Comentarios: 123
Los que más temen que sigan bajando los precios de la vivienda

La caída del precio de la vivienda y la previsión de mayores descensos suponen un tormento para el 79% de los españoles que son propietarios de una vivienda. La caída media se sitúa en el 30% y a la hora de vender no todos los propietarios pueden asumir ese descuento, entrando en una espiral de nefastas consecuencias

El 44% de los propietarios de vivienda aún está pagando la hipoteca al banco y la mayoría de los casos son pisos adquiridos en los años del boom, cuando la banca financiaba hasta el 110% del valor de compra. Esto supone que la deuda pendiente es mucho mayor que el precio actual. Si esos propietarios decidisen vender su piso en la actualidad, tendráin que llegar a un acuerdo con el banco y seguir pagándole esa deuda
Cuando no es posible vender, antes de llegar a impagar al banco muchas familias recurren a la fórmula del realquilado. Esta practica era habitual entre el colectivo inmigrante. Sin embargo, ahora ya es frecuente entre las familias locales. "Encontrar varias familias viviendo en un mismo piso, cada una de ellas en una habitación", explican desde la plataforma de afectados por la hipoteca

Ver comentarios (123) / Comentar

123 Comentarios:

Anonymous
29 Octubre 2012, 18:05

Hoy una actividad enorme se ha volatilizado en construccion, y podemos intuir y especular sobre las consecuencias que eso habrá tenido sobre el endeudamiento privado, la destrucción de empleo, la perdida de ingresos del Estado, o la debilidad del sistema español. Solo quiero reflejar la magnitud de la burbuja inmobiliaria y del cráter que ha dejado.
El valor de los inmuebles vendidos ha caído un 40%. Una caída importante, sin duda, pero que se ve eclipsada cuando la comparamos con el desplome de las transacciones: el número de compraventas de inmuebles ha caído hasta un 80%.
Yo no compraría nada porque “los tiempos que corren son tan inseguros, que nada nos garantiza que podamos pagar la casa”........ “la hipoteca es una especie de cárcel ahora mismo”

El sistema se acaba y nada será igual
La única certidumbre que nos ofrece un mundo altamente inestable como el nuestro es la de que nada será igual. Estamos viviendo un gran cambio, provocado por un sistema que está en las últimas, asegura Vicente Verdú, autor de La hoguera del capital. No estamos ante una crisis, sino ante un fin de ciclo. Una buena prueba la tenemos en el estado de bienestar, cuyas transformaciones no son simples modificaciones coyunturales que sólo estarán operativas hasta que lleguen mejores épocas, sino que se convertirán en permanentes: lo que hoy se cambie ya no tendrá marcha atrás.

Vamos a vivir, pues, tiempos aún más complicados, cuya primera damnificada será una clase media muy débil. “Ningún sistema puede prosperar cuando sus capas intermedias desaparecen. Por mucho que tengan los ricos, nunca podrán comprar tanto, y en consecuencia, estimular tanto la demanda como una poderosa clase media. Las grandes desigualdades de la renta siempre han producido cracks sociales”.

Anonymous
29 Octubre 2012, 18:16

(HoY) presentación de sareb en el banco de España
idealista en vivo @idealistaenvivo

Banco malo adquirirá los activos con un descuentos del

79,5% para suelo
Del 54,2% para vivienda nueva
Del 63,2% para promociones en curso

Anonymous
29 Octubre 2012, 18:25

Yo alucino con algunos comentarios una vivienda tiene un valor tanto en costes de materiales como de mano de obra, si seguimos pensando que la vivienda se tiene que regalar, tenemos que pensar que todos los oficios relacionados con la construcción los salarios deberían de ser cuanto??? 300 euros, pero coño a mí que no me toquen el sueldo no????.
Así que hasta que no se regularice todo este tinglado crisis y mas crisis, más impuestos, menos beneficios sociales y nosotros como estúpidos siguiendo frotándonos las manos para que bajen más los precios de la vivienda
Que conste que ni soy promotor ni trabajo en la banca, tengo un piso en propiedad con una hipoteca de 250 euros y no tengo pensado en dejarla en muchos años

Anonymous
29 Octubre 2012, 19:10

Soy norte europea y megusteria aclarar el pensamiento del alquiler hasta la compra de un piso.
Nosotros nos vamos de alquiler muy joven porque nos gusta ser independiente(no vivir de papa y mama), asi que a los 18 o 19 anos ya vivimos solos de alquiler. Luego con nuestro primero trabajo seguimos de alquiler y si tenemos una pareja tambien. Hay gente que se casan estando de alquiler y que tengan tambien su primer hijo y luego decide comprar una casa o piso porque han ahorrado la entrada de dicho apartamento. Hay otras parejas que despues de vivir juntos de alquiler deciden de comprar una casa o piso porque le va bien.
El hecho de decidir de comprar una vivienda no se debe de hacer a la ligera porque es para toda la vida y si tardamos un poco es para poder pagar la entrada o ver que nos va bien con la pareja, nada mas. Otra cosa no existe la especulacion de la vivienda en el norte porque es una falta de respeto hacia el ser humano.
En cuanto a espana acabo de comprar un piso barato y estoy encantada, pero compro lo que me gusta segun mis posibilidades y no lo que dice el telediario. Uno debe de saber lo que puede o no. Si ganas 1000 euros como te puedes meter en un piso de 300 000, es de loco!

Anonymous
29 Octubre 2012, 19:15

#7, pero vamos a ver cazurríllo....jejejjeje
Tu respuesta sería factible si no estubieses metido en una hipoteca, entonces si que te daría igual que bajaran los precios.... pero vamos, que (aunque te hubieses metido en una hipoteca pequeñísima), siempre tendrás esa deuda con el banco, y si bajan los precios un 90% pues que te verás atrapado , puesto que tu hipotequita no la podrás saldar, simplemente porque el "otro" no estará dispuesto a pagartela.

Anonymous
29 Octubre 2012, 19:32

Nosotros por traslado acabamos de vender un piso de 125m2, 34 años y sin reformar completa por 180000€, lo hemos podido hacer porque compramos en el 95 y porque nos puede bastar para comprar donde vivimos ahora . ¿Pero que les pasa a unos de mis vecinos ? Misma casa que la nuestra con reforma completa, comprada hace tres años por 270000€..........se divorcian y ahora piden 230000€ y ahí están ....... a nosotros nos quedaron tres interesados sin ver el piso, lo que implica que compradores hay si el precio se ajusta al las posibilidades del posible comprador. ¿Te quedaron 3 interesados? Se solidaria con tu ex-vecinos. Diles que vendiste a 220.000. Seguro que tus vecinos aflojan a 210.000 y todos felices.

Anonymous
29 Octubre 2012, 20:26

¿Lo veis? Con mi vivienda y 30.000 euros compraria una vivienda de lujo. Además de ahorrar en gastos, impuestos notarios...

-------------------------------------------------------

Lo llevas claro.

Las viviendas de lujo, ¡No han bajado!

Recuerda: "los pisos-gangas están situados en la ciénaga de shrek", donde ni los ogros quieren vivir.

No te hagas tantas ilusiones, caperucita.

Anonymous
29 Octubre 2012, 22:11

In reply to by anónimo (not verified)

¿Lo veis? Con mi vivienda y 30.000 euros compraria una vivienda de lujo. Además de ahorrar en gastos, impuestos notarios...

-------------------------------------------------------

Lo llevas claro.

Las viviendas de lujo, ¡No han bajado!

Recuerda: "los pisos-gangas están situados en la ciénaga de shrek", donde ni los ogros quieren vivir.

No te hagas tantas ilusiones, caperucita.

.........................................

Donde vive el ilustre ministro de guindos: 66% de descuento , ático en la moraleja

Jijijiiiiiii

Anonymous
29 Octubre 2012, 20:37

Yo tengo un piso para vivir, lo que vale meda igual, seguramente me puedo benificiar, de que su balor vaje,seguro que el valor catastral tambien bajara, por lo tanto pagare menos impuestos

Anonymous
29 Octubre 2012, 20:37

Yo tengo un piso para vivir, lo que vale meda igual, seguramente me puedo benificiar, de que su balor vaje,seguro que el valor catastral tambien bajara, por lo tanto pagare menos impuestos

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta