El congreso de los diputados ha dado luz verde a la ley de fomento del alquiler cuyo objetivo es flexibilizar el mercado del alquiler. Entre los cambios destacan el refuerzo de la libertad de pactos entre las partes, la exclusión de la ley de arrendamientos urbanos (lau) de los alquileres turísticos o la actualización de la renta que se podrá hacer en función de índices distintos del ipc. La firma alquiler seguro estima que esta ley “ni flexibilizará el mercado del alquiler ni dará prioridad a la voluntad de las partes para pactar”
Con esta nueva ley se flexibilizan los plazos legales de duración del contrato de arrendamiento. Por un lado, se reducen de 5 a 3 los años de duración de la denominada “prórroga obligatoria” asimismo, se reduce de 3 a 1 año la denominada “prórroga tácita automática” del contrato
Se regula además la posibilidad de que el arrendador pueda recuperar el inmueble para destinarlo a vivienda permanente para sí o sus familiares en primer grado de consanguinidad o por adopción o para su cónyuge en los supuestos de sentencia firme de separación, divorcio o nulidad matrimonial, siempre que hubiera transcurrido al menos el primer año de duración del contrato y lo comunique con dos meses de antelación
El arrendatario podrá desistir del contrato de arrendamiento, una vez que hayan transcurrido al menos seis meses, siempre que se lo comunique al arrendador con una antelación mínima de un mes. Asimismo, se fomenta la rehabilitación de la vivienda, de modo que siempre que las partes lo acuerden, esta pueda ser sufragada, total o parcialmente, por el arrendatario a cambio del pago de la renta
La reforma también tiene como objetivo mejorar la seguridad del tráfico jurídico con la inscripción en el Registro del contrato de arrendamiento. Así, un comprador que adquiera una vivienda estará obligado a permitir que el arrendatario continúe con su contrato siempre que dicho contrato de arrendamiento esté inscrito
Además, una vez inscrito, la transmisión a un tercero de la vivienda arrendada no podrá afectar a sus derechos legales (prórroga forzosa y prórroga tácita) derivados del contrato de arrendamiento, pues el tercer adquiriente tendrá que respetar el contrato
144 Comentarios:
Si fuese hacienda, yo revisaría finca a finca de este país. Y controlaría quien entra y sale. En los alquileres de apartamentos turisticos, alquileres de habitaciones, en hostales, pensiones y hoteles ilegales, entra y sale muchisima gente que escapa al control de la policia y del "fisco". Sancionaría como en badalona con "500000" euros, los pisos patera. Y con toda la buena tajada de dinero que sacara de todo esto, incentivaría a las empresas a contratar, e incentivaría a los emprendedores. El problema principal es que hacienda está perdiendo mucho dinero.
Los apartamentos turisticos en edificios de vecinos son muy ruidosos y molestos son hoteles pirata sin normas sin recepción sobreocupados. Todos deberían de estar en el mismo bloque con recepción, y no compartiendo vivienda con vecinos que residen habitualmente en una finca. Molestan mucho.
En los hoteles legalizados, existe una recepción que echa a los turistas molestos y les dicen que entren despacio cuando lleguen a altas horas de la noche. En los "hoteles turísticos" de edificios de vecinos, se ponen muy rabaneros los turistas, cuando les dices que deseas dormir. La recepción tendria que decirles que tienes derecho al descanso para que no tengas que estar llamando cada dos por tres a la policia. Los turistas de los edificios de vecinos suelen ser bastante bestias, se suelen alimentar de cervezas, bocadillos, cacahuetes y de vino de cartón "don Simón".
Los hoteles legalizados, están insonorizados. Los "pisos turísticos" cuando están en edificios de vecinos, no están preparados para tal fin.
Yo no viajo nunca, no tengo dinero, y estoy "orgulloso" de no viajar nunca, y de no tener dinero. ¡¡¡Pero tengo derecho al descanso!!!! La gente solo se preocupa por sus intereses y no les preocupan los problemas de los demás.
Argumentos que utilizan para defender los apartamentos turísticos:
Propietarios: "es que de esta manera mucha gente que no tiene dinero viaja, por que no tiene medios para alojarse en hoteles" la realidad, es que los propietarios que alquilan este tipo de "hoteles pirata" ganan mucho "dinero" y no les preocupa si sus turistas molestan con ruido o no, o si vienen de países donde cumplen normas y aquí en España se desmadran.... los propietarios son unos egoístas, que solo piensan en sus intereses.
Empresas que alquilan apartamentos turísticos de propietarios:
"Es que tenemos que meter en un piso a muchos turistas" la realidad, es que de esa manera, sobre-ocupando pisos, los precios son también mas baratos. Se meten mucha gente en un piso por menos dinero. Y no les preocupa si sus turistas molestan con ruido o no.
"Es que no nos gustan los pisos bajos". La realidad, es que ellos defienden sus intereses económicos, y defienden que los turistas tengan derecho a molestar. Y en un edificio de vecinos, si alojan a turistas en pisos bajos, en los pisos de arriba, los vecinos que residen de forma habitual puede molestar a sus turistas. Y los turistas tienen derecho a molestar pero a los turistas no se les puede molestar. Las empresas, que alquilan este tipo de hoteles son unos egoístas que piensan solo en sus intereses económicos.
Personas que están de acuerdo:
"Es que nosotros no vamos a decir al propietarios a quien debe de alquilar o no". La realidad, es que este tipo de persona se alojan en "hoteles piratas" y no quieren que se regulen. Son personas que no tienen ni un duro, ni donde caerse muertos, quieren aparentar que son "muy pijos". Y como la mayoría "viaja" ellos como buenos borregos sociales, no van a dejar de hacer lo mismo. Aunque sea costa de comer bocadillos. Este tipo de personas, también son unos egoístas como la copa de un pino, no son nada solidarios y piensan en sus intereses, hasta que les pasa a ellos, y si les pusieran un "hotel pirata" encima de su casa, entonces si, pondrian el grito en el cielo y entonces si reclamarían que todo el mundo les apoyase...
Buenas a todos ,,mi consulta es la siguiente ¿ Esta ley tiene caracter retroactivo o es a partir de la fecha de aprobacion ? Por si alguien lo sabe ya que en esta explicacion no me queda claro ,,
Donde se encuentran los derechos de los inquilinos???? no se fomenta el alquiler, si no la forma de hacer que abandones el piso lo antes posible!!!
Han pensado la posibilidad en la que el inquilino si podía avisar al propietario con la antelación de un mes y este en un mes tenía que encontrar a un inquilino solbente para ayudar-le a pagar la hipoteca?
Y en las condicciones que estamos y todos conocemos preferirá rebajarle a estar 6 meses esperando y bajando el alquiler asustado pues no entran
Mientras El inquilino que haya que irse de la vivienda arrendada por que el propietario que la necesita,
Si este es un buen inquilino no le hará falta ni dos meses, en 1 mes (máximo) ya tendrá otra vivienda y a lo mejor con mejores condiciones que la anterior.
El inquilino con un sueldo fijo, responsable y negociador tiene todas las de ganar!
España alquila ya mayoria compitiendo entre caseros,y peleandose por ti rebajando
En mi barrio cada vez hay mas pisos en alquiler
Antes vendian y los carteles estaban ya amarillos y numeros ilegibles
Esta claro que se agarran al alquiler por perdidas constantes y hartura de esperar
Pues si 6 años llevamos riendo los que no compramos......y lo que queda
Alquilados pero que bajan más anualmente, que me vale el alquiler anual
Yo este año ya le gano 28 kilos que ya le pierde-rebajado , el atico que quiero comprar
Ni imaginarme podia como ganar tanto , y sin trabajar oye tú
Sacate el chicle de la boca y a ver si aprendes a redactar. No se te entiende nada.
¿Que quieres decir?
Yo llevo 14 años desorinándome de los que no comprasteis un piso nuevo en la costa de 3 dormitorios, 2 wc , garaje, trastero, jardines, tenis y piscina por 11.900.000 ptas, algo menos de 72.000 euros. La hipoteca termina en 2020. Tic tac tic tac. Seguid discutiendo si galgos o podencos. Y encima empadronado en el mismo piso para que el IBI y basura me cuesten un 60% más barato. Y desgravándome por el piso el 15%. Que sí, que sí. y no alquilo porque no me da la gana ni me fío. Para mí, porque yo me lo pago con mi sueldo. Y si no hay sueldo liquido la hipoteca en 0,2. Alquilad en seseña, listos que sois unos listos.
Yo vivía alquilado y después de hacer caso a mi mujer, mis suegros, mi madre y demás me compré uno.
Me duele la cabeza después de tantos cabezazos de arrepentimiento.
Comprar = No Movilidad = No FUTURE.
Ahora trabajo a 654 km de mi vivienda y nadie me la compra, ni super rebaJada
Tonto de mí.
No me olvido cuando mis vecinos me decían hace unos años que alquilando tiraba el dinero, hoy varios ya no están en sus pisos lamentablemente.
Saludos
Lo inteligente es alquilar hasta que los pisos dejen de bajar
(Para lo que falta mucho todavía) que veo que algunos no entienden el concepto
Yo estoy siguiendo esa estrategia y no pienso comprar para especular
Pienso comprar un buen piso para vivir pero sin que me carguen el sobreprecio del:
--Cayenne del constructor
--Del chalet del alcalde
--Las vacaciones del de la inmobiliaria..
Es decir que pienso pagar un precio razonable y adecuado a los salarios de los españoles: años 90...otra cosa es de tontos
"Cualquier propietario en España con 2 dedos de frente, ya sabe en 2013 que es la mitad de rico que se creia"
Ante la deflación, nadie gana. Triunfa el que menos pierde.
Alquilar es lo inteligente
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta