Comentarios: 107

El servicio de estudios de bbva ha publicado un informe sobre el crecimiento trimestral del PIB en los próximos meses del año. En él señala que la inversión residencial continuará condicionada por el proceso de ajuste del sector inmobiliario

La entidad asegura que el mercado continúa con un exceso de oferta en el entorno del millón de viviendas y que no se empezará a reducir hasta comienzos de 2010. “Mientras la oferta continúa ajustándose hacia niveles más sostenibles, la demanda sigue bloqueada”, añade. Por eso, estima que las caídas de los precios continuarán intensificándose

El ajuste de precios junto con la mejora en la accesibilidad (hasta niveles de 1999), gracias al abaratamiento de los inmuebles, facilitará la reactivación de la demanda en el medio plazo

El servicio de estudios de la entidad señala que el redimensionamiento del sector inmobiliario y el nivel de endeudamiento son unos lastres para la economía española por lo que prevé una caída del PIB del 3,5% en 2009. “La economía española caerá menos que Europa, dado el comportamiento anticíclico del saldo exterior y el mayor estímulo fiscal aplicado en nuestro país”, apunta. Para 2010 el PIB disminuirá un 0,7%

Contribución de la construcción al PIB de España

Bbva: la caída de precios reactivará la demanda de viviendas en el medio plazo
Ver comentarios (107) / Comentar

107 Comentarios:

9 Agosto 2009, 18:21

Y con las previsiones de paro para el año que viene , y no digamos nada si se cumple lo de niño becerra, dudo que la gente se quede tranquila (¿Muerta?) En casas de sus padres. Claro, que todo es posible. No sé ¿Tan dificil sería fomentar el empleo y recaudar impuestos con precios asequibles de viviendas protegidas?. No me creo que falte suelo en la estepa aragonesa o en la meseta castellana, por no hablar de los latifundios andaluces. En Mónaco, pues sí, pero aquí............................................¡Ahhhhhh, que a los bancos y policuchos pútridos sólo les interesan aborregados estabulados en los comederos de sus padres o en instituciones benéficas viendo gran hermano!. Pues nada, a sestear.

9 Agosto 2009, 19:39

La vivienda en España tiene que hacer frente a un stock de pisos brutal, cosa que en el resto de Europa no ocurre.

9 Agosto 2009, 20:51

El que crea que la vivienda o qualquier otro producto / servicio / etc, tiene que bajar por efecto de la CRISIS.....
Que vaya poniéndose en remojo y empieze a pensar en trabajar lo mismo por la mitad.
O es que hemos "inventado" la Sopa de Ajo????

ILUSOS.

9 Agosto 2009, 20:58

Hemos llegado a tal punto de control y retraso, que si cinco amigos:
Un arquitecto, un albañil, un carpintero, un herrero y un pintor...
Se pusieran de acuerdo para construir un edificio de 5 viviendas (para su disfrute).
Les sería imposible (según la normativa actual).

No podrían ir a trabajar los fines de semana, tendrían que dejar de trabajar y crear una empresa, etc, etc,
Serian innumerables contradicciones.

Por eso creo que nos hemos de dar tal batacazo social, que todo cambie de arriba a abajo.

9 Agosto 2009, 20:58

Hemos llegado a tal punto de control y retraso, que si cinco amigos:
Un arquitecto, un albañil, un carpintero, un herrero y un pintor...
Se pusieran de acuerdo para construir un edificio de 5 viviendas (para su disfrute).
Les sería imposible (según la normativa actual).

No podrían ir a trabajar los fines de semana, tendrían que dejar de trabajar y crear una empresa, etc, etc,
Serian innumerables contradicciones.

Por eso creo que nos hemos de dar tal batacazo social, que todo cambie de arriba a abajo.

quevedo
9 Agosto 2009, 21:42

In reply to by josepmas (not verified)

Hemos llegado a tal punto de control y retraso, que si cinco amigos:
Un arquitecto, un albañil, un carpintero, un herrero y un pintor...
Se pusieran de acuerdo para construir un edificio de 5 viviendas (para su disfrute).
Les sería imposible (según la normativa actual).

No podrían ir a trabajar los fines de semana, tendrían que dejar de trabajar y crear una empresa, etc, etc,
Serian innumerables contradicciones.

Por eso creo que nos hemos de dar tal batacazo social, que todo cambie de arriba a abajo.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

No entiendo este comentario.conozco personas que son pluriprofesionales y no tienen ningún problema.si puede especificar más se lo agradecería.un saludo.

9 Agosto 2009, 21:21

Jajaja qe tontos son los españoles..he ganado bien aqui, me dan paro,y en romania construyendo mi casa . Romania va a estar mejor qe España

9 Agosto 2009, 21:37

Berlusconi, ¿ A cuánto va la cabeza ahora?.

9 Agosto 2009, 22:30

No vamos a bajar ni un duro!!! Bajo el puente queda sitio! Dice no vamos a bajar un duro!!! El Euribor va a estar por los suelos muchisimo tiempo,mi hipoteca es menor que la letra de los alquilados,y estoy cobrando el alquiler del piso que no vendi( ni me interesa vender ya)limpio,puesto que esta pagado,en resumen,con el alquiler que cobro pago el nuevo y aun me sobra dinero,conservo mis propiedades y ahorro casi todo el sueldo,por tanto¿Quien tiene prisa por vender y bajar los precios? Yo no desde luego,y como yo miles de vendedores,lo siento cazagangas pero como podeis comprobar los precios no caen como os gustaria,salvo las chabolas invendibles,y ni aun asi. Todos los que piden a gritos bajada de precios son 4 desgraciados que malviven de alquiler,uno de esos me paga el nuevo,je,je,je,o en casa de sus padres con 40 años( patetico y penoso) o bajo el puente que ahora hace buen tiempo,ja,ja,ja,ja,lo llevais claro,no bajamos un duro!!!!!!!!!! A seguir esperando....ja.,ja,ja,ja,ja!!!

rok
9 Agosto 2009, 22:31

400.000 millones con un interés al 1% y con un plazo de devolución de hasta 12 meses. Esos bancos deben devolver mas o menos 404.000 millones en doce meses . Si lo ponen todo a deuda publica ganarían con un 4% anual 16.000 millones (o antes de devolver la deuda. Al vencimiento un total de 12.000 millones de euros limpios antes de impuestos para el saco bancario. No esta mal si no me equivoco en esos números. Pero de momento llevan: gracias a todos artilugios, la gran banca ha logrado en el primer semestre unos beneficios de 9.300 millones en el caso de los cinco grandes (Banco Santander, bBVA, caja Madrid, la Caixa y Banco Popular). En cuanto a la banca mediana (que incluye a entidades como Banesto, bankinter, banco de Valencia, banco Sabadell, banco Guipuzcoano y Banco Pastor) sus ganancias han ascendido a casi 1.100 millones de euros. 10.400 millones en un semestre.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta