Comentarios: 26

En octubre se concedieron 17.687 hipotecas, un 18% más que hace un año pero un 8,5% menos que el mes anterior (por la estacionalidad), según datos del Instituto Nacional de Estadística (ine). El importe medio fue de 99.866 euros, un 2,6% menos que en octubre de 2013. Recordamos que los datos del ine toman como referencia las hipotecas inscritas en el registro, lo que sucede unos dos o tres meses después de la firma de la operación ante notario

La concesión de hipotecas sube un 18% interanual pero el importe baja un 2,6% en octubre (gráficos)
 

Aunque en tasa interanual la concesión de hipotecas subió un 18% hay que poner los números en contexto, ya que en octubre se concedieron sólo un 13,6% de lo que se llegó a conceder en el pico del boom inmobiliario (el pico se registró en septiembre de 2015 cuando se dieron 129.128 hipotecas)

En cuanto al importe medio de las hipotecas, se situó en 99.866 euros, un 2,6% menos que hace un año y un 7,4% menos que el mes anterior. El capital prestado ascendió a 1.766.322 euros, un 14,9% más que un año antes pero un 15,2% menos que en septiembre pasado

Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.Com explica “la subida interanual está en línea con la tendencia de subida que llevamos experimentando desde junio de este año. La explicación a la bajada con respecto al mes anterior la encontramos en la estacionalidad del mercado:  al ser datos de registros, en septiembre se registra todo lo que no se presentó en agosto, por lo que suele ser un mes anormalmente alto, y eso hace que octubre aparezca siempre inferior. De todos modos hay que resaltar como positivo el hecho de que estamos ya casi rozando los niveles de 2012, por lo que la recuperación parece que sigue su curso”

 

Compara las mejores hipotecas en idealista/hipotecas y resuelve tus dudas con nosotros de manera gratuita.

Ver comentarios (26) / Comentar

26 Comentarios:

chancletero
24 Diciembre 2014, 11:50

Ayer en el telediario, salio la tipica noticia de "en que invertir cuando te toca el gordo" resulto curioso que ningun inversor (los de verdad, no los que se dicen llamar inversores), dijo nada de invertir en vivienda. Todos coincidieron en enumerar una gran cantidad de alternativas en funcion del riesgo/rentabilidad, pero ninguno dijo nada de inmuebles. Esto, hasta hace bien poco, era imposible que sucediera. Id a la web de rtve y verlo. Es todo un mensaje claro.

Hombre un profesional de la "inversión" no te va a aconsejar que te compres una vivienda, ni que le regales algo muy significativo a tus seres queridos... el profesional te va a aconsejar que "inviertas" en algo que él profesional "gestione" y por lo que cobre comisiones.
No va a salir en televisión a decirte que te compres la casa que te guste, le hagas el regalo a tu madre que siempre quiso y no pudo comprar, que lo repartas entre la gente que lo pasa peor que tú, ni que te lo gastes en cualquier cosa que a ti "chancletero" te haga feliz.
Los bancos no te aconsejan que abras un plan de pensiones por tu bien, ¿Qué sentido tiene entregar al banco todos tus ahorros para poder cobrar (después del sablazo de impuestos vigentes cuando te jubiles a los 70 años -si llegamos- todos los ahorros?
No tiene ni pies ni cabeza
Feliz navidad a todos!

Ahí tienes razón, por eso los que aquí se dice llamar inversores, que no lo son, insisten en que la gente compre pisos para invertir, porque sólo van a su lucro personal como vendedores de pisos, cosa que, como hasta tu reconoces, ningun inversor recomienda. Así que avisados estáis del timo que aquí están promovendo aquí y que tantas desgracias han provocado recientemente.

A un inversor que invierta en "pisos" no hace falta que nadie le convenza de nada. Comprar pisos para invertir es una estrategia de muchísimo riesgo y los que se meten, saben lo que hacen. El riesgo fundamental es la falta de liquidez en periodos de recesión. Y lo más importante de todo, que cualquiera que sea inversor de verdad lo sabe... la importancia de Hacienda, es decisivo a la hora de tomar cualquier decisión.
Cada 2 años cambian fiscalidad de venta, de compra, de arrendador, de arrendatario, de heredero, de donador, de usufructuario y de la madre que nos parió.
Por supuesto que al tener mucho riesgo se puede ganar dinero, pero es para inversores que tengan mucho mucho patrimonio.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta