Comentarios: 186

El Euribor, principal indicador para el cálculo de las hipotecas, ha registrado una nueva caída el primer día de enero hasta situarse en el 3,025%, mínimos de marzo de 2006 y desde el 3,05% del último día de diciembre. Con esta caída suma ya su 58 jornada consecutiva de descensos

El indicador cerró diciembre en el 3,45%, el nivel más bajo desde junio de 2006, cuando se situó eln e 3,401%. El pasado mes de noviembre cerró en el 4,35% y en el 4,79% hace un año, lo que supone la mayor caída interanual desde mediados de 2003 y que rebajará sustancialmente los préstamos hipotecarios que se revisen con la referencia de diciembre

En concreto, una hipoteca media de 150.000 euros con un plazo de amortización de 25 años y con un diferencial de 0,5 puntos sobre el Euribor se abaratará 115 euros al mes al pasar la cuota de 902 euros a 787 euros

En el caso de préstamos de 300.000 euros con un plazo de amortización de 30 años, la reducción mensual estará próxima a 240 euros al bajar de 1.664 euros hasta 1.423 euros

El Euribor arranca el nuevo año en el 3,025%, tras cerrar diciembre en el 3,45%

Últimos datos mensuales del Euribor
Mes 
Euribor noviembre 20084,35%
Euribor octubre 20085,25%
Euribor septiembre 20085,38%
Euribor agosto 20085,32%
Euribor julio 20085,39%
Euribor junio 20085,36%
Euribor mayo 20084,99%
Euribor abril 20084,82%
Euribor marzo 20084,59%
Euribor febrero 20084,35%
Euribor enero 20084,50%
Euribor diciembre 20074,79%
Euribor noviembre 20074,61%
Euribor octubre 20074,65%
Euribor septiembre 20074,72%
Euribor agosto 20074,67%
Euribor julio 20074,56%
Euribor junio 20074,50%
Euribor mayo 20074,37%
Euribor abril 20074,25%
Euribor marzo 20074,10%
Euribor febrero 20074,09%
Euribor enero 20074,06%
Euribor diciembre 20063,92%
Euribor noviembre 20063,86%
Euribor octubre 20063,80%
Euribor septiembre 20063,71%
Euribor agosto 20063,61%
Euribor julio 20063,54%
Euribor junio 20063,40%
Euribor mayo 20063,31%
Euribor abril 20063,22%
Euribor marzo 20063,11%
Euribor febrero 20062,91%
Euribor enero 20062,83%
Euribor diciembre 20052,78%
Euribor noviembre 20052,68%
Euribor octubre 20052,41%
Euribor septiembre 20052,22%
Euribor agosto 20052,22%
Euribor julio 20052,17%
Euribor junio 20052,10%
Euribor mayo 20052,19%
Euribor abril 20052,27%
Euribor marzo 20052,34%
Euribor febrero 20052,31%
Euribor enero 20052,31%
Euribor diciembre 20042,30%
Euribor noviembre 20042,33%
Euribor octubre 20042,32%
Euribor septiembre 20042,38%
Euribor agosto 20042,30%
Euribor julio 20042,36%
Euribor junio 20042,40%
Euribor mayo 20042,30%
Euribor abril 20042,16%
Euribor marzo 20042,06%
Euribor febrero 20042,16%
Euribor enero 20042,22%
Euribor diciembre 20032,38%
Euribor noviembre 20032,41%
Euribor octubre 20032,30%
Euribor septiembre 20032,26%
Euribor agosto 20032,28%
Euribor julio 20032,08%
Euribor junio 20032,01%
Euribor mayo 20032,25%
Euribor abril 20032,45%
Euribor marzo 20032,41%
Euribor febrero 20032,50%
Euribor enero 20032,71%
Euribor diciembre 20022,87%
Euribor noviembre 20023,02%
Euribor octubre 20023,13%
Euribor septiembre 20023,24%
Euribor agosto 20023,44%
Euribor julio 20023,65%
Euribor junio 20023,87%
Euribor mayo 20023,96%
Euribor abril 20023,86%
Euribor marzo 20023,82%
Euribor febrero 20023,59%
Euribor enero 20023,48%
Euribor diciembre 20013,30%
Euribor noviembre 20013,20%
Euribor octubre 20013,37%
Euribor septiembre 20013,77%
Euribor agosto 20014,11%
Euribor julio 20014,31%
Euribor junio 20014,31%
Euribor mayo 20014,52%
Euribor abril 20014,48%
Euribor marzo 20014,47%
Euribor febrero 20014,59%
Euribor enero 20014,57%
Euribor diciembre 20004,88%
Euribor noviembre 20005,19%
Euribor octubre 20005,22%
Euribor septiembre 20005,22%
Euribor agosto 20005,25%
Euribor julio 20005,11%
Euribor junio 20004,97%
Euribor mayo 20004,85%
Euribor abril 20004,37%
Euribor marzo 20004,27%
Euribor febrero 20004,11%
Euribor enero 20003,95%
Euribor diciembre 20013,83%
Euribor noviembre 20013,69%
Euribor octubre 20013,68%
Euribor septiembre 20013,30%
Euribor agosto 20013,24%
Euribor julio 20013,02%
Euribor junio 20012,84%
Euribor mayo 20012,68%
Ver comentarios (186) / Comentar

186 Comentarios:

pit
3 Enero 2009, 1:40

In reply to by manhuel (not verified)

Fue un error el construir tanto, y será un error el construir mas. Si nos hemos pasado y construido en una decada vivienda para dos, pues habrá que parar una década. La solición no es enladrillar el pais de esquina a esquina.
Y los bancos necesitan la liquidez que han concedido para devolver prestamos, así que no va a llegar a los solicitantes.
La cosa irá cuesta abajo si o si, pues, tras subir al Everest, ¿que va a hacer uno sino bajar?
 

Anonymous
2 Enero 2009, 23:00

Y los bancos y cajas que vayan flexibilizando sus criterios y sin ese pánico absurdo que les ha entrado a todos, que más que bancos parecen.... en fin me callo..... un poco de valentia, riesgo e imaginación son necesarias ahora... o nos vamos al cuerno todos....   ¿son patriotas los bancos y cajas.... o quieren hundir a este pais? Habra que empezar a hablar clarito.

Anonymous
2 Enero 2009, 23:11

Manhuel¿por qué omites la causa original de éste problema?. El problema del precio del dinero es secundario, el gran problema es lo disparatado de los precios que se piden, y pagan, por bienes hipertrofiados en valor. &Iquest;vendes pisos?

Anonymous
2 Enero 2009, 23:12

Mientras no baje a niveles del marzo del 2004 (2,08), la crisis seguira estancada en este pais.

pit
3 Enero 2009, 1:49

In reply to by anónimo (not verified)

Aunque el Euribor volviese a niveles de marzo de 2004, los compradores no volverán, porque todos hemos visto lo que pasa cuando le da por subir, ya nadie se creerá eso de que el Euribor no sube.
Quien se vaya a endeudar, ya no hará las cuentas de Euribor+diferencial, sino hasta donde le puede llevar el Euribor+diferencial, pues ya se ha visto las bromas que gasta, y 30 años dan mucho de sí, no tienes mas que ver lo que han dado de si cuatro años.
Hace unos años me preguntó un familiar, le dije ¿podrias aguantar unos tipos al 7%?, pues resulta que le han llegado al 6% y algo. A quien vayaa endeudarse ahora le diria lo mismo ¿podrias aguantar unos tipos al 7%?

Anonymous
3 Enero 2009, 1:49

Por favor, hay que leer lo que firmais. Toda hipoteca dice con que periodicidad se revisa la cuota y cual Euribor se usa (o sea, su antelacion). Si toco revisar a finales de noviembre (antes del 20) probablemente se reviso con el Euribor de septiembre (5.384) y si fue despues del 20, con el de octubre (5.248). Alguien arriba sugeria que las autoridades deberian intervenir para eliminar el diferencial ??? acaso esperais que los bancos pasen a funcionar como ong y no ganen dinero por prestar dinero ??? el Euribor es lo que le cuesta a mi banco el dinero que me ha prestado, y el diferencial es lo que gana mi banco prestandomelo. O sea si mi banco me presta el dinero a un diferencial de 0.45%, cuando el Euribor este a 4.5%, la ganancia de mi banco sera un diferencial/Euribor=10%, por eso a los bancos les encanta prestar dinero cuando el Euribor esta bajo porque mayor es su ganancia.

Anonymous
3 Enero 2009, 2:01

Solo un consejo, no hipotecarse, el que lo hace ya sabe a que atenerse. Algunos me direis "pero sino me hipoteco no tengo piso, y sin piso no tengo familia ni futuro" yo os digo que eso es lo que os han enseñado en la universidad. La verdad es que es justo al reves, el unico ke tiene futuro es quien no se hipoteca.
S2

Anonymous
5 Enero 2009, 14:49

In reply to by anónimo (not verified)

Coincides totalmente con los análisis que hace Paris Hilton, a tí de que color te gustaría pintar la Zarzuela.

Anonymous
3 Enero 2009, 2:05

En España mucha carrerita universitaria y no hay mas que analfabetos que se hipotecan toda la vida. Es patetico.

Anonymous
3 Enero 2009, 8:34

A  pIT , y  yo personalmente heche mis cuentas al 10% , por si  las moscas , que 25 años hay cambios ya se a visto

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta

Etiquetas