El vicepresidente segundo y ministro de economía y hacienda, Pedro solbes, ha considerado que el proceso de ajuste del precio de la vivienda en España puede completarse este año. La unión europea cree que tardará más y solbes cree que esta es la principal razón para las diferencias de previsiones económicas dadas por el gobierno español y bruselas
Entre otros cambios, el departamento de solbes espera un paro en 2010 del 15,7% y la comisión europea del 18,7%. Lo mismo ocurre con el producto interior bruto (PIB), que solbes espera que en 2009 quede en -1,6% y bruselas amplía su descenso hasta el 2%
El precio de la vivienda y su recuperación estarían detrás de estas diferencias, según solbes. El máximo responsable de la política económica española afirma que el grueso del ajuste en el sector inmobiliario español se está produciendo entre 2008 y 2009, con cierto adelanto sobre los cálculos de la Comisión Europea, que espera que la recuperación sea más lenta y difícil que en otros países
El actual comisario de economía de la Unión Europea, Joaquín Almunia, ha explicado que "la recuperación en España se producirá con una lentitud algo mayor que la media por una razón: el ajuste en el sector de la vivienda, que es un ajuste más difícil y toma más tiempo que el ajuste de otros sectores económicos. Y de todos es conocido el peso tan importante que ha tenido el sector de la vivienda en la economía española"
213 Comentarios:
Que bien se lo han montado con lo de la crisis , ganancias por todos lados,que pediais aumentos de salarios ahora tragalá por lo que te demos y con lo que te demos,para los vendedores de pisos ¿ que queriais aumentos de precios ? ahora vende a lo que puedas que yo te lo compraré baratito y lo venderé luego carito .... pues mira yo no voy a vender nada baratito ni rebajadito voy a esperar lo que haya que esperar 1 año ó 20 años lo que haga falta estoy encantado con mis pisos duermo como un lirón
Esto de la bajado de precios sobre el 20-30 % es ya real, por lo menos donde yo vivo. (Badalona). Yo tendo puesto un piso a la venta en (http://www.idealista.com/pagina/inmueble?codigoinmueble=VW859684) .
En el año 2006 me lo tasaron en 270.000 euros, hoy lo tengo a la venta por 195.000 euros (ya lo han visitado todos los habitantes de Badalona) y a los que le han gustado no ha habido manera de que le concedan una hipoteca, por lo que creo que creo que el final del ajuste vendrá cuando, tanto los Bancos como las Cajas, empiecen a concedernos el privilegio de darnos el dinero que acabamos de darles (Zapatero), eso si, con el ínteres y formas que ellos quieran.
Saludos.
Pues ya sabemos, seguirán bajando los pisos, sólo hay que utilizar el método empírico, siempre ocurreo lo contrario que pronostica, sin lugar a dudas.
Si estuviese en mi mano, ¡a la puta calle!, por malo.
&Iquest;cómo podrá tener la cara de decir eso?
Por una vez Solbes dice algo coerente, no es de esperar que la vivienda, al menos la de segundamano baje mucho más, llevamos una caida de un 35 % en 18 meses, lo que ocurre es que los estudios económicos, los medios de comunicación o el propio gobierno nunca han dado estas cifras para no alarmar, pero es real, la sobrevaloración que la vivienda tenía en España se ha venido abajo afortunadamente, y estamos en precios un poco más normales del año más o menos 2001-2002, con lo cuál hoy si es más facil ya hacer frente a una hipóteca con la caida del Euribor, por lo cuál aunque puede que aún este año se ajuste algo más, si se espera una recuperación, lo que ocurre es que el boom de la construcción tenia que acabar con lo cuál era normal que se produjera un desempleo en este sector, dado que la demanda ya no podía asumir tanta oferta, la economía se recuperará cuando se logre recolocar a estos parados en otros sectores.
Solbes que diga lo que quiera hasta dentro de 7 años que terminan las vacas flaquas no se va a solucionar nada, ols españoles estamos cojidos por el mango de la sarten hasta quemarnos
Estos politicos solo saben dar "palos al agua", dicen lo que ellos quisieran y lo que creen que nosotros queremos oir, pero la verdad es que no tienen ni idea (si la tienen se la guardan) porque a día de hoy NADIE SABE HA CIENCIACIERTA lo que va ha suceder. Mientras el paro siga subiendo, la bolsa bajando, la delicuencia subiendo, las ayudas bajando, el deficit subiendo, el PIB bajando, etc. etc. &Iquest;como puede decir Solbes eso? ¿ porque no dice en que se basa?. Lo cierto es que como en cualquier gráfico aún no hemos tocado fondo, ni sabemos donde está, y hasta que no se toque fondo, no sabemos cuando empezaremos a subir. &Iexcl;¡¡qUE SE DEJE SOLBES DE PANTOCHADAS¡¡¡
Que razón tienes mira el notición de hoy " ortega el de zahara a suscrito por 10 millones de euros la ampliación de afirma la antigua astroc " compro baratito y vendo carito ya lo creo que saben latín ,ahora les digo una cosa no sere yo el estafado eso lo pueden tener muy clarito
Tiene toda la razón; el "ajuste" se detendrá este año y a partir de entonces los precios subirán de manera "vertiginosa".
A victor (18:00) ; me podría decir en qué otros sectores se van a colocar 2500000 de trabajadores de la construcción (y asociados) que se van a ir al paro? con su preparación más bien escasa no encuentro i+d dónde emplear tanto parado si no se vuelve a reactivar la construcción (que ahora está en mínimos). En resumen; hasta que no se coloquen el millón de viviendas en stock (4 años) y se relance de nuevo el sector del ladrillo la cifra de parados no parará de subir.
Evidentemente no se van a colocar todos, porque no todos los parados proceen de la construcción directamente, pero sí de sectores relaccionados, el problema es que la bonanza económica y la construcción de viviendas a todo trapo, provocó un evidentemente efecto llamada de inmigrantes que se han coocado en las obras y ahora están parados, esos parados son los que más va a ser dificil de colocar, puesto que en realidad su escasa formación en el único sitio que se podía colocar era en la construcción, y a lo mejor ahora, lo que pasa es que toda esa inmigración sin cualificación, puede ser que en España esté sobrando ya, ya que sin tanta demanda de mano de obra en la construcción probablemente no se njecesite tanta mano de obra como ha venido. El alto numero de parados se debe también a que en los últimos años la inmigración ha subido demasiado y se han colocado sobre todo en sectores relacionados con el ladrillo, sobre todo los hombres.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta