El Euribor, principal indicador para el cálculo de las hipotecas, ha registrado una nueva caída el primer día de enero hasta situarse en el 3,025%, mínimos de marzo de 2006 y desde el 3,05% del último día de diciembre. Con esta caída suma ya su 58 jornada consecutiva de descensos
El indicador cerró diciembre en el 3,45%, el nivel más bajo desde junio de 2006, cuando se situó eln e 3,401%. El pasado mes de noviembre cerró en el 4,35% y en el 4,79% hace un año, lo que supone la mayor caída interanual desde mediados de 2003 y que rebajará sustancialmente los préstamos hipotecarios que se revisen con la referencia de diciembre
En concreto, una hipoteca media de 150.000 euros con un plazo de amortización de 25 años y con un diferencial de 0,5 puntos sobre el Euribor se abaratará 115 euros al mes al pasar la cuota de 902 euros a 787 euros
En el caso de préstamos de 300.000 euros con un plazo de amortización de 30 años, la reducción mensual estará próxima a 240 euros al bajar de 1.664 euros hasta 1.423 euros
| Últimos datos mensuales del Euribor | |
| Mes | |
| Euribor noviembre 2008 | 4,35% |
| Euribor octubre 2008 | 5,25% |
| Euribor septiembre 2008 | 5,38% |
| Euribor agosto 2008 | 5,32% |
| Euribor julio 2008 | 5,39% |
| Euribor junio 2008 | 5,36% |
| Euribor mayo 2008 | 4,99% |
| Euribor abril 2008 | 4,82% |
| Euribor marzo 2008 | 4,59% |
| Euribor febrero 2008 | 4,35% |
| Euribor enero 2008 | 4,50% |
| Euribor diciembre 2007 | 4,79% |
| Euribor noviembre 2007 | 4,61% |
| Euribor octubre 2007 | 4,65% |
| Euribor septiembre 2007 | 4,72% |
| Euribor agosto 2007 | 4,67% |
| Euribor julio 2007 | 4,56% |
| Euribor junio 2007 | 4,50% |
| Euribor mayo 2007 | 4,37% |
| Euribor abril 2007 | 4,25% |
| Euribor marzo 2007 | 4,10% |
| Euribor febrero 2007 | 4,09% |
| Euribor enero 2007 | 4,06% |
| Euribor diciembre 2006 | 3,92% |
| Euribor noviembre 2006 | 3,86% |
| Euribor octubre 2006 | 3,80% |
| Euribor septiembre 2006 | 3,71% |
| Euribor agosto 2006 | 3,61% |
| Euribor julio 2006 | 3,54% |
| Euribor junio 2006 | 3,40% |
| Euribor mayo 2006 | 3,31% |
| Euribor abril 2006 | 3,22% |
| Euribor marzo 2006 | 3,11% |
| Euribor febrero 2006 | 2,91% |
| Euribor enero 2006 | 2,83% |
| Euribor diciembre 2005 | 2,78% |
| Euribor noviembre 2005 | 2,68% |
| Euribor octubre 2005 | 2,41% |
| Euribor septiembre 2005 | 2,22% |
| Euribor agosto 2005 | 2,22% |
| Euribor julio 2005 | 2,17% |
| Euribor junio 2005 | 2,10% |
| Euribor mayo 2005 | 2,19% |
| Euribor abril 2005 | 2,27% |
| Euribor marzo 2005 | 2,34% |
| Euribor febrero 2005 | 2,31% |
| Euribor enero 2005 | 2,31% |
| Euribor diciembre 2004 | 2,30% |
| Euribor noviembre 2004 | 2,33% |
| Euribor octubre 2004 | 2,32% |
| Euribor septiembre 2004 | 2,38% |
| Euribor agosto 2004 | 2,30% |
| Euribor julio 2004 | 2,36% |
| Euribor junio 2004 | 2,40% |
| Euribor mayo 2004 | 2,30% |
| Euribor abril 2004 | 2,16% |
| Euribor marzo 2004 | 2,06% |
| Euribor febrero 2004 | 2,16% |
| Euribor enero 2004 | 2,22% |
| Euribor diciembre 2003 | 2,38% |
| Euribor noviembre 2003 | 2,41% |
| Euribor octubre 2003 | 2,30% |
| Euribor septiembre 2003 | 2,26% |
| Euribor agosto 2003 | 2,28% |
| Euribor julio 2003 | 2,08% |
| Euribor junio 2003 | 2,01% |
| Euribor mayo 2003 | 2,25% |
| Euribor abril 2003 | 2,45% |
| Euribor marzo 2003 | 2,41% |
| Euribor febrero 2003 | 2,50% |
| Euribor enero 2003 | 2,71% |
| Euribor diciembre 2002 | 2,87% |
| Euribor noviembre 2002 | 3,02% |
| Euribor octubre 2002 | 3,13% |
| Euribor septiembre 2002 | 3,24% |
| Euribor agosto 2002 | 3,44% |
| Euribor julio 2002 | 3,65% |
| Euribor junio 2002 | 3,87% |
| Euribor mayo 2002 | 3,96% |
| Euribor abril 2002 | 3,86% |
| Euribor marzo 2002 | 3,82% |
| Euribor febrero 2002 | 3,59% |
| Euribor enero 2002 | 3,48% |
| Euribor diciembre 2001 | 3,30% |
| Euribor noviembre 2001 | 3,20% |
| Euribor octubre 2001 | 3,37% |
| Euribor septiembre 2001 | 3,77% |
| Euribor agosto 2001 | 4,11% |
| Euribor julio 2001 | 4,31% |
| Euribor junio 2001 | 4,31% |
| Euribor mayo 2001 | 4,52% |
| Euribor abril 2001 | 4,48% |
| Euribor marzo 2001 | 4,47% |
| Euribor febrero 2001 | 4,59% |
| Euribor enero 2001 | 4,57% |
| Euribor diciembre 2000 | 4,88% |
| Euribor noviembre 2000 | 5,19% |
| Euribor octubre 2000 | 5,22% |
| Euribor septiembre 2000 | 5,22% |
| Euribor agosto 2000 | 5,25% |
| Euribor julio 2000 | 5,11% |
| Euribor junio 2000 | 4,97% |
| Euribor mayo 2000 | 4,85% |
| Euribor abril 2000 | 4,37% |
| Euribor marzo 2000 | 4,27% |
| Euribor febrero 2000 | 4,11% |
| Euribor enero 2000 | 3,95% |
| Euribor diciembre 2001 | 3,83% |
| Euribor noviembre 2001 | 3,69% |
| Euribor octubre 2001 | 3,68% |
| Euribor septiembre 2001 | 3,30% |
| Euribor agosto 2001 | 3,24% |
| Euribor julio 2001 | 3,02% |
| Euribor junio 2001 | 2,84% |
| Euribor mayo 2001 | 2,68% |
186 Comentarios:
Feliz año 2008
A los lhemans
Afinsa
Los sellos
Madoff
A los bolsistas ( habia que vender pisos para comprar bolsa ) el chiste del año
En fin....hay que ver menos la tv y darle mas a la cabeza y nos arruinaremos
Menos
La bolsa subirá con el tiempo aunque puede que tarde unos años, la vivienda no.
El tiempo pone a cada uno en su lugar y veremos quién tenía razón y quién ve más la tele, porque yo apenas la miro, me informo y por eso no he comprado vivienda y tengo un buen empleo y estoy en una empresa que a día de hoy sigue contratando a gente.
Por ahora vamos ganando los burbujistas, no crees?
ES ALTAMENTE DESACONSEJABLE, comprar un piso ahora. El paro va a crecer fuertemente durante más de un año, y pasado este periodo de fuerte depresión, nO se va a producir ninguna recuperación. Es absolutamente imposible con este gobierno fanatizado y falto TOTAL de preparación.
Con esa situación, la necesidad de vender vivienda se va a ir acrecentando hasta agotar las reservas de capital familiares, momento en el que las familias más empobrecidas, así como los que hayan especulado de forma excesiva, tENDRAN QUE VENDER DESESPERADAMENTE (Ellos o los bancos que tienen la hipoteca)
En ese momento habrá descuentos superiores al 50%. Esto no supondrá ningún chollo. Sencillamente los pisos se adecuarán más a su valor real.
En resumen, hay que ser un pardillo, o un pirao para comprar piso antes de un año
La posición de la banca me parece canallesca; el gobierno de ZP después de haberles insuflado una buena cantidad de millones a los bancos y cajas, no hace nada para que ése dinero llegue al crédito de consumo, a la pequeña y mediana empresa y al currito que quiere comprar una casa y a éso voy: mi cuñada es funcionaria profesora de enseñanza primaria, gana aprox. 1.500.-€ al més y antes de comprar su vivienda fue al banco (BBVA) y les expuso su intención y allí le dijeron: "...mira chica, tú no tienes problemas y ante el banco eres una cliente apetitosa, así que cuando vayas a firmar la escritura con la Promotora te vienes por aquí y ya concretamos tus condiciones que van a ser seguro muy ventajosas". ahora, cuando han transcurrido más de 18 meses y desde la Promotora le estan instando a firmar la escritura, el banco aún no le ha comunicado si va a concederle el crédito o nó, amén de que los padres los han colado en la operación como avalistas y esto no figuraba en el guión. Le han tenido entretenida, pidiendole a capricho de cada comercial que le ha atendido, -y van cuatro- la documentación más variopinta; ha efectuado múltiples llamadas y visitas al banco y claro como cada vez el expediente lo tiene un comercial distinto, éste no avanza. &Iquest;no creéis que es mejor que de una p... vez le digan que no le dan el crédito?. Saludos y buen año a todos.
Lo mejor que le puede pasar a tu cuñada es que no le concedan la hipoteca, créeme.
Los bancos saben que esa vivienda valdrá mucho menos en poco tiempo y por eso no le quieren conceder la hipoteca ni a un funcionario.
Qué pasa si se le cruzan los cables y se pira a Brasil y deja de pagar?
El banco sabe que jamás venderá por el dinero que le van a conceder.
Esa es la verdad de por qué no prestan, ellos saben mejor que nadie que ese piso no lo vale.
Así que no sea tonta, que siga ahorrando y se espere un añito que cuando uno no es rico no tiene que ir regalando el dinero por ahí.
&Quot;el banco aún no le ha comunicado si va a concederle el crédito o nó, amén de que los padres los han colado en la operación como avalistas"
Si el banco todavía no ha comunicado si va a conceder el crédito, ¿cómo puede ser que ya hallan colocado a los padres como avalistas? En todo caso, si lo que ocurre es que el banco esta estudiando el crédito únicamente si se pone a los padres como avalistas, tanto el que recibe el crédito como sus padres pueden negarse a firmarlo ante el notario.
El futuro del pisito en España:
Los pisos van a estar bajando los proximos diez años, o quizás más, las perspectivas económicas hacen presagiar una crisis a la japonesa o peor.
Yo creo que ahora esta el mercado paralizado , en estado de shock, cuando salga de él , empezara a darse cuenta que las cosas ya no volvera a ser como antes por lo menos en decadas y tendran que rebajar los pisos al menos a precios anteriores a la burbuja, y solo se venderan aquellos pisos que merezcan la pena , el resto tendra que quedarselos el Estado, con la debida compensacion a los bancos que seran sus propietarios y el gobierno los convertira en vivienda social, alquiler con opcion de compra, con cuotas bajas entre 70 a 150 euros, la verdad es que con la crisis que nos acecha , (segun los expertos que no temen decirles a las cosas por su nombre), la peor con diferencia en varios siglos.
Es una temeridad tremenda endeudarse en nada y mucho menos en un piso que es un bien que se va estar depreciandose durante mucho tiempo, lo siento señore pero ya no es el pisito la mejor inversion, la incultura del pisito va a hacer que la crisis que sufriremos en España sera mucho peor que la del resto de paises.
Es matemáticamente imposible que con los sueldos actuales ,el paro que hay y peor aún el que habrá ( sin contar los autónomos que no estan en el paro pero que no ganan un duro ), el stock de viviendas tan enorme , el miedo de la gente , la poca financiación que dan los bancos , la cantidad de inmobiliarias y constructuras que cierran y que les dan los pisos a los bancos , la cadena de impagados que hay que deja a la gente sin un duro , lo que ha bajado la bolsa ( la gente a perdido poder adquisitivo ) y por un sin fin de razones más , repito es matemáticamnete imposible que los pisos no bajen más de un 40 % . Es posible que los constructores prefieran entregar los pisos al banco antes que rebajarlos , pero tranquilos que ya los rebajará el banco.
No me alegro de que bajen yo soy propietario , solo quiero que mis hijos puedan comprarse un piso a un precio razonable y que no tengan que vivir en 30 m2 como decia la Ministra .
Puede alguien arreglar el acceso al foro?? en el 95% de los acesos me hecha fuera, no puedo acceder alforo. Y lo sigo desde hace mas de 2 años. Esto va en perjuicio de todo , se vaciara
Areglar lo URGENTE desde que esta el nuevo que pasa esto jope
Repito es matemáticamnete imposible que los pisos no bajen más de un 40 %
Yo creo que no hay nada matemáticamente imposible. Es posible que algunos pisos bajen mucho pero ello dependerá de la necesidad que tengan los vendedores de deshacerse de ellos: las grandes inmobiliarias creo que harán rebajas dependiendo de la población, zona, servicios, para ir sacando el stock. Las que se queden los bancos, acabaran en manos de los profesionales de las subastas y la mayoría de las de segunda mano quedarán sin vender puesto que el español medio es un mal inversor. Además el dinero en el banco tampoco sirve de mucho en esta época. Creo que se podrán ver puntualmente y en zonas muy concretas, bajadas importantes, pero que la mayoría de los mortales nos tendremos que conformar con seguir haciendo números para llegar a la soñada hipoteca. El alquiler es una buena opción sobre todo de cara a la movilidad geográfica que se impone en estos tiempos.
Feliz 2009
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta