Además del fin de la desgravación por la compra de vivienda habitual y la confirmación de la subida del iva para vivienda nueva del 4% actual al 10% a partir de enero de 2013, el consejo de ministros ha traído más recortes al mercado inmobiliario. En primer lugar, los jóvenes que disfrutaban de la renta básica de emancipación (rbe) o ayuda al alquiler verán reducida su cuantía en un 30%, pasando de 210 euros a 147 euros al mes. Por otro lado, los interesados en una vivienda protegida ven cerrada la puerta a nuevas subvenciones
El fin de la desgravación por vivienda para los nuevos compradores a partir de 2013 ya fue anunciado por Mariano Rajoy el pasado miércoles en el congreso de los diputados y quien más y quien menos se esperaba que el gobierno certificase que la vivienda dejaría de tener un iva del 4% a final de año, ya que se trataba de una medida temporal que no gustaba a bruselas. Además del iva de vivienda nueva, también se ha explicado que tendrán esta subida de iva las entregas de vivienda, los alquileres con opción a compra y las obras de renovación y reparación de vivienda
Sin embargo, el consejo de ministros ha traído más sorpresas que ni siquiera han sido anunciadas en la propia rueda de prensa. Por un lado, los jóvenes se han encontrado con una desgradable sorpresa al leerse las referencias del consejo de ministros. En ellas se "escondía" que se va a poner en marcha una nueva medida que "supone la reducción del 30% del importe a beneficiarios que siguen teniendo reconocida la ayuda (pasa de 210 euros al mes a 147 euros)". La rbe no se renovó ya a finales de 2011, pero aún hay miles de jóvenes cobrándola por tener el derecho adquirido previamente. La referencia del consejo de ministros no especifica la fecha en la que entrará en vigor este cambio
Cambios que pueden afectarte:
1. Fin de la desgravación por vivienda en 2013
En 2013 se eliminará la desgravación por compra de vivienda habitual, por lo que quien quiera seguir teniendo acceso a esta deducción deberá comprar antes del 31 de diciembre (leer más)
2. El iva por vivienda subirá al 10% en 2013
La vivienda nueva registrará un aumento del iva, que pasará del 4% temporal del que disfrutaba actualmente al 10%. Otras actividades relacionadas con la vivienda también suben (leer más)
3. ¿Compro o espero? casos personalizados por ingresos
Para que puedas descubrir qué te conviene tras tantos cambios, hemos realizado un análisis en el que podrás personalizar tu caso y obtener la respuesta adecuada (leer más)
4. Se reduce la desgravación a los que compraron casa antes de 2006
Si compraste tu vivienda habitual antes de 2006, podrás seguir desgravándote en tu declaración de la renta, pero por una cantidad menor que hasta ahora (leer más)
5. Se recortan las ayudas para alquilar viviendas a los jóvenes
Los jóvenes que estaban cobrando la renta básica de emancipación (rbe) o ayuda de 210 euros al mes verán reducido este cheque en un 30% (leer más)
6. Se eliman las subvenciones por compra vpo
Se eliminan ciertas subvenciones que tenían los futuros compradores de viviendas protegidas en los pagos de la hipoteca (leer más)
49 Comentarios:
Las ayudas al alquiler deberían estar suprimidas.
Menos ayudas y más construir viviendas sociales con una buena relación calidad precio, para que todos los ciudadanos podamos tener una vivienda digna, sin jodernos la vida en ello.
Las ayudas al alquiler deberían estar suprimidas.
Menos ayudas y más construir viviendas sociales con una buena relación calidad precio, para que todos los ciudadanos podamos tener una vivienda digna, sin jodernos la vida en ello.
Las viviendas sociales son un timo. Las pagamos entre todos
Y las disfrutan solo los afortunados en el sorteo o los enchufados de turno
Desde la llegada de los Trileros,España ha sido su cortijo para administrar,pero los dueños han seguido siendo los de siempre.
Y esta vez ha sido tan listos que hasta los gañanes se han creido señoritos,y han gastado como tales
No siendo nada más que unos pobretones, que no pueden hacer frente al pago de lo mucho que deben
"Los políticos son como los cines de barrio, primero te hacen entrar y después te cambian el programa".
“Las promesas que hicieron ayer los políticos son los impuestos de hoy” (W.L. Mackenzie King)
Rajoy va a subir el IVA a los chuches
España va mal, y negarlo es tan irresponsable como contraproducente. Nos hemos contado una historia de país rico, innovador y dinámico que no es cierta. Nuestra economía es poco competitiva, está concentrada en sectores de baja productividad y las empresas no invierten lo suficiente en I+D y formación. No tenemos recursos naturales ni ventajas competitivas en sectores de alto crecimiento y empleo. Muchos mercados están protegidos de verdadera competencia por un ancestral corporativismo. Nos enfrentamos al siglo XXI con estructuras del siglo XX e incluso del XIX.
Los principales responsables son sin duda los políticos e igual o más la élite empresarial y financiera, que ha llevado al país al borde de la quiebra. Pero no son sino reflejo de una dejación de responsabilidad colectiva. Como dijo Ortega en su España Invertebrada, cuando las masas dicen que no hay líderes, es que no hay masas. Demasiados corruptos han sido legitimados con mayorías absolutas. Demasiados españoles exigen servicios sociales pero piden pagar sin IVA.
La principal causa de nuestro actual predicamento es la falta de ambición reformista durante los últimos quince años (aquel ‘España va bien’ suena hoy a irresponsable complacencia)
Y es que España afronta un reto histórico. El mundo está experimentando un cambio sísmico por la eclosión de las economías emergentes. Tres quintos de la población mundial se están incorporando al sistema económico global. Con ingentes reservas de mano de obra barata, y cada vez más innovación (China ya produce más patentes que EE UU y más ingenieros que el todo occidente junto), van a generar una dislocación económica como el mundo no ha visto en siglos.
España no tiene mimbres para competir en este entorno tan competitivo. O se reforma o languidecerá. el país necesita un verdadero shock de modernidad; no sólo recortes sociales o cambios en los márgenes, sino auténticas reformas que dinamicen el país y desmantelen intereses creados. Hay que desmontar el mito de que las reformas son necesariamente sinónimo de sacrificio. Las verdaderas reformas estructurales rompen privilegios y benefician a la mayoría.
Apenas hay industria propia con que enfrentarnos al mundo global para competir. Un Ibex, que dejó colgados de la brocha a millones de españoles ansiosos por dar el pelotazo con Terra. Un Ibex, que dejó colgados de la brocha a miles de españoles entusiasmados con unas constructoras, que ni eran constructoras ni eran nada. Un Ibex, que aceleró el pulso especulativo de miles de españoles anonadados por las conquistas de las inmobiliarias. Un Ibex, ahora, que tiene como referencia a una compañía de moda, que lo mismo fabrica bragas, que calzoncillos o calcetines. El principal índice de la Bolsa española ha cambiado de perros y también, aunque menos, de amos. Por eso, estoy sólo a medias de acuerdo en que los Jefes de la Economía española de ayer son los mismos jefes de la economía española de ahora. Hay, no obstante
Un hecho incuestionable: unos y otros son Hijos de la Abundancia y, ahora, padres de la Miseria, que no saben administrar la Crisis y, mucho menos, el caos..."
Lunes, 16 Julio, 2012 - 13:53 leido dice
Apenas hay industria propia con que enfrentarnos al mundo global para competir. Un Ibex, que dejó colgados de la brocha a millones de españoles ansiosos por dar el pelotazo con Terra. Un Ibex, que dejó colgados de la brocha a miles de españoles entusiasmados con unas constructoras, que ni eran constructoras ni eran nada. Un Ibex, que aceleró el pulso especulativo de miles de españoles anonadados por las conquistas de las inmobiliarias. Un Ibex, ahora, que tiene como referencia a una compañía de moda, que lo mismo fabrica bragas, que calzoncillos o calcetines. El principal índice de la Bolsa española ha cambiado de perros y también, aunque menos, de amos. Por eso, estoy sólo a medias de acuerdo en que los Jefes de la Economía española de ayer son los mismos jefes de la economía española de ahora. Hay, no obstante
Un hecho incuestionable: unos y otros son Hijos de la Abundancia y, ahora, padres de la Miseria, que no saben administrar la Crisis y, mucho menos, el caos..."
-------------------------------------------------------------------------------------------
Ahí queda eso. Un saludo
Roban a los obreros
Para rescatar a los banqueros
La verdad es que las casas que se compraron entre 2000 y 2008 fueron un completo timo
No me extraña que algunos digan que antes de malvenderlas les pegan fuego.
Lo que terminaran haciendo es ir a vivir debajo de un puente si no pueden pagar sus deudas, y en el mejor de los casos se pasaran los próximos 20 años comiendo chopped para llegar a fin de mes
Afortunandamente esas casas solo representan el 9% del parque total de viviendas de este pais.
Hay un monton de pisos en los que los propietarios tienen enormes margenes para venderlos y que marcarán el rumbo del mercado.
Esto no es más que una burbuja inmobiliaria que determina la muerte del patrón de crecimiento construcción & consumo
Lo del capitalismo popular fue el pisito es una inversion.
Si una inversion para los que han metido un pelotazo. O sea los nacidos con franco que tienen su vivienda pagada
Todos los demas son los mutilados economicos de por vida..........!!a comer ladrillo
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta