Comentarios: 26

En octubre se concedieron 17.687 hipotecas, un 18% más que hace un año pero un 8,5% menos que el mes anterior (por la estacionalidad), según datos del Instituto Nacional de Estadística (ine). El importe medio fue de 99.866 euros, un 2,6% menos que en octubre de 2013. Recordamos que los datos del ine toman como referencia las hipotecas inscritas en el registro, lo que sucede unos dos o tres meses después de la firma de la operación ante notario

La concesión de hipotecas sube un 18% interanual pero el importe baja un 2,6% en octubre (gráficos)
 

Aunque en tasa interanual la concesión de hipotecas subió un 18% hay que poner los números en contexto, ya que en octubre se concedieron sólo un 13,6% de lo que se llegó a conceder en el pico del boom inmobiliario (el pico se registró en septiembre de 2015 cuando se dieron 129.128 hipotecas)

En cuanto al importe medio de las hipotecas, se situó en 99.866 euros, un 2,6% menos que hace un año y un 7,4% menos que el mes anterior. El capital prestado ascendió a 1.766.322 euros, un 14,9% más que un año antes pero un 15,2% menos que en septiembre pasado

Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.Com explica “la subida interanual está en línea con la tendencia de subida que llevamos experimentando desde junio de este año. La explicación a la bajada con respecto al mes anterior la encontramos en la estacionalidad del mercado:  al ser datos de registros, en septiembre se registra todo lo que no se presentó en agosto, por lo que suele ser un mes anormalmente alto, y eso hace que octubre aparezca siempre inferior. De todos modos hay que resaltar como positivo el hecho de que estamos ya casi rozando los niveles de 2012, por lo que la recuperación parece que sigue su curso”

 

Compara las mejores hipotecas en idealista/hipotecas y resuelve tus dudas con nosotros de manera gratuita.

Ver comentarios (26) / Comentar

26 Comentarios:

Mira te concreto las 2 operaciones que he realizado ., 2 pisos en Barcelona capital ., en el clot de la mel ., 2 del para reformar enteros .,contándolo todo ., compra, impuestos, notiarios y reformas .,235.000 euros., eso si tengo 2 pisos nuevos de trinca., 140 metros entre los 2., saco una renta mensual de 1280 ., y hay 150 de gastos., 1130 de renta por 12 meses 13560 anuales sobre 235.000 invertidos da una rentabilidad del 5,7%, y 2 pisos nuevos recién reformados

Con los tipos de interés tal como están ., los bancos no dan mas del 0,5% a plazo fijo que limpio queda una miseria ., y el bono a 10 años da el 1,60%, los inversores van a comprar y comprar pisos ., aunque solo les de un 3% de renta salen ganando ., y la realidad es que los que se han comprado bien rentan casi el 6%

Tu que dices ser inversor profesional (un poco arriba lo acbas de decir)
¿No sabias que invertir en blue chips diversificando suele dar entre un 6-8% de media en dividendos?.

No se como va la bolsa este año, tampoco me interesa mucho, creo que va a acabar a cero, pero el solo hecho de tener dividendos ya renta mas que los pisos que nos vendes.
Es decir, cualquier inversor en bolsa (de los de verdad, digo) va a tener unas rentas año tras año sin tener que mover un dedo ni levantarse del sillon.

Pero claro, tu que eres inversor profesional, eso no lo sabes o "no lo quieres saber". Logico, ya que de tu negocio depende que nadie lo sepa.

Y eso que me parece muy bien que compres pisos para sacarlos al mercado de alquier, pero de ahi a engañar al personal, son dos cosas distintas.

Claro que lo se ., pero busco diversificación ., y activos de verdad .,. no papelitos, hay empresas que pagan esos dividendos tirando de deuda ., creo que es bueno tener un poco de todo ., y los precios que he pagado por las viviendas adquiridas eran un saldo total

Diversificar? comprando un piso? a lo mejor para gente que le sobra el dinero si, pero si te hipotecas para invertir en pisos, no es que estes diversificando precisamente.

Ademas, si el dia de mañAna sale que es rentable invertir en otra cosa, vuelven los depositos a ser rentables o lo que sea, si estas metido en pisos con hipoteca... mal asunto.

Y no me vengas ccon la falacia del "papelitos". Eso ya no cuela, para ser inversor profesional como tu, recurrir a tal falacia del "papelitos", no es propio.
Tal vez a los viejos de pueblo de 80 años les engañes con el "es que son papelitos". El dinero, tambien son papelitos y es lo que mueve el mundo y la finalidad de toda inversion.

Las empresas que pagan dividendo un año, al siguiente dejan de pagarlo o todo lo contrario.
O un año pagan 10 y al siguente pagan 3 o lo que se decida en el consejo de administración año tras año.
El activo que compras "una acción" es un papelito puede valer 1000 o puede valer 0, o puede valer 10.000 dentro de un año, por eso la gente invierte en bolsa.
Hay riesgo y también puede haber ganancia... o no.
Ahora lo que hacen es que dan el dividendo en forma de nuevas acciones (te dan la posibilidad de cobrar el dividendo en efectivo- suelen anunciarlo en festivos, nochebuena, agosto, etc para que no se entere el accionista, que debe estar atento al calendario, llamar al banco, comunicar que quieres el efectivo, etc).
El problema es que el dividendo en forma de acciones (el 90% de los inversores lo cobran en forma de nuevas acciones bien por desconocimiento del calendario bien por desinformación...) como te decía al "fabricar" nuevas acciones , lo que haces es devaluar el valor de las acciones que tienes en cartera.
En cualquier caso la bolsa española en los últimos 16 meses ha subido casi un 85%, y no era tan difícil d prever su recuperación...

Lo peor de todo es que pagan con deuda ., yo tengo empresas que me rentan 3-4% que pagan de verdad dividendos con sus beneficios y no pidiendo créditos., y sobre todo no tienen deuda ., los grandes valores del Ibex están todos endeudadiisimos

Pues si dejan de dar dividendos, te cambias de empresa y santas pascuas.

Ahora bien, si compras un piso para invertir, estaras metido en esa inversion durante decadas. Como te salga mal la inversion, habras arruinado toda tu vida. Como ya se han arruinado miles de personas en este pais por invertir en vivienda.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta