Comentarios: 68
El bce baja al 1% los tipos de interés: recomendaciones

La reunión del banco central europeo (bce) ha decidido allanar el camino al Euribor con otra bajada de tipos de interés y reducir el precio del dinero en la zona euro en 25 puntos básicos, hasta el 1%, otro mínimo histórico

Para Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com:

- La bajada de tipos mantiene intactas las expectativas de hipotecas baratas durante los próximos meses. En concreto, las hipotecas que se revisen anualmente en los próximos meses tendrán una rebaja de hasta el 30% mientras que las que se revisen de forma semestral bajarán por encima del 20%; pero a partir de Otoño las rebajas se Irán aplanando

- En todo caso, encinar recomienda no olvidar bajo ningún concepto que el precio actual del dinero en la zona euro responde a una situación histórica y excepcional; recomienda encarecidamente no solicitar una hipoteca echando los números basándose únicamente en la situación actual de los tipos, que sin duda subirán en cuanto la situación económica mejore

- A los que ya están hipotecados les recomienda aprovechar las reducciones de cuotas para ahorrar e incluso, si es posible, amortizar parte del préstamo hipotecario para huir del negative equity (tener una hipoteca superior al valor del piso)

 ¿Cómo afectará la nueva bajada al mercado inmobiliario?

En las últimas semanas se ha producido un cambio significativo en la actitud de buena parte de la oferta, la más profesional (promotores y agentes inmobiliarios), que ya no duda en bajar significativamente los precios y llevar a cabo una agresiva política de descuentos que está demostrando que, ante bajadas de entre el 30% y el 50%, aparecen los compradores y se cierran las operaciones

Esta aceptación de la realidad por parte de la oferta profesional, unida a los primeros indicios de mejora en la concesión de hipotecas por parte de las entidades financieras, podría desembocar en una ligera mejora de los volúmenes de venta de viviendas. No obstante estimamos que aún es pronto para apostar por cualquier tipo de optimismo

No ocurre lo mismo con la oferta particular. Los propietarios de viviendas usadas están aún lejos de la realidad y siguen sin aceptar la necesidad de rebajar Drásticamente sus expectativas si quieren cerrar la venta. Muchos confían que a corto plazo la situación mejorará lo suficiente para poder vender al precio que piden. Este desconocimiento del mercado puede llegar a pagarse caro. Nuestro consejo es que aprendan de los profesionales: hay que vender cuanto antes, al precio que sea necesario porque la cosa puede ir a peor.

Para calcular cómo bajará tu hipoteca con los nuevos tipos en idealista.com hemos creado una sencilla calculadora 

Ver comentarios (68) / Comentar

68 Comentarios:

9 Mayo 2009, 9:30

Completamente de acuerdo con el comentario del Sr. encinar, pero bajo mi modestia opinión se debería acompañar de una reforma fiscal en España, para que esto no vuelva a pasar, ya que sino dentro de 4 años estaríamos igual.
Seamos serios:
La gente lo que quiere es que dentro de unos meses sigamos como hace un año.
Comprar una vivienda sin dinero y venderla antes de escriturarla por el doble y si es posible en dinero negro, para luego volver hacer lo mismo y así hasta el infinito.
La reforma fiscal debería ser.
Quitar la deducción por vivienda, compensar a los de la primera vivienda de otra forma, pero únicamnte la primera vivienda y hasta un tope.
La tributación de las ganancias a tipo general, es decir que todas los ingresos de una persona, me dá igual de donde vengan al tipo que corresponda, asi lo deci la constitucion.
Viviendas en alquiler con opción de compra como se ha hecho antes de estos últimos diez años.
Podría continuar....
En definitiva, que la contrucción fuera una fuente de ingresos, pero dentro de la normalidad de cualquier otra actividad y sino se interviene, como se ha hecho con bancos, cajas, concesionarios de coches..... etc....
De la baja del Euribor no se tienen que benefiar los especuladores....., que es lo que está ocurriendo.

10 Mayo 2009, 9:36

Es una medida que efectivamente desahogará un poco la economía de los que tienen suscrita una hipoteca actualmente, pero es muy poco eficaz en España para quienes pretendan hacerlo ahora, pues los bancos en general están aplicando márgenes diferenciales muy superiores a los habituales, por lo que sus beneficios son mayores y el coste financiero para los contratantes mucho mayor.
Incluso esto mismo se advierte en los productos del ICO, gestionados por los bancos directamente.

Por otra parte, es una inmoralidad y una estafa que el gobierno le "preste" nuestro dinero a los bancos para que nos lo "presten" a su vez con beneficio para ellos y solo para ellos.

Un gobierno "socialista" debería tener más pudor, bastante más pudor. Si el problema de los bancos es de liquidez por los numerosos impagos, que nos lo preste directamente a nosotros al tipo oficial para que saldemos nuestras deudas con los bancos. A ello podría añadirse fórmulas intermedias para aquellos que aún así no pudieran afrontar sus hipotecas, mediante alquileres transitorios suspensivos de la propiedad.

Los bancos pordrían recuperar la liquidez que ellos mismos han perdido por su ambición y voracidad (usura) desmedidas sin gravarnos con "dobles" hipotecas de por vida.

Al Estado (nosotros) le costaría mucho menos, los bancos deberían escarmentar de su actitud provocadora y soberbia, los responsables asumir sus conscuencias con sanciones ejemplares para los gestores responsables siempre intocables, y el consumidor salvaría su hogar.

Dicho así parece una utopía, pero la mayor utopía es pensar que vamos a consentir este atraco indefinidamente. O el gobierno adpota una posición claramente en favor de los gobernados o sigue "salvándole" la vida a quienes le mantiene en el gobierno: que elija.

Nosostros también habremos de elegir, tarde o temprano.

10 Mayo 2009, 17:22

En mi modesta opinión, con el actual Euribor en mínimos históricos que seguirá así al menos un par de años, con el precio de la vivienda que ha bajado considerablemente más la gran oferta que existe y con el crédito a las familias que está volviendo a fluir, creo que se dan las circunstancias para que la demanda contenida durante este par de años empiece a comprar en masa. No olvidemos que aunque haya 4 millones de parados, hay veintimuchos millones de trabajadores de entre los cuales algunos han ahorrado bastante y estaban esperando a estas rebajas. En fin, como digo es una modesta opinión y la verdad la veremos en los próximos meses.

11 Mayo 2009, 18:34

Para mi tanto recorte de tipos es una putada porque me dan unos intereses ridiculos por el dinero , claro esta para quien tiene prestamos hipotecas es muy bueno , i para quien ni tiene prestamos ni hipotecas pero tampoco tiene un duro pues ni le va ni le viene.
A ver si el trichet se espavila un poco i como minimo los deja otra vez como estavan en octubre del 2008, que ahun no siendo una maravilla algo mas ya se ganava.

30 Mayo 2009, 18:28

Yo estoy vendiendo caro, lo reconozco, pero no es que yo venda caro, es que tomos vendemos caro, con lo que simplemente desplazo el listón de lo que me quiero hipotecar como máximo en mi nueva vivienda, asi que cuando todos bajan yo bajo, pero nunca soy el primero porque no tengo prisa.
Así pues, mi deseo es que en el futuro yo, y todos, tuviéramos que vender solo por poco más que lo que nos costó en su día, eso significaría que los compradores de vivienda PARA VIVIR, saldríamos ganando.
Aún con todo, el precio de mi vivienda es el más barato de mi zona en relación calidad/características/antigüedad/precio. Hay más baratos, pero no comparable. Simplemente, en mi barrio por lo menos, la gente está alejada de la realidad y siguen empeñados en pedir 220.000 euros por viviendas que ni de coña valen eso (lo sé, porque yo tengo una).

30 Julio 2009, 7:26

Si tengo una hipoteca que pagaba 560 eu y ahora pago 750 eu ¿Que pagaré en septiembre que me toca revision?

24 Agosto 2009, 19:30

No estoy de acuerdo con los comentarios de Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista con tener que bajar los precios de viviendas drasticamente. Ajustar precios me parece bien, pero el que tenga un buen producto que aguante un poco o se arrepentirá.
La realidad es que se vende muy poco incluso bajando precios. La confianza esta volviendo y los precios ya han bajado bastante. Los bancos y cajas estan colaborando màs tambien. Esta claro que no habra otro boom en mucho tiempo pero si se volvera a la normalidad en un par de años. Aguantad.

24 Agosto 2009, 20:09

In reply to by dani (not verified)

Pero si se volvera a la normalidad en un par de años. Aguantad. No pensaba que estaban tan, tan ,tan mal los propietarios-vendedores... resistiiiiir.... ya queda pocoooo... ya se ven las subidas..... mira EE.uu un 2,7% ... veo la luz....... p-a-t-e-t-i-c-o. El peor consejo que puedes dar es ese hombrecillo... que tal un; salvese quien pueda y quitate ese lastre de encima ya!! Que el Euribor no estará al 1´3 mucho tiempo... o te has olvidado ya de hace un añito como estabas??? Con velas y comiendo pan y agua... pero eres propietario... bahhh!!! Suerte

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta