Como cada viernes, idealista news llega hasta las puertas del congreso para preguntar a los ciudadanos por uno de los temas más comentados en nuestro portal durante la semana. Al hilo del dato sobre los descuentos medios que suelen pedir los compradores de viviendas, un 23%, hoy preguntamos si el precio de los pisos en España ha caído lo suficiente o si, por el contrario, tiene que bajar más y cuánto. La respuesta entre los encuestados es casi unánime: el precio de la vivienda sigue siendo muy caro, sin embargo hay discrepancias sobre cuánto tiene que caer aún
Los salarios medios no alcanzan aún para comprar una casa estándar, según los ciudadanos encuestados por idealista news a las puertas del congreso. Hay quien opina que el ajuste de precios no va a prolongarse mucho más, sin embargo, la mayoría considera que la vivienda no ha tocado fondo y tiene que continuar su senda descendente para compensar la subida estratosférica experimentada en la época del boom inmobiliario. Así, los ciudadanos apuntan que el precio tiene que caer desde un 20% a hasta un 50% más para que resulte asequible a su bolsillo
Sobre la reforma financiera aprobada por el gobierno, los ciudadanos no se muestran del todo convencidos sobre que vaya a traducirse en una bajada del precio de los pisos a corto plazo. Aunque en general las medidas se valoran positivamente, los encuestados apuestan por una bajada natural de los precios
Noticia relacionada:
¿Cuánto descuento (%) piden los compradores de viviendas en tu zona?
Ver más "debates a las puertas del congreso"
Las zonas de España donde los compradores de viviendas piden más y menos descuentos
153 Comentarios:
"Ha subido" ( que se me ha colado )
Suscribo 100% lo que comenta #32. Vivimos en un país de los más absurdo.
Viviendas para que compre un perroflauta=0
Viviendas para gente responsable=miles
De eso se trata. La gente perrilla, acabareis pasando de ganar 1200 euros a 800 y con ello no comprareis nunca
La gente responsable que saben gestionar y que el gobierno de Mariano Rajoy valora, podran comprar por miles, debido a que son grandes gestores de sus patrimonios
Venga chicos, trabajar mas, menos porritos, menos horas en los parques
Ustedes no se si hablan en serio o son auténticos trolls.
No se porque se alegran de que esa "gente perrilla" o perroflauta no puedan comprar una vivienda.
¿Para que quiere comprar un montón de pisos que nadie va a poder comprar?, Lo único que podrá hacer es cambiarlos como cromos con otro ladrilloflauta como usted.
Pongan un puesto en la plaza mayor de Madrid los sábados, y cambien sus pisitos, el Domingo no, ya hay un mercadillo de sellos.
La formula es muy facil: si la media de sueldos en España son 1200€, una hipoteca no puede superar los 350€, para que salgan hipotecas de ese importe un piso normal no deneria costar mas de 90.000€
Solamente unas pequeñas consideraciones:
-1ª El actual mercado laboral y sus perpectivas a corto y medio plazo, ¿Permiten plantearse seriamente la adquisición de una vivienda?
-2ª Si una parte importante de los potenciales compradores son mileuristas, y tal como nos dicen los expertos, lo adecuado es destinar no mas de 1/3 del sueldo a la vivienda,
¿A que precio deberian estar los pisos ? Pues a 60.000 €
* Interesante análisis comparado que nos averigua el devenir futuro de la vivienda *
-----"Conclusion"=
Hasta que la tasa de paro no descienda hasta el 10% .....el precio de la vivienda seguirá cayendo.
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/400361/400437
Tiene que bajar tanto como lo necesario para que se vuelva a vender.
Con una aclaración:
Hay tantas que no se van a vender todas. Por ello, el que llegue tarde con la rebaja no podrá encontrar comprador por más que rebaje y rebaje.
Vende ahora al precio que sea o no venderás jamás.
Todo lo que sobra pierde su valor pero si además origina gastos de mantenimiento vale menos aún.
Un camión de arena tiene un precio importante en Madrid pero en el desierto del sahara no vale nada y hoy en algunas regiones los pisos son como camiones de arena en el sahara, con el inconveniente que no se los puede trasladar a ninguna parte.
"Los bancos se adjudican por la mitad y tendrán que vender por la mitad de la mitad".
Más o menos con estas palabras lo expresó don Rodríguez y acuña.
Pues bien, la mitad de la mitad es el 25% o si prefieren un 75% de descuento.
Yo creo que es lo más cerca de la verdad. (Siempre hablando en términos medios, habrá zonas y zonas, en algunas tendrán que vender al 10% siempre y cuando encuentren quien se lo pague).
Si la torre picasso se vendió por menos de la mitad cuando es el non plus ultra de la localización,
Què nos queda para un piso en una urbanización de barrio?
En Irlanda el preció de un café no ha bajado, pero el precio de las casas ha caido un 61% en los últimos 4 años. También les gustaba jugar al monopoly con el dinero de comer.
En estados unidos el precio de la vivienda ha bajado un 55% en los últimos 8 años ( si, 8 años), y eso de media, porque en algunos estados han llegado hasta un 78% de rebaja. En reino unido un 33% desde 2007 a 2011.
Y por no dejar fuera el caso más similar al que se encamina España, por la similitud de las débiles medidas emprendidas, debemos fijarnos en el caso de Japón , donde la especulación llevó a que desde el año 1988 los precios de sus casitas de cartón hayan caido un 86%.... y ya van 24 años
Claro que aquí, en España, los precios nunca bajan. ....je je je.. Pero siguen pagando impuestos y perdiendo valor........hasta el desengaño final
Si, claro, y vamos a ser capaces de comprar en el barrio Salamanca de Madrid al 75% de descuento o en las grandes ciudades al 50% en las mejores calles. Chorradas y de las gordas. Bajan los extraradios y las zonas de siempre, las que sean las mejores se mantienen o poca bajada se nota.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta