Las fiestas por la diversidad y el respeto pasan a ser 'online' por la crisis sanitaria
Comentarios: 0
Orgullo LGTBI 2020: el coste de la vivienda en los barrios de moda de Madrid y Barcelona tras el covid
idealista/news

La pandemia del coronavirus ha provocado la cancelación de todos los actos multitudinarios, entre los que se incluyen las manifestaciones de la semana del Orgullo LGTBI en todo el mundo. Aun así, Madrid y Barcelona celebrarán sus fiestas a la diversidad y el respeto por la identidad sexual a través de eventos online. idealista/news analiza cómo se encuentra el mercado residencial, tanto en compraventa como en el alquiler, en aquellas zonas más demandas por la comunidad LGTBI.

No hay duda de que Chueca-Justicia es el referente si hablamos de las fiestas del Orgullo y del respeto por la diversidad. Este barrio del distrito Centro es el más caro de toda la zona con sus 5.981 euros/m2 del pasado mayo. Los precios no se movieron durante abril, pero son un 3% más caros si los comparamos con febrero, justo antes de la crisis por el coronavirus. Mientras, apenas se movieron frente a mayo de 2019, con una leve caída del 0,3%.

Sus barrios vecinos de Malasaña-Universidad o Lavapiés-Embajadores también se encuentran entre los mercados más demandados por la comunidad LGTBI. Los precios medios para comprar casa en Malasaña siguen a Chueca entre los más caros con 5.497 euros/m2, pero muestra una mayor subida en todas las comparativas: de un 3% intermensual en mayo, de hasta un 4% frente al periodo precovid y de hasta un 7,2% interanual en mayo.

Mientras, Lavapiés-Embajadores sigue siendo el barrio más 'barato' del distrito Centro, con sus 4.393 euros/m2, con una caída del 1,4% frente a abril, en pleno confinamiento, o de un -2,1% frente a febrero, cuando alcanzó su precio más alto, pero solo un -0,6% interanual.

Fuera del distrito Centro, aparecen varios tan dispares como Almagro, el más caro del distrito de Chamberí, con sus 6.704 euros/m2, y que se ha mantenido al alza pese a los peores meses de la crisis por el coronavirus, con una ligera subida del 0,8% frente a abril o de un 0,4% trimestral frente a febrero (un 6% interanual).

Más asequible en el mercado se encuentra el barrio de Delicias (3.813 euros/m2), uno de los más baratos del distrito de Arganzuela. Pese a que prácticamente se ha mantenido estable durante el periodo de confinamiento (0,1% intermensual y trimestral), la caída interanual alcanza el -9,1% en mayo.

Si nos vamos al mercado de arrendamiento, la situación varía un poco, siendo Chueca el barrio con el precio medio por metro cuadrado más caro de los analizados con sus 20,9 euros/m2 en mayo, y tocando máximos, hasta un 3,3% más frente al periodo precovid y de hasta un 8,7% interanual.

Le siguen Malasaña-Universidad y Lavapiés-Embajadores con 19,4 euros/m2 y 19,2 euros/m2, respectivamente. Sin embargo, los precios en ambos barrios si que han bajado frente a febrero, justo antes del estado de alarma, ligeramente en Lavapiés (-0,2%) y algo más en Malasaña (-3%). Frente a abril, los precios subieron entre un 1,1% y un 1,4% en ambos barrios.

Fuera del distrito Centro, Almagro (18,6 €/m2) también se ha mantenido con subidas durante el periodo de cuarentena obligatorio. Ha llegado a aumentar un 5,4% frente a febrero, y hasta un 5,5% intermensual.  Eso sí, ha caído un 1,4% interanual en mayo.

Finalmente, en Delicias (16,4 €/m2), el barrio se encuentra en precios máximos después de aumentar las rentas un 7,8% interanual, pero apenas un 0,7% en pleno estado de alarma.

Barcelona y el distrito de Eixample

El distrito del Eixample es la zona de moda para vivir de la comunidad LGTBI de Barcelona. Entre sus barrios destaca la situación de La Detra de l’Eixample (5.980 euros/m2), seguido de la L’Antigua Esquerra de l’Eixample (5.704 euros/m2) y la Nova Esquerra de l’Eixample (4.730 euros/m2).

Los tres barrios han vivido distintos incrementos de los precios durante el confinamiento, de hasta un 5,4% frente a febrero en La Detra de l’Eixample, de un 4,6% en L’Antigua Esquerra o de ‘solo’ un 1,7% en la Nova Esquerra de l’Eixample.

También aumentaron algo frente al pasado mes de abril, del 1,2% de la Nova Esquerra al 3,6% de la Antigua Esquerra.

Finalmente, comparando con los precios de compraventas de mayo de 2019, el mayor incremento se dio L’Antigua Esquerra de l’Eixample (9,3%), el 4,5% de La Detra de l’Eixample, pero apenas un 0,1% en la Nova Esquerra de l’Eixample

Para el mercado del alquiler, en estos barrios analizados del distrito de Eixample, el precio más alto se puede encontrar actualmente en La Detra de l’Eixample (20,6 euros/m2), seguido de la L’Antigua Esquerra de l’Eixample (17,9 euros/m2) y la Nova Esquerra de l’Eixample (16,9 euros/m2). Su situación sí que ha variado frente a abril, con caídas en el primer barrio del 2%, y subidas del 2,3% en L’Antigua Esquerra, pero sin movimientos en la Nova Esquerra (0%).

Los tres si que han subido los alquileres si los comparamos con el periodo precovid, con 3,2%, 5% y 4,2%, respectivamente. Y por encima del 8% si nos fijamos en los precios que se daban en mayo de 2019.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta