Comentarios: 123
Los que más temen que sigan bajando los precios de la vivienda

La caída del precio de la vivienda y la previsión de mayores descensos suponen un tormento para el 79% de los españoles que son propietarios de una vivienda. La caída media se sitúa en el 30% y a la hora de vender no todos los propietarios pueden asumir ese descuento, entrando en una espiral de nefastas consecuencias

El 44% de los propietarios de vivienda aún está pagando la hipoteca al banco y la mayoría de los casos son pisos adquiridos en los años del boom, cuando la banca financiaba hasta el 110% del valor de compra. Esto supone que la deuda pendiente es mucho mayor que el precio actual. Si esos propietarios decidisen vender su piso en la actualidad, tendráin que llegar a un acuerdo con el banco y seguir pagándole esa deuda
Cuando no es posible vender, antes de llegar a impagar al banco muchas familias recurren a la fórmula del realquilado. Esta practica era habitual entre el colectivo inmigrante. Sin embargo, ahora ya es frecuente entre las familias locales. "Encontrar varias familias viviendo en un mismo piso, cada una de ellas en una habitación", explican desde la plataforma de afectados por la hipoteca

Ver comentarios (123) / Comentar

123 Comentarios:

Anonymous
29 Octubre 2012, 12:56

La velocidad que esta cayendo la vivienda de Madrid es a = 8 millones de pts al año

La modificación del valor contable de los activos inmobiliarios en posesión de las entidades financieras y la creación de un "banco malo" introduce además un elemento de incertidumbre en el mercado.
A esta situación se añade la falta de confianza económica, la falta de financiación y el elevado desempleo, que ha propiciado un descenso de la demanda de vivienda con respecto a los ejercicios anteriores.
En este contexto, el informe señala que el mercado ha bajado tanto los precios mínimos como los máximos. Así, los precios mínimos se sitúan en 850 euros/m2, mientras que los máximos caen de 3.187 euros/m2 a 3.099 euros/m2.

De hecho, los precios más habituales en las capitales españolas han descendido en un semestre 10.000 euros, especialmente destacable el caso de Madrid, donde la reducción ha sido de 23.000 euros. (EFECOM)

Anonymous
29 Octubre 2012, 13:24

En todos los paises excepto en España, se considera un avance social, que los obreros y clases mas desfavorecidas, puedan ser dueños de sus casas, es decir, que el dinero que paguen de renta por esas casas al final se convierta en un bien de su propiedad, con el que puedan prosperar socialmente y cambiar de calse social.

Cuantos gracias a sus bienes inmuebles han podido obtener créditos para pagar a sus hijos estudios, o para montar un pequeño negocio, `pasando de obrero clase baja a clase media, muchísimos.

El alquiler puede ser útil en ciertos casos pero en general trae marginación al que lo practica, la gente que vive de alquiler en el resto de Europa es la que menos recursos tiene, en algunos paises, como Francia se han creado auténticos guetos en barrrios de alquiler, donde la delincuencia y la droga campan a sus anchas, el inquilino no cuida por lo general algo que jamás será suyo, y el propietario hace las obras justas para que se mantenga en pie la vivienda, los barrios se deterioran no se cuidan y se degradan con rapidez.

Ademas la vivienda en propiedad garantiza que las personas que se juvilen no tendran que pagar rentas de alquiler, ya que si no compran vivienda deberán destinar ese dinero a fondos de pensiones para complementar las exiguas pensiones que nos pagarán. Beneficiando de nuevo a la banca que es la que gestiona estos fondos que por cierto también están ahora asumiendo fuertes perdidas, incluso superirores al sector inmobiliario.

Por otro lado la propiedad debe ser un derecho de todos, no podemos condenar a amplias capas de la población a que vivan de por vida exclavizados pagando una renta a los propietarios de los inmuebles, sin derecho a ningún tipo de financiación que les pueda permitir el ascenso social, aprovechemos una de las pocas ventajas de ser español, y es que la mayoría somos dueños al menos, y que menos, del techo donde vivimos.

eduardo
29 Octubre 2012, 20:16

In reply to by anónimo (not verified)

En todos los paises excepto en España, se considera un avance social, que los obreros y clases mas desfavorecidas, puedan ser dueños de sus casas, es decir, que el dinero que paguen de renta por esas casas al final se convierta en un bien de su propiedad, con el que puedan prosperar socialmente y cambiar de calse social.

Cuantos gracias a sus bienes inmuebles han podido obtener créditos para pagar a sus hijos estudios, o para montar un pequeño negocio, `pasando de obrero clase baja a clase media, muchísimos.

El alquiler puede ser útil en ciertos casos pero en general trae marginación al que lo practica, la gente que vive de alquiler en el resto de Europa es la que menos recursos tiene, en algunos paises, como Francia se han creado auténticos guetos en barrrios de alquiler, donde la delincuencia y la droga campan a sus anchas, el inquilino no cuida por lo general algo que jamás será suyo, y el propietario hace las obras justas para que se mantenga en pie la vivienda, los barrios se deterioran no se cuidan y se degradan con rapidez.

Ademas la vivienda en propiedad garantiza que las personas que se juvilen no tendran que pagar rentas de alquiler, ya que si no compran vivienda deberán destinar ese dinero a fondos de pensiones para complementar las exiguas pensiones que nos pagarán. Beneficiando de nuevo a la banca que es la que gestiona estos fondos que por cierto también están ahora asumiendo fuertes perdidas, incluso superirores al sector inmobiliario.

Por otro lado la propiedad debe ser un derecho de todos, no podemos condenar a amplias capas de la población a que vivan de por vida exclavizados pagando una renta a los propietarios de los inmuebles, sin derecho a ningún tipo de financiación que les pueda permitir el ascenso social, aprovechemos una de las pocas ventajas de ser español, y es que la mayoría somos dueños al menos, y que menos, del techo donde vivimos.

------

Menudo conjunto de generalidades sin base y mentiras disfrazadas de verdad. ¿En todos los paises excepto en España,? ¿Sabes que españa es uno de los paises con mayor propiedad del mundo? ¿La gente que vive de alquiler es la que menos recursos tiene? ¿Sabes que tambien se alquilan casas buenas a precios que dan de sobra para comprar algo? En cualquier caso, lo que se discute no es la propiedad en si, sino la propiedad a precios absurdos muy por encima de los salarios de los trabajadores que les obligan a hipotecarse por 40 años lo cual no tiene ningún sentido

Anonymous
29 Octubre 2012, 13:25

En todos los paises excepto en España, se considera un avance social, que los obreros y clases mas desfavorecidas, puedan ser dueños de sus casas, es decir, que el dinero que paguen de renta por esas casas al final se convierta en un bien de su propiedad, con el que puedan prosperar socialmente y cambiar de calse social.

Cuantos gracias a sus bienes inmuebles han podido obtener créditos para pagar a sus hijos estudios, o para montar un pequeño negocio, `pasando de obrero clase baja a clase media, muchísimos.

El alquiler puede ser útil en ciertos casos pero en general trae marginación al que lo practica, la gente que vive de alquiler en el resto de Europa es la que menos recursos tiene, en algunos paises, como Francia se han creado auténticos guetos en barrrios de alquiler, donde la delincuencia y la droga campan a sus anchas, el inquilino no cuida por lo general algo que jamás será suyo, y el propietario hace las obras justas para que se mantenga en pie la vivienda, los barrios se deterioran no se cuidan y se degradan con rapidez.

Ademas la vivienda en propiedad garantiza que las personas que se juvilen no tendran que pagar rentas de alquiler, ya que si no compran vivienda deberán destinar ese dinero a fondos de pensiones para complementar las exiguas pensiones que nos pagarán. Beneficiando de nuevo a la banca que es la que gestiona estos fondos que por cierto también están ahora asumiendo fuertes perdidas, incluso superirores al sector inmobiliario.

Por otro lado la propiedad debe ser un derecho de todos, no podemos condenar a amplias capas de la población a que vivan de por vida exclavizados pagando una renta a los propietarios de los inmuebles, sin derecho a ningún tipo de financiación que les pueda permitir el ascenso social, aprovechemos una de las pocas ventajas de ser español, y es que la mayoría somos dueños al menos, y que menos, del techo donde vivimos.

chancletero
29 Octubre 2012, 17:07

In reply to by anónimo (not verified)

...no podemos condenar a amplias capas de la población a que vivan de por vida exclavizados pagando una renta a los propietarios de los inmuebles...

---------------

Si bien, estoy de acuerdo contigo de que la gente deba optar a tener su propia vivienda en propiedad. Me parece curioso que te parezca mal que la gente pague una renta a perpetuidad, exclavizado por un casero. Pero que pases por alto que alguien pague una renta a casi perpetuidad (40 años o mas) a un banquero por un dinero para comprar una casa, al cual, le habras pagado mas del propio valor del piso en intereses al banco.

Que realmente viene a ser lo mismo, cambia a un exclavizador por otro.

Anonymous
29 Octubre 2012, 17:09

In reply to by chancletero

Si bien, estoy de acuerdo contigo de que la gente deba optar a tener su propia vivienda en propiedad. Me parece curioso que te parezca mal que la gente pague una renta a perpetuidad, exclavizado por un casero. Pero que pases por alto que alguien pague una renta a casi perpetuidad (40 años o mas) a un banquero por un dinero para comprar una casa, al cual, le habras pagado mas del propio valor del piso en intereses al banco.

Que realmente viene a ser lo mismo, cambia a un exclavizador por otro.

-------------------------------------------------
Pero hay una gran diferencia, en el caso del alquiler, tras los 40 años no tendrás nada y en el de compra tendrás la vivienda.

Desde luego hay que ser imbecil para no ver estas cosas

Anonymous
29 Octubre 2012, 17:30

In reply to by anónimo (not verified)

Mira que hay que ser burro, como te ha dicho el forero, una hipoteca a 25 años si empiezas a pagarla a los 25, a los 50 ya no pagas vivienda!!!!, además con la inflación los úlitmos años suele ser un recibo irrisorio y ridículo para el nivel de vida de entonces, de acuerdo que has pagado intereses, pero tiene un fin, un final, lo otro el alquiler, es una deuda perpetua que asumes en el momento que decides meterte, jamás te libras de él, de acuerdo que compromete menos que es menos arriesgado, que no inviertes ni un céntimo, pero a la larga te ves mayor y pagando renta hasta el día de tu muerte, y eso es muy triste.

chancletero
30 Octubre 2012, 11:52

In reply to by anónimo (not verified)

Si bien, estoy de acuerdo contigo de que la gente deba optar a tener su propia vivienda en propiedad. Me parece curioso que te parezca mal que la gente pague una renta a perpetuidad, exclavizado por un casero. Pero que pases por alto que alguien pague una renta a casi perpetuidad (40 años o mas) a un banquero por un dinero para comprar una casa, al cual, le habras pagado mas del propio valor del piso en intereses al banco.
Que realmente viene a ser lo mismo, cambia a un exclavizador por otro.
-------------------------------------------------
Pero hay una gran diferencia, en el caso del alquiler, tras los 40 años no tendrás nada y en el de compra tendrás la vivienda.
Desde luego hay que ser imbecil para no ver estas cosas

-------------------------------------------------

Lo que tu no ves, es que, tras esos 40 años, ese dinero de menos que has pagado, porque no has pagado intereses, tienes para comprarte un piso a tocateja. Porque en 40 años, los intereses por si solos, superan el precio del piso.

Si, el piso es tuyo tras 40 años, mira tu que bien (sin acritud), pero a costa de pagar el doble de lo que vale. Pero claro, como lo vas perdiendo mes a mes, no te das cuenta del timo en el que te metes.

Los grandes timos, son aquellos en los que las victimas, no se dan cuenta de que han sido engañados.

Anonymous
30 Octubre 2012, 12:44

In reply to by chancletero

Lo que tu no ves, es que, tras esos 40 años, ese dinero de menos que has pagado, porque no has pagado intereses, tienes para comprarte un piso a tocateja. Porque en 40 años, los intereses por si solos, superan el precio del piso.

Si, el piso es tuyo tras 40 años, mira tu que bien (sin acritud), pero a costa de pagar el doble de lo que vale. Pero claro, como lo vas perdiendo mes a mes, no te das cuenta del timo en el que te metes.

Los grandes timos, son aquellos en los que las victimas, no se dan cuenta de que han sido engañados.

-------------------------------------------
Hay que ser tonto y no tener unos minimos conocimientos de matematicas elementales para escribir esta tonteria

No me resulta raro que te califiques como chancletero

chancletero
30 Octubre 2012, 14:46

In reply to by anónimo (not verified)

Hay que ser tonto y no tener unos minimos conocimientos de matematicas elementales para escribir esta tonteria
No me resulta raro que te califiques como chancletero
----------------------------------

Esta claro que de matematicas elementales, estas corto/a.
Y si necesitas insultar para rebatir tus argumentos... es porque no puedes rebatirlo de otra manera.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta