Aunque parezca mentira, hay una opción mejor que cambiar el mobiliario urbano roto… y además es más barata: pegarle un par de ojos saltones a ventanas, marquesinas, bolardos o contenedores de basura para darles vida, humanizarlos y, además, evitar cambiarlos dándoles una segunda oportunida
Thomas Dambo trabaja haciendo realidad el sueño de cualquier niño. Dambo construye gigantes con madera reciclada. Este artista urbano danés se ha propuesto llenar el mundo con sus imaginativas estatuas.
A Banksy le gusta Palestina. Si en 2015 el artista británico se fue de vacacionas a Gaza y dejó a su paso varios murales en los muros que separan los territorios ocupados, ahora acaba de decorar un hotel en la ciudad de Belén.
idealista/news sale a las calles de Vigo para preguntar a sus ciudadanos qué opinan sobre la iniciativa ‘Vigo, ciudad de color’, que desde 2015 ha invitado a diferentes artistas a pintar las paredes de la ciudad.
Julia Borzucka quería ser violinista, pero una lesión en la mano truncó su sueño. Cambió la música por la pintura y el resultado es, cuanto menos, sorprendente.
El controvertido monumento “Vessel” (buque, en inglés) se levantará en el nuevo desarrollo urbanístico de Hudson Yards, en Nueva York, y previsiblemente estará terminado en 2018.
Sí, a muchos nos hierve la sangre cuando nos acercamos a una rotonda y ‘admiramos’ las maravillosas esculturas que al alcalde de turno se le ha ocurrido colocar ahí pagadas con nuestros impuestos.
Al artista francés Patrick Commecy le gusta engañar… al menos a nuestros ojos. Este pintor y su equipo de más de 30 muralistas transforman las horribles fachadas lisas de los edificios galos en espectaculares frescos hiperrealistas en los que retrata personajes famosos e influyentes de la historia.
Entre el pasado 14 y 22 de junio, 25 artistas urbanos han devuelto el color y la vida a los muros del perímetro exterior del patio del antiguo edificio de Tabacalera, situado en la Glorieta de Embajadores de Madrid.
El diseño de nuestas ciudades cambia acorde a las necesidades de sus habitantes. El mobiliario urbano evoluciona a la par que los ciudadanos para ser más útil, divertido y ameno. Aquí van algunos ejemplos que ha encontrado el portal Brightside.me
Las fachadas, calles y plazas de este pueblo de Castellón sirven de lienzo para que los artistas urbanos que lo visitan puedan actuar en el Museo Inacabado de Arte Urbano (MIAU) de Fanzara, un proyecto social de convivencia entre los vecinos y estos artistas de la calle.Estos 'grafiteros' viene
Montarte en un taxi puede ser una experiencia única, sobre todo si vives o visitas Bombay de vacaciones. Una iniciativa local ha decidido dar una utilidad extra a los taxis de la ciudad india.
Si alguna vez paseas por las calles de Francia es posible que te topes con alguno de estos espectaculares murales con dibujos de personas durmiendo. Pero debido a su gran tamaño lo mejor es verlo desde las alturas. Se trata de una obra de arte ejecutada por el duo Ella & Pitr.
Es probable que Tarzán, al recordar su vida en la civilización, acabara prefiriendo una residencia más humana que las copas de los árboles. Sin renunciar a los bosques ni al contacto con el medio ambiente, vivir como una persona en lo alto de un pino es perfectamente posible.
Llegan con bastón, pero pronto se olvidan del él. Lo apartan y se lanzan a por una máscara y una lata de spray. Da igual que en el pueblo portugués de Juncal do Campo haya más de 40 grados, con cada paso que dan hacia la pared, rejuvenecen.
Si la gente no ve el arte, el arte sale a por las personas. Barcelona acoge Street Gallery, un concepto de galería distribuida entre los comercios de una misma calle para acercar el arte a los ciudadanos, darle un carácter más social y estimular la interacción entre personas.