El desempleo es la pesadilla tanto de eeuu como de Europa y, sobre todo, de España. El profesor de economía de la universidad de warwick, andrew j. Oswald, señala que Hay una correlación muy estrecha entre el porcentaje de propietarios de una vivienda y el alto nivel de desempleo . A modo de ejemplo señala que Suiza tiene sólo un 3% de desempleo y un 30% de viviendas en propiedad, mientras que España arrastra una tasa de desempleo del 25% con un 80% de viviendas en propiedad
De hecho, España ocupa el puesto noveno en el ranking de países de Europa con mayor porcentaje de viviendas en régimen de propiedad, según datos del eurostat. Este organismo estima que en España la propiedad gana por goleada al alquiler, ya que éste representa el 17% de las viviendas frente al 83% de los pisos en propiedad
El porqué de esta relación se debe a que los propietarios de vivienda tienen una movilidad laboral más reducida, están menos dispuestos a viajar por trabajo y presentan una menor tasa de creación de empresas. Por eso, economistas como milton friedman hizo hincapié en la necesidad de promover la movilidad laboral para reducir el desempleo
Los expertos señalan que la clave para comprender las causas del desempleo es pensar en las rigideces en el mercado de trabajo y las prestaciones por desempleo, tal y como señala oswald. Una de las rigideces del mercado laboral es la alta tasa de propiedad de vivienda en el mundo occidental. De hecho, el profesor de economía, haciendo referencia a otros docentes universitarios, asegura que el porcentaje de viviendas en propiedad predice la tasa de desempleo
Es más, señala que una multiplicación por dos del porcentaje de viviendas en propiedad lleva asociado un aumento del doble de la tasa de desempleo a largo plazo, según ha contemplado en eeuu
123 Comentarios:
"Están menos dispuestos a viajar por trabajo"...claro, como que es lo mismo la movilidad en Holanda o Suiza, que en España.
Amsterdam-Eindhoven: 125km
Amsterdam-Rotterdam:75km
Ginebra-zurich: 279km
Berna-zurich:126km
Así tiene movilidad hasta mi tia la del pueblo, no te joee..
A ver es lógico que los brokers y lobis de otro tipo de inversiones intenten que el dinero que tradicionalmente los ciudadanos han destinado a la vivienda, intenten como digo que esa entradita para el piso de 25.000-30.000 euros se la des a ellos para que la negocien en un fondo de inversión o invirtiendo ese dinero en no se sabe que acciones o deudas subordinadas de entidades que nadie conoce, el riesgo es altísimo para el pequeño ahorrador, meter el dinero en el banco es un gran peligro, y no renta nada, cada año pierdes dinero, por la inflación + el alquiler que te ves obligado a pagar mensualmente 700 eurosx12= 8.400 e. Año literalmente tirados, ya que no tienes opción a amortizar nada ni a recuperar ni un céntimo.
Quien puede estar detrás de estos burdos intentos continuados de que la gente no invierta en viviendas???, pensemos a quién beneficia, se me ocurren multitud de empresas y corporaciones ávidas de desviar estos ahorros de la vivienda a sus cuentas de resultados.
Allá cada uno, yo lo tengo muy claro, jamás destinaré ni un céntimo a nada que yo no conozca o pueda comprobar que existe, una opción es el oro, si es que tienes los lingotes en casa, pero ahora no es el momento, la bolsa o los fondos?? jaja no gracias, depósitos bancarios?? eso es asumir riesgos sin rentabilidad. Inmuebles comprados a precios bajos como los que se ofertan hoy??, sin duda si. A medio plazo, no solo te ahorras el alquiler si no que puedes tener rentabilidades cercanas al 5% (7-10 años vista), anual lo que sumado al alquiler que ahora pagas te pones en un 10-15% al año de ahorro-beneficio, luego que nadie se queje que se quejarán y patalearán que los conocemos.
Bienvenido de nuevo. Gracias por tu información. Saludos cordiales.
A ver es lógico que los brokers y lobis de otro tipo de inversiones intenten que el dinero que tradicionalmente los ciudadanos han destinado a la vivienda, intenten como digo que esa entradita para el piso de 25.000-30.000 euros se la des a ellos para que la negocien en un fondo de inversión o invirtiendo ese dinero en no se sabe que acciones o deudas subordinadas de entidades que nadie conoce, el riesgo es altísimo para el pequeño ahorrador, meter el dinero en el banco es un gran peligro, y no renta nada, cada año pierdes dinero, por la inflación + el alquiler que te ves obligado a pagar mensualmente 700 eurosx12= 8.400 e. Año literalmente tirados, ya que no tienes opción a amortizar nada ni a recuperar ni un céntimo.
Quien puede estar detrás de estos burdos intentos continuados de que la gente no invierta en viviendas???, pensemos a quién beneficia, se me ocurren multitud de empresas y corporaciones ávidas de desviar estos ahorros de la vivienda a sus cuentas de resultados.
Allá cada uno, yo lo tengo muy claro, jamás destinaré ni un céntimo a nada que yo no conozca o pueda comprobar que existe, una opción es el oro, si es que tienes los lingotes en casa, pero ahora no es el momento, la bolsa o los fondos?? jaja no gracias, depósitos bancarios?? eso es asumir riesgos sin rentabilidad. Inmuebles comprados a precios bajos como los que se ofertan hoy??, sin duda si. A medio plazo, no solo te ahorras el alquiler si no que puedes tener rentabilidades cercanas al 5% (7-10 años vista), anual lo que sumado al alquiler que ahora pagas te pones en un 10-15% al año de ahorro-beneficio, luego que nadie se queje que se quejarán y patalearán que los conocemos.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ya, claro, lo mismo que hace usted que trabaja en una inmobiliaria y dice que comprar pisos es lo mejor del mundo. Por esa regla de tres lo que usted indica tampoco vale nada porque es interesado. Pero sus opiniones y las de gente como usted han arruinado España, esa probablemente sea la diferencia
No le voy a negar que tengo interés propio en un negocio que da mucho trabajo a mucha gente, en relidad no hay nadie neutral en este tema de la vivienda, ya que todos somos o compradores o vendedores en potencia.
Pero no le quepa ninguna duda de que los que insisten en que no se invierta ni si quiera en la compra la vivienda habitual y que vivan de alquiler, tienen quizás más intereses que yo.
No olvidemos que las familias en España y otros muchos países, de forma tradicional y por ser un activo seguro y muy rentable a largo plazo han invertido en viviendas o en segundas residencias, y debo decirle que los que compraron a precios razonables y lógicos no han perdido dinero, incluso los que han comprado a precios mas altos si restan lo que hubiesen pagado de alquiler por la misma vivienda no han perdido tanto dinero. Obviamente ese dinero si se invierte en una casa para vivir, ya no está en el banco en forma de depósito con el que negociar o utilizar para hacer negocios de altísimo riesgo.
Las viviendas no llevan a la ruina a ningún país, es el precio que le damos a estas, nuestra ambición, nuestro deseo de hacer negocio o inversiones, lo que han llevado a los problemas actuales, y da igual que hablemos de viviendas, que de acciones de bolsa como pasó en 1927, o de bulbos de tulipan en Holanda.
Una vivienda o unas acciones de telefónica compradas a precio razonable son una gran inversión, ambos ejemplos comprados a precios sobrevalorados conducen a problemas.
#25 miércoles, 3 julio 17:30 Luis responde a Daniel mataró una vivienda o unas acciones de telefónica compradas a precio razonable son una gran inversión, ambos ejemplos comprados a precios sobrevalorados conducen a problemas. ============== Discrepo. Unas acciones de telefónica son una inversión (buena o mala). Una vivienda debe ser, principalmente, al menos en un país con cierto nivel económico, una necesidad básica. La principal quitando la comida, la libertad, la educación y la sanidad. La vivienda debe servir para que la gente viva en ellas. No para que la gente gane o pierda invirtiendo en ella. Para ganar o perder dinero invirtiendo, están la acciones de telefónica o de cualquier otra empresa, o una empresa propia, etc. saludos de un "paleto". (Por supuesto, comprar a precios disparatados es peor que alquilar a precios disparatados; igualmente, comprar a precio disparatadamente barato es mejor que alquilar a precio disparatadamente barato; la duda es si comprar a precio "normal" es mejor o peor que alquilar a precio "normal").
Mire ya en tiempos de los Romanos, había senadores y dignatarios que compraban viviendas en Roma y las alquilaban, el negocio inmobiliario es tan lícito y beneficioso como tener una cadena de supermercados.
En general si la competencia funciona, es mas barato comprar una vivienda a una constructora que hacértela tu mismo, como es mas barato comprar un kg. De tomátes, por caro que te lo vendan, que ir con el coche a la huerta a comprarlo, y por su puesto se gana dinero con ello, y mucho,.
El hecho de que con alguna actividad se gane dinero no quiere decir que sea pernicioso todo lo contrario, porque no se puede invertir en viviendas para alquilarlas o venderlas posteriormente y si se puede invertir en café, patatas, o cereales, cada día se cruzan miles de operaciones en el mercado londinense con estos productos de primerisima necesidad.
La especulación puede ser al alza como sucedía hace 6 años, donde los precios se encarecían, o a la baja, como pasa ahora donde muchas viviendas no cubren ni su precio de coste de construcción.
En un mundo ideal el precio se regularía de tal forma que se encontraría un equilibrio natural entre oferta y demanda, en las viviendas también pasa el problema es que no ocurre de forma inmediata, y por su puesto está sujeto como todos los productos de este mundo a sufrir burbujas, mira cuando hay escasez de cereales, el precio se dispara, y creeme que a nivel internacional hay mucha gente que gana dinero así, otras veces el precio cae y pierden mucho dinero, se llama economía de libre mercado.
Discrepo.
Unas acciones de telefónica son una inversión (buena o mala).
Una vivienda debe ser, principalmente, al menos en un país con cierto nivel económico, una necesidad básica. La principal quitando la comida, la libertad, la educación y la sanidad.
La vivienda debe servir para que la gente viva en ellas. No para que la gente gane o pierda invirtiendo en ella. Para ganar o perder dinero invirtiendo, están la acciones de telefónica o de cualquier otra empresa, o una empresa propia, etc.
Saludos de un "paleto".
(Por supuesto, comprar a precios disparatados es peor que alquilar a precios disparatados; igualmente, comprar a precio disparatadamente barato es mejor que alquilar a precio disparatadamente barato; la duda es si comprar a precio "normal" es mejor o peor que alquilar a precio "normal").
--------------------------------
Efectivamente, eso es asi. El mayor engaño de este pais ha sido hacer creer que tu vivienda habitual era invertir. Cuando en realidad es un gasto, al igual que pagar el dentista, la ropa, la comida, los libros del colegio de los niños... y el techo que te cobija.
No le voy a negar que tengo interés propio en un negocio que da mucho trabajo a mucha gente, en relidad no hay nadie neutral en este tema de la vivienda, ya que todos somos o compradores o vendedores en potencia. Pero no le quepa ninguna duda de que los que insisten en que no se invierta ni si quiera en la compra la vivienda habitual y que vivan de alquiler, tienen quizás más intereses que yo. No olvidemos que las familias en España y otros muchos países, de forma tradicional y por ser un activo seguro y muy rentable a largo plazo han invertido en viviendas o en segundas residencias, y debo decirle que los que compraron a precios razonables y lógicos no han perdido dinero, incluso los que han comprado a precios mas altos si restan lo que hubiesen pagado de alquiler por la misma vivienda no han perdido tanto dinero. Obviamente ese dinero si se invierte en una casa para vivir, ya no está en el banco en forma de depósito con el que negociar o utilizar para hacer negocios de altísimo riesgo. Las viviendas no llevan a la ruina a ningún país, es el precio que le damos a estas, nuestra ambición, nuestro deseo de hacer negocio o inversiones, lo que han llevado a los problemas actuales, y da igual que hablemos de viviendas, que de acciones de bolsa como pasó en 1927, o de bulbos de tulipan en holanda. Una vivienda o unas acciones de telefónica compradas a precio razonable son una gran inversión, ambos ejemplos comprados a precios sobrevalorados conducen a problemas. ---------------------------------- Osea, que usted recomienda comprar ahora, no porque crea que sea mejor, sino porque su interes personal, le interesa a usted que la gente le compre sus pisos. Ya vemos que su opinion es totalmente interesada, sesgada y nada objetiva. Una famosa frase de Manuel conthe refleja su actitud brillanemente: "una persona, usted tambien recomedaba comprar pisos en el 2007? seguramente si. Dado que era su negocio, seguro que usted recomendaba comprar, cuanto mas mejor y cuanto mas caro, mejor aun. Luego usted es uno de los responsables de este desproposito inmobiliario. Lo que si le doy la razon es lo de la compra de vivienda a precios razonables, lo que pasa es que para usted, siempre tiene un precio razonable (dado que es su negocio, dudo mucho que un vendedor diga alguna vez que no le compre nadie). Y para el resto del pais, en recesion, con el paro mas alto de la historia, no lo es aun. Una frase de Manuel conthe, refleja fielmente su actitud, quedense con ella, porque es brillante: es muy difícil que un hombre vea algo, por muy evidente que sea, cuando su sueldo depende de que no lo vea
Ya, claro, lo mismo que hace usted que trabaja en una inmobiliaria y dice que comprar pisos es lo mejor del mundo. Por esa regla de tres lo que usted indica tampoco vale nada porque es interesado. Pero sus opiniones y las de gente como usted han arruinado España, esa probablemente sea la diferencia ------------------------------------------------ mira majete el cometario de Luis es muy acertado y te lo pone muy claro, pero además lo termina diciendo: luego que nadie se queje que se quejarán y patalearán que los conocemos. No olvides ese parrafo, ni tu comentario y dentro de algún tiempo te acordarás y patalearás.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta