Comentarios: 153

Como cada viernes, idealista news llega hasta las puertas del congreso para preguntar a los ciudadanos por uno de los temas más comentados en nuestro portal durante la semana. Al hilo del dato sobre los descuentos medios que suelen pedir los compradores de viviendas, un 23%, hoy preguntamos si el precio de los pisos en España ha caído lo suficiente o si, por el contrario, tiene que bajar más y cuánto. La respuesta entre los encuestados es casi unánime: el precio de la vivienda sigue siendo muy caro, sin embargo hay discrepancias sobre cuánto tiene que caer aún

Los salarios medios no alcanzan aún para comprar una casa estándar, según los ciudadanos encuestados por idealista news a las puertas del congreso. Hay quien opina que el ajuste de precios no va a prolongarse mucho más, sin embargo, la mayoría considera que la vivienda no ha tocado fondo y tiene que continuar su senda descendente para compensar la subida estratosférica experimentada en la época del boom inmobiliario. Así, los ciudadanos apuntan que el precio tiene que caer desde un 20% a hasta un 50% más para que resulte asequible a su bolsillo

Sobre la reforma financiera aprobada por el gobierno, los ciudadanos no se muestran del todo convencidos sobre que vaya a traducirse en una bajada del precio de los pisos a corto plazo. Aunque en general las medidas se valoran positivamente, los encuestados apuestan por una bajada natural de los precios

Noticia relacionada:

¿Cuánto descuento (%) piden los compradores de viviendas en tu zona?

Ver más "debates a las puertas del congreso"

Las zonas de España donde los compradores de viviendas piden más y menos descuentos

Ver comentarios (153) / Comentar

153 Comentarios:

MENTO
17 Febrero 2012, 9:07

Pienso que se va a notar mucho en las promociones de la costa, con los precios que tienen ahora mismo son invendibles, y no hay mercado fuera, vamos no hay miles de ingleses y alemanes dispuestos a gastarse ese dinero, en las ciudades la evolución será algo mas tranquila, aunque el que tenga que vender por un divorcio, fallecimientos, herencia y no pueda esperar va a tener que bajar mucho mas el precio y si sigue la crisis un par de años mas, ufffffff

Pienso que se va a notar mucho en las promociones de la costa, con los precios que tienen ahora mismo son invendibles, y no hay mercado fuera, vamos no hay miles de ingleses y alemanes dispuestos a gastarse ese dinero
---------------

Quizas si hay miles de ingleses y alemanes que compraran vivienda en la costa española los proximos años pero claro que en la costa no sobran miles sino cientos de miles con lo cual cada potencial comprador tiene muchas para elegir y logicamente elegira aquellas mejor situadas y con mejores caracteristicas y aun asi pretendera rebajas no precios de la burbuja. Conclusion: las viviendas costeras peor situadas y con peores caracteristicas no valen practicamente nada.sobran buena parte de ellas

Campeon
17 Febrero 2012, 9:32

Mucho. Y luego un poco más.

El pisito vale hoy menos que ayer pero más que mañAna
(Esta frase seguirá siendo válida por muchos años)

Un poco cansino no.

Anda que cuando "el pisito" valga mas que ayer pero menos que mañAna...

Mucho. Y luego un poco más.
El pisito vale hoy menos que ayer pero más que mañAna
(Esta frase seguirá siendo válida por muchos años)

_________________

Y a ti que más te da.

17 Febrero 2012, 9:40

Voy a pegar lo mismo que puse ayer en otra noticia porque es igualmente válido:

Una reforma laboral que facilita el despido y allana el camino para futuras bajadas salariales (como si antes cobráramos mucho...) unida a pisos que no terminan de ajustar sus precios... ¿Cómo se come eso?

Señores políticos, señores banqueros, especuladores de cualquier índole, acepten la realidad. Los ciudadanos normales, los que mantenemos a flote el país con nuestro trabajo, no podemos acceder a una vivienda en las condiciones actuales. Es más, nunca podremos acceder a no ser que dichas condiciones mejoren tremendamente, no es suficiente que mejoren un poquito. Y no estoy hablando unica y exclusivamente de tener una vivienda en propiedad. Si comprar una vivienda es caro ese sobreprecio se trasladará al alquiler, así que alquilar tampoco es fácil para nosotros.

Si de verdad quieren hacer algo positivo por el país comiencen por adaptar los precios de los pisos a los salarios que percibimos. El día que eso ocurra volverá la demanda de bienes y servicios, volverá el consumo y se crearán puestos de trabajo. Hasta entonces viviremos en un país en el que creemos que somos millonarios porque nuestro piso cuesta 400.000€ mientras nuestros hijos no tienen trabajo y vamos perdiendo cada día más poder adquisitivo.

superciros8
17 Febrero 2012, 14:44

In reply to by anónimo (not verified)

El precio de la vivienda,para que tenga tirón tiene que bajar aproximadamente el 75%. Es la unica manera de quitar todas las viviendas de los bancos. Superciro8

18 Febrero 2012, 21:18

In reply to by anónimo (not verified)

Muy claro

17 Febrero 2012, 9:54

Un 70% en el extrarradio de las grandes ciudades y un 85% o más en la costa. Si la economia/salarios siguen deflactando pues se producirán caidas mayores. Tonto el que compre ahora, la vivienda va a seguir cayendo durante varios años.

17 Febrero 2012, 11:09

In reply to by duro_como_el_pladur (not verified)

Un 70% en el extrarradio de las grandes ciudades y un 85% o más en la costa. Si la economia/salarios siguen deflactando pues se producirán caidas mayores. Tonto el que compre ahora, la vivienda va a seguir cayendo durante varios años.

_____________________

Y a ti que más te da.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta