Como cada viernes, idealista news llega hasta las puertas del congreso para preguntar a los ciudadanos por uno de los temas más comentados en nuestro portal durante la semana. Al hilo del dato sobre los descuentos medios que suelen pedir los compradores de viviendas, un 23%, hoy preguntamos si el precio de los pisos en España ha caído lo suficiente o si, por el contrario, tiene que bajar más y cuánto. La respuesta entre los encuestados es casi unánime: el precio de la vivienda sigue siendo muy caro, sin embargo hay discrepancias sobre cuánto tiene que caer aún
Los salarios medios no alcanzan aún para comprar una casa estándar, según los ciudadanos encuestados por idealista news a las puertas del congreso. Hay quien opina que el ajuste de precios no va a prolongarse mucho más, sin embargo, la mayoría considera que la vivienda no ha tocado fondo y tiene que continuar su senda descendente para compensar la subida estratosférica experimentada en la época del boom inmobiliario. Así, los ciudadanos apuntan que el precio tiene que caer desde un 20% a hasta un 50% más para que resulte asequible a su bolsillo
Sobre la reforma financiera aprobada por el gobierno, los ciudadanos no se muestran del todo convencidos sobre que vaya a traducirse en una bajada del precio de los pisos a corto plazo. Aunque en general las medidas se valoran positivamente, los encuestados apuestan por una bajada natural de los precios
Noticia relacionada:
¿Cuánto descuento (%) piden los compradores de viviendas en tu zona?
Ver más "debates a las puertas del congreso"
Las zonas de España donde los compradores de viviendas piden más y menos descuentos
153 Comentarios:
Yo hasta que un piso en el centro cueste 60.000 euros con 100 m2 y con dos plazas de garaje pues no compro, ale , además de todas formas no me dan hipoteca o sea que me da igual jajajaj
Cuando encuentres esos precios me avisas para que me compre 20, deja de flipar chaval!!!
Las 50.000 ptas./m2 eran precios de 1992 y dígame si entonces los salarios de las personas que intervenían en la construcción de una obra eran astronómicos, y si que es cierto que no estaban incluidos los beneficios promotor, ya que yo no hablaba de precio de venta, sino de coste incluido beneficio industrial del constructor, tenga en cuenta que ahora hablamos de 200 € mas por m2. Por otra parte los gastos financieros los desconozco, ya que por mi parte construía sin la intervención de los bancos y hasta el 88 incluso vendía financiando directamente al comprador mediante letras de cambio la totalidad de la cantidad aplazada. Si un promotor tiene que encarecer los precios porque precise de la ayuda de hipotecas para construir un edificio, que se dedique a otra cosa pero el comprador no tiene porque pagar un mayor precio porque el promotor haya necesitado ayuda económica para sacar adelante su proyecto. Ademas una parte importante de los problemas de los bancos, esta producido por la alta morosidad en el sector promotor. Lo que me parece una vergüenza es que todo el mundo se metiera a hacer obras sin capital propio, y con pensamiento de obtener enormes beneficios.
Me parece cojonudo que todo el mundo diga que hay que bajar los precios de la vivienda, pero no se si la gente se ha pueto a pensar en cuanto cuesta construir esa vivienda. Por cierto tengo una vivienda en herencia, en dos años le he bajado un 20% del precio de salida que no de su valor que sino le habria bajado un 40% aun asi no la consigo vender. Que dejen de dar tanto dinero a los bancos que estos no sueltan ni un duro
Me parece cojonudo que todo el mundo diga que hay que bajar los precios de la vivienda, pero no se si la gente se ha pueto a pensar en cuanto cuesta construir esa vivienda. Por cierto tengo una vivienda en herencia, en dos años le he bajado un 20% del precio de salida que no de su valor que sino le habria bajado un 40% aun asi no la consigo vender. Que dejen de dar tanto dinero a los bancos que estos no sueltan ni un duro
------------------
Recuerda amigo, ley de oferta y demanda.
Nadie repercute los costes de fabricación en sus productos, sin saber de antemano si el mercado lo va a aceptar.
Es elemental.
Los chinos fabrican más baratos sus productos que nosotros, por tanto ellos nos venden a nosotros y nosotros no les vendemos un paraguas a ellos.
Lo siento si quieres dinero, pon tu precio a tiro de alguien que quiera dartelo.
Pero di también, que un chino cobra menos de la cuarta parte de nosotros.
Sus pisos son pequeñísimo, y viven amontonados unos encima de otros.
Dilo también.
Me parece cojonudo que todo el mundo diga que hay que bajar los precios de la vivienda, pero no se si la gente se ha pueto a pensar en cuanto cuesta construir esa vivienda. Por cierto tengo una vivienda en herencia, en dos años le he bajado un 20% del precio de salida que no de su valor que sino le habria bajado un 40% aun asi no la consigo vender. Que dejen de dar tanto dinero a los bancos que estos no sueltan ni un duro
--------------------------------------------------------------------------------
Quizás el precio del que partio fuera elevado, aunque se deduzca que era ya un 20% más barato que el mercado, aunque lo dudo.
Pero no se porque se extraña de que siga sin venderlo, si al precio original no lo vendió bajarlo un 20% en 2 años tampoco es gran cosa, si fue haciendo bajadas poco a poco siempre fue detras del precio al que se realizaban las ventas, cuando usted bajaba ya no quedaban compradores.
En fin, lo siento por usted, si quiere venderlo analice cuales son sus potenciales compradores, cuales son sus ingresos y calcule lo que pueden pagar, lo demás son pajas mentales.
Me parece cojonudo que todo el mundo diga que hay que bajar los precios de la vivienda, pero no se si la gente se ha pueto a pensar en cuanto cuesta construir esa vivienda. Por cierto tengo una vivienda en herencia, en dos años le he bajado un 20% del precio de salida que no de su valor que sino le habria bajado un 40% aun asi no la consigo vender. Que dejen de dar tanto dinero a los bancos que estos no sueltan ni un duro
--------------------------------------------------------------------------------
Quizás el precio del que partio fuera elevado, aunque se deduzca que era ya un 20% más barato que el mercado, aunque lo dudo.
Pero no se porque se extraña de que siga sin venderlo, si al precio original no lo vendió bajarlo un 20% en 2 años tampoco es gran cosa, si fue haciendo bajadas poco a poco siempre fue detras del precio al que se realizaban las ventas, cuando usted bajaba ya no quedaban compradores.
En fin, lo siento por usted, si quiere venderlo analice cuales son sus potenciales compradores, cuales son sus ingresos y calcule lo que pueden pagar, lo demás son pajas mentales..
-----------
Totalmente de acuerdo.
Yo hace 3 años vendí un piso (de esos que dicen que nunca bajan) en el barrio retiro de Madrid con un 30% de bajada de los precios que había en ese momento y que eran los mismos que en plena burbuja.
Amigos y vecinos me "aconsejaban" que no vendiera a ese precio. Hoy ni con las bajadas que yo hice en su día consiguen venderlo y no es porque no haya crédito, solamente, es porque además no quedan inversores del ladrillo, ni pardillos que paguen lo que las cosas no valen
Me parece cojonudo que todo el mundo diga que hay que bajar los precios de la vivienda, pero no se si la gente se ha pueto a pensar en cuanto cuesta construir esa vivienda. Por cierto tengo una vivienda en herencia, en dos años le he bajado un 20% del precio de salida que no de su valor que sino le habria bajado un 40% aun asi no la consigo vender. Que dejen de dar tanto dinero a los bancos que estos no sueltan ni un duro
------------------------------------------------------
Si pagas 3.000€ a los albañiles cuesta mucho construir una vivienda, es normal, si le añades un cayenne para el constructor cuesta más todavía, sigue siendo normal. Si pagásemos 200.000€ a los panaderos cada barra de pan pasaría a costar 10€, ¿Como "cuesta" 10€ fabricarla tenemos que pagar 10€ por una barra de pan? No, pues con la vivienda lo mismo. El que la ha construido pagando precios ilógicos que se la venda a gente que no tenga lógica. Yo no quiero un país en el que un albañil gana más dinero que un investigador contra el cancer y no lo voy a favorecer.
Otra cosa. Si la has bajado un 20% y no la vendes es que no está en su precio. Tienes 2 opciones, o la bajas más o te la quedas. Cada uno puede hacer lo que quiera con su piso, faltaría más, así que tú mismo.
LOs pisos bajaran más de lo que algunos quieren, pero no se pondrán a los precios de los 90 como quieren otros, pues todo a subido: el pan, el tabaco, la gasolina, los coches.....y hasta los sueldos, que aunque es verdad que hay mucho milieurista, en los 90 muchos cobrábamos 500€ (80.000 pesetas de las de antes).
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta