Comentarios: 123
Un alto porcentaje de propietarios de viviendas conduce a un aumento del paro, según los expertos

El desempleo es la pesadilla tanto de eeuu como de Europa y, sobre todo, de España. El profesor de economía de la universidad de warwick, andrew j. Oswald, señala que Hay una correlación muy estrecha entre el porcentaje de propietarios de una vivienda y el alto nivel de desempleo . A modo de ejemplo señala que Suiza tiene sólo un 3% de desempleo y un 30% de viviendas en propiedad, mientras que España arrastra una tasa de desempleo del 25% con un 80% de viviendas en propiedad

De hecho, España ocupa el puesto noveno en el ranking de países de Europa con mayor porcentaje de viviendas en régimen de propiedad, según datos del eurostat. Este organismo estima que en España la propiedad gana por goleada al alquiler, ya que éste representa el 17% de las viviendas frente al 83% de los pisos en propiedad

El porqué de esta relación se debe a que los propietarios de vivienda tienen una movilidad laboral más reducida, están menos dispuestos a viajar por trabajo y presentan una menor tasa de creación de empresas. Por eso, economistas como milton friedman hizo hincapié en la necesidad de promover la movilidad laboral para reducir el desempleo

Los expertos señalan que la clave para comprender las causas del desempleo es pensar en las rigideces en el mercado de trabajo y las prestaciones por desempleo, tal y como señala oswald. Una de las rigideces del mercado laboral es la alta tasa de propiedad de vivienda en el mundo occidental. De hecho, el profesor de economía, haciendo referencia a otros docentes universitarios, asegura que el porcentaje de viviendas en propiedad predice la tasa de desempleo

Es más, señala que una multiplicación por dos del porcentaje de viviendas en propiedad lleva asociado  un aumento del doble de la tasa de desempleo a largo plazo, según ha contemplado en eeuu
 

Ver comentarios (123) / Comentar

123 Comentarios:

Anonymous
3 Julio 2013, 14:09

-¿Pan y circo?
-Sí, pero ahora el pan falla y la gente empieza a darse cuenta de que esto iba bien, pero sólo para unos cuantos; pero, claro, si a pesar de eso la gente pone la tele por la noche y se le va la cabeza en otras cosas, eso los anestesia; pero de ahí se sale cuando empiezas a pasar hambre.

Anonymous
3 Julio 2013, 14:09

Incluso el tradicional plan de pensiones de algunos pequeños empresarios, autónomos y de cierta clase media española que era COMPRAR PISOS

(Estaba anclado el axioma de ¡LOS PISOS NUNCA BAJAN! Y se podria en futuro vivir de los alquileres o, si venian malas, venderlos)

Se ha ido al carajo con esta crisis. Asi que, a falta de nave que nos saque de aquí, lo único viable es diversificar, si se puede claro..... no centrarse en ningún producto

Salvo en oro que es lo único que permanece

Y del timo de las "hipotecas inversas que los bancos prometian y ya no dan"...... otro timito, como las preferentes

-Atrevase a saber la realidad
Segun el indice de notarios indica que la vivienda anda por caidas del 48% de media en España
La gente no se entera de esto, pero del palo no le libra nadie

Si quiere saber la realidad de su vivienda ? Es facil:
Ponga su piso en idealista u otro fingiendo que lo vende
Y recibirá ofertas de a cuanto se lo comprarian , o quizá ninguna

Evidentemente, aquí se le acabará la tonteria
Y se va a cagar las patas abajo

Anonymous
3 Julio 2013, 14:10

---Los pisos se ponen a la venta al precio de 1994, y ahora no se venden..... en 1994 si se vendieron.
---El mayor engaño del s.xx fue hacer creer a la clase obrera que eran de "clase media". Y fue facil, un poco de credito y ale, a correr.
---De todas formas aunque no queramos aceptar la realidad, la realidad nos visitara a nosotros...
---"Todo especulador-vendedor a corto plazo fracasado se refugia de inversor-alquilador a largo plazo porque si no se come los mocos"....y eso que come si no encuentra quien le alquile
---España ES DIFERENTE. ES UN PAIS DE PANDERETA, dONDE LOS POLITICOS LLEGAN TE DICEN 4 MENTIRAS Y LUEGO TE METEN EL PALO HASTA EL CULO( ESTO PARA LA CLASE MEDIA Y BAJA) DESPUES A SUS AMIGOS RICOS, tODO SON DADIVAS Y SONRISAS.
---España: "ha sido un coto de caza de pequeños grupos oligárquicos que satisfacían ahora con vino, prensa rosa y fútbol y en otros tiempos con otras lindezas las necesidades animales del vulgo". El pueblo español nunca ha sido docto en materia financiera.
---La banca es una estafa demasiado compleja para que la población la entienda. "Por regla general el español se engaña a sí mismo para negarse la estafa".
---Mucha de la gente que está en bares de copas y discotecas, en realidad no están allí por ligar o conocer gente, sino simplemente están a allí por no estar en su casa, aunque son incapaces de admitirlo.
---La clave del falso milagro económico español. Las vacas gordas no fueron progreso, sino despilfarro. Nos endeudamos hasta las orejas para consumir bienes importados, no para invertir. Ahora nos toca pagar la factura y no podemos ni económica ni psicológicamente...ni siquiera nuestros descendientes emigrando
---Si la vivienda no baja, no compraré nunca.....no vale la pena tanto esfuerzo para malvivir después.
---Como dicen los banqueros: "ganancias pasadas no garantizan rendimientos futuros". Fin de la fiesta.
---La herencia de las hipotecas a 40 años concedidas durante lo que llevamos de siglo va a alcanzar hasta la década de 2045. "De pais estancado, sin consumo"
---No sientas envidia de la felicidad de aquellos que viven en un paraíso de tontos, pues sólo un tonto pensará que eso es la felicidad.
---¿Pero aun hay gente que compra?... Pues luego que no se quejen
---Tranquis la pateras de los que vendran a pagarnos las pensiones a navajazos... nunca heredaran nuestra hijoputez ladrillera y vicio de madres
---España NO SE VA A RECUPERAR HASTA QUE NOSOTROS TENGAMOS NOMBRE EN LAPIDA DE MARMOL.

Anonymous
3 Julio 2013, 14:11

No se va a comprar nada, ni hoy ni mañAna ni pasao: no hay dinero

Y Eso de que estamos en la parte baja del ciclo para algunos…??
* 29% de paro.
* En un pais ya mileurista y emigrante.
* La banca arruinada en crisis fusionandose para salvar entidades. Y ahora cual inutiles pidiendo más banco malo para refugiar su quiebra
*Sin repuesto generacional natalicio para comprar los pisos, ni mantener las pensiones
* Nos queda digerir unos 250.000 millones de ladrillo sobrevalorado solo en los bancos, más lo que hay en manos privadas.
* España rescatada ¡¡¡¡

Se Prefiere pensar que estamos en una parte baja del ciclo, porque si esto fuese lo normal sin burbujas, bienvenidas sean.
" No es cierto que estemos en la parte baja de un ciclo: estamos en la situación normal. Lo anormal era lo otro....viviendo a créditos impagables"

Anonymous
3 Julio 2013, 14:11

Hay que aumentar los ingresos [salarios], para así poder ingresar más de lo que se gasta. No hay que hacer como hasta ahora, pagar salarios que imposibilitan gastar
Lo necesario, con la coartada de que si necesitas gastar
Puedes hacerlo a crédito, que "mira qué tipos de interés tan bajos".

Basta ya de conminar a consumir a crédito. Queremos consumir con nuestro salario. Queremos salarios acordes a nuestras necesidades de consumo.
Y tipos de interés lo suficientemente altos como para que no nos hagan ver que tenemos capacidad de consumo, con el ENGAÑo de créditos a bajos tipos de interés.

La droga ya hemos aprendido, nunca más droga dura hipotecaria
Queremos poder adquisitivo real, y no poder adquisitivo ficticio a crédito.

Anonymous
3 Julio 2013, 14:12

Todas las noches rezo antes de dormir:
!!Maldita sea la hora en la que se me ocurrió comprar un piso!!
!!Maldita sea la hora en la que se me ocurrió comprar un piso!!
!!Maldita sea la hora en la que se me ocurrió comprar un piso!!
......
Así hasta que me quedo dormido.
!!!!Si pudiera volver atrás...!!!

Anonymous
3 Julio 2013, 17:11

Recuerdo en 2005 tener conversaciones de este tipo en los desayunos con los compañeros de trabajo y cuando comentaba que esto era una locura y que nos íbamos
A pegar un batacazo mortal muchos me miraban con caras raras.
Ahora más que hundirse precios.... yo diría volver a precios normales

Como decía Machado: "peor que ver la realidad negra es no verla".

Yo personalmente me alegro mucho de no haberme endeudado. Y no fue fácil con las facilidades que daban los bancos y la de presiones familiares que muchos
Hemos sufrido. Cuando estuve interesándome por viviendas al conocer los precios y decirles 'es muy caro' a renglón seguido me preguntaban '¿Tu pareja no trabaja?'

Vamos, que las inmobiliarias tenían claro en target: parejita con dos sueldos y uno integro (o casi) para pagar la hipoteca.
En mi curro, "los pisos no bajan" y "alquilar es tirar el dinero" era un mantra.
Ahora lo niegan los jodios, y dicen que siempre supieron que pasaria esto (y algunos se
Habian comprado piso y todo :-)

Me parece que unos cuantos vimos los cojones a tiempo y nos apartamos. A otros se los metieron en la boca

Anonymous
3 Julio 2013, 17:25

Yo creo que deben bajar hasta precios de los 90
En cualquier caso más allá de la expresión de mi propio deseo, yo vivo alquilado en Madrid por 1100 €, en una casa por la que piden 450.000 € , así que o esa casa baja o seguiré alquilado , sencillamente no la puedo comprar pues con ingresos familiares de 5000 € netos/mes [ que está bastante bien para la que está cayendo] y cuatro hijos no me da para ahorrar, y resulta que para comprar no esa casa , sino una de 300.000 el banco me pide que tenga 90.000 ahorrados + 30.000 para gastos, y luego que me hipoteque en 210.000 con Euribor más 3 %, y además de una cuota superior al alquiler he de pagar 200 € de comunidad, + iBI + basuras, derramas, etc...
Ojalá hubiera comprado antes del Boom como cuando los precios eran normales y asequibles a nuestros salarios pero estaba estudiando carrera, ahora estoy fuera del mercado .....o lo están los pisos,mejor dicho

Seguiré felizmente alquilado mientras bajan (no les queda más remedio )
Y me jubilaré si Dios quiere en mi tierra

Anonymous
3 Julio 2013, 17:44

Si en vez de dar todo tipo de desgravaciones fiscales a la compra de zulos, lo hubieran invertido en mejorar los procesos industriales y de servicios, estariamos mejor.

Mas vivienda social como en centro y norte de Europa y mas reinversion del beneficio empresarial en innovacion....eso hubiera cambiado este pputo pais

Anonymous
3 Julio 2013, 18:00

Ladrillo y bancos. La caída del “modelo” nos obliga a repensar el futuro de España.

Sin industria no hay futuro
Cada vez parece más claro, por eso, que la salida de la crisis será a través del sector exterior o no será. “la contribución del sector exterior al crecimiento económico
Desde el inicio de la crisis está suavizando el impacto del ajuste interno de la economía” “Hasta qué punto supone un cambio estructural es una cuestión todavía en el aire, pero existen señales que apuntan en esa dirección”. Una ventana de oportunidad que debería propiciar una reflexión colectiva sobre la necesidad de un Pacto de Estado dirigido a recuperar nuestra capacidad industrial y tecnológica, a reindustrializar España.

La crisis nos ha enseñado una gran lección que todos deberíamos aprender: sin industria no hay futuro, como tampoco lo hay sin pymes. Carente de materias primas, españa sólo puede contar con la capacidad de su gente, el conocimiento que emana de su capital humano, la materia prima más valiosa. Dispone del esfuerzo y emprendimiento de tantos jóvenes bien formados, y del coraje de tantos empresarios como se han echado al mundo con su mochila al hombro: “hoy no vendemos aquí ni un colín; todo fuera, y el dinero que gano fuera lo traigo a España para pagar los sueldos de las 600 personas que tengo en nómina”, asegura un importante empresario madrileño. Hay que volver a apostar decididamente por el I+D, romper las barreras mentales y técnicas de las políticas públicas

La crisis actual nos brinda la oportunidad de regenerar nuestra base económica, pero también la de recuperar esos valores, el del esfuerzo y el trabajo bien hecho, que
Parecen hoy los únicos capaces de alumbrar un futuro de prosperidad para nuestros jóvenes.
Jovenes que Necesitamos que recuperen el hambre de futuro.... por ello se ha de abaratar al maximo la vivienda que coharta,su movilidad, su realizacion y su consumo
.
Es la industria y no el ladrillo lo que debemos rescatar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta