Comentarios: 144

El congreso de los diputados ha dado luz verde a la ley de fomento del alquiler cuyo objetivo es flexibilizar el mercado del alquiler. Entre los cambios destacan el refuerzo de la libertad de pactos entre las partes, la exclusión de la ley de arrendamientos urbanos (lau) de los alquileres turísticos o la actualización de la renta que se podrá hacer en función de índices distintos del ipc. La firma alquiler seguro estima que esta ley “ni flexibilizará el mercado del alquiler ni dará prioridad a la voluntad de las partes para pactar”

El antes y el después con la nueva ley del alquiler (cuadro)

Con esta nueva ley se flexibilizan los plazos legales de duración del contrato de arrendamiento. Por un lado, se reducen de 5 a 3 los años de duración de la denominada “prórroga obligatoria” asimismo, se reduce de 3 a 1 año la denominada “prórroga tácita automática” del contrato

Se regula además la posibilidad de que el arrendador pueda recuperar el inmueble para destinarlo a vivienda permanente para sí o sus familiares en primer grado de consanguinidad o por adopción o para su cónyuge en los supuestos de sentencia firme de separación, divorcio o nulidad matrimonial, siempre que hubiera transcurrido al menos el primer año de duración del contrato y lo comunique con dos meses de antelación

El arrendatario podrá desistir del contrato de arrendamiento, una vez que hayan transcurrido al menos seis meses, siempre que se lo comunique al arrendador con una antelación mínima de un mes. Asimismo, se fomenta la rehabilitación de la vivienda, de modo que siempre que las partes lo acuerden, esta pueda ser sufragada, total o parcialmente, por el arrendatario a cambio del pago de la renta

La reforma también tiene como objetivo mejorar la seguridad del tráfico jurídico con la inscripción en el Registro del contrato de arrendamiento. Así, un comprador que adquiera una vivienda estará obligado a permitir que el arrendatario continúe con su contrato siempre que dicho contrato de arrendamiento esté inscrito

Además, una vez inscrito, la transmisión a un tercero de la vivienda arrendada no podrá afectar a sus derechos legales (prórroga forzosa y prórroga tácita) derivados del contrato de arrendamiento, pues el tercer adquiriente tendrá que respetar el contrato


 

Ver comentarios (144) / Comentar

144 Comentarios:

25 Mayo 2013, 9:02

Solo leo a inquilinos quemados por querer y no poder comprarse una vivienda en propiedad, los precios de alquiler no os hagáis ilusiones no van ha bajar ya que cada vez hay menos personas con capacidad económica de compra y si no quieren seguir viviendo con los papaítos tienen que alquilar,lo que hace subir la demanda del alquiler.
La nueva ley no arregla nada nuevo salvo los plazos que antes eran mas beneficiosos para los inquilinos.

25 Mayo 2013, 9:19

La empresa alquiler seguro, no esta de acuerdo con la nueva ley porque les perjudica,son una empresa que te venden un contrato estupendo y luego a la hora de firmar el contrato es otra,que logicamente perjudica al inquilino en veneficio de la inmoviliaria.
Ah,y no intentes contactar con ellos para cualquier duda o aclaracion ,pues como si no existieran.son unos sinverguenzas.que estaran en el marco de la ley,posiblemente si ,pero
Como todo en este pais son empresas que amparadas en lar leyes ,que siempre apoyan al mas fuerte y perjudican al pagano.

30 Mayo 2013, 11:53

In reply to by anónimo (not verified)

Totalmente de acuerdo, yo con inmobiliarias que se lo llevan crudo no quiero nada. Si fuera Rajoy lo que haria seria una ley para regular este tipo de empresas-abuso.

25 Mayo 2013, 9:53

En mi caso, le pedi al arrendador que no me subiera mas el ipc
(3 años en plena crisis lo hizo) y que me rebajara el alquiler ya que los pisos de iguales caracteristicas del barrio habian bajado su precio en los ultimos años y seguirian bajando seguro durante este año.
Se nego en rotundo. Si no estaba contento podia irme que lo arrendaria al dia siguiente.

Hoy dia que vivo en otro piso del mismo barrio con mas metros cuadrados, casi nuevo, todo funcionando (el del usurero del anterior piso no funcionaban 3 electrodomesticos, y tenia varios desperfectos en varias habitaciones).
El piso que deje ya lleva casi 7 meses vacio y si me entero que alguien entra a vivir (vivo en un portal continuo) voy a explicarle lo rapido que deberia abandonar dicho piso porque en cuanto tenga el mas minimo problema, el casero va a pasar completamente de el al igual que lo hizo con nosotros durante 4 años.

A veces, la diferencia entre vivir en el infierno o el cielo, se encuentra a menos de 30 metros.

25 Mayo 2013, 9:57

Hice cuentas en 2012 y me salia mucho mejor alquilar que comprar y puse mi dinero a rentar, y feliz estoy alquilado barato....y ganando

3q2007: 4.122 euros por metro cuadrado
3q2012: 2.155 euros por metro cuadrado
Diferencia: 32,78 euros de caída cada mes por cada metro cuadrado
Vivienda tipo de 100 metros cuadrados: cada mes se devalúa en 3.285 euros, cada año vale 39.340 euros menos .

Las cuentas en 2013 ya ni me molesto en hacer....estaran bajando como 8 millones de pts año en Madrid

25 Mayo 2013, 10:00

Mi casera era una visillera
Con marido franquista calzonazos
Se creian que como entonces, todo lo podian
Pero la realidad les ha dado un guantazo
Si no me rebajaban el 30% me largaba
Les enseñé la realidad con anuncios del piso de arriba
Que estaba ese mismo dia en buzones del correo del jol de entrada con -30% ,y tambien edificio de enfrente -24%
Se creyeron que "su tesoro" era diferente, y ahí pagando impuestos y gastos se han quedado... me fuí al de arriba
Llevan 7 meses y 22 dias esperando , y cada dia les veo peor cara....la procesion va por dentro, se les nota
Tengo apuestas con mi pareja a que rebajan al final al 35%, y él dice que de torpes pasan el año esperando y aguantando su ruina
Del resto de España esta a rebosar de situaciones ... nunca prevenidas
Y si esto sucede hasta en una ciudad de tantos rentistas en babia....confirma que España ya no es la que era
http://www.idealista.com/alquiler-viviendas/madrid-madrid/?ordenado-por…

25 Mayo 2013, 10:02

Alquiler:
Trastornos, gastos, impagos, deudas, destrozos, amenazas, procesos judiciales interminables, la presión de los anti-desahucios, .......y faltaba la abuela ¡El certificado energétic! Apaga y vámonos.

El unico pais del mundo donde el salario minimo es de 600 eur y el alquiler Madrid cuesta 600 -1000 eurs.
No me sale la cuenta me sigue dando en negativo...........este pais va a quebrar

25 Mayo 2013, 10:26

Yo conozco gente que le ha ido bien alquilando un piso y gente que le ha ido mal (como arrendadores, estoy hablando).
De los casos que conozco, yo sacaría las siguientes conclusiones:

- Te va a ir mejor si en lugar de apurar el precio que pides te conformas con menos y a cambio tienes más candidatos a inquilino: así puedes elegir.
- Te va a ir mejor si en lugar de alquilarlo al primero que se presente y evitar tomarte ningún trabajo, te molestas en entrevistar candidatos, hacerte una idea de sus ingresos, su vida y su caracter, pedir referencias, enterarte donde trabajan, etc.
En resumen:

***Elegir bien es lo fundamental***

- Te va a ir mejor si, a cambio de ofrecer un precio más tentador, consigues como inquilino a alguien de quien tengas referencias por personas de tu confianza, que tengan una reputación que perder ante ese amigo, compañero de trabajo, etc., si desaparecen sin pagar o se portan mal.
- Aunque ahora no sé si es posible por la situación financiera, antes se podían aplicar los principios expuestos pidiendo aval y descontando su coste del precio de mercado del arrendamiento.
- El arrendador debería controlar directamente todos los recibos posibles, como la comunidad p.e., en lugar de que los pague directamente el inquilino. Claro, hay que molestarse.
- A un inquilino hay que tratarlo bien y no encabronarlo: cumplir religiosamente lo pactado, arreglar las averías sin rechistar, reponer los electrodomésticos que corresponda, etc. tratarlo con respeto, ocuparse de cualquier gestion con la comunidad o el seguro... casi todo el mundo te trata bien cuando le tratas bien y le da vergúenza portarse mal cuando no está justificado ...y viceversa.
- Cuando se tiene un buen inquilino, se gana más mejorandole algo las condiciones para conservarlo que perdiendo el tiempo (más el dinero y el nuevo riesgo) en buscar otro. Por tanto, vale la pena no ser rácano y si para conservarlo hay que pintar, cambiar muebles, o no subir el alquiler por la inflación varios años, pues se hace

(Lo peor es tenerlo vacio, te arruina)

Es decir:
*** Una vez que se ha elegido bien, tratar bien y cumplir es igual de fundamental***

EN RESUMEN: piensa como una empresa para hacer los números: sé profesional.
... y piensa como un buen vecino para el trato personal y los pequeños detalles: sé humano.

25 Mayo 2013, 10:58

No es viable comprarse una vivienda a pesar de que los precios hayan caido, porque lo que te ahorras ahora mismo en precio, ya lo han subido los bancos en el aumento de los intereses del variable (Euribor + variable).

Esto viene a decir que la burbuja aun no se ha desinflado y sin embargo la pobreza ya ha comenzado a extenderse por todo el pais.
Comprar pisos ahora no es viable para la clase trabajadora ni para la clase especuladora.
Solo para la clase rica y tocatejista y tampoco lo hacen si no ven el chollo.

No os dejeis engañar: mejor alquilar barato, que hay mucho donde elegir
Y los que tengais algun ahorrillo. Andaros con mucho cuidado que hay mucho lobo desesperado en estos momentos

25 Mayo 2013, 13:49

Trabaja, no te pienses que sin dinero vivirás. Junta el esfuerzo, el trabajo y el ahorro, ábrete paso ya veras como la vida te depara buenos momentos y te alzarás sobre los pobres y mezquinos que no han sabido descollar. Os suena?

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta