Comentarios: 82
previsiones-vivienda-2012

En las últimas semanas se están conociendo numerosas previsiones sobre qué hará el precio de la vivienda en 2012. Pero ahora queremos recoger tu opinión y tus reflexiones. Queremos saber qué estimas que hará el precio de la vivienda en 2012, qué pasará con las hipotecas, las ventas de viviendas, el alquiler y/o cuáles serán los ejes sobre los que girará el mercado

Queremos formar un gran debate al respecto ahora que estamos a punto de empezar el nuevo año y por ello te pedimos tu opinión, sencillamente porque tú también formas parte del mercado inmobiliario, queremos que tu opinión también sea recogida, nos interesa lo que opinas y tu opinión seguro que interesa a los demás

Déjanos tu opinión abajo, en los mensajes

Ver comentarios (82) / Comentar

82 Comentarios:

salduba
29 Diciembre 2011, 9:00

La vivienda bajara...este año que viene bajara mas que los anteriores y despues bajara lentamente a lo largo de unos 20 años, para despues quedarse estancada otros 20 a precios de los 90.

Llevo 8 años mirando vivienda, he cancelado 3 cuentas de ahorro vivienda y a dia de hoy, con un trabajo estable, con la mujer trabajando y con 60.000 euros en el banco, es imposible comprarme una vivienda de 30 años de antiguedad de 100 metros por la que me piden 300.000.
Que no bajen los pisos comprados hace 5 años lo puedo entender, mientras puedan aguantar.
Pero viviendas compradas por 4 millones de pesetas a finales de los 70 y que hoy piden 350.000....no lo entiendo...y mientras no pueda comprarme un piso de 100 metros con mas de 30 años de antiguedad por 25 millones de pesetas, no comprare...de hecho he decidido arreglarme la casa donde vivo de alquiler desde hace 7 años porque seguramente la disfrutare mucho tiempo.

3 Enero 2012, 20:06

In reply to by 329

Creo que la opción de vivir en un piso de alquiler es la mejor, si los diferentes gobiernos que estamos teniendo no pasaran olímpicamente sobre este tema de ventas y alquileres y todo por tantos intereses variados que entran en juego, infinidad de gente sin escrúpulos de todos estamentos sociales.
Mi madre la comió la vivienda una residencia geriátrica en 5 años. Y cuando la compro financiada pagó con la hipoteca 2 viviendas sacrificándose lo inimaginable.
Te animo a que sigas en renta y si es posible con derecho a compra, pero cuando reúnas el dinero no pagues a los Bancos ni un céntimo.
Un saludo

vinyassa1
29 Diciembre 2011, 9:16

El precio de las viviendas bajará durante el tiempo que haga falta. El importe de las hipotecas a contratar se quedará en tablas.

29 Diciembre 2011, 9:19

Los precios seguirán bajando en 2012 en torno a un 5-10% y seguirán bajando en años venideros hasta que los sueldos se equiparen a los precios de la vivienda, es decir, hasta que se puedan comprar pisos destinando el 30% del sueldo en hipotecas a 15 años.
Eso supone aún mucha bajada en los precios ... hagan cuentas

29 Diciembre 2011, 9:23

Seguirá bajando, el 2012 será peor que el 2011; el gobierno debe obligar a los bancos a que saquen sus pisos a la venta con un descuento del 50%, el mismo precio al que se los adjudicaron en las subastas judiciales.

29 Diciembre 2011, 9:58

Creo que en el 2012 bajaran los pisos, supongo que de una forma similar a este año. Creo que mientras no se recupere un poco el pais seguiran bajando. Por otra parte la concesió n de hipotecas por los bancos, y las condiciones en las mismas determina aun mas la proxima evolución del precio de las viviendas. Cuanto mas dinero den, con mas años a pagar hipoteca y con diferenciales mas bajos, mas potenciales clientes tendra cada vivienda, por lo tanto mas demanda con posibilidades y cada propietario de su vivienda podrá pedir mas por su casa. Si por el contrario, mas dificultades ponen los bancos, con mas abales, no dando el 100% por supuesto, no permitiendo hipotecas con 40, 50 100 años vista, con mas diferencial añadido al Euribor (recordemos que hace poco las hipotecas se concedian con un e+0,5 para todo el mundo,y con suerte lo podias bajar hasta un 0,29 de diferencial) menos posibles clientes por cada vivienda, ya que menos podrán asumir ese gasto, y por lo tanto, mas se abaratará todavia.

29 Diciembre 2011, 10:16

Está más que claro, el 2012 será peor que el 2011 en lo referente al mercado inmobiliario. Con más de 5 millones de parados y los precios de los pisos sin adaptarse al mercado lo único que van a conseguir es que la caida de los precios se produzca más tarde y sea más dura.

29 Diciembre 2011, 10:21

O bajan o no hay puente pa tanto pobre!

29 Diciembre 2011, 10:24

HAsta 2015.

El precio de las basuras caerá en un 70% desde máximos (ya no hay inmigrantes que puedan comprarlas, y los españoles dispuestos a vivir en casas de mierda en barrios de mierda, jamás obtendrán financiación)

El precio de las casas normales y buenas caerá (y ya ha caido si es que se quiere realmente vender) en un 30% desde máximos, nunca se venderá con más perdida un bien que se "automantiene" con el alquiler. LOs precios de alquiler también bajarán en torno a un 20 -30 %.

No se porqué no se contempla en este foro la realidad de que el 90% de los pisos que se alquilan ya están pagados, con lo que se obtiene de renta se paga el seguro de daños, impagos, la comunidad, el IBI, el impuesto de patrimonio .... y sobra algo para futuras reformas.

No bajará más del 30% todo lo que sea facilmente alquilable, porque aunque su rentabilidad actual sea 0, su importancia para la vida de nuestros hijos es del 100%.
¡¡¡ Ellos jamás pagarán alquiler !!! Ojalá mis padres nos hubieran podido ceder un piso a cada hermano, como yo haré .

29 Diciembre 2011, 10:40

In reply to by anónimo (not verified)

No bajará más del 30% todo lo que sea facilmente alquilable, porque aunque su rentabilidad actual sea 0, su importancia para la vida de nuestros hijos es del 100%.
------------------------------------------------
En mi opinión estás muy equivocado. En España hay pisos de sobra para todo el mundo (y cada vez más debido a la pirámide demográfica y a la vuelta a sus paises de los inmigrantes). Muchos de los pisos vacíos saldrán al mercado de alquiler lo que provocará que los precios de los alquileres bajen y aquellos pisos que no sean alquilados conllevan gastos (2000 euros anuales vimos hace poco) que no todas las familias pueden acarrear, lo que hará que los tengan que poner a la venta.

Además que no tiene mucho sentido comprar ahora una vivienda para un hijo a precio de 100X si cuando la quiera disfrutar el hijo probablemente valga 40X y quien sabe siquiera si la necesitará porque puede que su hijo tenga que vivir en otra ciudad por necesidades de trabajo o de pareja.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta