La cláusula de suelo de las hipotecas amenaza con agüar la alegría de las bajadas del Euribor a alguna familia. Y es que a medida que el Euribor ha ido bajando, se han multiplicado las quejas de los usuarios por algunas claúsulas de sus hipotecas que limitan el mínimo a pagar: es decir, que sus hipotecas tienen un tipo de interés mínimo o suelo
La cláusula suelo (que ya fue objeto de denuncia de la chica de la hipoteca en el punto 7 de sus conclusiones) consiste en que en las escrituras de algunas hipotecas hay una claúsula que dice que Aunque el Euribor baje y baje, el tipo mínimo que se aplicará será del 2%, el 3% o incluso el 4,5 %, Como se encontró la chica de la hipoteca
De las entidades visitadas por la chica de la hipoteca, Banco pastor y la caixa , Aplicaban actualmente esas cláusulas, aunque no siempre las han incluido en las escrituras de las hipotecas
La lista de bancos y cajas que aplican la cláusula suelo (aunque no siempre ni a todas las hipotecas) de acuerdo con las quejas en Internet son, entre otras:
- Banca march
- Banco gallego
- Banco pastor
- Banco popular
- Banco sabadell
- Bbva
- Caixa Galicia
- CAIXA SABADELL
- Caixa penedes
- Caixa Tarragona
- Caja Castilla La Mancha
- Caja círculo
- Caja de Canarias
- Caja de Granada
- Caja duero
- Caja España
- Caja Extremadura
- Caja Inmaculada (cai)
- Caja Rural de Navarra
- Caja rural del sur
- Caja Segovia
- Caja sur
- Cajamar
- Cajasol
- La caixa
- Unicaja...
Ojo, estas entidades las han incluido en las escrituras alguna vez, aunque no siempre ni en todas las hipotecas, por ello debes mirar en tu escritura porque puede que exista ese "Límite a la variación del tipo de interés", que puede ser a la baja (tipo suelo) o al alza (tipo techo). Este último no se suele aplicar, pero el tipo suelo puede que salte en alguna hipoteca ahora que el Euribor se encamina a los mínimos históricos. Por lo tanto, si tienes dudas de si tu banco se la ha incluido, lee la escritura o llama a la sucursal de tu banco
La cuestión, aunque no es general para todas las hipotecas, no es baladí, ya que puede provocar un pago superior a quien la tenga firmada. Así, si el Euribor llegase al 1%, un hipotecado de 200.000 euros a Euribor + 0,75 durante 25 años pagaría una cuota mensual de 824 euros al mes (9.888 euros al año). Si tuviera una cláusula suelo del 2%, el pago mensual ascendería a 923 euros al mes (casi 1.200 euros más al año). Si esa cláusula suelo fuera más elevada, aún sería más alta la diferencia
Por ello, antes de acudir al notario a firmar una escritura de una casa conviene leerse estos consejos
Calculadora revisión hipoteca: ¿cuánto bajará tu mensualidad?
570 Comentarios:
Claro, porqué la justicia universal conseguirá eso, que las viviendas se vendan a un valor justo y asequible al salario medio de los trabajadores... solo una pregunta: en que dimensión has previsto que ocurra eso?
Si quieres yo te dibjo la secuencia de como van a ser la cosas en la nuestra: crisis, estalla la burbuja (esto ya pasó), colapso (en ello estamos), bajan los precios de las viviendas, no se vende porqué nadie trabaja(2009 i 2010), siguen bajando, siguen sin venderse (2011), se nos acaba el paro (2012), trabajamos a cualquier precio, vuelven las multinacionales, se venden pisos (caros) y todos a comprar a plazos otra vez... hasta la pròxima crisis...
El decano del Colegio de Registradores de España, Eugenio Rodríguez Cepeda, pronosticó que deberán pasar, al menos, tres años para que el mercado español pueda absorber el millón de viviendas nuevas que en la actualidad no tienen comprador. Además, hay 3,1 millones de pisos vacíos. »
Así se pronunció rodríguez Cepeda en una conferencia de prensa convocada en el marco de las "Jornadas sobre mercado hipotecario en los países iberoamericanos", que se celebran en Madrid.
Según estimaciones del sector inmobiliario alrededor de un millón de pisos construidos en los últimos años en España están sin vender.
Una cifra que, según el decano del Colegio de Registradores de España, puede ser "bastante cierta" y que el mercado tardaría en absorber dos años si no se construyese más.
Pero si las obras continúan, "cuánto tardará el mercado español en digerir esa despensa", se preguntó rodríguez Cepeda, para aventurar un plazo que abarcaría "entre tres años y cuarenta meses".
En opinión del registrador, en la brusca caída del sector inmobiliario español no sólo ha influido la crisis financiera y económica, sino también la evolución demográfica de España.
Así, rodríguez Cepeda subrayó la caída de la natalidad en España en los años ochenta en contraste con la alcanzada en la década de los sesenta y setenta, lo que, en su opinión, hace que el "mercado se agote", aún teniendo en cuenta la llegada de emigrantes a nuestro país.
Que listo es ese señor!!
Creo que se le olvida alguna cosa. Que será?...
Ah si! ya lo tengo: quien comprará el millón de viviendas si se deja de construir? santa claus? o a este pardillo no le han contado que sin construcción 'paña es el culo de Europa? menudo farsante!
Yo he firmado con Unicaja una ampliación de capital, y me han incluido dicha cláusula estipulandola en un 3,5 % sin avisarme antes.
Juan - Málaga
Yo también firmé en que maldita hora con UNICAJAy me pusieron un suelo del 3% y no me pusieron techo, y por aquí dicen que lo normal es que pongan techo, pues mire por donde yo no lo tengo y no sé si eso es legal
Juan: uNICAJA ha sido mi sucursal de toda la vida, y cuando me hipotequé me dí cuenta de lo que hacen con las hipotecas un 3% de suelo y sin techo 0,50 de diferencial y ahora estoy decidida a llevarme mis ahorros de allí y domiciliar mi nómina de funcionaria en otra entidad ya que no figura en mis escrituras de compra y venta, ya que no aceptan una novación, están muy cerrados y encima si hago una subrogación es loo único que aceptan y encima dispuestos a igualarla, después del pastón que me cuesta la subrogación.
Yo también soy de Málaga y por desgracia de momento todavía estoy en UNICAJA
La situación de crisis la han provocado los bancos. Lo de la subida del precio del dinero ha sido una encerrona para todos. Los que están en el poder no debieron permitirlo y debieron actuar antes, cuando los bancos tasaban las viviendas por encima de su precio para dar una hipoteca por el valor total del precio de la vivienda al conceder el 80% de su valor que rea lo legal de cara a sus normas. El comprador, que vívía de alquiler y pagaba 600 Euros mensuales, al hacer una hipoteca para 30 años la mensualidad se fijaba en 300 o 400 Euros.... no hay nada que pensar.... directamente me compro la vivienda... y esto ha sido especialmente llamativo, en el sentido de que la mayoría no se ha parado a pensar sobre la responsabilidad de la compra que habían realizado en el caso de quedarse sin trabajo. Si ahora los bancos tienen problemas con los solucionen y sino que no hubiesen dado tanto dinero. Un amigo mío compró una casa en 60.000 Euros el banco la tasó en 120.000. Con el dinero del banco además de comprarse la casa se compró un coche y una moto y ahora dice que la hipoteca la pague otro que el está en el paro
Efectivamente, el beneficio del banco es el diferencial. Yo tengo la hipoteca con uno-e y el suelo firmado es del 0%. ¿Es que uno-e va a perder con mi hipoteca (lo dudo, ya he pagado y pagaré un montón de intereses, los bancos nunca pierden) o es más honrado que otros bancos?
No se cual será el rigor de esta información, pero me consta de primera mano que son muchas MÁs las entidades que lo han aplicado ( sobre todo Cajas en Andalucia ). En el mercado de especulación y del pelotazo general que hemos sufrido, se han aprovechado (mejor dicho abusado), todas las entidades, incluidas algunas estatales, siempre aprovechandose de la situación de superioridad que han mantenido sobre a los que siempre les toca pagar los platos rotos de otros.
No es critica a esta información, solo que faltan muchos nombres a esta lista, por el contrario me parece una pagina muy buena para el uso e información general de la realidad caotica de la situación inmobiliaria (la recibo a diario en mi ordenador). Teniendo en cuenta que las noticias oficiales que nos llegan de todas estas entidades afectadas, no son toda la verdad.
Enhorabuena idealista, gracias y cordiales saludos.
Respuesta al empleado de banca. Yo tambien he sido empleado de banca y de un cierto nivel y no tengo tus ideas. Evidentemente no vas a morder la mano que te da el pan pero debes hacer una reflexion y darte cuenta de que los bancos y sus directivos de oficina en muchos casos solo buscan el beneficio de sus oficinas, lógico, y preparan todo tipo de trampas "legales" para sacar el mayor beneficio posible a los solicitantes de creditos. De acuerdo que los bancos no son ONG, pero de eso a masacrar a los clientes hay un buen trecho. Beneficios sí, pero dentro de un orden lógico y no usurero como ultimamente vienen sacando las cajas y los bancos.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta