Redpiso es un grupo inmobiliario que surgió en los albores de la crisis y que ha conseguido, no sólo sobrevivir, sino expandirse en tiempos de mínimos para el ladrillo. La firma ha pasado de las 19 oficinas en 2007 hasta las 80 que existen en la actualidad. “La política no es abrir oficinas porque sí, cuando lo hacemos es porque la gente está preparada”, explica Manuel Fernández, director financiero de redpiso. La inmobiliaria vendió el año pasado 1.817 viviendas de segunda mano, un 51% más que en 2012. De estas transacciones, el 57% se pagaron al contado. En su opinión, si un piso está en "precio ideal" éste se vende en quince días
1.817 viviendas vendidas, 1.050 alquileres tramitados, 12 aperturas de oficinas en 2013… ¿cuál es el secreto de redpiso para aguantar tras el pinchazo de la burbuja?
Nos dedicamos principalmente a la compraventa de vivienda de segunda mano y sólo trabajamos los inmuebles en exclusiva. Es decir, que esa propiedad únicamente la puede comercializar redpiso porque no podemos invertir tiempo y dinero en un inmueble si luego lo va a vender otra agencia. Nuestra cartera de viviendas suele rondar en total las 1.800. Las oficinas trabajan con carteras muy reducidas, una media de 20 inmuebles o incluso menos, y centrándose en zonas muy concretas (de unos 8.000-10.000 pisos). Cada oficina suele tener entre 4 o 5 comerciales, una coordinadora y un responsable. Cada comercial no puede gestionar más de 3-4 inmuebles porque hay que trabajar cada vivienda y hacer todo el esfuerzo posible para venderla. Tenemos un ratio de casas captadas/vendidas muy alto porque al final vivimos de eso
¿Cuánto tiempo tarda redpiso en vender una vivienda?
Normalmente entre dos y tres meses pero la cuestión es a qué precio se vende. Si el inmueble está en precio ideal, se vende en quince días. Normalmente los particulares ponen un precio alto y nosotros intentamos valorarlo al nivel más cercano a la venta
¿Les cuesta a los particulares asumir que su vivienda vale menos de lo que ellos creen?
Nos costaba más al principio de la crisis. Los vendedores están ahora mucho más receptivos para bajar el precio de las viviendas. Entienden cómo está todo y saben que si lo quieren vender tienen que competir con bancos, que tienen otros productos y que les va a resultar más complicado
¿Qué consejo daría a quiénes quieren vender su piso?
A los clientes que quieren vender su casa siempre le damos un precio de mercado. Ahora no podemos especular. Hablamos a diario con los clientes. Les comentamos, por ejemplo, cómo reaccionan quiénes visitan su casa, cómo evolucionan las visitas… los clientes tienen que participar en el proceso de venta pero, al final, son ellos quienes deciden el precio al que quieren vender
¿Cuál es el precio medio de las viviendas que vendieron en 2013?
Se situó en 130.000 euros mientras que el importe medio de las hipotecas rondó los 90.000 euros. Además, el 57% de las compras de viviendas que se realizaron fueron al contado. Aquí hablamos de pisos que van desde los 40.000 euros a más de 300.000 euros. Pero la vivienda que más vendemos es la que se mueve entre los 100.000 y 150.000 euros
Quienes hacían esas compras en efectivo no eran inversores profesionales, sino personas que habían sido despedidas y optaban por destinar el dinero de las indemnizaciones a comprar una vivienda. También hemos visto muchos casos de clientes con ahorros que estaban esperando a que la vivienda bajase para comprar, por ejemplo, para sus hijos o para poner esos pisos en alquiler
Varias entidades han lanzado recientemente hipotecas con diferenciales más bajos, ¿cree que se está abriendo el acceso al crédito?
Se está produciendo un cambio. Ahora los bancos nos llaman para ofrecernos convenios de colaboración con nuestro departamento financiero. Esto significa que el mercado, poco a poco, se va moviendo. Sin embargo, las entidades estudian mucho la concesión de hipotecas. Buscan clientes con estabilidad laboral; con contratos indefinidos; con ahorros que lleguen al 20% del precio de compra; garantías… también tienen en cuenta qué otros productos puede vender al particular que solicita una hipoteca
¿Y qué previsiones maneja sobre el precio de la vivienda?
Considero, sinceramente, que es buen momento para comprar pero no porque vaya a volver a subir el precio. Hay un montón de factores que te dicen que es imposible que la vivienda suba: alta tasa de paro, falta de confianza, etc. sí creo que en líneas generales el precio de la vivienda ha tocado fondo aunque es muy relativo. Habrá zonas en las que el precio no baje más; otras que tendrán un pequeño ajuste y otras donde seguirá cayendo. No obstante, lo que se hacía antes de comprar una vivienda para venderla a corto plazo y obtener plusvalías, no va a volver a pasar. Pero sí veo como una buena inversión comprar un piso ahora con vista a 15 años, tanto por la rentabilidad que ofrece como porque los precios son atractivos
¿Qué perspectiva tienen para 2014?
En redpiso tenemos claro que vamos aumentar el volumen de transacciones porque vamos a abrir más oficinas. El arranque del año ha sido mucho más positivo que en ejercicios pasados por lo que pensamos que será mejor que en 2103. No es que vaya a ser la panacea pero sí será un poco mejor. El año pasado abrimos 12 oficinas, diez en Madrid y dos en Valencia. Además, fue el año en que abrimos la primera sucursal fuera de Madrid y vamos a seguir inaugurando oficinas en Valencia y Sevilla
La empresa continúa creciendo y tenemos el compromiso con las casi 550 personas que forman parte del grupo de seguir ofreciendo futuro. Desde que iniciamos el proyecto en 2007 la plantilla de redpiso ha aumentado todos los años. En 2014 llegaremos a rondar las 100 oficinas. No tenemos objetivos de apertura porque queremos que cuando se abra una oficina el personal esté preparado. Es más, nosotros no cobramos cánones de entrada con las franquicias
Con el sector pasará algo igual, irá poco a poco. No quiere decir que la vivienda vaya a subir sino que todo se va a normalizar; el miedo a comprar empezará a desaparecer; las ventas de vivienda de reposición comenzarán a incrementarse, etc
113 Comentarios:
Hola a todos:
Estoy buscando un piso o una casa en Madrid, pero a pesar de los 30.000 anuncios que hay en idealista, los que finalmente encuentro segun mis necesidades no bajan de los 450.000 euros y con necesidad de reforma integral (x lo menos de 100.000 euros), y vaya, que casualidad, que la mayoria de ellos, estan anunciados desde hace 3 años por lo minimo y los veo cada vez que miro...yo, no tengo prisa.
Hipotecarse por 30 o 40 cuarenta años eso pasó ya a la historia, ni siquiera por 20 años por la sencilla razón de que estas en un buen momento de trabajo, sueldo y estabilidad pero quien te dice a ti que al cabo de 10 o 15 años las cosas ya no son igual y no puedes pagar la letra de hipoteca, pues ya sabes lo que esta pasando te quedas SIN DINERO Y SIN PISO, los bancos nunca pierden, tenemos que mentalizarnos como en Europa, alquilar si nos queremos independizar y si por razones laborales de movilidad tenemos que cambiar de ciudad, se pliega y punto no perdiendo nada.
Hipotecarse por 30 o 40 cuarenta años eso pasó ya a la historia, ni siquiera por 20 años por la sencilla razón de que estas en un buen momento de trabajo, sueldo y estabilidad pero quien te dice a ti que al cabo de 10 o 15 años las cosas ya no son igual y no puedes pagar la letra de hipoteca, pues ya sabes lo que esta pasando te quedas SIN DINERO Y SIN PISO, los bancos nunca pierden, tenemos que mentalizarnos como en Europa, alquilar si nos queremos independizar y si por razones laborales de movilidad tenemos que cambiar de ciudad, se pliega y punto no perdiendo nada.
Hipotecarse por 30 o 40 cuarenta años eso pasó ya a la historia, ni siquiera por 20 años por la sencilla razón de que estas en un buen momento de trabajo, sueldo y estabilidad pero quien te dice a ti que al cabo de 10 o 15 años las cosas ya no son igual y no puedes pagar la letra de hipoteca, pues ya sabes lo que esta pasando te quedas SIN DINERO Y SIN PISO, los bancos nunca pierden, tenemos que mentalizarnos como en Europa, alquilar si nos queremos independizar y si por razones laborales de movilidad tenemos que cambiar de ciudad, se pliega y punto no perdiendo nada.
Qué fácil es hablar de los logros de Redpiso a costa de que esta red no ha bajado sus tarifas de cobro al cliente al que incluso ofrecen la venta de su piso por menos valor de lo que tiene,claro que así se vende más rápido pero como todo lo relaccionado con los bancos e inmobiliarias es robo aquí queda bien claro de qué van estos listos de Redpiso,escribo esto por la experiencia que he vivido con ellos que llegaron a ofrecerme 80.000 euros por mi piso que vale 120.000,claro está de esos 80.000 habia que descontar su trabajo o sea ,seguimos bajo esta mafia si queremos vender
Muy buenas, me gustaría saber cuanto han bajado uds. Sus comisiones, ejem: si en 2007 cobraban un 3%, pregunto ¿Ahora cobran un 1%?. Por qué no estaban uds cuando una empresa, en teoría especializada y muy profesional, tasaba un piso, apartamento o casa en "x" dinero; para decir uds. Que eso estaba mal tasado, que eso era un robo para el ciudadano que lo iba a pagar. Además ese ciudadano no solo paga ese dinero, que según uds. Hoy era un derroche, también contribuyo con impuestos sobre ese robo, según uds, a la comunidad (sanidad, educación, policía, etc) mientras otros disfrutaban de esos servicios públicos y apalancaban sus ahorros. Por qué alguien no se atreve a decir que esto ha sido "otro tipo de preferentes". Pues lo ha sido, históricamente los españoles durante siglos hemos ahorrado en segunda vivienda y si en esta empresa especializada en ladrillo alguien me lo niega, la evidencia de como han ahorrado nuestros bisabuelos, abuelos y padres dejará bien claro que quizá hoy a uds. Les interese que alguien regale lo que le ha costado mucho dinero (en algunos casos sus ahorros, como a los preferentistas) en costo más impuestos (que han redundado en bien para la comunidad, sin o valía ese dinero por qué no devuelven los impuestos pagados de más) para que uds. Puedan seguir manteniendo su empresa y viviendo de ella (¿Pero uds. No son dueños de lo que venden? Pregunto, ¿Son comisionistas? Sigo preguntando). !Que fácil es ponerle precio a lo de los demás! Miren uds. La mano de obra no esta sometida a las leyes de oferta y demanda, esta regulada por convenios, aprobados y firmados por los agentes sociales y en España ha vivido muchas personas de ese trabajo que alguien ha pagado. Empezemos a ser un poco serios. Y a ver si alguien entiende que igual que con las preferentes que en muchos casos hubo una época en la se gano dinero y nadie se quejo; en vivienda ha invertido ahorros muchas personas. En ambos casos han habido perdidas pero unos eran tontos y por lo visto otros listos (los que invierteron en ladrillo) un saludo.
La burbuja tuvo una subida, que vio todo el mundo, y está teniendo una bajada, que está viendo todo el mundo. En 2007 solo se veía la pendiente ascendente, así que podías picar y pagar esos precios locos. ¿Pero hoy? ¿Qué sentido tiene pagar ya aquellos precios?
Vista la subida y la bajada la conclusión es que aquellos precios estaban fuera del equilibrio. Ahora están volviendo a la normalidad, y los precios "normales" son los únicos que valen.
Normal = lo de siempre, lo de antes de la burbuja
Primero, los precios tienen que bajar, segundo, los bancos tienen que dar hipotecas que no sean la cárcel y la ruina de una persona y tercero y más importante, tienes que tener trabajo estable ... cuando se den estas circunstancias, nos sentamos y hablamos de las condiciones....
Yo no sé lo que nos quieren vender estos iluminados
Primero, los precios tienen que bajar, segundo, los bancos tienen que dar hipotecas que no sean la cárcel y la ruina de una persona y tercero y más importante, tienes que tener trabajo estable ... cuando se den estas circunstancias, nos sentamos y hablamos de las condiciones....
Yo no sé lo que nos quieren vender estos iluminados
Estos individuos de Redpiso Engañan descaradamente a la gente. Con tal de pillar su comisión (un 9% a repartir entre comprador y vendedor), anunciando sus viviendas sin su comisión, mintiendo en sus valoraciones (siempre a la baja, para intentar vender pronto y pillar cacho). Y luego a todas las inmobiliarias nos califican igual, como si todos fueramos tan sinvergüenzas como ellos. Así va España, señor@s
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta