El economista jefe de intermoney, josé Carlos Díez, alerta del grave problema que arrastra España con los desahucios de vivienda. Se muestra a favor de paralizar los desahucios, tal y como pide la plataforma de afectados por la hipoteca (pah), pero está en desacuerdo con la forma de pararlos: la dación en pago con carácter retroactivo. Considera que esta propuesta sería “uno de los grandes errores de política económica de la historia de España” y que provocaría “más destrucción de pymes, más destrucción de empleo, más depresión y más desahucios”
En su opinión, si se aplicara la dación en pago provocaría un aluvión de casas, cuyo precio sería inferior al valor de la hipoteca, en manos de los bancos. Pero además alega que como esas casas tendrían que ser financiadas, esos recursos dejarían de destinarse a dar nuevos créditos para las pymes, con lo que “habría más cierre de empresas, más depresión, más caída del precio de la vivienda, más pérdidas para el sistema bancario, más déficit y más deuda pública y vuelta a empezar”
Además, recuerda que el principal instrumento de financiación de los bancos son bonos con garantía hipotecaria, es decir, las cédulas hipotecarias. “Este es el único instrumento que nuestros bancos consiguen emitir en los mercados de capitales y es el principal instrumento que han usado de garantía para pedir créditos al bce y evitar el colapso de nuestros sistema financiero”, añade. Hace hincapié en que si se aceptara la dación en pago retroactiva, “la calidad crediticia de esos activos sufriría un grave deterioro. Las cédulas hipotecarias suman la friolera cifra de 425.000 millones de euros emitidos, más del 40% de nuestro PIB”. Esto reduciría su valor como garantía para el bce provocando más restricción de crédito, más destrucción de pymes, más destrucción de empleo, más depresión y más desahucios
Por ello, josé Carlos Díez propone que entre el banco, el deudor y el gobierno se calcule la cuota mensual que podría pagar el deudor. “Con esa cuota se estima la deuda que supondría un préstamo a 30 ó 40 años a tipos de interés razonables y se condona la deuda pendiente que supere esa cifra”, añade
En cuanto a las familias o personas vulnerables y sin ningún tipo de ingreso, propone la condonación de la deuda y también un plan de vivienda social. “Nadie entendería que con un millón de casas vacías la democracia no pueda resolver este caso de pobreza extrema”, comenta, para añadir que este plan necesitaría ayudas públicas en los bancos ya nacionalizados pues son los que concentran la mayor parte de las hipotecas vulnerables
Díez termina aseverando que no va a permitir que sus hijos “paguen una deuda pública destinada a pagar un plan para gente que asumió riesgos, que se equivocaron y que si no está en riesgo de exclusión financiera se aprovechen de estos planes”
53 Comentarios:
Es fácil, todos los ahorros a una banca nacionalizada que sea la que distribuya los créditos a la construcción de viviendas sociales
Quieren seguir chupándonos la sangre. Esta es la respuesta de los estafadores a los códigos de buenas prácticas de Guindos.
No hablar de las sobretasaciones, y no hablar sobre esto al hablar de dación en pago es como no decir nada.
No haría falta la dación en pago si no hubiera el engaño de las tasaciones y si el banco se quedara la vivienda por el valor de tasación del préstamo no por el 60 % del nuevo valor de tasación.
Si los créditos hay que pagarlos
Por qué les estamos pagando a los bancos sus pérdidas.' Que paguen ellos sus créditos.
En ésta cuestión no hay que imitar a otros países europeos.?.... Serán ca.bro.nes
Lo que supone es que cuando dieron los prestamos con burbuja creada por los bancos, estos inflaron los precios, todo el dinero que han pagado las familias se lo queda el banco, se queda la vivienda al nuevo valor de tasación y resto de la deuda, casi toda ella, tiene que seguir pagándola.
En vez de dar el dinero a la banca habría que dárselo al ciudadano....esto no hubiera pasado si no es por vuestra culpa.
Mierda de banqueros. Por vuestra culpa se suicida la gente, y recordar que Europa no respalda esa norma.
Son unos cho_ri_zos. ....(igualito que los que los defienden)
Ha hablado el Gobierno - ahora solo hace falta que sus criados del PP ejecuten sus deseos
Gobierno dimisión....¡A la cárcel!
Otro desgraciado que dice que no nos condonen la deuda,como senota que el no tienen problemas parta pagar en fin toda esta usura estan hechos delamisma pasta.vergüenzaaaaaaaaaaaaaaaaaaa y luego sale en en rojo vivo haciendose el quelo sabe todo.al cuerno de àfrica los enviaba yo que poca humanidad .con la miseriacon la que la gente pasa todoslosmeses con niños etc.lo que tienen que hacer los del pp es dimitir yaaaaaaaaaaaaa al pueblo le queda poca paciència.estamos artos de ver como nos roban y ninguno va a la carcel haber si esto peta ya muerto el perro se acabo la rabia.
Pero vamos a ver subnormal!!! como van a condonar la deuda, entonces quién asume la pérdida por el impago???, el resto de los ciudadanos??, bueno es una opción.
A ver si nos aclaramos, ayudar a los casos más extremos que no pueden pagar, pues me parece muy correcto, ojo pero determinándolo un juez si entra en esa casuística o no. Estas personas deben ser ayudadas por la sociedad es decir por el resto de ciudadanos, o lo que es lo mismo el estado.
Pero amigo la casa se la debe quedar el banco, se debe ejecutar la garantía, conforme a la ley, estamos en Europa no en Centroamérica, y aquí hay una cosa muy importante que es la seguridad jurídica, si en la subasta no se cubre lo que se le adeuda al banco, pues amigo alguién tiene que poner la diferencia, si no queremos que el hipotecado cargue con la deuda, será de nuevo el estado el encargado de cubrir esa contingencia, es decir los contribuyentes.
El problema es que esta solución genera que la prima de riesgo se dispare, ya que el estado se verá obligado a cubrir miles de impagos, o cientos de miles si todos nos animamos a declararnos "deudores quebrados de buena fe", ojito con estos temas que pueden desembocar en otra recesión y en cientos de miles de parados más.
En los años 40 una ley de arrendamientos urbanos franquista, que intentó proteger en exceso a los inquilinos frente a los propietarios, propició que en España durante muchos decenios no hubiese nadie que quisiese alquilar una vivienda, todo era compraventa, por lo tanto el exceso de protección, al final es contraproducente para el ciudadano, ya que los agentes intervinientes se protegen de este tipo de leyes, o simplemente la actividad desaparece.
O cientos de miles si todos nos animamos a declararnos "deudores quebrados de buena fe", ojito con estos temas que pueden desembocar en otra recesión y en cientos de miles de parados más.
-----------------------
Y porque no tenemos un banco malo de nuestras perdidas y los bancos si ?
Y tambien con 15 años de intentar venderselo a otros
Donde el hipotecado quedaria libre y limpito de deudas
Y donde el resto de ciudadanos se comen el marron de su hipoteca
A ver si ahora vas a tener el "sindrome de estocolmo" y vas a defender al secuestrador de España: los bancos
Que trabajas en la banca?
Que trabajas en la banca?
Pues a mí el hecho de que mucha gente no pueda permitirse una casa de PROPIEDAD en su vida me parece positivo en el sentido de que acabaríamos con la esclavitud social de tener que vivir y trabajar para pagar la hipoteca porque todo el mundo lo hace y, si no,dicen estás "malgastando" el dinero. ???
Asi Nos acercaríamos a otros países más avanzados económicamente donde eso ya sucede y no supone ningún drama ¿Conocéis a alguien que se haya comprado una casa en Londres? Creo que uno debe decidir cuánto dinero dedica a su vivienda como si fuera un gasto más y no como una inversión especulativa del "las casas nunca bajan", y el que quiera invertir que ahorre y luego lo haga.
Y si ve que no le va bien y no va a poder pagar, que entregue la casa. En las grandes ciudades no hay problema por ello, alguien la comprará aunque barata. No olvidemos que el drama que tenemos no se origina ahí ni es culpa de las familias que decidieron mal sus inversiones:
((Han sido los promotores de grandes complejos, las empresas que sí tienen "dación en pago" y mucho más, las que han generado el agujero en los bancos)).... siempre que se trata este tema se suele olvidar este pequeño detalle.
Dacion en pago, caes en el error de mucha gente, el alquiler es una enorme hipoteca sin vencimiento, jamás acabas de pagar, y estas al albur del mercado.
En otros paises "mas avanzados", el que puede compra, en Inglaterra la propiedad llega hasta el 70% y en Noruega al 85%, cuidado que no todo lo que es mayoritario en Europa es lo bueno, no seamos catetos.
La propiedad no es el problema, ni las hipotecas, al contrario, en muchos casos o en la mayoría es beneficioso hacerse con algo de patrimonio, el problema es la valoración de los activos, la sobrevaloración o unas expectativas de revalorización erroneas nos pueden llevar a hacer una mala inversión.
Para un particular comprar una vivienda a un precio razonable y con una hipoteca bien negociada a un plazo inferior a 30 años puede suponerle pagando mas o menos como un alquiler, el poder vivir cuando sea mayor sin pagar nada de vivienda, o utilizar la vivienda para obtener créditos con los que montar negocios o pagar estudios de los hijos etc etc.
Dacion en pago, caes en el error de mucha gente, el alquiler es una enorme hipoteca sin vencimiento, jamás acabas de pagar, y estas al albur del mercado.
-----------------------------
Tranquilo Luis, que con dacion en pago o sin ella, los precios de las casas van a bajar mucho mas si o si, asi que tendras tu oportunidad de comprar a precios impensables hace unos años
No hace falta que sigas perdiendo el tiempo con fabulas, sacandote datos de la chistera o montandote teorias demagogicas
Ánimo, je je
Dacion en pago, caes en el error de mucha gente, el alquiler es una enorme hipoteca sin vencimiento, jamás acabas de pagar, y estas al albur del mercado.
-----------------------------
Tranquilo Luis, que con dacion en pago o sin ella, los precios de las casas van a bajar mucho mas si o si, asi que tendras tu oportunidad de comprar a precios impensables hace unos años
No hace falta que sigas perdiendo el tiempo con fabulas, sacandote datos de la chistera o montandote teorias demagogicas
Ánimo, je je
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta