Previsiones de las agencias para comienzos de 2021, según la Encuesta de Sensibilidad Inmobiliaria (ESI) de idealista
Comentarios: 7

Las agencias inmobiliarias prevén que la recuperación de la actividad del sector continúe en el arranque de 2021 pese al actual entorno económico de incertidumbre, con la llegada de las vacunas, pero con el anuncio de una tercera ola de la pandemia. Según la Encuesta de Sensibilidad Inmobiliaria (ESI) elaborada por idealista [empresa editora de este boletín], los precios seguirán ajustándose tanto en el mercado de compraventa como en los arrendamientos.

Las previsiones de las agencias inmobiliarias para los primeros meses de 2021 continúan la tendencia de mejora de la situación del sector que se comenzó a vislumbrar a finales de 2020. Una mejoría que se estaría materializando en unas buenas expectativas tanto en el aumento de las operaciones de compraventa y de alquiler, como en un incremento en la captación de nuevos clientes. El pero lo pondrían los precios, donde las agencias también destacan que se seguirán produciendo ajustes en ambos mercados, dentro del actual contexto de incertidumbre económica, donde no se sabe cómo va a evolucionar la pandemia del coronavirus.

De hecho, las perspectivas de las agencias siguen siendo conservadoras en cuanto a la evolución de los precios y rentas del alquiler. Un 37% afirma que los precios de venta en sus zonas de trabajo seguirán cayendo, aunque la mayoría cree que, al menos, se mantendrán. Mientras, el 34% de los encuestados destaca que los arrendamientos volverán a bajan un trimestre más, frente al 55% que espera que se mantengan.

En cuanto al cierre de operaciones, la situación cambia si hablamos de venta o de alquiler. Para el mercado compraventa, más de la mitad de las inmobiliarias encuestadas (52%) afirma que en el próximo trimestre venderá más casas, frente a un 26% que mantendrá la misma actividad que el trimestre anterior. Otro 21% respondió que venderá menos viviendas.

En el mercado de arrendamiento, parece que la actividad se mantendrá estable dentro del importante movimiento de oferta y demanda que están viviendo los pisos del alquiler. Un 36% de las agencias espera alquilar el mismo número de casas, frente al 33% que sí destaca que cerrará más operaciones. Un 18% afirma que reducirá su actividad de arrendamientos.

Esta mejora de las perspectivas de las agencias inmobiliarias sobre la actividad en ambos mercados vuelve a poner al Índice de Ventas por encima del Índice de Alquiler por primera vez desde el cuarto trimestre de 2019. El ESI de Venta sigue la tendencia al alza que ya recuperó a finales de año, y mejora casi cinco puntos de los 44,9 puntos de finales de 2020, a los actuales 49,7 puntos, rozando el aprobado.

El ESI de Alquiler, mientras tanto, frena levemente su caída y mejora apenas dos décimas frente al trimestre pasado, pero viene de la mayor caída de la confianza a cierre de 2019. Esto demuestra una estabilización de las expectativas, a la espera de ver cómo evoluciona la situación económica.

La Encuesta de Sensibilidad Inmobiliaria (ESI)

Idealista elabora esta encuesta desde el cuarto trimestre de 2017 con la participación de más de 250 expertos inmobiliarios procedentes de casi toda España. El estudio muestra el grado de satisfacción y previsiones del sector inmobiliario tanto en el mercado de compraventa de viviendas como de alquiler en base a un índice 100, donde la centena sería el máximo dato en positivo y de mayor euforia y el 0 cuando todas las respuestas son negativas y el descontento es generalizado.

Si eres inmobiliaria y quieres formar parte del panel de expertos que responde a la Encuesta de Sensibilidad Inmobiliaria (ESI) de idealista, ponte en contacto con tu gestor para que poder enviarte la encuesta trimestral.

Ver comentarios (7) / Comentar

7 Comentarios:

Nacho Lóbez
13 Enero 2021, 12:34

¿Como es posible que "la recuperación de la actividad del sector continúe en el arranque de 2021", si la recuperación está lejos si quiera de comenzar?

José Manuel García
13 Enero 2021, 20:11

Lo cierto es que en estos momentos España en general y el ciudadano en particular está mucho mas endeudado que en la crisis del 2008. No entiendo como pueden decir que se esperan leves bajadas ó incluso el mantenimiento de precios de la actividad inmobiliaria. es dificil de entender y más cuando los bancos empiezan a endurecer el crédito por temor a impagos.

INMO LUCKY
13 Enero 2021, 20:49

No se a quien han hecho estas encuestas pero están muy lejos de la realidad! Los alquileres están bajando considerablemente, cada vez hay más demanda de pisos compartidos o de rentas por debajo de los 500 que casi no existen, e inquilinos que no pasan el filtro del seguro de impago. Las ventas, cada vez más complicado en conseguir una hipoteca. Y los únicos que se permiten invertir sin mirar lo que pagan son los chinos, y porque necesitan invertir medio millón para tener la residencia. Los pisos turísticos, ya se están alquilando para larga temporada porque nos espera otro verano complicado. Hay mas demanda de casas, pero se buscan chollos que esos no han aparecido. A partir de abril que hay que devolver los ICOS y muchos no podrán devolverlos, ahi es cuando empezará a bajar un poco los precios de venta. De momento,los precios se mantienen igual. Lo que sí se debe de hacer: es regular las comisiones y no cobrar esas barbaridades. Por lo menos en Valencia, pasa esto!

Rubén Del Baño
15 Enero 2021, 11:02

El mercado inmobiliario se compone de multitud de nichos, vivienda nueva, segunda mano, apartamentos, pisos grandes, unifamiliares , cada uno de estos nichos de mercado se mueve de forma independiente, añadiendo la variable de ubicación, cada ciudad se comporta de forma distinta. Por lo general, los movimientos de las grandes ciudades, arrastran los números del resto del territorio. Hay que ver este estudio como un dato generalista, si queréis informes en profundidad de vuestra zona, hay otras herramientas que no son los índices de Idealista, Tinsa y Registradores son otra gran fuente de información, para saber por donde se moverá el mercado.

Tenéis que tener en cuenta que las respuestas que han dado los futuros compradores son generalistas también, está claro que las inmobiliarias son la principal fuente de ingresos de idealista, con lo cual, es lógico pensar que la corriente conservadora es la que mejor le va ahora mismo a la página, sin embargo observando el mercado actual desde hace muchos meses, los pisos en mi zona siguen bajando mes tras mes y siguen sin venderse mes tras mes. Esto nos indica que o bien los compradores no arriesgan o los bancos no dan dinero.

Hay mucha incertidumbre y tienes toda la razón: cada vez van bajando más los precios. Y es lógico. En la misma zona que haya fincas nuevas y fincas más viejas, no puede ser que un propietario que venda un inmueble en finca vieja pueda pedir lo mismo que uno que vende el inmueble en finca nueva. Se debe de regular el mercado en ese sector. Y los bancos, cada vez más pegas por dar las hipotecas. Y con tantas fusiones bancarias, la gente es más desconfiada. Para que la gente pueda comprar, por ejemplo uno que sea mileurista o que tenga un sueldo estable y que pueda solicitar hipoteca, que se conceda hipoteca más los gastos, si quiere muebles o hacer reforma es cosa suya . Pero hoy por hoy una persona que quiere comprar sol@, de 30 años, no puede tener el 20% que te pide el banco, más el 10%( ITP como se cobra aquí en Valencia) más los gastos de la notaría y los asesores financieros, más tasación y bla bla bla. Los jóvenes no pueden ahorrar tanto.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta