Comentarios: 186

El Euribor, principal indicador para el cálculo de las hipotecas, ha registrado una nueva caída el primer día de enero hasta situarse en el 3,025%, mínimos de marzo de 2006 y desde el 3,05% del último día de diciembre. Con esta caída suma ya su 58 jornada consecutiva de descensos

El indicador cerró diciembre en el 3,45%, el nivel más bajo desde junio de 2006, cuando se situó eln e 3,401%. El pasado mes de noviembre cerró en el 4,35% y en el 4,79% hace un año, lo que supone la mayor caída interanual desde mediados de 2003 y que rebajará sustancialmente los préstamos hipotecarios que se revisen con la referencia de diciembre

En concreto, una hipoteca media de 150.000 euros con un plazo de amortización de 25 años y con un diferencial de 0,5 puntos sobre el Euribor se abaratará 115 euros al mes al pasar la cuota de 902 euros a 787 euros

En el caso de préstamos de 300.000 euros con un plazo de amortización de 30 años, la reducción mensual estará próxima a 240 euros al bajar de 1.664 euros hasta 1.423 euros

El Euribor arranca el nuevo año en el 3,025%, tras cerrar diciembre en el 3,45%

Últimos datos mensuales del Euribor
Mes 
Euribor noviembre 20084,35%
Euribor octubre 20085,25%
Euribor septiembre 20085,38%
Euribor agosto 20085,32%
Euribor julio 20085,39%
Euribor junio 20085,36%
Euribor mayo 20084,99%
Euribor abril 20084,82%
Euribor marzo 20084,59%
Euribor febrero 20084,35%
Euribor enero 20084,50%
Euribor diciembre 20074,79%
Euribor noviembre 20074,61%
Euribor octubre 20074,65%
Euribor septiembre 20074,72%
Euribor agosto 20074,67%
Euribor julio 20074,56%
Euribor junio 20074,50%
Euribor mayo 20074,37%
Euribor abril 20074,25%
Euribor marzo 20074,10%
Euribor febrero 20074,09%
Euribor enero 20074,06%
Euribor diciembre 20063,92%
Euribor noviembre 20063,86%
Euribor octubre 20063,80%
Euribor septiembre 20063,71%
Euribor agosto 20063,61%
Euribor julio 20063,54%
Euribor junio 20063,40%
Euribor mayo 20063,31%
Euribor abril 20063,22%
Euribor marzo 20063,11%
Euribor febrero 20062,91%
Euribor enero 20062,83%
Euribor diciembre 20052,78%
Euribor noviembre 20052,68%
Euribor octubre 20052,41%
Euribor septiembre 20052,22%
Euribor agosto 20052,22%
Euribor julio 20052,17%
Euribor junio 20052,10%
Euribor mayo 20052,19%
Euribor abril 20052,27%
Euribor marzo 20052,34%
Euribor febrero 20052,31%
Euribor enero 20052,31%
Euribor diciembre 20042,30%
Euribor noviembre 20042,33%
Euribor octubre 20042,32%
Euribor septiembre 20042,38%
Euribor agosto 20042,30%
Euribor julio 20042,36%
Euribor junio 20042,40%
Euribor mayo 20042,30%
Euribor abril 20042,16%
Euribor marzo 20042,06%
Euribor febrero 20042,16%
Euribor enero 20042,22%
Euribor diciembre 20032,38%
Euribor noviembre 20032,41%
Euribor octubre 20032,30%
Euribor septiembre 20032,26%
Euribor agosto 20032,28%
Euribor julio 20032,08%
Euribor junio 20032,01%
Euribor mayo 20032,25%
Euribor abril 20032,45%
Euribor marzo 20032,41%
Euribor febrero 20032,50%
Euribor enero 20032,71%
Euribor diciembre 20022,87%
Euribor noviembre 20023,02%
Euribor octubre 20023,13%
Euribor septiembre 20023,24%
Euribor agosto 20023,44%
Euribor julio 20023,65%
Euribor junio 20023,87%
Euribor mayo 20023,96%
Euribor abril 20023,86%
Euribor marzo 20023,82%
Euribor febrero 20023,59%
Euribor enero 20023,48%
Euribor diciembre 20013,30%
Euribor noviembre 20013,20%
Euribor octubre 20013,37%
Euribor septiembre 20013,77%
Euribor agosto 20014,11%
Euribor julio 20014,31%
Euribor junio 20014,31%
Euribor mayo 20014,52%
Euribor abril 20014,48%
Euribor marzo 20014,47%
Euribor febrero 20014,59%
Euribor enero 20014,57%
Euribor diciembre 20004,88%
Euribor noviembre 20005,19%
Euribor octubre 20005,22%
Euribor septiembre 20005,22%
Euribor agosto 20005,25%
Euribor julio 20005,11%
Euribor junio 20004,97%
Euribor mayo 20004,85%
Euribor abril 20004,37%
Euribor marzo 20004,27%
Euribor febrero 20004,11%
Euribor enero 20003,95%
Euribor diciembre 20013,83%
Euribor noviembre 20013,69%
Euribor octubre 20013,68%
Euribor septiembre 20013,30%
Euribor agosto 20013,24%
Euribor julio 20013,02%
Euribor junio 20012,84%
Euribor mayo 20012,68%
Ver comentarios (186) / Comentar

186 Comentarios:

Anonymous
2 Enero 2009, 18:33

Si si , pero a mi se me reviso en octubre, cuando estaba a 4,65 % mas 0,5o% de diferencial. Todos los que como a mi se han revisado fuera de esta bajada, que para donde miramos, al mar...

quevedo
2 Enero 2009, 19:17

Es una buena medida.pero hasta que no se publica en el b.o.e. No es oficial.esperemos que este organismo sea diligente. Feliz año.

Anonymous
2 Enero 2009, 21:03

Pues que bien que os bajen el Euribor,con lo que os ahorrais podeis compraros un todoterreno oun audi,bmw,o un apartamento en la playa,bueno cualquier cosa,lo importante es gastar el dinero en lo qye sea,asi estais mmas tranquilos

Anonymous
2 Enero 2009, 21:06

La banca me ha decepcionado doblemente, por dar demasiado préstamo sin rigor y, ahora por negarlo sin sentido, por miedo esquizoide.
No obstante, la culpa de que un tipo no pueda pagar su hipoteca de 150.000€ es única y exclusivamente de él mismo, en este país, la gente ha vivido muy por encima de sus posibilidades, se ha endeudado para demostrar a sus vecinos, amigos y familiares, que tenia una buena casa y buen coche, buenas vacaciones, ropa de marca, etc..., y no voy a decir que es legítimo, pues no, no lo es si se obtiene obteniendo préstamos  que despues no se pagan
Y no me vale la respuesta de que la vivienda era cara, pues no la compres, alquilala o ahorra, o te jodes y te aguantas, no lo hicieron entonces... pues ahora que se atengan a las consecuencias. Soberbia, y carencia de  sentido común y humildad.
Me jode la crisis, a mi tambien me afecta, y a mis amigos y familiares, por supuesto, pero por otro lado me gusta la cruda lección que nos está dando a todos, que nadie se queje de no poder para las  deudas que ha contraido libre y livianamente, que nadie culpe a los demás de su situación, seamos responsables de nuestros actos.

Anonymous
2 Enero 2009, 21:22

Que esperais los que preguntais en un foro lo que dice claramente vuestra escritura de préstamo hipotecario, os quejais de que os metieron la goma los bancos, y ahora, ni siquiera os leeis lo que firmasteis, si seguis así os la meteran toda la vida, en temas financieros y en todo
 

Anonymous
2 Enero 2009, 21:31

En fin, ver para creer, dicen los que saben de historia, que esto ha pasado siempre. Y creo que tienen razón, pero cuando ha pasado no siempre le ha pasado a todo el mundo, siempre ha habido gente prudente

Anonymous
2 Enero 2009, 22:07

1-El día 2 de enero terminará con un superávit de 555.364 viviendas. Ello quiere decir que todo aquel que quisiera comprar una vivienda -para lo que sea-, tuviese el dinero disponible y la comprara, aún quedarían sin venderse 555.364 viviendas. Son las que ya hay de exceso en el mercado. Este exceso o sobreoferta terminará con las expectativas, haciendo explotar la burbuja de precios.

 

2- Esta predicción es con el supuesto que durante  2008 la población se incremente en 400.000 habitantes y se terminen 625.000 viviendas, y durante 2009 la población se incremente en 300.000 habitantes y se terminen 600.000 viviendas.

 

3- El equilibrio entre oferta-demanda se habría producido el 16 de enero de 2006.

 

01-2009

 

jesus
2 Enero 2009, 22:10

Cuanto llorón estúpido. El que no pueda pagar, que se vaya del país y entregue el piso, ya que sigue respondiendo con las deudas. Ya está bien de llorones, por Dios! hace unos años sacaban pecho con sus pisitos a 40 años. Hay que endeudarse de manera responsable. No malgastaré una lágrima en este atajo de ineptos. Incluso los muertos de hambre inquilinos me provocan mayor respeto.

Anonymous
2 Enero 2009, 22:16

Mi hipoteca se revisa semestralmente, me tocó la revisión a finales de noviembre 2008, la entidad me informa de la revisión y se queda en un 5,88% (subida al mes de 109€)
La hipoteca se suscribió el auribor + 0,44%
Según la tabla informativa 4,35%(a afinales de noviembre 2008) más 0,44%, mis cuenta serían 4,79% y no el 5,88% que me informa la entidad bancaria.
Me gustaria saber como aplican los bancos la revisión si hacen una media de todos los euribos durante 6 meses o aplican el del último més.

Anonymous
2 Enero 2009, 22:56

Si se quiere realmente relanzar la economia y que no se hunda todo el sector de la construccion y del urbanismo, que suponemos que nadie sensato quiere,  el Euribor debe de bajar bastante más...bastante... y los bancos y cajas traducir con rapidez esto a las hipotecas... en caso contrario la cosa irá aun cuesta abajo....

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta

Etiquetas