Comentarios: 112

Ni uno, ni dos... hasta cuatro trimestres lleva España liderando el ranking de bajadas en el precio de la vivienda en la zona euro. Desde la segunda mitad del 2012 el ladrillo nacional ha cogido el relevo de Irlanda en las caídas, otro de los damnificados por el boom inmobiliario, hasta protagonizar el mayor desplome de precios en las casas en el conjunto de los países del euro el año pasado (-13,7%)

España, campeona absoluta en la caída de precios de la vivienda en la zona euro

A España le está costando digerir el ajuste del precio de la vivienda más que a otros países de la zona euro. En los últimos doce meses el país ha liderado las caídas en el valor de los pisos en tasas interanuales. Sólo en una ocasión durante dicho periodo España quedó relegada, por muy poco, al segundo puesto. Esto ocurrió en el cuarto trimestre del año pasado cuando el precio de las casas en Grecia recortó un 13% frente al 12,8% de España

El liderazgo del mercado residencial español en la bajada de precios en la zona euro se produce después de que la caída de valor de las casas en Irlanda se haya moderado. Así, el llamado tigre celta fue en la primera mitad de 2012 el país donde más recortó el precio de la vivienda. En concreto, descendió un 17,2% en el primer trimestre y un 15,4% en el segundo del año pasado en tasa interanual

En esos meses, el valor de las casas en España se depreció un 12,6% y un 14,4%, respectivamente. Sin embargo, a diferencia del caso irlandés en España los porcentajes de caídas no sólo se han moderado sino que incluso se han incrementado. Por ejemplo, entre julio y septiembre de 2012, este dato bajó un 15,2%

 

Gran disparidad

José Luis Martínez campuzano, estratega de citi en España, señala en un informe al que ha tenido acceso idealista news que lo que más ha caracterizado el comportamiento de los precios de la vivienda en la zona es “la disparidad observada entre los diferentes países”. De acuerdo con las estadísticas oficiales, la caída acumulada del precio de la vivienda en la zona euro desde mediados 2008 es del 5%

Además, campuzano plantea la duda de qué dependerá su evolución en el futuro. En este sentido, añade que para el banco central europeo (bce) los precios de las viviendas estarían ahora en línea con sus fundamentos. No obstante, tal y como recuerda el experto de citi, el bce admite que pueden existir grandes diferencias entre unas regiones y otras

El analista recalca que parte de esa desigualdad puede “combatirla” la institución que dirige Mario draghi a través de la propia lucha contra la “fragmentación” de mercados. “Pero, el resto (desempleo, stock, salarios, alquileres) deben ser abordadas por las autoridades nacionales”, concluye

España, campeona absoluta en la caída de precios de la vivienda en la zona euro

Noticias relacionadas:

El precio de la vivienda en España baja un 4,5% en el tercer trimestre pero sube en cuatro ccaa, según fomento

Ver comentarios (112) / Comentar

112 Comentarios:

Anonymous
29 Noviembre 2013, 10:25

Ya saben los vendedores lo que les pasará según la ley de darwin:
Los que no acepten el cambio y no se adapten: d-e-s-a-p-a-r-e-c-e-r-á-n.

Vendedor/alquilador adaptate o desaparece : ley de darwin
Lo que te quieran dar
Osea la voluntad
El cliente tiene siempre la razon, se acuerdan
O si no no vende
El precio lo pone el que compra, si no no hay compra
Y no hay comercio
Una negociacion entre 2 solo se pueden igualar por abajo
Donde no hay ,no se puede sacar
Los sueños sueños son
España ya no es la que era
Los pisines zulo mala construccion española de inmigrantes sin formacion
Y materiales de tercera para ahorrar costes en la avaricia
El m2 de construccion vale: a lo que te puedan pagar
Y lo que soñabais ya lo veis a diario; no lo paga nadie
Y os lo comeis con patatas
"Prueba del algodon"
Haber echado las cuentas bien
Ahora a palmar o a adaptarse a lo que hay, sueldos años 90
Rebajas a precios del año 1990; adonde vamos
Y no hay tu tia

Anonymous
1 Diciembre 2013, 10:17

In reply to by anónimo (not verified)

La solución paradójica a la burbuja inmobiliaria: es destruir casas, porque lo que cuenta es la producción anual

El PIB se define como la riqueza fabricada durante un año. Es decir, no se hace referencia a la riqueza ACUMULADA durante años ó decenios anteriores.

Por eso, cuando hay una guerra, ó una catástrofe natural que DESTRUYE bienes materiales, normalmente durante los años siguientes la economía crece y mejora, porque hay que reconstruir. Se ponen los medios porque hay un objetivo.

Japón ha sido durante decenios el segundo país más rico del mundo. A pesar de eso, sólo se habla de la “crisis japonesa”. ¿Por qué? ¡ Pues simplemente porque el país no crece ! Eso sí, la gran mayoría de la población dispone de varios televisores, varios coches, etc. es un país pequeño, con una población de 100 millones de habitantes, y una cultura muy diferente de la occidental. ¿Había que sentir “pena” por la crisis japonesa? Es difícil crecer cuando ya tienes “todo” lo que se puede razonablemente tener en el mundo materialista actual.

Se da la paradoja absurda de que sólo medimos la riqueza fabricada durante un año, y si esa riqueza es menor que la del año anterior, entonces “estamos en crisis”. Quizá en términos macroeconómicos sea correcto, pues vivir a crédito no es vivir real; es de prestado, pero en términos humanos simples, filosóficos, es una ABERRACIÓn....y llegariamos de seguir asi a no pagar pensiones, paro, funcionarios, cerrar trenes, hospitales , escuelas, policia, bomberos...etc

La solución el problema inmobiliario español es muy sencilla: dESTRUIR TODAS LAS CASAS VACÍaS que será muy difícil vender en los próximos 5 años.
Se asumen pérdidas, lo sentimos por los promotores, banqueros, constructores, propietarios etc que se vayan a la ruina, pero es por el bien nacional.... y yo la verdad es que no lo sentiría nada.

Una vez destruido ese STOCK, si queremos comprar casa ó piso, habrá que construirla: eso dará trabajo a mucha gente, y la rueda volverá a funcionar

Eso si las viviendas volverian la realidad que al fin y al cabo todos sabemos que va a volver . Porque nada hay que pueda mantener esta ficcion en el tiempo en este pais y valdrán como 1/3 de lo que sueñan ahora

¿Os parece ABSURDO? Pues os aseguro que sería MUY REAL !! Funcionaría. Eso sí, sin caer en los excesos anteriores.

Es una de las PARADOJAS DEL CAPITALISMO actual. Es un absurdo. Pero conceptualmente correcto.

Anonymous
29 Noviembre 2013, 10:31

Record de paro
Record de impagos
Record de morosidad
Record mundial de paro juvenil
Record de stock pisos sin vender,casas vacias
Record de imposicion de impuestos en menos tiempo
Record de endeudamiento hipotecario familias pais
Record de bajada de salarios en menos tiempo
Record de perdida patrimonial en menos tiempo
Record de empobrecimiento en menos tiempo
Record de listas de espera en sanidad
Record de tasas anoréxicas de natalidad en Europa
Record de ancianos en nuestra historia, pais envejecido
Record de despoblacion del pais en menos tiempo, aumentando
Record de abstencion de formar familias, juventud
Record de malestar y e inseguridad en la poblacion
Record de protestas, huelgas y marchas contra el gobierno
Record de abstencion a la vista, últimas encuestas
Record de suicidios por tiempos comparadas del pais

Y algún pirao preferirá volver a cerrar los ojos "para no ver la realidad"
Se niegan a admitir lo evidente ,ven venir el fin, pero cierran los ojos.... se trata de una vieja reacción muy conocida: tIENEN MIEDO.

La crisis no es causa de precios bajos: "lOS PRECIOS ALTOS SON la CAUSA DE LA CRISIS".
"Habeis estado 6 años esperando a ver ....y ahora estais viendo y rezando"

Cuanto propietario perdedor enjabonandose las neuronas por no querer saber la realidad de que nadie les va a salvar ya
Y asi llevan 6 años....esperando a quien ?

Dentro de unos meses veran que la vivienda habrá seguido bajando porque no puede ser de otra manera: " de donde no hay no se puede sacar"
Fondos buitres incluidos

Solo los inteligentes; ejemplo toda la banca, promotores e inmobiliarias
(Mientras venden a destajo y por lo que sea)....engañandoros, cantandoos nanas del tipo:
--" Llueve dinero de todas partes a España "- botin

--" España mejorará mucho, vamos a ser la Alemania de Europa" - montoro

--" España ha salido de la recesion, pero no de la crisis "- rajoy

Mientras ellos lo venden todo:
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/672943/673067

Y ahora preguntense una sola razon lógica por la que los pisos vayan a subir ?

Algunos los más ceporros no tendran remedio son los que esperando, se llevarán sus zulos a su tumba por inutiles
Lo dice el refran: "un tonto y su dinero permanecen poco tiempo juntos".... y cada dia tienen menos

Anonymous
30 Noviembre 2013, 10:28

In reply to by anónimo (not verified)

Record de paro
Record de impagos
Record de morosidad
Record mundial de paro juvenil
Record de stock pisos sin vender,casas vacias
Record de imposicion de impuestos en menos tiempo
Record de endeudamiento hipotecario familias pais
Record de bajada de salarios en menos tiempo
Record de perdida patrimonial en menos tiempo
Record de empobrecimiento en menos tiempo
Record de listas de espera en sanidad
Record de tasas anoréxicas de natalidad en Europa
Record de ancianos en nuestra historia, pais envejecido
Record de despoblacion del pais en menos tiempo, aumentando
Record de abstencion de formar familias, juventud
Record de malestar y e inseguridad en la poblacion
Record de protestas, huelgas y marchas contra el gobierno
Record de abstencion a la vista, últimas encuestas
Record de suicidios por tiempos comparadas del pais

--------------
La enumeración que has hecho esta muy bien pero en mi opinión no es una lista de causas de la decadencia de España sino que has hecho una lista muy acertada de las consecuencias de esa decadencia.
La lista de causas es esta:

Récord de incultura financiera entre los ciudadanos
Récord de profesores ignorantes e incompetentes tanto de primaria como de secundaria
Récord de cargos públicos puestos a dedo en todas las administraciones
Récord de palurdos fanáticos del fútbol
Récord de palurdos adictos a los programas tele-basura
En definitiva, récord de corrupción e incultura a todos los niveles

Anonymous
29 Noviembre 2013, 11:27

Los pisos normalitos en Madrid no estan bajando.
Estoy mirando pisos en Madrid desde hace un par de meses y solo hay mierda.
Estan ofreciendose pisos a precios astronomicos que son invendibles y que la gente que los podría aceptar no tiene dinero ni en sueños para poder pagarlos.
No me considero exigente y miro con precios de en torno a 200.000 € con la intencion de pedir una rebaja de el 20 al 30% y no he visto ninguno que me guste.pequeños en general, si son centricos con un solo baño y con necesidad de reforma, si son alejados mas pequeños todavia y hay que pensar en las perdidas de tiempo y el coste del transporte etc...
Pese a lo que diga este personaje los pisos normales de clase media, media, practicamente no han bajado.no los miro porque todos estan a partir de 350.000€ los peores y para que este medio bien a partir de 400.000€.
Ya se que es una tonteria lo que dice este mendrugo, pero me gustaría saber que tiene en la cabeza,¿Quien piensa que pueden pagar estos precios?.
En el supuesto de que algunos pocos, poquisimos, los mejor situados que no tengan piso se hipotecaran de por vida, que iba a pasar con el resto del consumo, ¿Quien iba a consumir?, Pais a la quiebra total.

Anonymous
29 Noviembre 2013, 11:31

Me refiero al mendrugo que dice que los precios actuales son los mas bajos que vamos a ver. Me recuerda la frase de cuando exploto la burbuja de que los precios de la vivienda iban a subir vertiginosamente.

Anonymous
29 Noviembre 2013, 11:48

No regalaran todavia los pisos pero se acabó aquello de "pisito con puertas de sapeli con hueco de carton por 300mil euros"
La caida esta siendo acojonante, es más cada mes las bajadas de precio se aceleran, ha costado llegar hasta este punto, la gente no se lo creía pero por fin ya bajan de verdad y lo que queda y eso en el centro de las ciudad que en el extraradio ni te cuento

Ha petado bien petado la cosa, al final todo lo que sube baja, si no hay compradores o hay muy pocos por ley de mercado la inercia será ir bajando
Falta de seguridad en el trabajo para una década como mínimo, sin financiación, trabajos basura, caida brusca de la natalidad y la inmigración...y emigrando de nuevo
Como resultado será el regresar a precios de los 90

Es la constatacion, de que cuanto más esperas más lejos se marcha el tren de las ganancias para nunca jamás
Preguntenle a los que viendo que no colocaban sus pisitos al precio de fotofinish
Que se les quedo en el cerebrin en 2007
Se han puesto a alquilar, y en el momento (50 años mediante) que empiece a venderse algo
Van a salir todos artitos y en tromba cual oferta embalsada , "volviendo a hundir los precios"

Anonymous
29 Noviembre 2013, 12:36

In reply to by anónimo (not verified)

Preguntenle a los que viendo que no colocaban sus pisitos al precio de fotofinish
Que se les quedo en el cerebrin en 2007
Se han puesto a alquilar...?

Te cuento mi caso, en el 1996 intenté vender el piso , los precios bajaban, y no hubo manera, lo puse en alquiler y en el 2005 lo vendí por fin.
Un 100% más caro que el precio que pedía en el 1996 y no conseguía vender :-) vamos al doble de precio hablando claro.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta