Concha Osácar (Azora): “No veo una burbuja, pero es difícil que bajen los precios de la vivienda”

Concha Osácar (Azora): “No veo una burbuja, pero es difícil que bajen los precios de la vivienda”

Concha Osácar es una de las voces más autorizadas del sector inmobiliario. Es consejera económica del Vaticano desde 2020 y socia fundadora de Azora, una gestora que invierte a través de fondos en inmuebles como hoteles y viviendas de alquiler asequible, que suman una capacidad de inversión de 7.000 millones de euros. En esta entrevista, confiesa que ve difícil que bajen los precios de la vivienda si no se genera más oferta y que España necesita más de dos millones de inmuebles de alquiler asequible para adecuarse a una demanda creciente. También descarta que se esté produciendo una burbuja y repasa cómo fueron sus inicios en el negocio y qué retos personales y profesionales tiene de cara al futuro.
Así es la experiencia sensorial de cenar a oscuras en pleno centro de Madrid

Así es la experiencia sensorial de cenar a oscuras en pleno centro de Madrid

Dans Le Noir? es un restaurante muy peculiar. Se encuentra en el centro de Madrid y su propuesta se basa en ofrecer a los clientes una experiencia sensorial única: se cena en completa oscuridad para despertar el resto de sentidos. idealista/news visita el establecimiento, cuya idea nació en París hace casi dos décadas, para conocer de cerca cómo funciona su propuesta que llegó a la capital en 2017.
Bodegas Tradición, donde el mejor vino de Jerez nace rodeado de una colección de arte única

Bodegas Tradición, donde el mejor vino de Jerez nace rodeado de una colección de arte única

El Greco, Velázquez, Zurbarán, Goya, Sorolla... Si nos preguntaran dónde encontrarnos con obras de esta impresionante nómina de nombres del arte español seguramente responderíamos que en el Museo Del Prado. Sin embargo, hay otra 'respuesta correcta' que nos traslada directamente a Jerez (Cádiz), en concreto, a Bodegas Tradición de Jerez de la Frontera. Helena Rivero es su presidenta y continúa la labor de su padre, Joaquín Rivero, el que fuera presidente de Metrovacesa.
Llega tecnología española para convertir los residuos en energía o aislantes para casas

Llega tecnología española para convertir los residuos en energía o aislantes para casas

Gracias a los avances tecnológicos, en el mercado ya hay soluciones que permiten reconvertir la basura urbana en energía renovable, fertilizantes para el campo e incluso aislantes para viviendas o materiales para construir carreteras. Y una de ellas es la que promueve la empresa española Econward. Ha trabajado con grandes ayuntamientos y autonomías, y ha realizado investigaciones junto con el CSIC. idealista/news visita sus instalaciones de Rivas (Madrid), donde Alberto Tuñón, director comercial de la compañía, nos explica en qué consiste su propuesta, cómo reciclamos en España y la importancia de la responsabilidad de productores, sector público y consumidores para dejar a las futuras generaciones un mundo más limpio y sostenible.
El Liceo cumple 175 años

El Liceo cumple 175 años

El Liceo cumple 175 años. Tal día como hoy, pero en 1847 se inauguró el Gran Teatre del Liceu con una fuerte repercusión ciudadana.
Anna Gener: “Un puesto directivo no permite casi conciliar y decir lo contrario sería un engaño”

Anna Gener: “Un puesto directivo no permite casi conciliar y decir lo contrario sería un engaño”

Anna Gener es consejera delegada de la oficina de Barcelona de Savills, pero también es una de las mujeres con más presencia en el negocio inmobiliario. La directiva se abre en una entrevista en la que, además de hablar de negocio, nos habla sobre su trayectoria profesional. Sobre qué ha aprendido, qué lecciones le ha dado su puesto o qué aprende día a día de su hijo pequeño. Asegura que la pandemia nos ha enseñado a ser mejores personas y que la conciliación y un puesto directivo es, casi casi, una contrariedad hoy en día.
Lo último en construcción industrializada: baños eficientes, a la carta y listos para instalar

Lo último en construcción industrializada: baños eficientes, a la carta y listos para instalar

The Prototipo Company es una empresa surgida en plena pandemia que está fabricando cerca de 100 baños en 3D a la semana en sus instalaciones de Móstoles (Madrid). Están destinados a todo tipo de inmuebles, desde viviendas de alquiler hasta hospitales, residencias de estudiantes u hoteles de lujo, utilizan materiales reciclables, reducen los tiempos de construcción y se someten a pruebas de control antes de ser instalados. Jeffrey Sújar, CEO de la compañía, afirma que esta nueva forma de construir es más eficiente, atrae talento y que en muy poco tiempo se generalizará en el sector.
Mantas Ezcaray: las mantas de mohair made in La Rioja que inundan el mundo

Mantas Ezcaray: las mantas de mohair made in La Rioja que inundan el mundo

Arrancaron en una época gris, en 1930, pero lo hicieron desde el principio a todo color: Mantas Ezcaray es sinónimo de lujo y sus mantas y bufandas son la mar de codiciadas. Son sinónimo de suavidad, de lujo (ahí están algunas de sus colaboraciones con grandes nombres como Loewe, Armani Casa, Carolina Herrera para demostrarlo) y de saber hacer: al frente en la actualidad está la tercera generación de la familia Valgañón, quienes recibieron a Idealista News para contarnos cómo fabrican estas prendas.
Enrique Losantos (JLL): “La vivienda de alquiler está sufriendo un boom y la tendencia es imparable”

Enrique Losantos (JLL): “La vivienda de alquiler está sufriendo un boom y la tendencia es imparable”

Enrique Losantos, CEO de la consultora JLL en España, repasa en idealista/news cómo se está comportando el negocio inmobiliario después de lo peor de la pandemia y qué podemos esperar de 2022. Afirma que ningún activo ha salido perdedor de la crisis sanitaria y que los principales retos a los que se enfrenta el sector es adaptarse a la nueva realidad y reducir el paro juvenil, al que califica como el mayor problema de España. El ejecutivo pide más consenso entre el sector público y el privado, y sitúa a la vivienda como una de las apuestas ganadoras de la inversión inmobiliaria.
Juan Diaz de Bustamante (Silicius): “La vivienda es el caballo ganador de esta pandemia”

Juan Diaz de Bustamante (Silicius): “La vivienda es el caballo ganador de esta pandemia”

Juan Diaz de Bustamante es el director general de Silicius Real Estate, la última socimi que se ha convertido en cotizada en España. En esta entrevista a idealista/news repasa su estrategia a medio plazo, como invertir en oficinas, viviendas y logística para ser una de las mayores empresas patrimonialistas del país, y la aparición de nuevos nichos, como los centros de datos. También reclama estabilidad jurídica y una mayor labor didáctica para que estos vehículos cumplan su objetivo de acercar la inversión inmobiliaria al ciudadano de a pie.
Hotel Santo Mauro, un precioso palacio reconvertido en un pequeño Versalles en el corazón de Madrid

Hotel Santo Mauro, un precioso palacio reconvertido en un pequeño Versalles en el corazón de Madrid

El hotel Santo Mauro, de la marca Luxury Collection de Marriot, es como un pequeño Versalles en el corazón de Madrid: si te gustan los detalles cuidados al extremo y sentirte como en palacio, éste es tu sitio. Para la reforma de este hotel el interiorismo ha corrido de la mano de Lorenzo Castillo, que ha escogido muebles de anticuarios, telas bordadas en las paredes, cortinas que maridan con la tapicería de los muebles. Según ha explicado Antonio Catalán, presidente de AC Hotels by Marriot, la reforma ha supuesto una inversión de 7 millones de euros. Pasen y vean.
Alberto Gómez (ING): “Seguramente estamos en el mejor momento para firmar una hipoteca”

Alberto Gómez (ING): “Seguramente estamos en el mejor momento para firmar una hipoteca”

Alberto Gómez Agustino es el director de hipotecas y seguros de ING España. En una entrevista a idealista/news explica que en los últimos meses el mercado se ha visto impulsado por los bajos tipos de interés y las nuevas necesidades de los ciudadanos tras la pandemia, aunque alerta de que los fuertes crecimientos actuales no podrán mantenerse en el tiempo. También cree que es complicado que las hipotecas se puedan abaratar más, por lo que sugiere que estamos en el mejor momento para firmar un préstamo para la compra de vivienda. Y afirma que las hipotecas fijas seguirán ganando la batalla a las variables.
Sáenz de Santa María (EY): "Hay interés por invertir en campings y los hostels tienen mucho potencial"

Sáenz de Santa María (EY): "Hay interés por invertir en campings y los hostels tienen mucho potencial"

Ignacio Sáenz de Santa María, socio del área inmobiliaria de EY Abogados desde 2016, repasa en idealista/news cómo está el sector inmobiliario tras la pandemia. Afirma que hay mucho interés por cerrar operaciones, que la vivienda es uno de los activos más buscados y que están surgiendo otras oportunidades en negocios menos tradicionales, como los campings y los hostels. También insiste en la necesidad de que la regulación en vivienda no demonice a los grandes propietarios, cuyo peso en el parque residencial es reducido y su efecto de arrastre en la economía muy elevado, y alerta de un aluvión de concursos empresariales a partir de final de año.  
El refugio antiaéreo del Retiro: de espacio para cultivar champiñones a atracción turística en 2022

El refugio antiaéreo del Retiro: de espacio para cultivar champiñones a atracción turística en 2022

De Madrid al cielo... pero también, al suelo. El subsuelo del parque de El Retiro alberga hasta tres refugios antiaéreos de la Guerra Civil: dos no llegaron a finalizarse, pero el tercero podrá disfrutarse en visitas guiadas el año que viene. Este nuevo espacio viene a incrementar las opciones de paseos alternativos por la capital: hay otro búnker en el parque del Capricho. idealista/news entrevista a Luis Lafuente, director general de Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de Madrid, que nos da todos los detalles sobre este espacio que hará las delicias de muchos.
Ramón Freixa: "Lo primero que cociné en mi vida fue un paté de higaditos para mi gato"

Ramón Freixa: "Lo primero que cociné en mi vida fue un paté de higaditos para mi gato"

El segundo episodio del serial "En la casa del chef" lo protagoniza Ramón Freixa. Con dos estrellas Michelín y metido en un montón de saraos, no puede parar quieto. Se declara fan de los postres, del café y fetichista de los perfumes. Está al frente del restaurante que lleva su nombre, del restaurante del Hotel Único, al frente de Ático, es responsable del catering del Teatro Real y asesor en MSC Cruceros. Freixa recibe a idealista/news en el salón de su casa y nos hace un café. "Hay gente que fuma, yo tomo café, me tomaré unos 7/8 al día. Duermo sin problemas", confiesa.
Cerería Ortega, 128 años haciendo velas para la casa

Cerería Ortega, 128 años haciendo velas para la casa

En el céntrico barrio de La Latina en Madrid, hay un negocio en el que se trabaja como antaño, sin apenas cambio alguno: Cerería Ortega, la única cerería que fabrica sus velas que sigue abierta en la capital. En 1893 el abuelo del actual dueño, José Manuel Ortega, tomó las riendas del negocio y desde entonces el proceso de elaboración y los aparatos siguen siendo los mismos.
Campanas Rivera: las campanas extremeñas que puedes encontrar en iglesias de los cinco continentes

Campanas Rivera: las campanas extremeñas que puedes encontrar en iglesias de los cinco continentes

Nacieron en 1850 en una pequeña localidad de la provincia de Cáceres. Hoy son unos de los pocos fundidores de campanas artesanales que quedan en nuestro país y en Europa y reparten sus campanas a lo largo y ancho del mapamundi. Podríamos pensar que el clero es su principal cliente pero no es así: lo fue en el pasado pero en la actualidad son las empresas los que más les demandan. Les llaman pidiendo relojes y carrillones. Los Rivera tienen campanas repartidas por los cinco continentes: en África, Argentina, Corea del Sur, India, México, Australia… En España son suyas las de la catedral de Segovia, de Salamanca, la de San Sebastián y una bien grande, de más de mil kilos, en la entrada de su propia nave industrial que anuncia las medias horas y las horas.
Fundación Apadrina un Olivo: revitalizando pueblos vacíos gracias al cultivo del olivo

Fundación Apadrina un Olivo: revitalizando pueblos vacíos gracias al cultivo del olivo

Esta fundación se dedica a recuperar el cultivo del olivo y a la par que salvan el olivar, generan desarrollo y fomentan la economía en los pueblos donde se implantan. En este caso operan en Oliete y Alacón, dos pueblos de Teruel donde ya disponen de dos naves industriales. En una opera una almazara y en la otra trabajan las conservas, del cultivo de temporada que toque: alcachofas, puerros.. El objetivo es revitalizar la 'España vacía', donde las viviendas son mucho más baratas que en las grandes ciudades.
El modernismo en Madrid: los tesoros por descubrir en la capital

El modernismo en Madrid: los tesoros por descubrir en la capital

Todas las definiciones de la arquitectura modernista la definen como un volantazo de 180 grados. Una interpretación rupturista con la arquitectura anterior. Emerge así la idea de un movimiento moderno en la arquitectura que supone empezar de cero y trata de traer la belleza a una posición privilegiada de la arquitectura. En Madrid hay ejemplos claros del movimiento modernista, como el Palacio de Longoria o los edificios diseñados por el arquitecto Antonio Palacios: el Círculo de Bellas Artes o el Instituto Cervantes.
El Monumento a Alfonso XII: el mirador secreto del Retiro de Madrid que casi nadie conoce

El Monumento a Alfonso XII: el mirador secreto del Retiro de Madrid que casi nadie conoce

Los años de transición entre el siglo XIX y el siglo XX son vitales para la capital desde el punto de vista de la creación de espacios monumentales. Hablamos de esos sitios que todos fotografiamos y salen en las postales: la Puerta del Sol con la colocación de famoso reloj de fin de año; la construcción del Banco de España o el Palacio de Telecomunicaciones. Pero también se cuela en este listado el Monumento a Alfonso XII, el mirador secreto ubicado en el Parque del Retiro y que muy pocos conocen.
Belchite, uno de los pueblos malditos más famosos de España, como nunca lo habías visto

Belchite, uno de los pueblos malditos más famosos de España, como nunca lo habías visto

El conocido municipio se encuentra en la provincia de Zaragoza y ha mantenido las ruinas de una de las batallas de la Guerra Civil. El Ayuntamiento organiza visitas guiadas por el viejo casco histórico, de día y de noche, que es cuando se oyen los lamentos de las almas que vagan por sus rincones, según manifiestan los amantes de los fenómenos paranormales. Pero en idealista/news te proponemos ver las cicatrices de Belchite de una forma muy diferente: desde el aire.
Pontejos: la tienda con más de 100 años de vida y tan conocida como el Oso y el Madroño

Pontejos: la tienda con más de 100 años de vida y tan conocida como el Oso y el Madroño

Es una de las mercerías con más solera y más nombre de Madrid: Pontejos. El paraíso de los botones, las cremalleras y los abalarios situado justo al lado de la Puerta del Sol. Es tan famosa como el Oso y el Madroño. Su fama es tal que por sus mostradores pasó, al menos de forma literaria, hasta Manolito Gafotas, el protagonista de la saga de Elvira Lindo. Porque, como todo el mundo sabe, lo que no está en Pontejos simplemente no existe. La tienda, de unos 200 m2, se compone del espacio donde se atiende al público, los almacenes y una academia donde se dan cursos de costura.
Mantequería Andrés, el ultramarinos con más solera de Madrid y que sobrevive al covid

Mantequería Andrés, el ultramarinos con más solera de Madrid y que sobrevive al covid

Llevan abiertos desde 1870. En marzo de 2020, pandemia de por medio, cerraron, pero porque tenían tantos pedidos a domicilio que no podían dedicarse más que a gestionarlos. Tienen productos gourmets y artesanos de toda España y atienden a sus clientes como si acabaran de subir la persiana por primera vez. Al frente de Mantequería Andrés se encuentra Andrés de las Heras, la segunda generación al frente del negocio ubicado en este local de no mas de 100 m2.
Alpargatería Hernanz, el negocio centenario que más sabe de alpargatas en Madrid

Alpargatería Hernanz, el negocio centenario que más sabe de alpargatas en Madrid

Este negocio centenario de Madrid lleva fabricando este modesto calzado desde 1845. Al frente hoy, la cuarta generación de la familia. La pandemia ha pasado factura a esta tienda, como casi todos: “De hecho, 2020 ha sido el primer año que hemos tenido números rojos. No es que no hayamos ganado dinero, sino que hemos perdido”, señala Jesús Hernanz, que se encuentra al frente de este negocio.