El servicio de estudios de bbva ha publicado un informe sobre el crecimiento trimestral del PIB en los próximos meses del año. En él señala que la inversión residencial continuará condicionada por el proceso de ajuste del sector inmobiliario
La entidad asegura que el mercado continúa con un exceso de oferta en el entorno del millón de viviendas y que no se empezará a reducir hasta comienzos de 2010. “Mientras la oferta continúa ajustándose hacia niveles más sostenibles, la demanda sigue bloqueada”, añade. Por eso, estima que las caídas de los precios continuarán intensificándose
El ajuste de precios junto con la mejora en la accesibilidad (hasta niveles de 1999), gracias al abaratamiento de los inmuebles, facilitará la reactivación de la demanda en el medio plazo
El servicio de estudios de la entidad señala que el redimensionamiento del sector inmobiliario y el nivel de endeudamiento son unos lastres para la economía española por lo que prevé una caída del PIB del 3,5% en 2009. “La economía española caerá menos que Europa, dado el comportamiento anticíclico del saldo exterior y el mayor estímulo fiscal aplicado en nuestro país”, apunta. Para 2010 el PIB disminuirá un 0,7%
Contribución de la construcción al PIB de España
107 Comentarios:
Bueno.. Hay algo que quisiera comentar... veo que a menudo se habla de que el alquiler es una opción mas rentable que comprar " hipotecándose su vida". Digo yo que dependerá de la hipoteca en la que te hayas metido. ¿ O es que el alquilado no tiene la vida hipotecada igual? ¿ O es que si no paga no va a ir a la calle inmediatamente? ( Y probablemente más rápido que en el caso de impago de la hipoteca, porque entre el juicio y el desahucio le puede pasar un año.) Si, te puedes ir más facilmente sin pagar de un piso alquilado, pero por lo demás no le veo yo tanta ventaja, porque a la calle vas a parar igual , con la diferencia de que si puedes cumplir con los pagos, al final la casa es tuya.En mi caso, compramos un piso pequeño nuevo hace 27 años. Al cabo de cuatro años lo vendimos ( en 15 días, porque pediamos un precio muy razonable)y pagamos la entrada de una casa más grande, ( nuestro primer hijo venía de camino y necesitábamos más espacio). Nos costó trabajo pagar la hipoteca, ( como a todo el mundo), pero también nos hubiera costado un pastón pagar el alquiler por la casa en que vivimos ( seguro que incluso más que la hipoteca), con la diferencia de que hoy la casa es nuestra. Y Ya vés, estamos tan" locos "que hace 5 años teníamos un dinero ahorrado, y después de pensarlo mucho, decidimos invertir en una segunda casa. Que construimos nosotros. Ojo: hemos tenido que pedir una hipoteca de nuevo, y sí,, a veces me da miedo. ¿ Por qué lo hicimos? Porque , a pesar de todo, me fio más de la inversión que realizo yo que la que pueda realizar el banco con mi dinero, que vete a saber donde está cuando vaya a recogerlo si se me ocurre invertirlo en ellos. Porqué cuando tenga 80 años ( si es que llego) no quiero que nadie pueda desahuciarme. Porque , si tengo una vivienda en propiedad, pase lo que pase por lo menos tengo un techo, o podré negociar mi ingreso en un geriatrico, o vender una o alquilarla si lo necesito, o si con un poco de suerte no necesito hacer nada de todo esto, tendré dos vivendas para dejar a mis dos hijos el día de mañAna. Sarna con gusto no pica.. Y si he tenido que hacer " sacrificios" ( si es que se entiende por sacrifico no tirar el dinero y establecer prioridades) los he hecho porque yo lo he elegido
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Me parece buen comentario y buen razonamiento un saludo.
Al final del 2010 sera buen momento cuando los contructores,promotores,inmobiliarias y lo mas importante de todos los ++++bancos+++++ les salgan los pisos por las orejas ya vereis como los bajan.
Del precio que pusieron a la vivienda en los años 2005 al 2008 las tienen que bajar como minimo un -50%.
Las hipotecas como maximo al 1% apagar a 40 años.
Si te preguntan si quieres comprar una vivienda di +++++no+++++++ esperar que sigan bajando.
Saludos
Feliz crisis hasta el 2015
El BBVA DICE Y DICE Y DICE,pERO……………………
¿Cuántas viviendas vacías hay en España?
1 de mayo de 2009 • Escrito en Economía por Jorge Galindo •
Un trabajo que estoy haciendo para la Generalitat Valenciana, más esta entrada de Alex Barredo, me ha llevado a hacerme esta pregunta.
Como el propio Barredo dice, el mantra “un millón de pisos vacíos” se repite hasta la saciedad, de boca en boca, de comentario periodístico en comentario tertuliano. Un poco harto del mismo (como yo, ya que es un rumor que nace de una estimación ampliamente difundida en su día sobre cantidad de viviendas nuevas no vendibles en 2008), hace una aproximación algo rebuscada que arroja unos 4,5 millones de viviendas vacías. A mí se me antoja que hay una forma relativamente sencilla de llegar a una cifra diferente, y más ajustada. Pero eso sí, antes tenemos que aceptar el siguiente postulado: la diferencia entre vivienda vacía y de segunda residencia, en España, comienza a carecer de sentido.
Y carece porque aquí los inmuebles han venido siendo una inversión para muchísimas familias, y así han sido considerados. El concepto “segunda residencia” frente a “vacía” no ayuda a considerar el hecho de que esto ha dejado de ser así. ahora que se ha demostrado que la vivienda sí baja, y cómo, de precio, tenerla ya no es una inversión. Y mantenerla como segunda residencia era algo que, en realidad, nunca se percibía como tal, sino como inversión. La pregunta, por tanto, es: ¿Cuántas viviendas no principales, es decir, que no constituyen el hábitat de un hogar (persona, familia, grupo-secta), hay en España? Y, de manera subsiguiente, ¿Cuántas de estas podrían estar preparadas, listas, ya para absorber demanda?
Vamos con la primera, que es la fácil.
A fecha de 2007, último dato proporcionado por el Ministerio de Vivienda, en España contamos con 7.719.122 viviendas no principales.
A modo de comentario curioso, y siguiendo el Censo de 2001, unas 3.500.000 de éstas son las llamadas oficialmente como “vacías”. Pero ya he dicho que esa cifra de poco vale. Así que vayamos más allá, con la segunda pregunta: ¿Cuántas de todas estas viviendas serían susceptibles de absorción por parte de la futura demada de vivienda principal?
Refinemos más los cálculos, elaborando proyecciones sobre esta cifra a partir de porcentajes obtenidos del Censo de 2001. Cojamos las 7.719.122 viviendas no principales, y restemos:
• Un 4,3% residual correspondiente a tipologías extrañas difícilmente vendibles.
• Un probable 12,5% de viviendas en mal estado.
• Un 42,65% de viviendas en núcleos demasiado pequeños, o diseminadas. Más un prudencial 10,35% para acabar de eliminar todas las construcciones que no están preparadas para absorber población en modo primera residencia.
Nos quedan, ahora sí, 3.016.278 viviendas susceptibles de ser absorbidas por la demanda.
Marea, ¿Eh? Tres millones de casas que podrían, a priori, ser ocupadas. Si mantenemos el ratio actual de habitantes por vivienda principal, de 2,69, significa que podrían albergar unos 8.125.000 personas. El crecimiento poblacional que, con una estimación moderada, tendríamos en los próximos 12-15 años
¿NOS TOMAN POR TONTOS?
Las manifestaciones son interesadas y por lo tanto ciertas pero incompletas, como cuando se dice el numero de morosos es menor que hace tanto tiempo para dar la impresion de que ha bajado la morosidad y se añade para que no se note tanto el engaño : pero el importe total ha subido y se omiten decir los bancos estan refinanciando deudas para no declarar rating de morosidad subiendo y para evitar reclamaciones judiciales visto el retraso de cuatro años que lleva la judicatura, son mentiras piadosas para que no sepamos lo que se cuece.
Con la realidad sobre la mesa el sistema esta quebrado.
Pos si.
Ya se verá, que otra cosa puede decir el bbva y el santander y todos si son parte interesada, ¿Semos tontos o comemos mieeeeeeeeeeerdaaaaaaaaa?.
Noticia incompleta e interesada en crear opinion erronea que de hacerse propia mayoritariamente podria influir en decisiones precipitadas por parte de indocumentados que somos la mayoria a los que quieren manejar como corderos de toda la vida y exprimir como limones, dicen -mentres hi hagin burros els sabis aniran a cavall-.
Me parto la caja con los informes, al presidente pasado de los eeuu le informaron de armas de destruccion masiva en irak instancias celestiales ¿Como seran los informes de los inferiores mortales?.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta