La Tarifa de Último Recurso (TUR) de gas natural bajará un 29,9% de media a partir de este sábado 1 de abril, en relación al precio en vigor desde la anterior revisión del pasado 1 de enero, según ha informado el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. A la caída del precio de la materia prima (el gas natural) se une que los PGE han asumido la deuda generada desde que se aplican las medidas extraordinarias, ya que hasta el pasado mes de enero se han abonado 354 millones de euros a las comercializadoras de último recurso.
La estufa pirolítica tiene la gran ventaja de ser sostenible, extremadamente eficiente y permitir un gran ahorro en la factura de la calefacción.
El invierno parece no querer irse y la bajada de temperaturas persiste. Con las tarifas energéticas disparadas parece más que necesario hacer una revisión de tus radiadores para saber si necesitas cambiarlos por unos que consuman menos. En cuanto a los radiadores que van con agua, los de aluminio son los que más se instalan y los más económicos, entre 50 y 130 euros, pero los de acero no necesitan mantenimiento. Los eléctricos gastan más, por lo que hay que saber los m2 a calentar en la casa.
Aislar todos los edificios residenciales europeos puede reducir la demanda de energía para calefacción en un 44% (777 TWh de ahorro de energía, equivalente al consumo de electricidad de Alemania y España juntos) en comparación con 2020, según el BPIE (Buildings Performance Institute Europe), organismo europeo sin ánimo de lucro e independiente cuyos estudios son muy valorados por la Comisión Europea.
Puede que la cuesta de enero sea inevitable, sin embargo hay formas de hacer que sea bastante más llevadera. Al menos, en lo que a algunos gastos del hogar se refiere. Pequeños consejos pueden ayudar, y mucho, a ahorrar. Y lo mejor es que si se toman como hábito, al final de año la cantidad que habremos ahorrado no será nada despreciable. Por ejemplo, apaga todos los aparatos electónicos que no se usen, pues son responsables de casi un 11% del consumo eléctrico.
Con el precio de la electricidad por las nubes, muchos consumidores se han visto obligados a buscar alternativas a las calefacciones eléctricas o al gas natural para combatir las temperaturas este invierno. Una de las opciones que más ha ganado protagonismo han sido las estufas de pellets, cuya elevada demanda ha disparado su precio un 67% con respecto a 2021. Según datos de la OCU, el coste anual por calentar una vivienda de 90 m2 con una estufa de pellets es de 545 euros.
Conviene analizar cuáles son los sistemas más eficientes para bajar el importe de las facturas, pero sin renunciar al confort, una ecuación que parece difícil pero no lo es. Lo primero que debemos considerar para elegir es el tamaño de tu vivienda: no se caliente igual un piso de 50 metros que uno de 100 o que un chalet. En pisos pequeños, la bomba de calor y las calderas de condensación resultan idóneas. En las superficies más grandes conviene más la aerotermia y la biomasa.
El nuevo paquete de medidas para reaccionar a la guerra en Ucrania introduce nuevas tarifas del gas ante el actual contexto de crisis energética que beneficiarán a 1,7 millones de hogares con calefacción comunitaria, además de rebajar la factura a un 40% de los hogares. El Consejo de Ministros también ha prorrogado un año las deducciones fiscales a la rehabilitación de edificios y viviendas. Por otro lado, se impulsa el autoconsumo energético ampliando a un kilómetro la posibilidad de compartir energía.
Con la llegada del frío, resulta fundamental tener a punto todos los elementos que mantienen a una temperatura adecuada y agradable nuestro hogar durante el invierno.
La Comunidad de Madrid ofrece una nueva subvención de 58 millones de euros para financiar obras de mejora en el parque inmobiliario de la región para lograr una mayor eficiencia energética en las viviendas, como parte de los Fondos Next Generation de la UE derivados a las CCAA. Son tres programas de rehabilitación de edificios residenciales o viviendas unifamiliares, donde destacan los 44 millones destinados para rebajar el consumo de energía, con un tope máximo de 18.800 euros por hogar.
Casi tres semanas después del estallido de la guerra entre Rusia y Ucrania, el conflicto continúa, y con él la inflación de los precios en Europa.
Hay varias formas de reducir el gasto en calefacción, incluso sin utilizar los radiadores. Hoy descubrimos todas las ventajas de calentar tu casa con una estufa de pellets.
Cuando se trata de calentar la casa en invierno, cada hogar es distinto. Algunos cuentan con calefacción propia, con radiadores de aceite, caldera o incluso chimenea.
Con el nuevo año llega la inevitable cuesta de enero. Una cuesta que, aunque cada vez parezca más empinada, es posible superar sin apretarse el cinturón hasta casi ahogarse. En casa podemos ahorrar de muchas maneras y a veces solo es cuestión de modificar algunos hábitos. Unos sencillos consejos te ayudarán en la tarea y lo mejor es que ponerlos en práctica no cuesta nada, como olvidarse del stand by de los aparatos o instalar aireadores en los grifos. Cuando llegue febrero notarás la diferencia.
Las bajas temperaturas del invierno hacen que al llegar lo primero que hagamos sea subir la temperatura del termostato.
Una solución barata y efectiva para mantener una temperatura agradable en toda la casa es colocar cintas autoadhesivas en los bordes de las puertas y ventanas. En el mercado hay un burlete adhesivo que resiste al frío y al calor y que puede usarse en cualquier material e incluso en zonas exteriores. También sirve de aislante del ruido y bloquea el paso de insectos y suciedad. Se vende por solo 9,90 euros.
La calefacción de nuestras casas ya está encendida con la llegada del frío y la cercanía del invierno. Pero, si no tenemos la vivienda bien acondicionada, se corre el riesgo de perder calor y, por tanto, aumentar el gasto en energía y el coste de la factura a final de mes. Los expertos de Habitissimo sugieren cuatro sencillos trucos que pueden mejorar sensiblemente la sensación de confort y lograr ahorrar unos euros en el recibo de la luz y el gas. Desde los más caros como cambiar ventanas o puertas a lo más sencillo como eliminar corrientes de aire.
Con el fin de evitar problemas de última hora y ahorrar en el consumo de energía, los expertos de ProntoPro, el portal que reúne la oferta y demanda de trabajo profesional, ha aportado algunas recomendaciones para poner a punto la vivienda antes de que llegue el invierno.
Debido a la bajada de temperaturas la calefacción ya empieza a encenderse cada día en la mayoría de las comunidades de viviendas. El Colegio de Administradores de Fincas de Madrid ha aportado una serie de consejos para mejorar el rendimiento energético de las instalaciones en cuanto a qué tipo de caldera tiene el edificio, qué combustible utiliza, y si posee control del sistema individual.
Llega el horario de invierno en España, y el frío se hará más intenso a partir de noviembre. Para mantener el confort y el calor en el hogar, los expertos de Saunier Duval ofrecen siete sencillos pasos para tener preparada la caldera de gas en casa. Desde revisar los radiadores o mantener una temperatura constante que permitirán optimizar el aumento del gasto que se avecina en los próximos meses.
El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España ha lanzado la Calculadora Energética, una herramienta online y gratuita que permite conocer cuáles son los costes en consumos básicos del hogar (calefacción, climatización y agua caliente sanitaria) y cuál es el ahorro al que se puede llegar con una rehabilitación inteligente.
Las comunidades de propietarios que no sustituyan su caldera de carbón antes de 2022 pueden enfrentarse a multas de hasta 20.000 euros por parte del Ayuntamiento de Madrid. A partir del 1 de enero del próximo año, estarán prohibidas por normativa en todo el municipio a través de la nueva Ordenanza de Calidad del Aire y Sostenibilidad. Aún quedan 150 calderas de carbón en la capital, y se pretende reducir a la mitad las de gasoil, con el objetivo de que pasen a 2.250 en 2027.
La patronal de las reformas, Andimac, estima que una vivienda de 90 m2 reduciría su consumo energético entre un 40% y un 80% gracias a ciertas obras de mejora y mantenimiento, lo que supondría un ahorro en su factura eléctrica de unos 750 euros anuales. Y si se promovieran políticas para impulsar la eficiencia del parque inmobiliario, el ahorro en el conjunto del país alcanzaría los 12.000 millones de euros al año.
El precio de la electricidad ha batido récord en plena borrasca, por lo que resulta complicado reducir el consumo y a la vez no pasar frío en casa. Para intentar ahorrar en la factura de la luz y la calefacción, UCI recomienda aprovechar la luz natural, mantener la vivienda a una temperatura de entre 19 y 21 grados, y no abusar del horno, que es uno de los electrodomésticos de mayor consumo. La OCU también aconseja colocar burletes en puertas y ventanas o abrir solo los radiadores que se van a usar
Preparar la casa para la llegada del invierno, del frío, las lluvias, la nieve y las heladas es muy importante. Es lo que nos va a garantizar una temporada sin sobresaltos y, sobre todo, sin averías. Entre los mantenimientos básicos que recomiendan los expertos de Habitissimo se encuentra el sistema de calefacción, revisar ventanas y puertas, además del tejado y las canaletas si vives en una vivienda unifamiliar.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse