El Euribor, principal indicador para el cálculo de las hipotecas, ha registrado una nueva caída el primer día de enero hasta situarse en el 3,025%, mínimos de marzo de 2006 y desde el 3,05% del último día de diciembre. Con esta caída suma ya su 58 jornada consecutiva de descensos
El indicador cerró diciembre en el 3,45%, el nivel más bajo desde junio de 2006, cuando se situó eln e 3,401%. El pasado mes de noviembre cerró en el 4,35% y en el 4,79% hace un año, lo que supone la mayor caída interanual desde mediados de 2003 y que rebajará sustancialmente los préstamos hipotecarios que se revisen con la referencia de diciembre
En concreto, una hipoteca media de 150.000 euros con un plazo de amortización de 25 años y con un diferencial de 0,5 puntos sobre el Euribor se abaratará 115 euros al mes al pasar la cuota de 902 euros a 787 euros
En el caso de préstamos de 300.000 euros con un plazo de amortización de 30 años, la reducción mensual estará próxima a 240 euros al bajar de 1.664 euros hasta 1.423 euros
| Últimos datos mensuales del Euribor | |
| Mes | |
| Euribor noviembre 2008 | 4,35% |
| Euribor octubre 2008 | 5,25% |
| Euribor septiembre 2008 | 5,38% |
| Euribor agosto 2008 | 5,32% |
| Euribor julio 2008 | 5,39% |
| Euribor junio 2008 | 5,36% |
| Euribor mayo 2008 | 4,99% |
| Euribor abril 2008 | 4,82% |
| Euribor marzo 2008 | 4,59% |
| Euribor febrero 2008 | 4,35% |
| Euribor enero 2008 | 4,50% |
| Euribor diciembre 2007 | 4,79% |
| Euribor noviembre 2007 | 4,61% |
| Euribor octubre 2007 | 4,65% |
| Euribor septiembre 2007 | 4,72% |
| Euribor agosto 2007 | 4,67% |
| Euribor julio 2007 | 4,56% |
| Euribor junio 2007 | 4,50% |
| Euribor mayo 2007 | 4,37% |
| Euribor abril 2007 | 4,25% |
| Euribor marzo 2007 | 4,10% |
| Euribor febrero 2007 | 4,09% |
| Euribor enero 2007 | 4,06% |
| Euribor diciembre 2006 | 3,92% |
| Euribor noviembre 2006 | 3,86% |
| Euribor octubre 2006 | 3,80% |
| Euribor septiembre 2006 | 3,71% |
| Euribor agosto 2006 | 3,61% |
| Euribor julio 2006 | 3,54% |
| Euribor junio 2006 | 3,40% |
| Euribor mayo 2006 | 3,31% |
| Euribor abril 2006 | 3,22% |
| Euribor marzo 2006 | 3,11% |
| Euribor febrero 2006 | 2,91% |
| Euribor enero 2006 | 2,83% |
| Euribor diciembre 2005 | 2,78% |
| Euribor noviembre 2005 | 2,68% |
| Euribor octubre 2005 | 2,41% |
| Euribor septiembre 2005 | 2,22% |
| Euribor agosto 2005 | 2,22% |
| Euribor julio 2005 | 2,17% |
| Euribor junio 2005 | 2,10% |
| Euribor mayo 2005 | 2,19% |
| Euribor abril 2005 | 2,27% |
| Euribor marzo 2005 | 2,34% |
| Euribor febrero 2005 | 2,31% |
| Euribor enero 2005 | 2,31% |
| Euribor diciembre 2004 | 2,30% |
| Euribor noviembre 2004 | 2,33% |
| Euribor octubre 2004 | 2,32% |
| Euribor septiembre 2004 | 2,38% |
| Euribor agosto 2004 | 2,30% |
| Euribor julio 2004 | 2,36% |
| Euribor junio 2004 | 2,40% |
| Euribor mayo 2004 | 2,30% |
| Euribor abril 2004 | 2,16% |
| Euribor marzo 2004 | 2,06% |
| Euribor febrero 2004 | 2,16% |
| Euribor enero 2004 | 2,22% |
| Euribor diciembre 2003 | 2,38% |
| Euribor noviembre 2003 | 2,41% |
| Euribor octubre 2003 | 2,30% |
| Euribor septiembre 2003 | 2,26% |
| Euribor agosto 2003 | 2,28% |
| Euribor julio 2003 | 2,08% |
| Euribor junio 2003 | 2,01% |
| Euribor mayo 2003 | 2,25% |
| Euribor abril 2003 | 2,45% |
| Euribor marzo 2003 | 2,41% |
| Euribor febrero 2003 | 2,50% |
| Euribor enero 2003 | 2,71% |
| Euribor diciembre 2002 | 2,87% |
| Euribor noviembre 2002 | 3,02% |
| Euribor octubre 2002 | 3,13% |
| Euribor septiembre 2002 | 3,24% |
| Euribor agosto 2002 | 3,44% |
| Euribor julio 2002 | 3,65% |
| Euribor junio 2002 | 3,87% |
| Euribor mayo 2002 | 3,96% |
| Euribor abril 2002 | 3,86% |
| Euribor marzo 2002 | 3,82% |
| Euribor febrero 2002 | 3,59% |
| Euribor enero 2002 | 3,48% |
| Euribor diciembre 2001 | 3,30% |
| Euribor noviembre 2001 | 3,20% |
| Euribor octubre 2001 | 3,37% |
| Euribor septiembre 2001 | 3,77% |
| Euribor agosto 2001 | 4,11% |
| Euribor julio 2001 | 4,31% |
| Euribor junio 2001 | 4,31% |
| Euribor mayo 2001 | 4,52% |
| Euribor abril 2001 | 4,48% |
| Euribor marzo 2001 | 4,47% |
| Euribor febrero 2001 | 4,59% |
| Euribor enero 2001 | 4,57% |
| Euribor diciembre 2000 | 4,88% |
| Euribor noviembre 2000 | 5,19% |
| Euribor octubre 2000 | 5,22% |
| Euribor septiembre 2000 | 5,22% |
| Euribor agosto 2000 | 5,25% |
| Euribor julio 2000 | 5,11% |
| Euribor junio 2000 | 4,97% |
| Euribor mayo 2000 | 4,85% |
| Euribor abril 2000 | 4,37% |
| Euribor marzo 2000 | 4,27% |
| Euribor febrero 2000 | 4,11% |
| Euribor enero 2000 | 3,95% |
| Euribor diciembre 2001 | 3,83% |
| Euribor noviembre 2001 | 3,69% |
| Euribor octubre 2001 | 3,68% |
| Euribor septiembre 2001 | 3,30% |
| Euribor agosto 2001 | 3,24% |
| Euribor julio 2001 | 3,02% |
| Euribor junio 2001 | 2,84% |
| Euribor mayo 2001 | 2,68% |
186 Comentarios:
Como estara el Euribor en mayo 2009??gracias
Tengo una duda a ver si alguien me puede ayudar,tengo un credito personal,y unos pequeños ahorros,me quedan 5 años para terminar con el dichoso credito,mi intencion es seguir ahorrando,pero quiero saber si es mejor liquidar ese dichoso credito y dejar los ahorritos para otro momento,pienso que ahorraria mucho mas quitandome ese prestamos(ahorrar por los intereses)otra duda¿cuanto dinero puedes ingresar en tu cuenta como maximo mensualmente para no tener problemas?
Lo mas probable es que en 2010 se toque ya el suelo de precios, y mas viendo la evolucion del Euribor, que gracias a su bajada hasta el 2% evitara ajustes mayores. los precios habran caido a la mitad respecto a maximos. Entonces, cuando el paro haya llegado al 25%, y con unos diferenciales mucho mayores para nuevas hipotecas, sera cuando se quemaran las fantasias de una reactivacion de precios y ventas. Quedara la resaca, varios años de estancamiento de precios. En 2011 llegara la insuficiencia fiscal y, otra vez para redondear, supondra que habra caido la recaudacion fiscal a la mitad, respecto a maximos de 2007. Es facil prever qué haran las administraciones publicas, primero tiraran de deficit, endeudamiento publico, que es lo que ya estan haciendo, sin ningun rubor. Despues, mas deficit, saltandose limites europeos. Cuando no quede otro remedio, y nos hayan devuelto al endeudamiento maximo (llevando así la crisis al largo plazo), empezaran a hacer los ajustes que debian haber hecho desde el principio. Fuera miles de asesores del partido, fuera los liberados sindicales subvencionados, fuera cientos de miles de funcionarios totalmente prescindibles, fuera grandes obras publicas prescindibles (muchos trenes AVE se van a "posponer" a tiempos mejores), fuera deducciones fiscales, fuera subvenciones arbitrarias y clientelares, fuera rtve publica mal gestionada, y es muy probable que empecemos a ver el copago en sanidad.
Hola estoy en la ruina espero que tu nick no sea para tanto ;)
Todo depende de la cantidad que debas de ese prestamo respecto a la que tengas ahorrada, la deuda de por si no es mala, solo el exceso de ella.
Mira la proporcion que te compense, pagar todo de golpe puede estar bien pero puede reducir tu colchon de emergencias. Si sientes que pagas demasiado siempre puedes cancelar la mitad y dejar el resto para imprevistos.
Yo me quitaria el credito personal. Los intereses de ese prestamo son muy inferiores a lo que sacas de tus ahorros y ademas esos prestamos no tienen ningun incentivo fiscal. si en el futuro tienes una emergencia podras recurrir a algun prestamo, pero yo creo que mientras tanto es ponerse la venda antes de que ocurra la herida...y una venda muy cara!!!
Saludos
Dicen que ahora uno con una hipoteca media, por lo de la bajada del Euribor, va a pagar unos 150 euros menos; yo tengo unos ahorrillos depositados en el banco y ahora resulta que me rinden unos 200 euros menos; la conclusión que yo saco de esto es que yo ahora voy a tener que pagarles buena parte de la hipoteca a esos "pepitos" que se endeudaron por encima de sus posibilidades. deberían decirlo claramente en los medios de comunicación: "los ahorradores les están pagando buena parte de la hipoteca a los endeudados irresponsables"...¿algún comentario?
Pues que flipas majo.Por esa regla de tres,cuando el Euribor esta alto les pagamos los beneficios de las cuatro perras que tiene la gente en los fondos,no te jode...
Los lheman
Los afinsa
Los sellos
Los madoff
La bolsa -39 %
Total la vivienda ganadora de la inversion en 2009
Una vivienda es como un seguro de vida siempre es ganadora
Luego existes....
Pero estono hay por donde cojerlo, si estamos al precio de Euribor que comenzo la crissiiss, esto no es una solucion,"" kLICHET"" ""bCE"" ballanse señores si no saben que hacer para solucionar un problema, pero esto que es..... bajo 0,5 si no es suficiente bajo 0,75 .... dependiendo de la reaccion del mercado,,, que explicacion parece que habla dios y todos los dises del olimpo... esto se une a un solbes aprendiz de economista, con su jefe zapatero que dice a todo que si ---- y para colmo quien tiene la opcion de moderarlo, lo unico que dicen es aznar lo hacia mejor... y la respueta es el problema es mundialll .
Joder si aqui no hay quien tenga dos dedos de sentido comun.
Bueno queme boy por las ramas, si estode bajar el Euribor es una medida tendrian que ponerlo a el precio mas bajo que estubo ( ojo) el precio del dinero no puede estar al precio de estados unidos , 0% 0,25% pero si si 1,5 o 2% , si tiene que subir que suba pero nunca a mas velocidad que los sueldos o ipc, pero creo que hay una segunda intencion en estos sube y baja, parece que si el dinero esta muy bajo todo sube, si el dinero esta caro se para el consumo, si se baja el consumo se para la produccion se baja los precios y llega la crissiiss se monta, pero para desmontar la crissiis se baja el precio del dinero y no se cree nadie nada hata que pasen 6 meses y luego timidamente se recupera el mercado, no sera la tendencia a comprar viviendas pero si a disfrutar de la vida y calidad.
Sigan bajando pero mas rapido.
Sí la vivienda es una buena inversión
Díselo al que debe 300.000 euros de hipoteca, ha perdido el empleo o le han disminuido los ingresos y no puede vender ni por lo que debe.
Las cosas cambian, lo que antes era una buena inversión no lo tiene por qué ser ahora.
Si el valor de un pisos se ha multiplicado x3 en pocos años, por qué no se puede dividir por 3 en los próximos años con la depresión que tenemos?
Los asalariados no suelen invertir 300.000 euros en bolsa o en afinsa o en madoff pero sí en vivienda.
A Botín perder 3000 millones no le supone nada, pero que tu vivienda baje 200.000 euros te puede llevar a la ruina.
Capici la diferencia? o todavía no te queda clarito.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta