El número de hipotecas concedidas sobre viviendas volvió a aumentar un 21,8% interanual en julio hasta las 21.863 operaciones, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) tomados del Registro de la Propiedad. Estos datos mejoran las cifras de junio en un 1,9% intermensual y lo superan como el mejor mes en concesiones desde febrero de 2013.
El importe medio de las hipotecas sobre vivienda fue de 104.402 euros, con un aumento del 3,9% respecto a julio de 2014. Mientras el capital prestado llega a los 2.282,5 millones de euros, un 26,6% interanual más, y siendo el segundo mejor dato de lo que va de año tras febrero (2.331 millones).
El euríbor sigue siendo el índice de referencia en un 92,5% de las hipotecas concedidas en julio, mientras un 88,2% de los préstamos constituidos fueron sobre tipos de interés variables y un 11,8% sobre tipos fijos, un aumento de cinco puntos respecto a junio. El tipo de interés medio sobre las hipotecas sobre vivienda fue del 3,37%, un 13,5% inferior al de julio de 2014.
Por Comunidades Autónomas, Andalucía (3.737), Comunidad de Madrid (3.418) y Cataluña (3.406) acaparon el el mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas. Mientras Baleares (146,2%), Canarias (53,3%) y Cantabria (42,8%) tuvieron las mayores tasas de variación anual.
Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista, considera que "la estadística de julio mantiene la tendencia positiva que acelera la normalización hipotecaria. De todas formas, parece que este incremento no ha sido suficiente, ya que el número de nuevas hipotecas aún no compensa el volumen de cancelaciones que se producen en el mercado por lo que es previsible que en los próximos meses el número de préstamos siga aumentando. Por otro lado, la estadística publicada refleja un repunte importante en el porcentaje de hipotecas constituidas a tipo fijo, que pasan del 6,8% de hace un mes al 11,8% actual, lo que de confirmarse supondría un cambio de tendencia en la mentalidad hipotecaria española".
14 Comentarios:
España es rica.
Sus trabajadores también.
Se pueden permitir el lujo de comprar viviendas a 300.000 euros.
Podemos permitirnos tener el mayor stock de viviendas por habitante del mundo mundial.
Somos los "más mejores".
Esto en mi pueblo se llama "el rebote del gato muerto"
hasta hace poco más de un año no se concedían apenas créditos hipotecarios. La situación mejora ( empeorar sería difícil ) y tiende a normalizarse. Menos mal
Rogelio amigo, que parece que tu sueño de comprarte el casoplon en Castellana se evapora, que vas a tener que seguir viviendo con los papis,...si en vez de tanto corta y pega hubieras estudiado mas...
La ignorancia es muy atrevida sobre todo cuando una pelandusca multiniks se refiere a alguien con 2 carreras,,,jaja
---2015,2016,2017,2018....2025.etc
- incertidumbre laboral (te pueden despedir por dos duros).
- paro excesivo, sobretodo juvenil (principal consumidor de primera vivienda).
- restricion de credito.
- aumento de impuestos.
- eliminacion de desgravaciones por compra de vivienda.
- subida de iva para compra de vivienda nueva.
- invierno demografico, el baby boom anciano ya tiene en su mayoria vivienda
-y la baja tasa de poblacion joven (principal consumidora de primera vivienda) generara escasa demanda, y además emigran
- limpieza del gigantesco stock sobrante de la banca.
... etc
todo esto, nos deja una conclusion bien clara de lo que va a pasar este y el año que viene y siguientes.
y todo esto, mientras siguen cayendo los precios. vamos por buen camino.
Rogelio esta perdido, Antonella probablemente también (no acaba de pillar conceptos económicos basicos), Chancletero comienza a aceptar que se vende mas, aunque no acepta que los precios son mas altos (aunque los datos que lo afirman vienen de las mismas fuentes). En los próximos meses lo vamos a pasar bien. Rogelio mejor cambia tu nick, te he cogido "cariño"por tu clara actitud de "abusador"/"bully" y no te voy a dejar que sigas mintiendo inmunemente. Tu mismo perfil fue el que engaño a tanta gente en los últimos años de la burbuja diciendo que esto no bajaría nunca...mientras que unos pocos, poco yo, lo veníamos diciendo desde el 2005
1500€ (un salario con el que sueñan millones de españoles) es lo que cuesta el equivalente en superficie de un piso a cuatro baldosas. ¿Un mes entero Currando para cuatro baldosas? Creo que no se sostiene.
Seamos_realistas, es que no te enteras de que va esto. Los precios han caído un 50% y los salarios no han bajado tanto. De hecho, para mas del 50% de la población, su poder adquisitivo simplemente no ha decrecido NADA. Si a eso le sumas que solo un pequeño porcentaje de las viviendas realmente vale la pena (desde un punto de vista objetivo), te queda que esas viviendas, básicamente en Madrid y Barcelona tienen mucha demanda viva, y por eso las cifras demuestran que llevan varios meses subiendo, ... Un piso en SeSeña o Soria a lo mejor no sube de precio en 10 años
... Si a eso le sumas que solo un pequeño porcentaje de las viviendas realmente vale la pena ...
------------------------------------
lo de siempre, los pisos que yo vendo son la leche y los de los demas, son basura. muy tipico. muy de manual de "tecnicas de marketing".
eso si, estas dando a entender que la mayoria del stock de vivienda, no vale un duro. es decir, son caros y por tanto, seguir bajando. nada que no supieramos todos ya, lo que pasa es que a algunos, no les interesa reconocerlo porque viven de no querer reconocerlo.
muchos pisos vacios en este pais, jamas seran habitados/comprados. valen cero o incluso negativo (un piso no habitado, solo genera gastos) y muchos de ellos, como no, estan anunciados en idealista por inversores del ladrillo. la ruina del pais.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta