El consejo de ministros ha aprobado el proyecto de ley que modificará los alquileres de viviendas, Cuyo anteproyecto presentó en mayo. Entre los puntos a destacar se encuentra el plazo que tiene el inquilino moroso de 10 días para pagar la deuda y que la falta de pago podrá dar lugar a la resolución del contrato sin más exigencia que el requerimiento notarial o judicial, sin necesidad de llegar a tener una sentencia. El gobierno busca reducir el proceso de desahucio y evitar "la picaresca en los contratos de alquiler"
La ministra de fomento, Ana pastor, ha señalado que con la normativa actual el propietario se ve obligado a acudir a la vía jurisdiccional y obtener una sentencia declarativa para que el impago de la renta pudiese dar lugar a un desahucio. Recordemos que en diciembre de 2009 entró en vigor en España el conocido “desahucio exprés”, una norma que iba a permitir “echar” al moroso de manera más rápida de lo que venía ocurriendo. Y en noviembre del año pasado entró en vigor la ley de medidas de agilización procesal que iba a permitir a los propietarios conseguir que le pagara la deuda en 10 días, gracias al proceso monitorio (un juicio rápido y sencillo). Sin embargo, ambas leyes apenas han tenido los efectos esperados. Los expertos se quejan de que el gran problema es que los juzgados están atorados y necesitan más medios económicos y más recursos humanos
Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, opina que “llevamos décadas con un mercado de alquiler raquítico y muy alejado de los parámetros europeos. La aprobación de nuevas medidas en los contratos de alquiler puede ayudar a mejorar la situación actual aumentando la oferta y ajustando precios. Y no solo es beneficioso para el mercado inmobiliario: un alquiler más fuerte, robusto y grande beneficia a la economía, permite mayor movilidad laboral que aumenta el empleo y facilita la emancipación de los jóvenes españoles de casa de sus padres. Son buenas noticias "
¿Cómo funcionará la nueva ley del mercado de alquiler?
Con la nueva ley, se establece un plazo de diez días desde que el arrendador acude al juzgado a poner la denuncia para que el arrendatario pague su deuda, "y, si no lo hace, el juez puede dictar la resolución del contrato de forma inmediata, sin más trámites". Asimismo, la finalización del proceso será mediante auto del juez, en lugar del decreto del secretario judicial que se empleaba hasta ahora
Además, con la presencia de un solo funcionario de juzgado se podrá llevar a cabo la resolución a favor del propietario que sufre la morosidad del arrendatario
Otros aspectos importantes de la nueva ley que se apobará en el consejo de ministros son los siguientes:
- Duración de los contratos
A partir de ahora, el inquilino que desee abandonar una vivienda antes del fin de contrato, podrá hacerlo libremente con un preaviso de sólo un mes. Hasta ahora, por ley, estaba obligado a respetar el periodo firmado. Por su parte, el casero podrá recuperar su vivienda, sin necesidad de que esté previsto en el contrato, siempre que necesite la vivienda para sí, sus familiares en primer grado o su cónyuge con un preaviso al inquilino de dos meses
Se reduce de cinco a tres años la denominada "prórroga forzosa", aquella que permite que el inquilino prorrogue, sea cual fuera el tiempo de duración del contrato, la duración del mismo. También se reduce de tres a un año la denominada "prórroga tácita automática", aquella que permite, después de transcurrido el tiempo pactado en el contrato y la prórroga forzosa, que el inquilino siga en el piso si las partes no señalan lo contrario al respecto
- Actualización de las rentas
Hasta ahora, la renta mensual a pagar por un contrato de alquiler pactada al inicio del mismo, se actualizaba anualmente de acuerdo al índice de precios al consumo (ipc) publicado por el ine. A partir de ahora, casero e inquilino podrán pactar la actualización de la renta
- Compra de viviendas alquiladas
Quien compre una vivienda con un contrato de alquiler vigente no estará obligado a mantener al inquilino si el contrato de arrendamiento no está inscrito en el registro
- Reformas en la vivienda
Se podrá pactar que las mejoraso reformas que realice el inquilino se apliquen al pago de la renta
- Medidas fiscales
En el Impuesto de Sociedades se flexibilizan los criterios que permiten aplicar una deducción del 85 por 100 sobre las rentas de los alquileres: las sociedades deberán tener un mínimo de ocho viviendas (antes diez) y deberán permanecer arrendadas durante tres años (antes siete)
Se mejora el régimen jurídico y fiscal de las Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión en el Mercado Inmobiliario (SOCIMI):
-Los inmuebles en arrendamiento deberán mantenerse durante tres años (antes siete)
-No será necesario un número mínimo de viviendas (antes tres
-El capital social mínimo será de cinco millones de euros (antes quince)
-Los beneficios distribuibles serán el 80 por 100 de los obtenidos (antes el 90 por 100)
-Se suprimen los requisitos del número mínimo de accionistas (antes cien), capital mínimo en circulación (antes 25 por 100) y financiación ajena (antes inferior al 70 por 100 del activo)
-Se podrá cotizar en mercados regulados o sistemas multilaterales de cotización
- Se modifica el régimen fiscal de las sociedades cotizadas de inversión en el mercado inmobiliario (socimi) para flexibilizar sus requisitos y potenciar su actividad. El gobierno ha modificado el régimen fiscal de las socimi para que éstas no paguen impuestos, ya que su nuevo régimen fiscal será cero. No obstante, sí tendrán que tributar los accionistas que reciban beneficios de las socimis. Las socimi son sociedades cotizadas de inversión en el mercado inmobiliario, similares a los conocidos reits. Sin embargo, hasta ahora las socimi eran menos atractivas ya que tenían una tributación del 18% mientras que los reits están exentos del pago de impuestos
Noticias relacionadas:
Tranquilidad: las nuevas medidas del alquiler tardarán aún meses en entrar en vigor
10 respuestas a las 10 preguntas más frecuentes sobre la nueva ley de alquiler
Confirmado: los cambios en la ley de alquiler sólo aplicarán a los futuros contratos
El consejo de ministros aprueba los cambios en el alquiler de vivienda
El ministerio de fomento espera que la nueva ley incite a los propietarios a alquilar sus pisos vacíos
Reacciones de los expertos a las medidas del alquiler de vivienda
159 Comentarios:
Que si, que tarde o temprano es mejor comprar casa pero es falso que tenga que ser hoy igual que era falso que tenia que ser en el 2007.
Fijate lo bien que hizo el que no compro en el 2007 y se espero cinco añitos.
Pues si un piso les costaba 70.000 euros menos ahora, lo que proyectado en una hipoteca a 30 años a un 3,5% de interés le ha supuesto un ahorro de 146.500 euros.
Esos 146.500 euros le servirán entre otras cosas para complementar su pensión, darle estudios a sus hijos o pagar a un médico privado y no morirse por una peritonitis gracias a privatizaciones del pp
Porque teneis que ser tan mezquinos los que habéis metido la pata con el timo del pisito.
Alegraos por los que no han caido en la trampa y exigid a bancos y políticos responsabilidades.
Mal de muchos es consuelo de tontos, pero afortunadamente en este país ya quedan pocos tontos a los que estafar.
España ha entrado en una década larga de pobreza sin posibilidad de absorver los 6 millones de parados y sin repuesto natalicio por 50 años, estando al limite de trabajadores por pensionista, y con más viejos y menos jovenes y emigrando este pais ha entardo en bucle d sin futuro
Cuanto más se espere a comprar una casa, mucho más se ganará, a corto y a largo plazo.
Debe pensarse en horizontes largos......de un alquiler se sale sin deudas, y de una hipoteca fracasada se sale arruinado para toda la vida.
Saludos.
No es que esté de moda el alquiler, la gente sigue prefiriendo comprar, la cuestión es que se han dado cuenta de que pagar un piso a los precios actuales es de tontos
Y el que no se ha dado cuenta no puede acceder a una hipoteca
Así que la opción más viable y lógica es el alquiler,... si además todos estan locos por alquilarte su piso-caro por error
A mi mi casero le tengo muy contento pues me rebajó un 30%
Pero me sigue teniendo
Si no a ver quien le va a pagar su hipoteca ?
Duerme cagao de que me vaya y le embarguen el piso
Es una gran noticia. En el fondo da mas garantías a las dos partes. Es un milagro que los políticos en España por fin den seguridad al alquiler ( de donde saben que nos roban menos vía impuestos) . Yo llevo 9 años de casero y nunca he tenido problemas pero sin duda esto nos ayudara a todos.
Es hora de afrontar que ya no se compraran casas en las grandes ciudades salvo que se disponga de patrimonio y buen trabajo.
#11 ¿Qué es una buena noticia? Claro, estupenda!! Pues lo será para usted que es el casero, porque evidentemente para el inquilino no tiene nada de buena. ¿Qué familia, pareja o persona sóla (que cada vez las hay más) puede instalarse en un piso de alquiler que no le ofrece un mínimo de estabilidad? Sabiendo que en un plazo de 60 días puedes verte en la calle no puedes tener tranquilidad ninguna, no puedes tener perspectiva de futuro en esa casa y no dejarás de verla como un lugar de paso, como una especie de hostal o pensión, nunca como un hogar.
Ustedes piden y exigen seguridad y protección frente a los posibles impagos y/o desperfectos, y me parece lógico y razonable, pero ¿Qué pasa con la seguridad y protección del inquilino? ¿Acaso no la necesita o no tiene derecho a ella?
¿Qué cosas dices? Has visto todas las facilidades fiscales que dan a las empresas para los ingresos de alquiler? A los particulares, ninguna. Lo que han hecho es quitar o reducir la bonificación por alquilar a jóvenes. Y, arregla la vivienda cuando se va un inquilino, para meter a otro que puede estar dos meses* y además paga el mes de agencia!!
Sólo veo explotación para el ciudadano de pie y ventajas para las empresas, se llamen como se llamen. Eso sí, las sicav no las tocan. Estamos en la legislaturA DEL ENGAÑo MASIVO (tengo mis dudas sobre si quien gana las elecciones puede hacer y deshacer, a diestro y siniestro, sin llevarlo en el programa, incluso llevando en el programa, lo contrario, ahí es donde deberíamos movernos los ciudadanos con el Tribunal de Derechos Humanos. Nos han engañado y nos siguen engañando todos los días / hemos votado otra cosa, no, lo que nos están dando).
*OTRA MEDIDA PARA EL EMPRESARIO, pARA QUE EL TRABAJADOR NO PUEDa poner pegas si lo mandan a Laponia (como decían al principio), pero De Guindos, bien que se compra el ático en La Moraleja (no en Laponia).
#11, es una mierda de noticia, es un empujón con miedo e inseguridad para que los inquilinos realmente buenos compren. Con el tiempo te darás cuenta de que este alquiler solo será para canis y nómadas a los que poco les importará destrozarte el piso y largarse cuando quieran.
Es lo que queríais y es lo que vais a tener. Canis y nómadas.
La puntilla que aniquila el ya decrépito mercado de alquiler en el que algunas familias solventes tuvieron la esperanza de algún día basar su proyecto de vida. Todo esto ahora será imposible, y quien piense que esto revitalizará el mercado de alquiler es que no tiene dos dedos de frente.
Ni que decir que quien no tiene sensación de estar establecido no va a consumir nada para decorar su hogar y mejorar el confort, pensando en que luego todo van a ser trastos a la hora de la mudanza.
Ale, ale, sigan aplaudiendo.
Muy buen analisis, si señor, totalmente de acuerdo.
Por cierto, para todos los particulares caseros que aplauden las medidas, que sepan que se la acaban de clavar sin enterarse.
El arrendatario irá a donde más seguridad tenga y eso serán los pisos de los bancos que ni tienen conyuge, ni familia y tienen promociones enteras destinadas al alquiler, donde un arrendatario por lo menos tendrá menos perspectiva de que lo echen a capricho.
De nuevo, la banca gana, pepitos perdéis. Nada que no os merezcais.
No parece que supieras muy bien como funcionaba la ley de arrendamiento hasta ahora, puesto que si te hubieras tomadola molestia de leerte cualquier modelo de contrato simple de alquiler, te hubieras dado cuenta que el casero siempre ha tenido la potestad de poder recuperar la vivienda para el o familiares de primer grado.Cuanto estupido rencor a la gente que por circunstancias X, somos propietarios y hemos tenido que alquilar.
Ud. Está soñando.Porque un piso de un banco da más crédito que otro de un particular?.Ha luchado ud. Alguna vez contra un banco?.No tiene ni pajolera idea de lo que es dar con un buen casero que está a las duras y maduras. Yo tengo 4 apartamentos, alquilados desde hace años. Cuando las cosas iban bien subía algo, al contrario, les bajaba. Sé que he tenido suerte de no haber caído con gente que piensa como ud.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta