Comentarios: 73

Botín precisa que se cierra el grifo de las hipotecas sólo a los poco solventes

Emilio Botín, presidente de santander, ha salido al paso de las críticas que estos días disparan contra el sector bancario. El máximo directivo del mayor banco español explica que es "irresponsable" dar préstamos a quién no puede pagarlos y ha vuelto a afirmar que se dan también menos créditos porque hay menos gente que los pide

En su opinión, es "imposible que el crédito aumente" si hay una crisis económica y malas expectativas, ya que eso desemboca en que los hogares y las familias piden menos préstamos. Estima que la moderación del crédito es inevitable y desveló que en santander, la demanda de créditos de particulares cayó un 21% en 2008 y la de hipotecas, un 27%

Para demostrar su compromiso con el país, botín destacó que la entidad autoriza el 70% de todas las solicitudes de créditos que recibe el banco, pero añadió que las entidades harían un "flaco favor" a la economía española si concedieran créditos de forma irresponsable

Botín, cuyo banco ha ganado este año 8.876 millones de euros, vaticinó que es poco probable que la economía se recupere antes de finales de 2009 e hizo un llamamiento a "trabajar todos juntos" -Gobierno, empresas, sindicatos y el sistema financiero- para sacar adelante el país

Ver comentarios (73) / Comentar

73 Comentarios:

5 Febrero 2009, 21:18

In reply to by basauri

El contrato es una cosa y l aley hipotecaria, esa que recientemente se ha cambiado a voluntad, es otra...
Lo que te quiero hacer ver, es que la ley hipotecaria y la validez o posibilidad de cambiar piso por cancelacion de deudaes algo que se contempla como normal en , por ejemplo , eeuu, por loq ue para nada hay que llevarse las manos a la cabeza ante tal posibilidad y mucho menos esgrimiendo argumentos como " eso no se va a consentir en Europa " " eso es propio de Argentina ( o de paises del segundo o tercer mundo semi corruptos ( o sin el semi) "..
Y si nos ponemos legalistas al maximo, habria que mirar en profundidad tantas cosas, empezando con avales cruzados, tasaciones cuanto menos "sospechosas", compras de suelo, etc,etc,etc..que quienes mas tendrian que perder no serian los hipotecados, creeme...
Si lo miramos desde un punto de vista mas pragmatico, repito...
No creo que ningun politico "patriota" haga nada,  aunque se carguen el consumo privado, industria, turismo y lo que se les ponga por delante. Lo van a conseguir...

5 Febrero 2009, 21:21

In reply to by basauri

Pd: ...y no tengo ninguna hipoteca.
Parece que solo los que estan hipotecados son capaces de argumentar algo en defensa ya no solo de estos mismos, sino en general, del resto de la economia..

iñaki
5 Febrero 2009, 21:25

In reply to by anónimo (not verified)

 a mi me parece fenomenal un cambio de la ley hipotecaria en el sentido que tú dices. Lo que me parece un disparate es la retroactividad.
Es como si, para apoyar al sector del automovil, el gobierno decreta que todos los que tenemos coche tenemos que llevarlo a la casa oficial, a ponerle llantas de aleación.

5 Febrero 2009, 21:48

In reply to by basauri

La retroactividad de esta aplicando en leyes a discrecion cuando interesa, aqui, en Argentina y en donde haga falta.
Te podria citar algun que otro ejemplo , dentro del ambito economico, muy reciente...
A mi lo que me parece es que el gobierno "patriotico" de turno, dentro de poco, va a tener que elegir entre tomar medidas de ese tipo ( y posiblemente no solo esa) o ver como la degradacion economica del pais avanza paralelamente a las revueltas sociales y el auge de opciones electorales " poco democraticas" pero tremendamente populistas y patriotas  entre los millones de desempleados...y unos cuantros mas que aun no lo esten..
Espero equivocarme...

iñaki
5 Febrero 2009, 21:53

In reply to by anónimo (not verified)

 vale, ponme un ejemplo, en el que la retroactividad de una ley perjudique a una de las partes, y a ésta no se le compense debidamente.
Eso, sencillamente, es ilegal.

5 Febrero 2009, 21:39

In reply to by basauri

(DECRETAZO A).. Se declaran de nulo derecho todas las escrituras hipotecarias en que se tenga que responder del impago con los bienes actuales y futuros. La Union Europea no tiene porque meterse, incluso le parecerá hasta bien.  (como ejemplo de flexibilidad interpretativa de las leyes tenemos un muy cercano caso relativo a ciertos partidos no partidos, legalizados e ilegalizados a conveniencia).
(DECRETAZO B): pues nada, que se vayan al pais vasco, que ya hay mecanismos muy majos para desincentivarlos.

iñaki
5 Febrero 2009, 21:43

In reply to by MCKINSEY1929 (not verified)

 ¿lo de declarar algo nulo de pleno derecho no es competencia exclusiva de los tribunales de justicia? ¿y de que flexibilidad interpretativa hablas, en las hipotecas? ¿acaso no está claramente redactado lo que pasa si dejas de pagarla?

iñaki
5 Febrero 2009, 21:50

In reply to by basauri

 y ya puestos a proponer medidas "imaginativas" ¿no sería mejor "decretar" que todo el que ha vendido un piso entre 2003 y 2008 esté obligado a devolver al comprador el 10% de lo pagado?
Así se va directamente a la raíz de la injusticia.

5 Febrero 2009, 21:57

In reply to by basauri

Eso lo consigues subiendo 10 puntos el gravámen sobre los beneficios bancarios. En el 99% de las transacciones inmobiliarias hubo en ese momento o antes, una entidad financiera. Más impuestos a ellos, supuestamente menos presión fiscal para el resto. (Ya lo has devuelto). Lo que usted propone es el decretazo 2.

iñaki
5 Febrero 2009, 21:59

In reply to by MCKINSEY1929 (not verified)

 no, porque una multinacional, como el santander o el bbva, puede declarar sus beneficios donde le dé la gana.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta