.
¿Que hay demanda de cruceros? Claro...algunos hasta te descuentan el 70% y niños gratis, pregunta, pregunta...
¿Que hay demanda de Mercedes y bmw? En 2010 el Mercedes cls deportivo y el clase E deportivo han bajado un 33% (de 120.000 € a unos 80.000 € aprox.). Los bmw no bajan de precio y además aumentan ventas, pero cada día que pasa los encuentras por 4 euros de segunda mano en las casas de empeño de coches. Vamos que ya tiene un bmw hasta el portero de mi bloque, pregunta, pregunta...
En cuanto a las cenas, comidas y demás pues claro que hay demanda aunque también han bajado de precio. Por ponerte un ejemple hoy he cerrado la comida de mi empresa y nos sale, mismo sitio que el año pasado, menú algo más variado y un 10% menos que el año anterior, pregunta, pregunta...
En resumen, si tenemos demanda a los precios actuales, ¿No crees que si bajan un 20-30% habrá más demanda? ¿Que esto es un sueño? El tiempo lo dirá. hace unos años también había quien decía que los precios no podían bajar nunca y, ya ves, ya vamos por un 25% desde máximos, pregunta, pregunta...........
Tanto descerebrado no es posible.
Puede que sea posible pero creo que no obtendrán crédito.
No hay tanto director de sucursal tan descerebrado de dar créditos a tanto descerebrado.
Resultado es que los descerebrados no tienen ni dinero ni crédito.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta