Comentarios: 8

Los autores del libro “Vuelve ladrillo vuelve”, José Luis R. Bartolomé y Susana Burgos, señalan que el paso de la hipoteca fija a la hipoteca variable ha hecho mucho daño. “La moda del variable ha convertido al cliente en un cautivo del banco” señala Burgos. Recomiendan apostar por la hipoteca fija aunque ahora el Euribor esté muy bajo porque, recuerdan, que tiene mucho recorrido alcista en los próximos años. 

Ruíz Bartolomé asegura, en su intervención en las jornadas de Inmonext organizadas por idealista, que “la situación actual del euribor en mínimos lleva a que en los próximos 25-30 años suba y que la hipoteca se puede hasta doblar”. Por esto mismo, apuestan por las hipotecas fijas ya que hoy en día son más atractivas que en años anteriores. 

Recuerdan que para establecer el valor de una vivienda es importante fijarse en el esfuerzo teórico de compra de una casa. Según datos del Banco de España, en 1991 había que destinar 4,2 años de sueldo bruto para comprar una vivienda, mientras que el esfuerzo financiero sin deducciones suponía el 60% de los ingresos brutos mensuales. Esto se debía a que los intereses de la hipoteca eran muy elevados. 

En 2003 el número de años de ingresos brutos anuales para adquirir un piso ascendió a 6 años, por la subida del precio, mientras que el esfuerzo porcentual mensualmente suponía menos del 60%. los intereses de la hipoteca bajaron. Hoy en día este esfuerzo mensual también ha bajado pero en cambio hay que destinar aún 6,3 años de ingresos brutos anuales para comprar una vivienda. 

Los autores apuestan por el alquiler. En su opinión, se ha duplicado el alquiler en los grandes núcleos urbanos e incluso se ha triplicado en Madrid, Barcelona y Valencia. “Las Socimi están haciendo mucho por profesionalizar el mercado del alquiler”. 

Tanto Bartolomé como Burgos critican que la profesión del mercado inmobiliario no está regulada de ninguna manera salvo en Cataluña. “Ay que darle dignidad a la profesión. El vendedor no es agente, sino asesor”, sentencian.  

 

Ver comentarios (8) / Comentar

8 Comentarios:

franlopez11113
19 Mayo 2015, 12:25

Al hilo de lo que comentaba hace algunos meses. Una de las mayores diferencias con la situación pasada es que hoy el precio del metro cuadrado de las viviendas más pequeñas (estudios y pisos de 1 dormitorio) no es tan elevado en comparación con el precio del metro cuadrado de las viviendas más grandes. Hace 8 años los pisos más pequeños en barrios populares llegaron a tener un precio por metro cuadrado en madrid de más de 6.000 euros (el doble del precio del metro cuadrado de los pisos de 3 o más dormitorios). En este punto, el cambio del mercado es radical.

La vivienda de 3 dormitorios, la nueva estrella del mercado residencial
El apartamento de un dormitorio que estuvo tan de ‘moda’ durante el boom inmobiliario ya no se lleva. La tendencia ahora es que el cliente demande residencias “para toda la vida” de, al menos, tres habitaciones, y más metros, una tendencia que queda bien reflejada en el Informe Trimestral de Sociedad de Tasación (ST) “Tendencias del Sector Inmobiliario” correspondiente al segundo trimestre de 2015 y en los datos facilitados por Tinsa.

Martes, 19 de Mayo de 2015 - 10:53 h.
César Hernández, director de Análisis de Mercado de ST explica que en España, de media, la vivienda de tres o más dormitorios ha subido su precio un 4,3% en el último año, de marzo de 2014 a marzo de 2015, situándose en 1.276 euros por metro cuadrado, mientras que los pisos de dos dormitorios o menos bajaron un 1,5%, lo que colocó el precio del metro cuadrado en 1.465 euros.

franlopez11113
19 Mayo 2015, 14:07

Por cierto, el titular de esta noticia es desternillante por absurdo, es como surrealismo periodístico.

querido, franki, sobre lo que dices de la diferencia de 1 hab, deben de regalarse, pues no es comercial , los zulos, y arquitectos,sonados de la harina colombiana,no contemplaban, el armario empotrado, ni la calefaccion por conductos con el frio, ni el sitio para tender, no hacer guarrerias con la secadora que no cabe y eso no es un piso diseñado por un arquitectucho, que cualquier chancletera lo hace mejor, los arquitectos deberian de cambiar de oficio pues es de urgencias, el cubo para el baño esta al otro lado del piso y hab, sin ventilacion un desastre, que cuanto vale esto, maximo donde sea, eh , no en capitales, max, 20,euritos, y siendo de 2 ese precio pues con uno ni la tabla de planchar ni el canario con su jaula se ponen,1 hab, 11200euros o que se las alquilen ellos

Mejor el enlace de rosa al informe analítico,
Subida de casi un 6% en 7 meses , de agosto 2014 a marzo de 2015.
Concretamente , en agosto de 2014 los pisos usados que se vendieron en toda españa eran en media más baratos que los pisos que se vendieron en marzo de 2015, en un 5,6%.
Pero lo más importante del informe, sin duda, el crecimiento espectacular de ventas y concesión de hipotecas.
La concesión de hipotecas de todos modos cuando se va a disparar aún más si cabe es a partir del segundo semestre.

rosa
20 Mayo 2015, 1:02

si estos 2 vendepisos a la antigua usanza (dicho con cariño) recomiendan hipoteca a tipo fijo, es que lo acertado es hipoteca a tipo variable. digamos que "huelen a empleado de banca" jeje

aunque en mi opinion, lo que quieren inculcar sutilmente es a que la gente se hipoteque vendiendo la milonga de que los precios ya suben o que ya no bajarán más. Y NO ES ASI, SEGUIRÁN BAJANDO.

tan simple como que los precios de los pisos se pongan al nivel de los salarios y condiciones laborales de la poblacion. y para eso tienen que bajar al menos otro 30-40% mas.

conclusión: QUE NO ES MOMENTO NI DE TIPO FIJO NI DE TIPO VARIABLE. es momento de esperarse tranquilita a que bajen los precios. No es tan dificil, no? NADA DE HIPOTECAS A ESTOS PRECIOS!!!

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta