Vivienda de lujo en venta

Las claves legales del alquiler con opción a compra de una vivienda

Con los tipos de interés de las hipotecas al alza y el fuerte arraigo de los ciudadanos españoles al sentido de la propiedad, el alquiler con opción a compra se postula cada vez con más fuerza para adquirir ese inmueble por el que hemos sentido un “flechazo” a primera vista. Sin embargo, la abogada Carmen Giménez alerta de que esta alternativa está sujeta a un contrato atípico complejo, que no tiene regulación legal específica, y que contiene dos negocios jurídicos (alquiler y opción de compra) que se encuentran vinculados entre sí, aunque solo durante un plazo de tiempo concreto.
Joven

La Ley de Vivienda no ayudará a los jóvenes a encontrar un hogar, según el 80% de las inmobiliarias

Los jóvenes están perdiendo terreno en el mercado de la compraventa de viviendas. Según un estudio de Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI) y la Spanish International Realty Alliance (SIRA), actualmente solo un 18% operaciones de compraventa en las agencias son realizadas por menores de 35 años, una cifra que ha caído cerca de un 14% en solo un año. Un escenario que, sin embargo, no mejorará con la entrada en vigor de la Ley de Vivienda. Para el 84% de los agentes, la normativa no facilitará su acceso a un primer hogar.
Barcelona

El 42% de la oferta en alquiler es razonable para las familias con ingresos medios

El 42% de la oferta actual de pisos de dos habitaciones en alquiler en España tiene un precio razonable, según idealista. Esto significa que es accesible para una familia con ingresos medios que no destine más del 30% al pago de la renta. De media, debería pagar un máximo de 764 euros/mes, cuando el precio mediano en diciembre pasado alcanzó en el país los 800 euros mensuales. El reparto de estos alquileres razonables no es homogéneo y escasean en grandes mercados, como Palma, Málaga o Barcelona, con menos de un 25% de su oferta a un precio razonable. Alicante, Madrid, Valencia y Bilbao también se encuentran por debajo de la media nacional.
Problemas de acceso a la vivienda en Países Bajos

Construcción y límites al alquiler o la inversión, así lucha Ámsterdam contra la crisis de vivienda

El acceso a una vivienda en la capital neerlandesa se ha convertido en una auténtica crisis para el gobierno de la ciudad. El precio de los alquileres y la falta de oferta para comprar o arrendar a precio asequible, les ha llevado a tomar medidas como congelar los alquileres por debajo de 750 euros/mes, aplicar límites de subidas en el mercado libre, o prohibir la compra como inversión en alquiler si tratan de arrendar la propiedad durante los primeros cuatro años. Además, se han comprometido a construir 7.500 viviendas nuevas al año, de las que unas 2.500 serán para alquileres con rotación, con un máximo de residencia de 15 años.
Ikea jóvenes

Ikea pagará un año de alquiler a jóvenes que propongan ideas para mejorar el acceso a la vivienda

Ya no solo te venden los muebles, sino que te paga hasta un año de alquiler de tu casa. El gigante sueco Ikea ha lanzado un concurso para jóvenes (entre 18 y 30 años) con el objetivo de encontrar una solución a la problemática social de difícil solución: el acceso de los jóvenes a la vivienda. La compañía se compromete a pagar el alquiler del ganador durante un año a través de una ayuda de 12.000 euros.
Archivo - Calle de Gijón, en una imagen de archivo.

Donpiso: el encarecimiento de los materiales acentúa el problema del acceso a la vivienda en España

La inflación está provocando subidas de precios de entre un 15% y un 20% en algunos de los principales materiales de la construcción, como el aluminio, el hierro y la madera. Según la red inmobiliaria donpiso, este encarecimiento dificulta la construcción de nuevas promociones en España y acentúa el problema de acceso a la vivienda. Para solucionarlo, pide a la Administración que destine más suelo a desarrollar pisos de protección y de alquiler asequible de la mano del sector privado.
Acceso a la vivienda a los jóvenes menores de 35 años en Castilla-La Mancha

Castilla-La Mancha amplía el acceso a la primera vivienda a pueblos de hasta 10.000 habitantes

El Gobierno regional aumenta las ayudas para la compra de la primera vivienda a jóvenes menores de 35 años que residan en municipios de menos de 10.000 habitantes (hasta ahora era menos de 5.000 habitantes). Con esta ampliación, el Ejecutivo del socialista García-Page logra incrementar así el plan al 96% de las localidades en Castilla-La Mancha. El presupuesto será de unos tres millones de euros y el plazo se abre el próximo 7 de octubre.
La nueva Ley de Vivienda de Andalucía busca impulsar la construcción a precio asequible

La nueva ley de vivienda andaluza: vivienda asequible, acceso de los jóvenes y rehabilitación

El Consejo de Gobierno ha instado a la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda a desarrollar las medidas necesarias para la redacción de la Ley de Vivienda de Andalucía, que se aprobará en esta legislatura. Esta nueva ley tiene varios propósitos: construir más casas a precio asequible (tanto compra como alquiler) para un mayor acceso de los jóvenes al mercado, promover la rehabilitación de edificios por el envejecimiento del parque inmobiliario y encontrar nuevas soluciones residenciales para los andaluces.
Mejorar la situación laboral y la oferta de vivienda, claves para el acceso de jóvenes al alquiler

El 65% de los jóvenes vive todavía con sus padres, según BBVA Research

El estudio de BBVA Research revela que alrededor del 65% de los españoles de entre 15 y 34 años todavía vive con sus padres. La situación laboral hace que los jóvenes tengan una renta en torno al 13% inferior a la de los hogares de entre 25 y 54 años y, también, por debajo de los niveles de países del entorno. Por este motivo, la mejora de la situación laboral, el incremento de la oferta de viviendas y la seguridad jurídica son las líneas de actuación necesarias para facilitar el acceso al alquiler entre los jóvenes, según las conclusiones del informe.
El 85% de los jóvenes tiene problemas económicos para comprar vivienda, según la GAD3

El 85% de los jóvenes tiene problemas económicos para comprar vivienda, según la GAD3

La situación económica de los jóvenes les hace especialmente vulnerables en el acceso a una vivienda: un 85% tiene problemas económicos de distinta índole a la hora de adquirir su vivienda. Esta es una de las conclusiones obtenidas en el último informe elaborado por la consultora GAD3. El informe también afirma que los españoles echan en falta mayores facilidades por parte de la Administración Pública para acceder a una vivienda.
Rehabilitar edificios vacíos e impulsar el 'coliving', claves para acceder a la vivienda

Rehabilitar edificios vacíos e impulsar el 'coliving', claves para acceder a la vivienda

Las dificultades para acceder a una vivienda es uno de los principales problemas sociales y económicos de las grandes ciudades, aunque parte de su solución pasa por dar una nueva vida a los edificios vacíos o en desuso e impulsar las nuevas fórmulas residenciales, como el 'coliving' o el 'cohousing'. Expertos y Administraciones Públicas valoran el uso de alojamiento temporales y asequibles destinados a jóvenes, trabajadores nómadas o desplazados, que cada vez tienen más demanda.
Gómez-Pintado: “El alquiler no debe ser la única alternativa a una vivienda para los jóvenes”

Gómez-Pintado: “El alquiler no debe ser la única alternativa a una vivienda para los jóvenes”

El presidente de Asprima, Juan Antonio Gómez-Pintado, ha vuelto a remarcar que las políticas de vivienda de las administraciones públicas no pueden ir exclusivamente dirigidas a fomentar el acceso a un hogar a través de alquiler. Durante la presentación del nuevo Salón Inmobiliario de Madrid (SIMA 2022) ha remarcado que muchos jóvenes tendrían la capacidad de pago de una hipoteca, muchas veces una cuota menor que cualquier renta al mes, pero no cuentan con ese 20% de ahorro necesario para poder acometer la compra de una vivienda.
Un joven podría comprarse una de cada cinco viviendas en venta en España

Un joven podría comprarse una de cada cinco viviendas en venta en España

Uno de los principales problemas que arrastra la sociedad y el sector inmobiliario es el difícil acceso de los jóvenes a la vivienda en propiedad por la precariedad laboral. Según un estudio del Consejo de la Juventud de España, el precio máximo tolerable que se puede permitir un menor de 30 años se sitúa en torno a los 88.300 euros, mientras que en el caso de una pareja el límite alcanza los 168.300 euros. La oferta actual en idealista muestra que un joven podría comprarse una de cada cinco viviendas en venta en España y una de cada dos si la operación es en familia, aunque siempre que cuenten con unos ahorros previos.
Pryconsa compra Rento, la 'startup' que ha revolucionado el acceso a la vivienda sin ahorros

Pryconsa compra Rento, la 'startup' que ha revolucionado el acceso a la vivienda sin ahorros

La compañía ya tenía el 50% de Rento, pero ha decidido adquirir el resto de la compañía con el objetivo de facilitar el acceso a una primera vivienda, según ha podido saber idealista/news. La fórmula de la 'startup' es sencilla: ellos compran la casa, el cliente aporta como mínimo un 5% del valor, pero vive desde el primer momento en el hogar escogido a través de un alquiler bonificado. Una vez se haya alcanzado el 20% del precio del inmueble es la propia compañía quien ayuda al inquilino a buscar una hipoteca para convertirse en propietario.
Aviso a los jóvenes: la CNC propone cubrir el 20% de ahorro que necesitan para comprar su primera casa

Aviso a los jóvenes: la CNC propone cubrir el 20% de ahorro que necesitan para comprar su primera casa

La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) insta al Gobierno a aprovechar los fondos europeos para solucionar el problema de acceso a la vivienda por parte de los jóvenes. En concreto, propone crear un sistema de avales públicos a través del ICO que permitan cubrir el 20% que los bancos no financian en la hipoteca y que el comprador debe tener ahorrado. Se trata de un esquema que ya existe en países como Reino Unido y que también ha llegado a algunas autonomías como Murcia.
Cómo pueden los jóvenes acceder a una vivienda, según FIABCI

Cómo pueden los jóvenes acceder a una vivienda, según FIABCI

Los jóvenes españoles se enfrentan a un complicado clima laboral, lastrado por la tasa de paro más alta de Europa, las condiciones precarias, la inestabilidad y la incertidumbre. A pesar de que esta situación complica el acceso a la vivienda, desde la Federación Internacional de Profesiones Inmobiliarias aseguran que tienen varias alternativas para comprar o alquilar. Por ejemplo, acogerse a las ayudas que brinda el Plan Estatal de Vivienda o beneficiarse de las condiciones especiales de las hipotecas para jóvenes.
Precios muy altos y movilidad laboral, los grandes escollos de los jóvenes para comprarse una casa

Precios muy altos y movilidad laboral, los grandes escollos de los jóvenes para comprarse una casa

Un 31% de los jóvenes españoles menores de 34 años afirma contar con una vivienda en propiedad, frente al porcentaje superior al 50% de propietarios de mayor edad, según el Observatorio de la vivienda de Vía Célere. Las principales razones que destaca la encuesta para no poder optar una casa propia son los actuales precios de los inmuebles, así como el incremento de la movilidad laboral o la incapacidad para lograr financiación.
Moody’s alerta de que el acceso a la vivienda será más difícil pese a la caída de los precios por el covid

Moody’s alerta de que el acceso a la vivienda será más difícil pese a la caída de los precios por el covid

La crisis económica provocada por la pandemia del coronavirus empeorará el acceso a la vivienda para la población joven y de bajos ingresos, según un informe de la agencia de calificación Moody’s. España, junto a Reino Unido y el resto de países europeos dependientes del turismo, serán los más afectados pese a que los precios de la vivienda bajarán de forma generalizada.
Las tendencias que están marcando el acceso de los jóvenes a la vivienda, según Instituto de Valoraciones

Las tendencias que están marcando el acceso de los jóvenes a la vivienda, según Instituto de Valoraciones

A pesar de las dificultades de la mayoría de los jóvenes para acceder al mercado de la vivienda, muchos disponen de ingresos estables y ahorros que les permiten pensar en comprar una casa, en vez de vivir de alquiler. El Instituto de Valoraciones detecta varias tendencias, como que buscan inmuebles sostenibles y adaptados a los nuevos hábitos, que ven en la propiedad una forma de estabilidad y que la Administración y el sector privado están estudiando alternativas de financiación y ayudas específicas.