Comentarios: 44
¿Qué opinan los expertos de la eliminación de desgravaciones para comprar casa en 2011?

La medida anunciada por jose Luis rodriguez zapatero de eliminar la desgravación por la compra de una vivienda a partir de 2011 si cobras más de 24.000 euros ha generado un torrente de opiniones. En idealista news, hay más de 200 comentarios a la noticia y los periódicos hoy recogen las impresiones de profesionales del sector:

El g14, lobby de las grandes constructoras, se muestra satisfecho porque puede ayudar a recuperar la demanda y la producción de vivienda

Sin embargo, la asociación de promotores y constructores de España (apce) califica la medida de decepcionante, al estimar que es un estímulo negativo o una amenaza para quien no compre ahora. Además, apuestan porque muchos compradores apurarán a 2010 por si bajan los precios. Además, creen que podría paralizar el mercado

El catedrático de economía de la universidad pompeu fabra, josé García montalvo, afirma que la medida era esperada, pero llega en el peor momento y se tenía que haber tomado hace mucho tiempo

Pese a que la medida se mantendrá para quienes ya hayan comprado una vivienda, los expertos esperan que en 15 o 20 años ya haya desaparecido casi por completo, lo que supondrá un alivio para las arcas del estado

Los técnicos del ministerio de hacienda (gestha) apuntan que la medida es excluyente ya que deja fuera a los que cobran más de 24.000 euros y perjudica a las clases medias. Respecto al límite salarial, les parece escaso

El mundo ha contactado con José Luis Campos Echevarría, economista y autor del libro 'La Burbuja Inmobiliaria en España', quien cree que las medidas fiscales propuestas por el Ejecutivo "son cortoplacistas" y que el límite de 17.000 euros es un corte "muy por abajo"

Pedro Morón, profesor de Economía de la Universidad Autónoma de Madrid, señala que son medidas "razonables para impulsar el mercado hasta 2011" y también se muestra satisfecho con el hecho de que se igualen las deducciones por compra y alquiler

Santiago Baena, presidente los agentes de la propiedad inmobiliaria (API), cree que no es una buena noticia. Estima que puede crear un 'efecto llamada' de personas que están dudando sobre comprar casa o no comprar, pero pasa la pelota a los bancos, los que tienen la llave para que el mercado reaccione o no según concedan o no hipotecas

La opinión de idealista

Para Fernando Encinar, jefe de estudios del portal inmobiliario idealista.com:

1) la medida anunciada hoy por el presidente del gobierno en el debate sobre el estado de la nación es correcta para el sector, y además responde a la petición que desde hace años se venía haciendo por organismos e instituciones internacionales

2) al no tratarse de una medida con carácter retroactivo, el plan anunciado hoy por el presidente del gobierno podría provocar un nuevo miniboom del mercado inmobiliario:

A) a corto plazo podría ayudar a dinamizar el mercado inmobiliario, ralentizando la caída de los precios, acelerando el ritmo de compraventa de viviendas y, por lo tanto, reduciendo el stock de inmuebles en el mercado

B) la gran incógnita es saber que pasará con el mercado de la vivienda en venta a partir del 1 de enero de 2011, cuando previsiblemente el número de operaciones caiga por la desaparición de la desgravación. A partir de ese momento, es de esperar que la vivienda reduzca su precio, más teniendo en cuenta la mejora en la deducción del alquiler que se pondrá en marcha de forma paralela

3) a partir de este momento los bancos podrían jugar un papel muy importante, dependiendo de si se inicia de nuevo una guerra de hipotecas o se aplican criterios rigurosos en la concesión de préstamos como ha venido ocurriendo en el último año

 

Noticias relacionadas:

Eliminan la desgravación a quien compre casa a partir de 2011 y cobre más de 24.000 €

Psoe: "es el momento de empezar a plantearse comprar casa"

El pp, en contra de la eliminación de la desgravación por la compra de vivienda

Comprar casa "te costará" entre 30.000 y 108.000 euros más a partir de 2011

Si piensas que los pisos bajarán a partir de 2011, quizás deberías esperar para comprar

 

 

Ver comentarios (44) / Comentar

44 Comentarios:

15 Mayo 2009, 21:31

Antes que finalice 2010 posiblemente se anulara esta medida; es decir se continuara desgravando como hasta ahora, y obviamente nadie protestara por ello.

15 Mayo 2009, 22:09

El kit de la cuestión es poder disponer de ese dinero para compar. Ese es el problema.

¿ Nos lo dará el Zapatero ?

16 Mayo 2009, 4:43

In reply to by FOXTROVITO (not verified)

El kit de la cuestión es poder disponer de ese dinero para compar. Ese es el problema. ¿ Nos lo dará el Zapatero ? A ver, hermanos, kit es conjunto de cosas diversas (frente a set, que es conjunto de cosas iguales o parecidas). Quid (Del lat. Quid, qué cosa). 1. M. Esencia, punto más importante o porqué de una cosa. EL quid.

16 Mayo 2009, 4:49

In reply to by latinoajustes,… (not verified)

¡Dioses! ¡Y ser condenado a compartir oxígeno con estas acémilas!

15 Mayo 2009, 22:09

El kit de la cuestión es poder disponer de ese dinero para compar. Ese es el problema.

¿ Nos lo dará el Zapatero ?

16 Mayo 2009, 9:16

Vosotros decidiréis cuando comprar, pero el precio lo pondremos nosotros, no os engañéis.
Si he pagado el suelo con el 30% de la promoción, otro 30% se va a gastos de construcción, paga después financiación, políticos, arquitectos municipales, etc...
Y el pequeño beneficio de honrado comerciante, para pagar el Volvo eso el que no tenga otros vicios mayores.
Crees realmente que te voy a regalar la casa? Ahora salen los que han comprado sin dinero y están ahogados, pero una vez se acaben, se acabó el chollo y ahora estamos en lo peor porque no hay mercado.

Que piensas que te voy a rebajar una casa de 300000€ a 200000€ para poner el dinero en el banco al 1% .¿ Me véis cara de jilipollas?. No la vendo y a esperar.
Vosotros pondréis la fecha, pero el precio nosotros.
Os esperamos con los brazos abiertos, salud y pesetas.

Por qué no bajan la fiscalidad asociada a la vivienda, notarios, registros y demás...?

16 Mayo 2009, 13:00

In reply to by vampiro inmobiliario (not verified)

Tus argumentos son penosos . Si los empresarios pudieran poner los precios que les da la gana, los ajos estarian a 50 euros la unidad y un piso segun tu de 300.000, ¿Porque no a 500.000 o a tropecientos sillones de euros?.
Yo veo mucho mas probable que un piso que vale 150.000 euros en la mayoria de los paises de nuestro entorno y que además tienen sueldos mucho mas altos , terminen por valer aquí, como mucho lo mismo.
El 1% es una opción , pero las hay mucho más rentables y en cualquier caso siempre será mejor eso, que no 0 pelotero + gastos de mantenimiento, para terminar vendiendo por menos dentro de x años.Vease Japón, donde llevan más de 12 años bajando los precios de la vivienda.
Por muy estupendos que os pongais, tardará mas o menos tiempo en regularizarse, pero no puede ser que a qui los precios sean en muchos casos incluso el doble que en la mayoria de los paises desarrollados.
Desde el punto de vista del crecimiento, el palo que supondrían para el consumo semejantes precios de la vivienda con semejantes salarios si se mantuviesen durante muchos años sería mortal.Y el factor más importante del PIB en España es el consumo.

18 Mayo 2009, 2:37

In reply to by vampiro inmobiliario (not verified)

Tu eres irrelevante para el mercado. Lo que tu hagas da tan igual como si te pones a mear en en mar esperando que suba el nivel. No serán tu quien influya.

16 Mayo 2009, 13:32

A estas alturas, ya deberías haberte dado cuenta de que:

- La subvención a la compra de vivienda va directamente al bolsillo del vendedor.

- La subvención a la compra de vivienda va directamente a incrementar el precio de la vivienda.

- La subvención a la compra de vivienda es una forma de subvencionar a las constructoras.

- La subvención a la compra de vivienda es una estrategia comercial y de marketing , dirigida a que el comprador se hipoteque por un importe mayor, con la esperanza (vana) de recuperar ese incremento año tras año.

- Esa estrategia comercial y de marketing no es idea de zapatero ni de rajoy.

- Adivina quien manda realmente en este país. Empieza por "b".

16 Mayo 2009, 14:48

Cuando el precio de la vivienda empieza a bajar llega este iluminado y le quiere dar un empujoncito a la demanda para que no caiga:

Dos cosas:

Es un FAROL. En 2012 hay elecciones generales, si la cosa no estalla antes. Donde dije digo digo Diego, como tantas otras.

El precio de la vivienda seguirá cayendo. Exceso de oferta. Sin prisas para comprar. Si ha subido un 120 % en 8 años mira si le queda por caer. Además con salarios a la baja, mira bien donde te metes.

Esto subió gracias a los bancos y promotores hasta que el Euribor y el límite temporal (50 años) pusieron freno a la cuota a pagar y por tanto al coste del subyacente. Desde entonces a corregir la burbuja, que se las ve bien, no como dice alguno que sólo se identifican cuando explotan. A tí en la cara tenían que explotarte.

MI CONSEJO: bUSCA CHOLLOS si tienes posibilidad de obtener financiación. Si no ni te molestes. Si no encuentras CHOLLOS ahora es que no has buscado bien. Lo de la desgravación no compensará la caída del precio. Es un dato del que puedes prescindir.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta