Comentarios: 44
¿Qué opinan los expertos de la eliminación de desgravaciones para comprar casa en 2011?

La medida anunciada por jose Luis rodriguez zapatero de eliminar la desgravación por la compra de una vivienda a partir de 2011 si cobras más de 24.000 euros ha generado un torrente de opiniones. En idealista news, hay más de 200 comentarios a la noticia y los periódicos hoy recogen las impresiones de profesionales del sector:

El g14, lobby de las grandes constructoras, se muestra satisfecho porque puede ayudar a recuperar la demanda y la producción de vivienda

Sin embargo, la asociación de promotores y constructores de España (apce) califica la medida de decepcionante, al estimar que es un estímulo negativo o una amenaza para quien no compre ahora. Además, apuestan porque muchos compradores apurarán a 2010 por si bajan los precios. Además, creen que podría paralizar el mercado

El catedrático de economía de la universidad pompeu fabra, josé García montalvo, afirma que la medida era esperada, pero llega en el peor momento y se tenía que haber tomado hace mucho tiempo

Pese a que la medida se mantendrá para quienes ya hayan comprado una vivienda, los expertos esperan que en 15 o 20 años ya haya desaparecido casi por completo, lo que supondrá un alivio para las arcas del estado

Los técnicos del ministerio de hacienda (gestha) apuntan que la medida es excluyente ya que deja fuera a los que cobran más de 24.000 euros y perjudica a las clases medias. Respecto al límite salarial, les parece escaso

El mundo ha contactado con José Luis Campos Echevarría, economista y autor del libro 'La Burbuja Inmobiliaria en España', quien cree que las medidas fiscales propuestas por el Ejecutivo "son cortoplacistas" y que el límite de 17.000 euros es un corte "muy por abajo"

Pedro Morón, profesor de Economía de la Universidad Autónoma de Madrid, señala que son medidas "razonables para impulsar el mercado hasta 2011" y también se muestra satisfecho con el hecho de que se igualen las deducciones por compra y alquiler

Santiago Baena, presidente los agentes de la propiedad inmobiliaria (API), cree que no es una buena noticia. Estima que puede crear un 'efecto llamada' de personas que están dudando sobre comprar casa o no comprar, pero pasa la pelota a los bancos, los que tienen la llave para que el mercado reaccione o no según concedan o no hipotecas

La opinión de idealista

Para Fernando Encinar, jefe de estudios del portal inmobiliario idealista.com:

1) la medida anunciada hoy por el presidente del gobierno en el debate sobre el estado de la nación es correcta para el sector, y además responde a la petición que desde hace años se venía haciendo por organismos e instituciones internacionales

2) al no tratarse de una medida con carácter retroactivo, el plan anunciado hoy por el presidente del gobierno podría provocar un nuevo miniboom del mercado inmobiliario:

A) a corto plazo podría ayudar a dinamizar el mercado inmobiliario, ralentizando la caída de los precios, acelerando el ritmo de compraventa de viviendas y, por lo tanto, reduciendo el stock de inmuebles en el mercado

B) la gran incógnita es saber que pasará con el mercado de la vivienda en venta a partir del 1 de enero de 2011, cuando previsiblemente el número de operaciones caiga por la desaparición de la desgravación. A partir de ese momento, es de esperar que la vivienda reduzca su precio, más teniendo en cuenta la mejora en la deducción del alquiler que se pondrá en marcha de forma paralela

3) a partir de este momento los bancos podrían jugar un papel muy importante, dependiendo de si se inicia de nuevo una guerra de hipotecas o se aplican criterios rigurosos en la concesión de préstamos como ha venido ocurriendo en el último año

 

Noticias relacionadas:

Eliminan la desgravación a quien compre casa a partir de 2011 y cobre más de 24.000 €

Psoe: "es el momento de empezar a plantearse comprar casa"

El pp, en contra de la eliminación de la desgravación por la compra de vivienda

Comprar casa "te costará" entre 30.000 y 108.000 euros más a partir de 2011

Si piensas que los pisos bajarán a partir de 2011, quizás deberías esperar para comprar

 

 

Ver comentarios (44) / Comentar

44 Comentarios:

13 Mayo 2009, 10:28

Yo creo que esta medida estaria bien si por otro lado te facilitaran la compra de la vivienda .
Es decir yo prefiero una ayuda a la entrada que es la parte mas complicada ya que mucha gente no tiene esos ahorros que una desgravacion.
Por otro lado estaria bien que para personas que compran la 1ª Vivienda haya unos tipos de interes mas asequibles y a ser posibles fijos y no mas de 20 años para pagar el piso.
Y sobre todo adecuar los precios de los pisos para que no pase lo que esta pasando ahora que mucha gente no puede pagar su casa y la pierde, esto no tendria que ser asi.
Yo creo que esta seria una buena solucion.
Saludos.

13 Mayo 2009, 11:00

Ojala se hubieran quitado hace una década,
No se hubiera regalado miles de millones a los promotores,
Y no se habría hinchado tanto la burbuja.

Es una medida positiva, pero ha llegado tarde,
Cuando ya ha explotado la burbuja

16 Mayo 2009, 19:58

In reply to by medida positiv… (not verified)

Medida positiva? pues si es positiva...si estas hipotecado ahora mismo por favor....dame tus desgravaciones fiscales a mi porque yo hasta que no tenga el 20% de la vivienda no puedo comprarme piso y esa ayudita tuya me puede venir bien.

13 Mayo 2009, 11:44

Es una medida chantagista y nada mas ...el zp va de mano con los bancos y los promotores y conducen a comprar una vivienda al precio de escandalo .....es una chantage y nada mas

Yo no compro hasta el año 2011 o 2012 que esta claro que la bajada va a ser mayor que la desgravacion ( efecto inflaccion en muchos años de desgravacion )

Que cada uno hace lo que quiere pero yo no compro que esto es un chantage !!!!!!

A y otra cosa para los de idealista :
Punto 5) esta medida perjudica al futuro comprador haciendole un tipo de chantage !!!!!!

13 Mayo 2009, 12:12

Esta medida sirve para añadir más endeudados que piquen el anzuelo a las estadisticas porque los pisos que estan por las nubes siguen sin bajar,¡PERO porqué todavía no caen del burro??Que intereses hay por medio que no lo pueden ver.

13 Mayo 2009, 12:17

Comprar casa "te costará" entre 30.000 y 108.000 euros más a partir de 2011 dijo

Quien compre su casa a partir de 2011 no tendrá ayudas si cobra más de 24.000 euros y por lo tanto no tendrá un cheque anual como tienen los que actualmente están pagando una hipoteca, y los que lo hagan hasta el 31 de diciembre de 2010 la suma de todos esos cheques de la hipoteca media en España (123.643 euros a 21 años y con un tipo de interés medio del 4% que ha sido la medida de la última decada) supera los 30.000 euros a 21 años. El cálculo se obtiene sacando la letra de esa hipoteca (726,01 euros) y su fiscalidad a lo largo de la vida del préstamo eso es lo que ocurre con la hipoteca media que financia una casa de unos 150.000 euros, algo que en las grandes ciudades es un bien bastante escaso hasta 108.000 euros de más pero por encima de esos precios hay infinidad de casos también comunes. Por ejemplo, una pareja que compre una casa de 360.000 euros y abra una hipoteca de 300.000 a 25 años, tendría una letra media de unos 1.583 euros (al 4% de interés), algo que le supondrá una "pérdida" de 67.500 euros vía desgravaciones. Así, al final de la vida del préstamo tendría que pagar 474.900 euros, frente a los 407.400 euros de ahora (tras aplicar las reducciones) el caso más extremo es el de una pareja que financie su casa a 40 años (el tope de muchas entidades) y que abra una hipoteca de 350.000 euros o superior. En ese caso, dejará de percibir "cheques" por valor de 108.000 euros

13 Mayo 2009, 15:48

In reply to by anónimocomprar… (not verified)

Se te ha olvidado una cosa muy importante en los calculos financieros.

En terminos brutos has calculado bien el importe de las deducciones perdidas si no compras antes de enero del 2011, es decir, de 30.000 a 108.000 de deducciones perdidas.

Pero cometes un gran error ya que has sumado unidades monetarias, en momentos distintos del tiempo. Si actualizas esas deducciones al momento actual, en el caso de una pareja que compre una vivienda, ambos trabajen, y firmen la hipoteca a 40 años, el importe actualizado se reduce considerablemente, a menos de la mitad.

Probablemente si esperas a comprar mas adelante, te ahorres mas dinero via rebaja del precio de la vivienda, que deducciones si compras antes.

13 Mayo 2009, 12:23

No entiendo bien la jugada de Zapatero, se supone que yo que me quiero comprar una casa, y que estoy esperando a que bajen los precios, tanto para que el banco me de una hipoteca, como para poder asumirla, tengo que comprar ya, puesto que los vendedores no van a bajar más sus casas ya que la presión que ejerce el gobierno sobre los posibles compradores encareciendo la compra de las viviendas a partir del 2011, obliga a el posible comprador a comprar más caro por haber más demanda
Resumiendo los que tuvimos que irnos de alquiler cuando nos casamos, por que acceder a una vivienda era imposible, nos aventuramos y tuvimos hijos, y actualmente luchamos por nuestros trabajos como autónomos involuntarios, y vimos el cielo abierto en esta crisis para poder dar una vivienda a nuestros hijos, sin pedir a el gobierno que nos regale nada, pagando impuesto sobre impuesto, pagano colegios guarderías, sanidad privada, sanidad pública, seguridad social que ni siquiera nos da paro, con una pensión bastante dudosa el día de mañAna, pagando para un bienestar social que nos llena de impuestos y de obligaciones para conceder ayudas a otros, es decir otra vez a los que luchamos por vivir, a la clase media, a los trabajadores, otra patada en el culo, Oto impuesto más, ya no puedo comprar barato, y si me espero no podré comprar directamente, claro que zapatero me propone alquilar, genial!! cuando tenga 65 años, y no me qué pensión porque el subsidio por desempleo se aumento 4 años, dimos miles de millones para la alianza de civilizaciones, otro tanto para una enseñaza y una sanidad pública lamentable de la que se aprovecharon aquellas que no contribuían al sistema, para el per, pir, ect.., entonces, ni podré pagar alquiler ni tendré una casa que me asegure vivienda o ingresos, entonces que?, entonces pediré una ayuda al gobierno empobrecido por premiar a los pobres y a los ricos, y olvidar a la clase media que era la que sostenía este absurdo sistema del bienestar social, entonces ya no tendré nada.

13 Mayo 2009, 12:32

Pero que lo que no entiendes ???? que este tio tiene hacer lo que le digan los bancos(promotoras) y que es un chantage y sirve paque venden el stock de viviendas al precio de estafa y nada mas que es lo que no entiendes???

De todas formas me da igual que a mi el chantage no me va
Yo compro a partir de 2011 que las desgravaciones van a ser menores( el efecto inflaccion de 30años de desgravacion ) que las bajadas de los precios en 2011-2012

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta