El nuevo gobierno del pp ha vuelto a tirar de las ayudas fiscales para animar al maltrecho mercado de la vivienda. Sin embargo, el contexto económico no invita a comprar una casa hoy en día. La falta de financiación y la incertidumbre sobre el precio de la vivienda aumentan la indecisión de los posibles compradores para dar el paso de la compra. Sin embargo, los expertos aseguran que si se tiene capacidad financiera, es buen momento para adquirir una casa, sobre todo, si se encuentra en una zona con escasa oferta
Expertos como el director de análisis de knight frank, josé Manuel Sánchez, creen que las desgravaciones fiscales inciden positivamente en la venta de viviendas, por lo que no hundirán los precios. En líneas generales, los expertos coinciden en que las medidas adoptadas por el gobierno para animar el mercado de la vivienda no son suficientes. Abogan por flexibilizar y potenciar el alquiler
Además, bbva, por ejemplo, asegura que la subida del IRPF mermará las rentas que podrían destinarse a la compra de vivienda, con lo que al final la caída de precios se verá compensada con la subida del IRPF
Pero sin financiación no hay compra de vivienda y sin compra de vivienda el precio sigue bajando hasta encontrar el punto donde se produzca la operación de compraventa. Además, los bancos cuentan con gran parte del stock de vivienda, con lo que venderán más baratos sus pisos y ofrecerán financiación para sus pisos y no para los de particulares, lo que les obligará a ajustar más los precios, sin remedio
Ante la tendencia a la baja del precio de la vivienda, aguirre newman asegura que la decisión de comprar o no una vivienda dependerá de factores como la situación personal y económica del comprador, de la zona donde esté ubicada la casa, del tipo de vivienda y el motivo de la compra
Noticia relacionada:
Debate a las puertas del congreso: ¿es 2012 un buen año para comprar una vivienda?
98 Comentarios:
No, no y no.
Y haciendo numeros, no, no y no.
Y escuchando a los politicos, no, no y no.
Y escuchando a los banqueros, no, no y no.
Y oyendo a los promotores, todavia menos.
Pero que tontos los de idealista que el 2012 es buen año para comprar piso jajaja
Borregos a quien quereis engañar venga ya mas vale que digais la verdad de la situacion en vez de engañar a las personas porque no criticais a los politicos que son los unicos cumpables.
Estimados amigos la situacion economica en nuestro pais es critica pero me gustaria que los medios de comunicacion tengan la suficiente valentia de meterse con los que realmente tienen la culpa de esta situacion pero tienen miedo y nos piden comentarios a las personas de la calle en vez de dar ellos su opinion asi que pienso que ellos tambien son culpables por no decir lo que ellos piensan son poco profesionales en la comunicacion estan comprados si no dices esto a la puta calle
2013= 90%dto.
Es el mejor de los últimos 5 años... y el peor de los 5 próximos
Si la pregunta es si es buen momento para comprar la respuesta es no, a no ser que sea una verdadera oportunidad por precio.
Sabemos que las previsiones son de paro en aumento.
Sabemos que los bancos los estan pasando mal y todo el dinero lo necesitan para no quebrar.
Sabemos que los pisos no se venden ni a tiros , lo que hace que cada vez se embalse más oferta, más pisos embargados de bancos, 200.000 ejecuciones previstas para los 2 próximos años, más obra nueva (cada vez menos eso si) recién acabada, más pisos de segunda mano... el stock no para de crecer.
Todo esto se publicita por prensa y tele, reportajes de personas desesperadas por vender, de persona que pedían "x" y ahora piden la mitad, al final los ciudadanos perciben que la vuelta a precios lógicos es inevitable, e incluso como espectadores de cierto morbo esperan pacientemente ver la caida verdadera de los que intentan sostener lo insostenible de los precios, vendedores a precio especulativo y bancos.
Es posible que hasta haya hasta espectación en parte de la sociedad en ver cómo los obcecados que se negaban a vender por una cantidad, acaban cayendo y vendiendo por mucho menos de la mitad. Es ley de vida, antes se aprovecharon, ahora toca al revés.
Con esta espectativa, ya podemos intuir que 2012 no será buen año para los pisos, si no para mirar desde la barrera como los obstinados se ven obligados a aceptar la realidad salarial del pais, y acomodar sus precios a la misma. O segirán sin vender. Otro año más, y van unos cuantos.
Ruina ruina ruina
Quien me mandaría meterme en esto??
2012 no es un buen año para comprar, es el año para comprar, de hecho ya está sucediendo, hablando con un responsable de una importante inmobiliaria, me decia que estaban detectando creciente interés por comprar vivienda por personas que no pedian hipoteca y pagaban al contado, especuladores para alquilar, o para vender dentro de 3-6 años, (ya veremos a que precios), y que estaba creciendo el mercado medio-alto y alto, según este directivo el plan es dirigir la oferta hacia el segmento de la población de clase media-alta y alta, ofreciendole productos rebajados en un 30-40% y de gran calidad, mientras se olvidan ya definitivamente del mercado para clase obrera o media-baja, descartan totalmente que estas personas puedan llegar a comprar algún dia, y que definitivamente tendrán que irse de alquiler!!!!!!, en definitiva que los ricos tendrán oportunidad de comprar a bajo precio excelentes casas, y el resto ajo y agua a pagar 800 eurazos para toda la vida por un pisucho de mierda, genial!!!!!.
Lo más gracioso de todo es la gente que dice que prefiere tener 200.000 euros rentando en el banco... no me jodas a ver:
¿¡Cómo puede alguien ahorrar 200.000 euros?, O sea, o es de una familia mega-rica que le dejó hace 10 años 120.000 euros de herencia, o es completamente imposible ahorrarlos.
Y más aun si esa gente es la típica que dice que prefiere vivir de alquiler y tener el dinero rentando en el banco...pero cómo has ahorrado 200.000 euros y has pagado un alquiler!!! Jajajaja... en fin
Ni tengo hipoteca ni 200.000 euros rentando en el banco...pero no sé cómo dormiría más tranquilo...porque que me echen del trabajo, malo, el banco me persigue toda la vida...pero tener hoy en día nada más y nada menos que 200.000 euros en un banco...ufff ya puede ser un buen banco porque si me quedo sin ellos...mae mia 20 años a pan y agua pa na!!!..
Que esa es otra...para ahorrar ese dinero...no me jodas hay que estar 20 años a sopas!!!....No sé no sé mucho bocas veo por aqui ehhhh (de ambos bandos, cuidao).
Un saludo
Lo más gracioso de todo es la gente que dice que prefiere tener 200.000 euros rentando en el banco... no me jodas a ver:
¿¡Cómo puede alguien ahorrar 200.000 euros?, O sea, o es de una familia mega-rica que le dejó hace 10 años 120.000 euros de herencia, o es completamente imposible ahorrarlos.
Y más aun si esa gente es la típica que dice que prefiere vivir de alquiler y tener el dinero rentando en el banco...pero cómo has ahorrado 200.000 euros y has pagado un alquiler!!! Jajajaja... en fin
Ni tengo hipoteca ni 200.000 euros rentando en el banco...pero no sé cómo dormiría más tranquilo...porque que me echen del trabajo, malo, el banco me persigue toda la vida...pero tener hoy en día nada más y nada menos que 200.000 euros en un banco...ufff ya puede ser un buen banco porque si me quedo sin ellos...mae mia 20 años a pan y agua pa na!!!..
Que esa es otra...para ahorrar ese dinero...no me jodas hay que estar 20 años a sopas!!!....No sé no sé mucho bocas veo por aqui ehhhh (de ambos bandos, cuidao).
Un saludo
...........................................
"2012 no es un buen año para comprar, es el año para comprar, de hecho ya está sucediendo, hablando con un responsable de una importante inmobiliaria, me decia que estaban detectando creciente interés por comprar vivienda por personas que no pedian hipoteca y pagaban al contado, especuladores para alquilar, o para vender dentro de 3-6 años, (ya veremos a que precios), y que estaba creciendo el mercado medio-alto y alto, según este directivo el plan es dirigir la oferta hacia el segmento de la población de clase media-alta y alta, ofreciendole productos rebajados en un 30-40% y de gran calidad, mientras se olvidan ya definitivamente del mercado para clase obrera o media-baja, descartan totalmente que estas personas puedan llegar a comprar algún dia, y que definitivamente tendrán que irse de alquiler!!!!!!, En definitiva que los ricos tendrán oportunidad de comprar a bajo precio excelentes casas, y el resto ajo y agua a pagar 800 eurazos para toda la vida por un pisucho de mierda, genial!!!!!."
.........................
Bueeeeno, pues ya lo vemos, todos esos millones de españoles que tienen 200.000 euros ( o más..) en la cuenta corriente son los que comprarán con descuentos del 40%.
Los obreros y mileuristas, que cómo ya sabemos todos, son una minoria despreciable en este país, se quedarán a verlas pasar.
Los ricos, que son la gran mayoría van a comprar 6 millones de viviendas este año y con ello conseguirá que el precio de la vivienda se dispare un 30% anual ( o más)
¿A alguien le queda alguna duda del gran nivel que tienen los gurús y expertos del ladrillo en España? Máster de economía en harvard
Je je je... qué bien me lo estoy pasando con los palurdos especulacerdos.... y lo que me queda
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta