Comentarios: 107

El servicio de estudios de bbva ha publicado un informe sobre el crecimiento trimestral del PIB en los próximos meses del año. En él señala que la inversión residencial continuará condicionada por el proceso de ajuste del sector inmobiliario

La entidad asegura que el mercado continúa con un exceso de oferta en el entorno del millón de viviendas y que no se empezará a reducir hasta comienzos de 2010. “Mientras la oferta continúa ajustándose hacia niveles más sostenibles, la demanda sigue bloqueada”, añade. Por eso, estima que las caídas de los precios continuarán intensificándose

El ajuste de precios junto con la mejora en la accesibilidad (hasta niveles de 1999), gracias al abaratamiento de los inmuebles, facilitará la reactivación de la demanda en el medio plazo

El servicio de estudios de la entidad señala que el redimensionamiento del sector inmobiliario y el nivel de endeudamiento son unos lastres para la economía española por lo que prevé una caída del PIB del 3,5% en 2009. “La economía española caerá menos que Europa, dado el comportamiento anticíclico del saldo exterior y el mayor estímulo fiscal aplicado en nuestro país”, apunta. Para 2010 el PIB disminuirá un 0,7%

Contribución de la construcción al PIB de España

Bbva: la caída de precios reactivará la demanda de viviendas en el medio plazo
Ver comentarios (107) / Comentar

107 Comentarios:

15 Agosto 2009, 1:32

Bueno.. Hay algo que quisiera comentar... veo que a menudo se habla de que el alquiler es una opción mas rentable que comprar " hipotecándose su vida". Digo yo que dependerá de la hipoteca en la que te hayas metido. ¿ O es que el alquilado no tiene la vida hipotecada igual? ¿ O es que si no paga no va a ir a la calle inmediatamente? ( Y probablemente más rápido que en el caso de impago de la hipoteca, porque entre el juicio y el desahucio le puede pasar un año.) Si, te puedes ir más facilmente sin pagar de un piso alquilado, pero por lo demás no le veo yo tanta ventaja, porque a la calle vas a parar igual , con la diferencia de que si puedes cumplir con los pagos, al final la casa es tuya.En mi caso, compramos un piso pequeño nuevo hace 27 años. Al cabo de cuatro años lo vendimos ( en 15 días, porque pediamos un precio muy razonable)y pagamos la entrada de una casa más grande, ( nuestro primer hijo venía de camino y necesitábamos más espacio). Nos costó trabajo pagar la hipoteca, ( como a todo el mundo), pero también nos hubiera costado un pastón pagar el alquiler por la casa en que vivimos ( seguro que incluso más que la hipoteca), con la diferencia de que hoy la casa es nuestra. Y Ya vés, estamos tan" locos "que hace 5 años teníamos un dinero ahorrado, y después de pensarlo mucho, decidimos invertir en una segunda casa. Que construimos nosotros. Ojo: hemos tenido que pedir una hipoteca de nuevo, y sí,, a veces me da miedo. ¿ Por qué lo hicimos? Porque , a pesar de todo, me fio más de la inversión que realizo yo que la que pueda realizar el banco con mi dinero, que vete a saber donde está cuando vaya a recogerlo si se me ocurre invertirlo en ellos. Porqué cuando tenga 80 años ( si es que llego) no quiero que nadie pueda desahuciarme. Porque , si tengo una vivienda en propiedad, pase lo que pase por lo menos tengo un techo, o podré negociar mi ingreso en un geriatrico, o vender una o alquilarla si lo necesito, o si con un poco de suerte no necesito hacer nada de todo esto, tendré dos vivendas para dejar a mis dos hijos el día de mañAna. Sarna con gusto no pica.. Y si he tenido que hacer " sacrificios" ( si es que se entiende por sacrifico no tirar el dinero y establecer prioridades) los he hecho porque yo lo he elegido

15 Agosto 2009, 11:22

In reply to by anónimo (not verified)

Querido señor, ciertamente su trayectoria en el mercado inmobiliario es envidable. Compro un piso hace 27 años (¿Por que no nos dice como era y cuanto le costo para que podamos ver la categoria de ese esfuerzo que tuvo que hacer?) Y luego lo vendio y compro uno mayor hace 22 años (seguimos sin saber precios). Sin duda sus esfuerzos son loables pero ¿Podria haberlos hecho ahora? No hace falta que lo responda, ya sabemos que no. ¿Por que? Porque los precios reales (descontada la inflaccion) es superior al doble y en muchos casos al triple de lo que le costo a usted.
Su experiencia es fantastica ya que pillo momentos en que el mercado no estaba enloquecido. Pero no sirven para las nuevas generaciones y si fuera honesto lo reconoceria.
Por de pronto ya piensa en los pisos que podra dejarles a sus hijos ¿Por que?¿No podran comprarselo ellos?¿No esta aconsejando a todo el mundo a seguir su ejemplo, y por que no a sus hijos?
Sus consejos no sirven porque ni siquiera se los aplica.

quevedo
15 Agosto 2009, 12:18

In reply to by albertogg (not verified)

Querido señor, ciertamente su trayectoria en el mercado inmobiliario es envidable. Compro un piso hace 27 años (¿Por que no nos dice como era y cuanto le costo para que podamos ver la categoria de ese esfuerzo que tuvo que hacer?) Y luego lo vendio y compro uno mayor hace 22 años (seguimos sin saber precios). Sin duda sus esfuerzos son loables pero ¿Podria haberlos hecho ahora? No hace falta que lo responda, ya sabemos que no. ¿Por que? Porque los precios reales (descontada la inflaccion) es superior al doble y en muchos casos al triple de lo que le costo a usted.
Su experiencia es fantastica ya que pillo momentos en que el mercado no estaba enloquecido. Pero no sirven para las nuevas generaciones y si fuera honesto lo reconoceria.
Por de pronto ya piensa en los pisos que podra dejarles a sus hijos ¿Por que?¿No podran comprarselo ellos?¿No esta aconsejando a todo el mundo a seguir su ejemplo, y por que no a sus hijos?
Sus consejos no sirven porque ni siquiera se los aplica.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1º Hay personas que viven de alquiler y su postura es respetable y adecuada a sus circunstancias.yo viví de alquiler en un piso que mi casero dejó libre tras ocupar el chalet que se acababa de comprar y yo le ayudé a pagar, el tiempo que fui su inquilino.

2º Este Sr.nos cuenta su experiencia y nos dice que el que se hipoteca está pillado mucho tiempo.y el que alquila también.tú dices que sus consejos no sirven (en plural) PERO CREO QUE TE CONFUNDES.a tí en tus circunstan. Quizás no;pero a otros sí les pueden servir. Un saludo.

15 Agosto 2009, 12:42

In reply to by san medel

Estamos en un país de mendrugos y no hay forma de hacerles cambiar de opinión, ni aunque todos los datos indiquen todo lo contrario.

Que en el pasado el pisito haya sido un negocio redondo no significa que lo sea por los restos.

Sucedió lo mismo con las acciones hasta el crack del 29, que es mucho más lento, por supuesto.

Toda burbuja acaba estallando tarde o temprano y mientras más se haya hinchado mucho mayor será el tortazo.

Es de libro, nada nuevo en el horizonte.

15 Agosto 2009, 15:58

In reply to by san medel

Pues se equivoca, estimado caballero en todo lo que dice. En primer lugar soy una madre de familia. Mi primer piso me costó 3 millones de peseas y teniamos unos ingresos totales de 140.000 pesetas al mes. Pagabamos 75.000 mil pesetas, por lo que las cenas con los amigos ( muy pocas ) en casa, y caprichos los justos, lo vendimos por 6 millones de pesetas ( a nuestro alrrededor los pisos se vendian ya por 9 mill. Hoy los pisos en la misma finca se venden a 200.000 euros. Si, digo se venden, porque los que no salen el mercado es porque se pide mucho más. Te aclaro que vivo en Mallorca. El precio de venta de la segunda casa era de 26.000 millones de pesetas. Con los seis de la venta, y cuatro que ahorramos, pedimos un prestamo de 16 millones de pesetas, que era en aquel entonces más mucho caro que hoy unoi de treinta, porque se os olvida que si bien los precios eram más baratos, los intereses rondaban el 15 %.(.incluso llegaron al 18 en algunos momentos,) y con dos niños hubo que apretarse pero muy mucho el cinturón., y trabajar en varios sitios a la vez. Yo no sé cuanto años tendrá usted, pero le aseguro que me consider una privilegiada, porque nosotros, aún sin lujos innecesarios , hemos vivido como rajás en comparación con nuestros padres. La clase " media " de hace 30, 40 y 50 años, muy poco tiene que ver con lo que se considera hoy en día Hace 4 años, por las casas de mis vecinos se ha pagado hasta 500,.000 euros ( y son de la misma epoca y con las mismas características que la mia). ¿Qu hoy puede que hayan vuelto bajado un 10 o un 15 %?Bueno.. No bajará mucho más Y aunque lo diciera.al 50 $, sigo sin perder dinero. Tengo mi casa pagada y en una zona inmejorable. En cuanto a mis hijos, también equivoca mis razones. Estoy segura de que podrán valerse por si mismos, . están terminado una carrera, y conocen muy bien el valor del esfuerzo y del sacrificio. Naturalmente que podrán comprarse un piso.pero con esfuero, claro. En Palma no alquila por menos de 800 euros, y con esa cutoa mensual pueden comprarse un apartamento. Yo he construido mis segunda casa como inversión. No sé lo que sucederá mañAna, pero está ahi. Tengo 50 años, y sé por experiencia que la vida da muchas vueltas. Yo perdí a mi padre siendo una niña, y sé lo que es verse sin recursos de repente. Construímos nuestra segunda casa porque nuestro sueño era tener un refugio en el campo, un hogar donde cupieran toso mis hijos y mis nietos. No sé si podré terminarlo de pagar, pero si estuviera de alquiler tampoco lo sabria. ¿ No se la ha ocurrido pensar que tal vez haya padres que desean dejarles a sus hijos la mejor educación que puedan pagarles, y el mejor colchón que puedan permitirse, en previsión ( dios no lo quiera) de posibles desgracias, independientemente de sus recursos y capacidades?. Por lo demás le diré que sigo trabajando ( soy comercial autónoma), con todos los problemas e incertidumbres que conlleva la situación actual. Gracias a Dios mi marido tiene por el momento empleo fijo. Podemos quedarnos sin trabajo, si., pero ahora ya somos 4 para ayudar. Y si lo perdiarmos todo, seguimos teniendo una casa donde cobijarnos
Y sobre todo, yo no doy consejos a nadie. Cada cual toma sus propias decisiones y es reponsable de ellas . He expuesto mi experiencia, siento por usted que sus circunstancias le hagan tener tan mala baba., cosa que no entiendo porque al fin y al cabo se supone que usted hace lo que cree oportuno y es muy feliz haciendo lo que hace. En todo caso, lo lógico sería que se compadeciese de nosotros . Pobres tontos que no sabemos de lo que hablamos., no que se enfade de esta manera. No olvide que igual que mi experiencia no es válida para usted, la suya tampoco tiene que se la de otras personas.

16 Agosto 2009, 12:19

In reply to by anónimo (not verified)

Una aclaración: mi respuesta era para albertogg, no para alquilado. No estoy muy familiarizada con este foro, así que siento la equivocación. Y perdón también por las prisas. Veo que me comí algunas letras, o las cambié. espero que se entienda de todos modos

quevedo
16 Agosto 2009, 22:32

In reply to by anónimo (not verified)

Para anónimo 15 de agosto 15:58. Ha leido mal mi comentario.la parte primera no es mía,sino de albertogg.en la parte final hago yo mi comentario.anteriormente hago otro en el que estoy de acuerdo con el suyo.revíselo y vera lo que digo.un saludo.

17 Agosto 2009, 9:44

In reply to by san medel

Le ruego que me disculpe. Como indicaba en el comentario anterior, mi respuesta era para albertogg, pero he vuelto a equivocarme al indicar que había aparecido como dirigida a alquilado, cuando en realidad aparecia como dirigida a usted. Al no estar familiarizada con el funcionamiento del foro y sus nombres , me he precipitado. Agradezco su amabilidad al hacérmelo notar.
Saludos

17 Agosto 2009, 12:32

In reply to by anónimo (not verified)

Querida señora, no se donde ve la mala baba en mi contestacion. Yo solo apunto que sus experiencias no son extrapolables al momento actual. Eso no es insultarla, es simplemente apuntar un hecho, y se le he pedido que nos diera los precios es solo por hacernos una idea y ver la diferencia con el momento actual.
Usted ha dado una serie de consejos basadas en su vida y sus circunstancias. Sin duda los esfuerzos que tuvo que hacer fueron improbos y sin duda es loable lo que hizo. Manteniendo una familia se pudo permitir comprar un primer piso que suponia su sueldo de 21,4 meses (hoy en dia con un sueldo medio de 1500 euros serian unos 32000 euros, usted dice que hoy se venden por 200.000). Durante los años hasta que lo vendio y compro otro pudo ahorrar 4 millones y eso manteniendo su familia y pagando unos intereses exorbitados. Sin duda todo eso con un gran esfuerzo economico y naturalmente nadie les regalo nada. Gracias a eso pudo optar a una casa mucho mejor (26 millones y hoy mas de 500.000) lo cual me parece bien. Ahora ha querido hacrese con una casa mas grande y no me parece mal si se la puede permitir. Como puede ver si actualiza los precios y el esfuerzo real que ha soportado (no solo el primer año sino durante toda la vida del prestamo) no fue para tanto y por eso pudo buscar casas mejores y hacerse esa casa de "inversion".
Bueno, esta muy bien y sin duda las circunstacias y la suerte le ha hecho una privilegiada para los canones actuales, de todos modos eso no es ningun ejemplo para la juventud actual (entre los cuales yo no me encuentro porque estoy a puntito de los 44 años). Por mucho que los intereses esten mucho mas bajos nadie seria capaz de repetir su experiencia, porque aunque pueda endeudarse por mucho mas dinero a un interes mucho mas bajo la inflaccion, casi inexistente, no le ayudaria nada y lo que resultaba antes pesado los tres primeros años ahora lo es durante toda la vida del prestamo.
No estoy enfadado y menos con usted que ha vivido su vida como desea y entiendo la logica. Me irrita un poco y no precisamente en usted esa idea de que "no bajaran mucho mas ", como si eso tuviera alguna logica economica que a mi se me escapa.
Luego, igual usted no, pero es muy tipico en nuestra generacion (no nos llevamos tantos años) esa idea de que el problema es que los jovenes no se esfuerzan como hicimos nosotros (yo tambien tengo casa y me costo algo que hoy se consideraria ridiculo, y sin duda estuve jodido pero solo un par de añitos y luego no me supuso ningun esfuerzo y lo reconozco). Esa idea es ridicula, con las actuales circunstancias usted no podria haber comprado casi ni la primera casa y si lo hubiera logrado estaria hoy en dia terminando de pagarla.
En cuanto a sus deseos de asegurar la vida a sus hijos, no son reprochables pero me parece absurdo esa idea. Es mucho mejor lograr que nuestros hijos compren sus casas con 3 o 4 años de su sueldo que esforzarnos en comprarsela nosotros (tienen que esforzarse pero no se les puede exigir comprar a precios que superan los 10 años de sueldo en casi todos lados).
Hemos dado por supuesto que es un avance esos prestamos a 30 o 40 años y todos se han puesto a gastar como locos. Es una situacion suicida y absurda.
En cuanto a mi opinion es que los precios si van a bajar mucho mas. Me da igual que mi piso valga la mitad o la cuarta parte de lo que valia en el año 2007, ojala sea asi. Para mi no supone una perdida porque no voy a venderlo y para la sociedad seria una forma de purgar excesos y empezar a crear una sociedad mas vivible.
De todos modos, sus deseos y los mios poco pueden hacer, existen hechos fundamentales que son un stock enloquecido y una crisis economica rampante. Ante eso el aferrarse a esos estupidos precios es solo una locura y una insensated.

18 Agosto 2009, 15:51

In reply to by anónimo (not verified)

Estimado señor: me alegro sinceramente por usted. A mís si me costó 15 años de pasarñas canutas. De todos modos le diré una cosa: no caigo nunca en la estupidez de generalizar, por una sencilla razón: el mundo a funcionado siempre gracias a los que no se rinden de antemano y pelean con lo que tienen. Tengo un pariente político muy próximo, de su misma edad, que decía hace ya 25 años que no existian para ellos las mismas oportunidades que tuvieron sus abuelos e incluso nostros( se considereba y se considera una criatura incomprendida y abusada por una sociedad egoista y ruin, solo que no ha trabajado en su vida, y se ha pasado la vida vivendo a costa de su padres, pero conozco también a jóvenes luchadores, estudiosos y valientes. Y, aunque les parezca mentira o ridículo, yo no dudo de que saldrán adelante y el mundo será suyo. Tengo un sobrino de 23 años. Hace ya medio año que se ha independizado junto con su novia. Compró su piso hace un año por 200.000 euros. Si,, a 40 años.. Pero lo pagará como máximo en la tercera parter de tiempo. Estudió formación profesional, y hace muchas horas extras, o que le permite ganar 3000 euros al mes. Su pareja, tan trabajadora como él, obtiene, también con pluriempleo, unos ingresos de más de 2300 euros al mes.Su cuota es de unos 900 euros al mes.y antes de embarcarse en otros compromisos,,piensan rebajar todo lo que puedan el capital a devolver. Ya me gustaria a mi haber estado en las mismas condiciones y con las mismas facilidades de credito cuando me casé. de todos modos es inutil discutir. Ya he visto en este foro lo que tenia que ver, así que me voy a trabajar que es lo mio.. Son tiempso muy difíciles, pero sigo pensando que la única batalla perdida es la que no se libra.

Hay una frase que tengo colgada en la pared de mis despacho, desde hace varios años. Desconozco el autor, pero me parece muy válida
El futuro tiene muchos nombres
Para los débiles es lo inalcanzable

Para los temerosos lo desconocido
Para los valientes la oportunidad

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta